Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Quince de Octubre todas y todos a Madrid, paremos la privatización de los servicios públicos
El quince de octubre una vez más organizaciones del movimiento en defensa del sistema público de pensiones (SPP) llama a los millones de obreras y obreros pensionados y jubilados a concentrar sus fuerzas en una jornada de lucha. Razones hay más que sobradas para que esta nueva jornada sea secundada por los millones de pensionistas y jubilados, pero con mayor interés debe ser secundada por millones de obreras y obreros en activo que sufren las calamidades que este sistema decrepito y senil les ofrece. Esta ocasión en un avance en las posiciones políticas del movimiento en defensa del SPP, se reivindican subidas salariales acorde con el IPC, la defensa del sistema público sanitario universal y de calidad. Así como todas aquellas cuestiones que afectan al conjunto de la clase obrera y sectores populares.
Las y los obreras/os en activo o parados no deben ver la lucha del movimiento por las pensiones públicas, la sanidad pública y la defensa de todos los servicios públicos como algo ajeno. En esta batalla se está jugando el futuro, pero también gran parte del presente, la privatización y en ocasiones eliminación de los servicios públicos dañan directamente las economías de millones de obreras y obreros, el salario real queda mermado al tener que pagar determinados servicios, desde el postal al sanitario y etc.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez. Responsable de MOS del CC del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
¿Dónde está ahora la marea verde?
Este mes de septiembre de 2022 está convocada en Nueva York por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la Cumbre sobre la transformación de la educación1 . En el informe a la Asamblea General de septiembre del año pasado, se planteaba la incapacidad de los sistemas educativos actuales para cumplir con sus objetivos y la crisis global de aprendizaje que provocó la situación de pandemia y que está agudizando las dificultades para conseguir las metas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030) y más concretamente, el ODS 4, dedicado a lograr una educación de calidad para todas las personas.
En el documento de presentación de la Cumbre de la ONU, su título plantea la necesidad de renovar el contrato social para la educación y “reimaginar juntos nuestro futuro”2. A estas alturas de desarrollo del sistema capitalista, no parece nada temerario asegurar que, si alguna transformación consigue implantar esta cumbre en los sistemas educativos del mundo, seguirá sirviendo a los objetivos de las grandes corporaciones y lobbies económicos globales y no a los pueblos y a la humanidad. Aún así, la Cumbre plantea dos días de movilización y soluciones (16 y 17 de septiembre), previas a la Cumbre (19 de septiembre), la cual solo reunirá líderes de los diferentes países.
Recordemos que en el Estado español han existido diferentes movimientos en defensa de los servicios públicos y de la educación pública en concreto, incluyendo huelgas de profesorado, de estudiantado y movilizaciones más populares como las de la Marea Verde3 estatal (o Marea Groga en Catalunya), que se iniciaron después del periodo de crisis económica de 2008 y curiosamente se desvanecieron cuando los gobiernos supuestamente progresistas accedieron a la Moncloa y la Generalitat.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Movimiento Obrero
El patriarcado y su machismo por todos lados
Encender la televisión o visitar cualquier medio de información, o mejor dicho de desinformación, es una verdadera pesadilla. Pero la verdad es que la realidad es eso, una sucesión de situaciones de opresión, que si eres mujer de clase trabajadora ya convierte tu cotidianidad en una carrera de obstáculos marcados por el capital y su explotación.
Hablemos, por ejemplo, de la nueva moda entre los varones durante el ocio nocturno, pinchar a mujeres. Aún no se sabe exactamente por qué ni para qué. Los casos que ha habido, que por desgracia no son pocos, no han implicado agresiones sexuales pero el hecho en sí mismo es una violencia de género, el miedo se consolida y extiende. Continuamos sin poder salir tranquilas, ni solas ni acompañadas. Seguimos siendo presa de depredadores, hijos del patriarcado y de la depravación del capitalismo en su máximo esplendor.
Pero seguimos con otra de las noticias de la temporada, la crisis de inflación, la subida de precios. Una persona puede pensar que este no es un tema que debe tratar el feminismo, ¿no? Total, los precios suben para todo el mundo. Efectivamente, así es, los precios suben igual, pero las consecuencias de esta inflación también tienen nombre de mujer. Esta nueva crisis inflacionaria ha sido bautizada como She-flaction y no porque nos hayamos comido otra vez la manzana del pecado y esta crisis sea culpa nuestra, sino porque somos nosotras las que padecemos en mayor medida su alcance.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Mujer
God save the Queen
¡Qué bonito es un entierro así! Con fanfarria, fausto, pompa, grandeza, magnificencia y ostentación. Y después de casi un siglo… “Better late than never”.i
¡Qué triste resulta la del trabajador anónimo que parece una burla a la vida! Algo de sorna, desprecio o escarrnio. Incapaz de dejarnos algo más que lágrimas privadas. Un pequeño evento sin gasto ni dispendio, sin derroche ni despilfarro. Vulgar, chabacano, ramplón, ordinario… “Beggars can’t be choosesrs”ii
No hay duda, prefiero la del monarca, aristócrata o gran burgués. Pero sin envidias, a falta del propio, me alegro del ajeno. “The early bird catches the worm”.iii
Que no es para tanto, aunque sí vistoso eso que llamamos funeral de Estado, que pareciera que todo el aparato represivo y burocrático hubiera de enterrarse; sin embargo, es solo algo simbólico, alegórico, meramente figurativo o metafórico. “All that glitters is not gold”iv
- Detalles
- Escrito por Crispín de Sotogrande
- Categoría: Actualidad*
La militancia comunista a la ofensiva en el movimiento obrero y sindical
Los pasados días 23 y 24 de julio se ha realizado en Madrid, cumpliendo con el mandato del XI Congreso del PCPE, la II Conferencia de MOS.
Hablar de las Conferencia en el seno de un Partido Comunista es hablar del desarrollo lógico de una vida orgánica sana dentro del Partido, de la necesidad de escuchar, debatir y alcanzar acuerdos comunes que nos permita al conjunto de la militancia llevar una misma línea de actuación en un frente.
El PCPE tiene un largo recorrido de lucha en el movimiento obrero y sindical, lo cual permitió tener unos debates de alto contenido político y apegados a la realidad de la lucha de clases.
Podemos resumir en tres puntos los principales debates y acuerdos que se alcanzaron:
1. El papel imprescindible que tiene el PCPE en el desarrollo de la lucha de clases en el Estado español desde su fundación en 1984.
2. La unidad sindical y la unidad de clase (en torno a Comités para la Unidad Obrera) como herramienta de la clase obrera para alcanzar victorias y cambiar la correlación de fuerzas actual.
3. El papel imprescindible de la militancia comunista en el seno de los sindicatos para trasladar la ideología revolucionaria al seno del movimiento obrero y sindical.
El PCPE tiene la capacidad para transformar la situación actual de absoluto inmovilismo, propiciado por la socialdemocracia y las grandes centrales sindicales de CC. OO. y UGT, en una realidad de movilización, participación y adquisición progresiva de conciencia por parte de la clase obrera y de los sectores populares que haga tambalear este sistema criminal.
Tenemos las bases y tenemos las capacidades, ahora toca trasladar los debates de esta II Conferencia de MOyS a la realidad diaria, a nuestro entorno y en nuestro centro de trabajo.
Javi
- Detalles
- Escrito por Javi
- Categoría: Vida de Partido
La esclavitud del siglo XXI
El chorreo constante de casos descubiertos de esclavitud socio-laboral pura y dura que sufre gran parte de la inmigración, son solo la punta del iceberg de una lacra muy presente y extendida en la geografía del Estado Español.
Aunque estas circunstancias son muy numerosas, sólo una pequeña parte de ellas sale a la luz desde los medios de comunicación, pues apenas se denuncia y solo algunas son descubiertas por las inspecciones de trabajo.
Últimamente, en algunas comarcas del sur del País Valenciá, han sido noticia desde los medios territoriales, algunas de estas prácticas, cuyo modus operandi está asentado de manera regular en nuestra sociedad. Sirvan estos ejemplos estremecedores:
En Cocentaina (municipio de L’Alcoiá) fue identificada una empresa dedicada al reciclaje de ropa usada, en la que 13 personas trabajaban 50 horas a la semana por 150 euros, en condiciones pésimas y sin contrato. Tres de ellas se encontraban en situación irregular en España. Algunos llevaban trabajando dos años con la promesa de ser regularizados y contratados, eso sí, les exigieron 8.000 euros para facilitarles dicho contrato.
En la ciudad de Alicante, la policía e Inspección de Trabajo, localizaron a seis trabajadores, en un lavadero de automóviles (cinco inmigrantes, y dos de ellos en situación irregular. El arrestado, propietario de la empresa, les obligaba a trabajar de lunes a domingo (de 6 a 22 horas), por 140 euros y no les pagaba si no podían acudir al trabajo por enfermedad.
- Detalles
- Escrito por Onofre Mirón
- Categoría: Movimiento Obrero
La Yolanda que nos trae la marea y la tabla de Rose
Como tantas otras referencias que la comunicación de masas ha instalado ya en el imaginario colectivo, tenemos la famosa tabla de Rose de la película Titanic. Esa tabla amplia como para albergar a dos personas y que sin embargo fue la tabla desde la que la desconsolada Rose dejó hundirse al que fuera el amor de su vida. Sí, desde entonces, han sido cientos de miles los que se han preguntado por qué narices Rose no dejó hueco a su amado Jack. En fin, en estos casos en los que la ficción, la eterna ficción que alberga no solo los sueños y esperanzas de las encallecidas manos del ser humano sino también sus enigmas y obsesiones, desde esa ficción habrá preguntarse qué tendrán ciertos lugares que siempre cuesta compartirlos, acaso es que desde arriba se ven cosas que los de abajo no comprenden y Rose sabía que la supervivencia de Jack era ya del todo imposible, que si intentase subir ambos peligrarían, o tal vez, como decía aquel, que hay que deshacerse de la escalera después de haber subido, y entonces Jack era solo eso, una escalera, el medio para ascender Rose a una existencia mejor.
Sea como sea, todo esto viene a colación de nuestra superempoderada vicepresidenta segunda del gobierno, ministra de trabajo y economía social y última esperanza roja de la socialdemocracia ecopacifista y proatlantista, Yolanda Díaz. Con la virtud política de ser gallega, como tanto otros líderes, y experta conocedora en alianzas, bases, movimientos, alternativas, asambleas abiertas, espacios en común, fusiones, corrientes y mareas, y ahora también escuchas.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad
Mascota Sánchez: CEO del capital
De todos es sabido que el gobierno burgués no es más que el consejo de administración del capital.
Basta con analizar a los distintos jefes de estado actuales (europeos sobre todo) o pasados para entender que la falta de luces es una constante. Ver luces en Rajoy, Zapatero o Aznar es un ejercicio de fe absoluta. Tampoco les va mejor a los italianos con personajes como Berlusconi, o a los franceses o a los lituanos, letones, estonios, etc.
Allende los mares, Biden, el favorito del gobierno pijo progre, va a ser inhabilitado por incapacitación. Desde sus saludos a seres imaginarios hasta los desbarres en sus discursos, está dando muestras de una enfermedad senil.
Y conste que todos estos mandatarios suelen llevar el discurso escrito (normalmente tienen a un equipo que se los escribe y ellos se limitan a leer). El ejemplo de Biden con instrucciones de hasta dónde se tiene que sentar es esclarecedor.
Mascota Sánchez no es mucho mejor. De ahí, que cada vez que no tiene un guión, diga un disparate tras otro. A la ocurrencia de la corbata para no pasar calor, le suma una serie de propuestas neo ecológicas para que ahorremos energía.
Habría que recordarle que nuestro país dependía del gas argelino y que solo tenemos cinco centrales nucleares, que ahora parece ser que para los verdes alemanes, sí son ecológicas.
Subraya el ínclito que “el único camino para luchar contra el cambio climático es la sostenibilidad, la transición ecológica y la protección del planeta”...'Restaurando paisajes y agua para la adaptación y la resiliencia'…toma ya, que el problema va a ser el turismo. Y es que no da para más. Que sepamos, todo este camino de ecología de saldo y baratija ha sido elaborado por los think tank de turno, donde ya estaba la famosa (eclipsada ahora) de la Thunberg.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad
Una de cal y otra de arena
El Festival de cine de San Sebastián juega con un difícil equilibrio entre cine de calidad, alternativo, incluso extraño y espectáculo mediático con la dosis perfecta de glamour; en el mismo espacio temporal puedes visionar una película del sudeste asiático que nunca llegara a las salas comerciales, a no ser que reciba un Oscar como la increíble “Parásitos” de Bong Joon-ho y por otro se desata la emoción popular al borde de la alfombra roja con rutilantes estrellas que deslumbran a propios y extrañas con sus mejores galas y que a veces te cruzas mientras corres a otra película, a la que llegas tarde, o sencillamente en el bar de esos pintxos de anchoas que tanto te gustan.
La elección de Juliette Binoche y David Cronenberg, como premio Donostia de esta edición podría ejemplificar lo delicado de este equilibrio, sus dilatadas carreras dan muestra de proyectos muy personales, interesantes pero cada quien en su estilo, poniendo en este caso Juliette, además de talento, el glamour.
Por un lado el director y guionista canadiense Cronenberg ha dirigido una veintena de largometrajes, entre los que destacan obras convertidas en clásicos de géneros como la ciencia ficción, el terror, el drama psicológico o el thriller, en 2004 el Festival proyectó “Crash” (1996) en el marco de la retrospectiva Incorrect@s, y en 2007 visitó San Sebastián por primera y única vez hasta la fecha para inaugurar la Sección Oficial a concurso con “Promesas del Este”, película altamente recomendable que retrata el papel de las mafias rusas en la trata y explotación sexual de mujeres y niñas.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Cultura