Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- 11 de septiembre: 50 años de la tragedia chilena 03-09-2023
- Solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 28-08-2023
- En el capitalismo no todas las vidas son iguales 22-06-2023
- Ante el adelanto electoral para el 23 de julio, el PCPE llama al voto nulo 12-06-2023
- Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado 05-06-2023
DESTACADO


Frontex y pateras: dos caras de la misma moneda


Carta abierta a Pepe Álvarez, secretario general de la UGT.
Compañero Pepe Álvarez,
Hace unos días conocí las declaraciones, que en el marco de un acto organizado por el periódico El Mundo, realizaste en referencia a las personas desempleadas que rechazan ofertas.
"Tendremos que dar un paso más y si una persona que rechaza una oferta, cuando le han ofrecido formación para que tenga las cualidades necesarias, si es una persona que está recibiendo un subsidio público, ya sea de desempleo o el Ingreso Mínimo Vital, el país debería plantearse si debe seguir cobrándolo o no", sentenciaste.1
No sé, si te viniste arriba contagiado por la orientación de derechas del propio periódico, o si es que realmente querías criminalizar a los millones de desempleados de este país.
Sabrás, Pepe, la calidad de mierda de las ofertas de trabajo que hay en muchos sectores laborales. Sin ir más lejos, está en boca de todos y todas lo que pasa con la hostelería, donde ahora salen los empresarios del sector turístico, pobrecitos, diciendo que faltan camareros, que ya no hay vocación, como antes, que cómo es eso de que los jóvenes quieran tener sus días de descanso correspondientes, que la hostelería es así.
Flaco favor haces a la clase trabajadora, Pepe, lanzando este tipo de mensajes que lamentablemente calan en muchos compañeros y compañeras que después repiten como un papagayo. Quiero ser justo contigo, Pepe, y dejar claro que intentaste rectificar 2 pero el daño ya está hecho. Cargar contra un pequeño porcentaje de desempleados y no centrar la crítica en el sistema burocrático que hay detrás, no es correcto Pepe.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Actualidad
La actual crisis del sector financiero: un capítulo más de la degradación del sistema
Que la crisis del sector financiero haya comenzado en esta ocasión por el SVB, es una consecuencia lógica de las turbulencias que las llamadas “Big Tech” venían arrastrando desde finales de 2022. Así lo contamos en Unidad y Lucha hace unos meses. A partir de aquí, que la metástasis se extienda, es algo normal atendiendo al alto nivel de interdependencia e interconexión que el sistema financiero y la economía, en todas sus ramas, tiene de manera creciente.
La principal preocupación debiera ser que lo que se nos presenta como causa de una crisis generalizada (aún por profundizar) del sistema capitalista, es en realidad, una consecuencia, quizá una de las más tempranas en manifestarse, del funcionamiento generalizado de un sistema en descomposición. Pero vivimos en un mundo donde los villanos son héroes emprendedores y la honradez, la lucha y la empatía, principios que no encajan en una sociedad que favorece la competitividad y ganancia a toda costa.
A partir de este análisis de brocha gorda que con acierto, el PCPE supo situar desde el primer momento en que se hizo manifiesta la cuestión, podemos pasar a poner el acento en otros elementos relacionados con el fenómeno central. Y sobre factores secundarios, hay mucho capítulo que abordar después de tan clarificador y brillante prólogo.
Está claro que para que una entidad bancaria o cualquier empresa quiebre, es necesaria una conjunción de factores.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad
Seguridad para el archipiélago canario: estatuto de neutralidad
Algunos antecedentes indicativos
El pueblo canario votó NO a la OTAN en el referéndum de 1986. Fuerteventura, entonces invadida por la Legión, votó en un 70% NO a la OTAN. El resultado mayor de todo el Estado.
Canarias constituye una magnífica plataforma logística para las estrategias de guerra del imperialismo, por ello está en todos los mapas militares. Esto es una frontal contradicción con la voluntad soberana expresada por el pueblo canario.
Entre los siglos XVI y XVIII, Canarias fue objeto de frecuentes ataques piratas. Por su posición tricontinental y los intereses de las grandes potencias.
En el siglo XIX, cuando ya finalizaba la guerra en Cuba, se extendió entre la población canaria el miedo a una invasión yanki, que fuera continuación de la de Cuba. La emigración canaria en Cuba aportaba esta información.
En la Segunda Guerra Mundial, tanto aliados como nazis, aprobaron planes de ocupación del archipiélago. Plan Pilgrim y Plan Félix.
Otero Novas, ministro del Gobierno Suárez, confiesa en sus memorias cómo los yankis amenazaron a España con “quedarse con Canarias si España no entraba en la OTAN”.
Cuando se descubre la existencia de Gladio, en 1991, supimos que esos comandos secretos de la OTAN entrenaban en Canarias.
En las negociaciones entre OTAN y Pacto de Varsovia, en 1984, la OTAN pretendía que los medios militares asentados en las Islas Canarias no se contabilizaran a la hora de determinar el equilibrio de fuerzas. Esto es un importante reconocimiento, por parte de la OTAN, de la situación diferencial de Canarias.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
Pobrecito Ferrovial. Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo.
Nada es por casualidad. Nuestras multinacionales son iguales que las del resto del mundo, el capital en el que se asientan está lleno de sangre, abusos y desvergüenza a raudales. Eso sí, seguro que donan dinero a las iglesias para acallar sus almas pecadoras.
Podríamos traer a colación el tema de las herencias, a sabiendas de que muchos argumentarán que los actuales propietarios poco tienen que ver con los que iniciaron el emporio, pero se olvidan de que el dinero, su capital, viene de ahí, no de lo maravillosamente emprendedores que son.
La familia Del Pino es la propietaria de Ferrovial (conglomerado industrial al que pertenecen muchas empresas, algunas como filiales: Heathrow Airport Holdings Limited, Amey Plc, AGS Airports, Budimex, Cintra Concesiones de Infraestructuras de Transporte, Webber, Cadagua, Ditecpesa, Edytesa, Tecpresa, Ferconsa, PLW Waterworks; y otras como empresas participadas). Se trata de todo un entramado empresarial que genera miles de millones anuales (casi siete mil millones de ingresos con un beneficio de más de mil millones en 2021).
Curiosamente, la familia actual Del Pino, se apellida Del Pino Calvo Sotelo, una casualidad más de las que ocurren en este país… Vamos, que el patriarca de los Del Pino se casó con la hermana de Leopoldo Calvo Sotelo… así o más claro. Para colmo, uno de los hermanos, Fernando, es uno de los ideólogos de Vox, el alma mater de la revolución de los Borjamaris y Pocholos.
Muy enrevesado, ¿no? Pues acudamos al resto de grandes empresas españolas y veremos en qué acaban las risas y las leyes de Memoria Histórica, histriónica o como se llame.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
¿Crisis?, ¿qué crisis? ¡LA CRISIS!
Editorial Abril 2023
No, no es el típico diálogo del camarote de los hermanos Marx, más bien podría ser la parodia de quien, con algo de conciencia crítica y un mínimo de conocimiento del pensamiento de Marx (Karl), se desespera frente a los amplios consensos sociales que sostienen la dominación burguesa en España y mira con envidia las calles francesas.
La necesidad de explicar la evidente precariedad y pobreza que se replica de forma constante y objetiva en el día a día de un número creciente de personas1 responden a la incapacidad —hoy mayoritaria— de interpretar la realidad desde categorías propias en defensa exclusiva de sus intereses y de contemplar la posibilidad de transformarla desde la intervención protagónica de las masas.
Una situación que, más allá de la dramática imposibilidad de estirar la nómina hasta final de mes para millones de familias trabajadoras, transforma la pobreza en un sinfín de patologías sociales2 en las que, por sentirse responsable de su fracaso vital, la víctima se convierte en su propio verdugo.
La imposición de valores fundamentados en la individualidad y la competitividad conduce a una sociedad atomizada e insolidaria en la que, una vez destruidas las referencias colectivas y comunitarias que da el pertenecer a una clase y a una cultura popular construida a lo largo de siglos de desarrollo social, solo queda el espejo fracturado de la soledad de quien, despojado de su condición humana por el capitalismo, ya solo es una mercancía más con un decreciente valor de cambio.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Mientras la Autoridad Nacional Palestina se arrodilla ante el ocupante, la Resistencia Palestina pasa a la ofensiva
Guerrilleros de la Brigada Abu Alí Mustafá
En los últimos meses la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha mantenido reuniones con el gobierno de la entidad sionista, el Departamento de Estado Estadounidense y representantes de Jordania y Egipto con el fin de buscar fórmulas para detener la determinación del Pueblo Palestino de seguir el camino de la resistencia hasta expulsar al ocupante.
La última reunión se realizó el 19 de marzo en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, y era la continuación de una cumbre realizada en la ciudad jordana de Aqaba. La ANP se comprometió a esforzarse por acabar con las acciones de la resistencia. Mientras el ocupante sionista incumple los compromisos de parar la expansión de los asentamientos de colonos, la ANP actúa como el gobierno colaboracionista nazi de Vichy.
Los esfuerzos de la ANP por “pacificar” Palestina y administrar su menguante territorio, contrastan con el vigor del heroico pueblo palestino. Tal y como declaró la dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina en un acto por el 47 aniversario del Día de la Tierra, la camarada Kamal Hamad, “Nuestro pueblo seguirá defendiendo su tierra y no cederá ningún trozo de ella”. La firme voluntad de seguir y ampliar la resistencia a la ocupación es lo que más teme la entidad sionista y los Estados Unidos, por eso se intensifica la política de asentamientos y de represión contra Palestina.
- Detalles
- Escrito por Ferrán Nieto
- Categoría: Internacional*
Juan Roig ¡qué buena gente!
Queda casi probado que Juan Roig no tiene mala fe. Tras minuciosas pesquisas, estamos en condiciones de proclamar que su bondad y desprendimiento están fuera de toda duda y que, cuando ha tenido que tomar decisiones cochinas para el juicio humano, ha sido siempre en legítima defensa.
Carece de importancia decir, que el empresario se ha hecho a sí mismo; en realidad, todos los empresarios se hacen a sí mismos, son valientes, bien nacidos, arriesgados y avispados. No como los currantes, que vienen siendo pusilánimes, cortos de vista y poco dotados para los negocios.
Juan Roig ha dado muchas y grandes limosnas a la Fundación FAES y para demostrar que es un hombre sin adscripciones, tuvo la paciencia de explicar que visitó en varias ocasiones la sede del PP para hablar con sus dirigentes sobre la marcha de la economía, porque estaba pasando muy malas noches y jura por lo más sagrao que los apuntes que aparecen en el libro B de Luis Bárcenas a nombre de Mercadona no son de él.
Juan Roig no es un hombre antojadizo. Dicen que es un hombre austero, poco codicioso y, no nos extraña, con 11 millones que gana anualmente, más los poquitos dividendos que la empresa reparte entre los accionistas, no vamos a decir que sea un menesteroso, pero suponemos que para llegar a fin de mes, el pobre hombre tendrá que apretar los muslos, como el resto de los mortales.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Socialdemocracia, Fascismo y Guerra ante el movimiento comunista de la humanidad
“Nosotros los marxistas nos diferenciamos de los pacifistas, así como de los anarquistas, en que nosotros reconocemos la necesidad de analizar históricamente (desde el punto de vista del materialismo dialéctico de Marx) cada guerra por separado.”
«Los de arriba dicen:
La paz y la guerra
son de diferente sustancia.
Pero su paz y su guerra
son como el viento y la tormenta.
La guerra crece de su paz
Como hijo de su madre.
Él lleva sus espantosos rasgos».
Bertolt Brecht
Socialdemocracia
La socialdemocracia nació como corriente dentro de la izquierda europea para promover una cierta redistribución de la riqueza, democratización del Poder y la participación social en los asuntos públicos. Se basó en la democracia representativa y en que la regulación de la economía en las disposiciones de interés general quedara siempre dentro del marco del orden capitalista.
Adjunto, por una vez y sin que sirva de precedente, esta larga cita de Wikipedia sobre esos orígenes, porque creo que sintetiza bien el contenido principal, decirlo con otras palabras:
- Detalles
- Escrito por Andres Piqueras
- Categoría: Internacional*
La unidad de acción sindical, más necesaria que nunca
En un escenario, como el actual, con un sistema capitalista sumido en una profunda e irreversible crisis que no solo afecta a la propia estructura del sistema sino que abarca a todas las superestructuras del mismo y que no ve otra salida que embarcarse en una espiral de violencia belicista que afecta a todo el planeta, a la clase obrera no le queda otra que agrupar fuerzas y unirse para presentar un frente lo más sólido posible que le permita inclinar la correlación de fuerzas existente en la lucha de clases a su favor.
En reiteradas ocasiones ya hemos expresado que abordar el tema de la unidad sindical no resulta tarea fácil. Sin embargo, ante las agresiones constantes del capital, resulta más necesario que nunca que la clase obrera aglutine el mayor número de fuerzas que le permitan situar en el escenario de la lucha de clases una correlación de fuerza que le sea favorable. Y esto solo puede ser posible, en un primer momento, mediante la “unidad de acción sindical”. No se trata de conseguir, a corto y medio plazo, una unidad orgánica que agrupe a obreras y obreros en una sola organización sindical, o unas pocas en todo caso. Se trata, de acuerdo con la realidad objetiva existente, de trabajar en el seno de las organizaciones sindicales existentes para crear el necesario nivel de conciencia entre los compañeros y compañeras que permita que, ante un problema o situación determinada, la respuesta sea lo más unitaria posible entre los sindicatos que existan en la zona. Naturalmente, este trabajo va a resultar más o menos complicado dependiendo de las características de cada organización sindical, pero es una tarea que se ha de acometer sin demora y sin posicionamientos sectarios.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero