Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- ¿Por qué la enésima quiebra bancaria? 20-03-2023
- El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia 31-01-2023
- El gobierno nos mete de lleno en la GUERRA 29-01-2023
- Transformar la crisis en revolución 24-01-2023
- El PCPE concurrirá a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo 22-01-2023
DESTACADO


¿Por qué la enésima quiebra bancaria?

CHATGPT, ¿al servicio de la mayoría social?

Nuestros medios frente a los poseedores del privilegio de informar
¡Libertad para Pablo González!
El 24 de febrero del presente año dio inicio la guerra entre la OTAN y Rusia en territorio de Ucrania. Días después, la noche del 27 al 28 del mismo mes, fue detenido por los servicios de inteligencia polacos en la localidad de Przemysl, fronteriza con Ucrania, Pablo González, bajo la acusación de: “realizar labores de espionaje al servicio de Rusia.”
Pablo González es hijo de españoles conocidos como “niños de la guerra”, que durante nuestra Guerra Nacional Revolucionaria, vulgarmente conocida como Guerra Civil (1936-1939), fueron evacuados a la Unión Soviética, donde fueron acogidos.
Pablo González nació en Rusia, por lo que posee la doble nacionalidad rusa y española.
Periodista de profesión, desde el año 2015 venía ejerciendo como corresponsal en distintos medios informativos españoles, entre ellos el diario Público, desde el territorio del Donbass.
En sus artículos hacía una constante denuncia de la persecución y genocidio al que venía siendo sometida la minoría de origen ruso en el citado Donbass por parte del gobierno nazi fascista de Ucrania. Son estas denuncias y su origen de nacimiento, ruso, las verdaderas causas de su arbitraria detención, ya que las acusaciones de espionaje, en ningún momento han sido probadas.
Hay que denunciar la actitud del gobierno español, que por razones de sumisión al imperialismo norteamericano y, en consecuencia, de apoyo indiscriminado al régimen nazi- fascista ucraniano, calla y se inhibe ante la detención sin motivo de un ciudadano de nacionalidad española.
No es la primera vez que el gobierno de España adopta una actitud de este tipo.
Hay que recordar cómo hace dos años, una ciudadana española afincada en la Franja de Gaza (Palestina), que trabajaba al servicio de una ONG de ayuda a los palestinos, Juana Ruiz Sánchez,
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández Legazcue
- Categoría: Internacional
Francisco Hervás Sánchez (09/01/1933 - 25/07/2022) ejemplo de conciencia obrera y revolucionaria
Francisco Hervás nació en el seno de una familia jornalera en Bélmez de la Moraleda (Jaén). Trabajando de pastor desde niño, supo lo que era el hambre y la explotación.
A finales de la década de los años 50, emigra a Alcoy donde trabajó en la construcción hasta su jubilación. Comunista durante toda su vida, formó parte del PCPE en Alcoy desde su fundación en 1984. Como afiliado a CC.OO., desarrolló su actividad sindical en la federación de la construcción y más tarde en la de pensionistas y jubilados.
Por desavenencias con su familia, en el año 2004, decide trasladarse a Alicante, reincorporando su militancia en la célula “Batallón Alicante Rojo”, coincidiendo con otros dos históricos veteranos: Máximo Santajuliana y Eusebio Morales.
Finalmente, en 2013, limitado de salud, vuelve a trasladarse a Alcoy, donde sigue militando hasta el final. El último año, su deterioro físico le obliga a confinarse en su domicilio. Si su ausencia física ya es un duro golpe para las y los camaradas que hemos militado a su lado, la nula atención de la familia por tenernos informados, lo hace más doloroso aún, por habernos tenido que enterar por casualidad y demasiado tarde para despedirle como merecía.
Una vez conocido el lugar donde están sus restos, sus camaradas y seres queridos, de las comarcas de l’Alacantí y l’Alcoià, ya preparamos un acto militante de reconocimiento a su ejemplo y su aportación comunista. También haremos llegar a la familia, nuestro respeto y le daremos a conocer el cariño y la admiración que el Partido y sus militantes hemos sentido y sentiremos siempre por Hervás.
Porque aquí, sus camaradas y su Partido, seguiremos siempre en pie.
Su lucha continúa.
Su conciencia obrera y revolucionaria es un ejemplo para toda nuestra militancia.
¡¡Viva la lucha de la clase obrera!!
¡¡Viva el PCPE!!
Camarada Hervás, ¡¡PRESENTE!!
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Homenaje a los héroes y heroínas de la clase obrera canaria
El 6 de agosto es una fecha marcada en rojo en el calendario de la clase obrera en la isla de Gran Canaria. De eso se ha encargado durante más de 30 años el PCPC a través de su “Homenaje a los héroes y heroínas de la clase obrera canaria”.
Y es que la mañana del 6 de agosto de 1936 los militares golpistas fusilaron en el cuartel de la Isleta a Eduardo Suárez Morales, diputado comunista por el Frente Popular, y a Fernando Egea Ramírez, socialista, que era delegado gubernativo del norte de Gran Canaria durante la II República.
Se trata este de un reconocimiento a todos los hombres y mujeres que, de forma ejemplar, dieron su vida por la defensa de la República y se enfrentaron a las atrocidades de la dictadura fascista de Franco. Un reconocimiento que, despojándolo del elemento nostálgico, fue asumiendo con el paso del tiempo la voluntad de construir, de sumar voluntades, de rearmar capacidades organizativas obreras y populares.
El homenaje político cultural de este año contó con las intervenciones de la camarada Sonia Iruela y el camarada Carmelo Suárez en su parte política, y con la camarada Lorenza Machín y Juani Henríquez en su parte cultural. Todo ello con la actriz Mónica Lleó como presentadora y conductora del acto.
Para finalizar, no podemos dejar de denunciar en este artículo el intento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de boicotear el acto. Como se expresa en el comunicado1 de denuncia del Comité Insular de Gran Canaria, “El PCPC no renunciará de ninguna manera a la realización de sus actividades en espacios públicos, como ejercicio de sus derechos fundamentales reconocidos como organización política legal.”.
[1] Comunicado completo aquí: https://pcpe.es/el-pcpc-denuncia-el-intento-del-ayuntamiento-de-lpgc-de-boicotear-el-acto-de-homenaje-a-los-heroes-y-heroinas-de-la-clase-obrera-canaria/
JAVI DELGADO
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Vida de Partido
A sangre fría. Brillante descripción de una sociedad dispuesta a la auto-destrucción
En 1959, una familia de clase media de Kansas fue brutalmente asesinada. Junto a la histeria que surgió tras conocerse el crimen, cometido en una apacible comunidad rural, una duda obsesiona a los responsables de la investigación, ya que no se conocen indicios de que el padre de familia tuviera ninguna conexión con el crimen organizado ni deudas que motivaran la brutal reacción de posibles acreedores enfurecidos. Sin motivos aparentes, sin sospechosos, el crimen sienta las bases de una psicosis general que pone en riesgo la edulcorada imagen que el americano medio tenía de sí mismo y de la idealizada sociedad del que consideraban "el mejor país del mundo".
A partir de esa convulsión Truman Capote, autor hasta ese momento de algunas de las narraciones cortas más brillantes de la literatura de posguerra, elaboró durante seis años un extenso reportaje en el que analizaba los pormenores del crimen, los motivos que llevaron a dos delincuentes de poca monta a eliminar a cuatro seres humanos literalmente a cambio de casi nada, y lo que es más importante, la perversión de un sistema judicial retorcido hasta el infinito sobre el que planean la pena de muerte y el largo camino que conduce a su ejecución final no tanto por lo escabroso de los hechos como por la necesidad de satisfacer una sed de venganza urgente y colectiva.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Qué modelo sindical necesitamos
Es urgente que la vanguardia ideológica y política del proletariado y clase obrera tome las riendas de las organizaciones sindicales.
¿Qué modelo sindical necesita la clase obrera? modelo con el que dar respuesta a los continuados y cada vez más violentos ataques a sus derechos por parte del capital.
Desde hace décadas en el estado español, quizás desde sus orígenes en el seno del sindicalismo se vive una situación de lucha, que es reflejo de las luchas de clases que se dan en la sociedad capitalista. Batalla que en el sindicalismo se expresa a través de dos concepciones ideológicas claramente definidas, reformismo o socialismo. Añadiremos que a estas dos principales contradicciones habrá que sumar el oportunismo de sujetos que en todo momento buscarán resolver su situación particular. El reformismo y oportunismo se expresan con un sin fin de formas sutiles que, algunas veces, con apariencia de revolucionarias lo que persigue es desarmar al proletariado de las armas ideológicas y organizativas que le situarán en posiciones de triunfo ante la burguesía.
Son características fundamentales del reformismo y oportunismo en el sindicalismo: El negar la existencia del proletariado, negar la existencia de la lucha de clases, el aceptar e implantar el modelo del acuerdo por sistema con la patronal, el abandono de la denuncia de todo aquello que afecta a la vida del proletariado y clase obrera. El abandono del modelo en el que las decisiones políticas son tomadas por parte de la afiliación a través de las asambleas soberanas, con esta práctica se hace recaer todo el poder de decisión sobre los llamados representantes ¨legítimos¨.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez. Responsable de MOS del CC del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
El PCPE organizará la II Brigada Moncho Rey a Cuba en noviembre
I Brigada “Moncho Rey” a Cuba en noviembre 2019
Una vez estabilizada la situación de la pandemia de la COVID-19, el PCPE organizará su II Brigada “Moncho Rey” a la mayor de Las Antillas, por acuerdo hace ya algunos meses entre la representación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y la delegación del PCPE que acudió a La Habana, encabezada por nuestro Secretario General, Julio Díaz y el responsable de nuestra Secretaría de Internacional, Víctor Lucas.
Desde el PCPE se apuesta por recuperar su periodicidad anual, tras la primera Brigada realizada en 2019, para seguir fortaleciendo lazos con el pueblo cubano y continuar mostrando el compromiso práctico con la revolución cubana y su dirección revolucionaria.
La Brigada, organizada por la camarada Teresa Pantoja, responsable de la Secretaría de Antiimperialismo y lucha por la Paz, estará compuesta por alrededor de 20 militantes y simpatizantes del PCPE y la JCPE y asistirá a Cuba entre los días 9 y 25 de noviembre de 2022, con un calendario intenso de visitas y reuniones que ya tiene los itinerarios principales trazados.
Se partirá desde La Habana, para visitar el Centro Fidel Castro Ruz, el Memorial de la Denuncia, la Escuela Latinoamericana de Medicina, entre otros lugares.
Además se realizarán reuniones con el Comité Central del PCC, con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Está programada la visita a la comunidad de Las Terrazas, interesante proyecto de convivencia, donde además se conocerá la Casa-Museo de Polo Montañés.
Posteriormente se visitará Pinar del Río, y algunos de sus lugares más emblemáticos. Pasando posteriormente por Santa Clara, donde poder visitar el Memorial del Che.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
Carolus Wimmer: "El conflicto con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) es producto de la lucha de clases"
Unidad y Lucha (UyL) extracta una larga entrevista que ha tenido con Carolus Wimmer (C. W.), Secretario de Relaciones Internacionales del PCV, donde responde a la situación que se vive actualmente en la República Bolivariana de Venezuela.
C. W.- Antes de comenzar a dar respuesta a las preguntas de UyL, quisiera agradecer en nombre del PCV la solidaridad mostrada por el PCPE, después de la pandemia que nos ha impedido tener unas relaciones presenciales, pero no virtuales y telemáticas.
UyL.- ¿Cuáles son las relaciones actuales del gobierno con el PCV y el Polo Patriótico?
C. W.- Tengo que empezar diciendo que en esta primera respuesta soy muy tajante. En el período del presidente Chávez, eliminando los puntos idealistas que se expresaban, por ejemplo, en “socialismo ya”, saludamos el proceso de lucha por la liberación nacional, que no existe en Europa, pero sí en otros continentes como África y América Latina.
El imperialismo, especialmente el yanqui, continúa, dos siglos después, con su política de considerar al resto del continente como su patio trasero, reafirmándolo con la famosa Doctrina Monroe, enunciada en 1823. Pero, en Venezuela, con Chávez, se formó un amplio movimiento popular para reconquistar derechos de soberanía que se preveía que continuara con el proceso ya iniciado.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional*
Quince de Octubre todas y todos a Madrid, paremos la privatización de los servicios públicos
El quince de octubre una vez más organizaciones del movimiento en defensa del sistema público de pensiones (SPP) llama a los millones de obreras y obreros pensionados y jubilados a concentrar sus fuerzas en una jornada de lucha. Razones hay más que sobradas para que esta nueva jornada sea secundada por los millones de pensionistas y jubilados, pero con mayor interés debe ser secundada por millones de obreras y obreros en activo que sufren las calamidades que este sistema decrepito y senil les ofrece. Esta ocasión en un avance en las posiciones políticas del movimiento en defensa del SPP, se reivindican subidas salariales acorde con el IPC, la defensa del sistema público sanitario universal y de calidad. Así como todas aquellas cuestiones que afectan al conjunto de la clase obrera y sectores populares.
Las y los obreras/os en activo o parados no deben ver la lucha del movimiento por las pensiones públicas, la sanidad pública y la defensa de todos los servicios públicos como algo ajeno. En esta batalla se está jugando el futuro, pero también gran parte del presente, la privatización y en ocasiones eliminación de los servicios públicos dañan directamente las economías de millones de obreras y obreros, el salario real queda mermado al tener que pagar determinados servicios, desde el postal al sanitario y etc.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez. Responsable de MOS del CC del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
¿Dónde está ahora la marea verde?
Este mes de septiembre de 2022 está convocada en Nueva York por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la Cumbre sobre la transformación de la educación1 . En el informe a la Asamblea General de septiembre del año pasado, se planteaba la incapacidad de los sistemas educativos actuales para cumplir con sus objetivos y la crisis global de aprendizaje que provocó la situación de pandemia y que está agudizando las dificultades para conseguir las metas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030) y más concretamente, el ODS 4, dedicado a lograr una educación de calidad para todas las personas.
En el documento de presentación de la Cumbre de la ONU, su título plantea la necesidad de renovar el contrato social para la educación y “reimaginar juntos nuestro futuro”2. A estas alturas de desarrollo del sistema capitalista, no parece nada temerario asegurar que, si alguna transformación consigue implantar esta cumbre en los sistemas educativos del mundo, seguirá sirviendo a los objetivos de las grandes corporaciones y lobbies económicos globales y no a los pueblos y a la humanidad. Aún así, la Cumbre plantea dos días de movilización y soluciones (16 y 17 de septiembre), previas a la Cumbre (19 de septiembre), la cual solo reunirá líderes de los diferentes países.
Recordemos que en el Estado español han existido diferentes movimientos en defensa de los servicios públicos y de la educación pública en concreto, incluyendo huelgas de profesorado, de estudiantado y movilizaciones más populares como las de la Marea Verde3 estatal (o Marea Groga en Catalunya), que se iniciaron después del periodo de crisis económica de 2008 y curiosamente se desvanecieron cuando los gobiernos supuestamente progresistas accedieron a la Moncloa y la Generalitat.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Movimiento Obrero