Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
- 9 de mayo del 2023: ¡ni un paso atrás! 08-05-2023
- La crisis general del capitalismo impone a las opciones reformistas la convergencia definitica con la socialdemocracia 28-04-2023
DESTACADO



El negocio de la guerra: el ganador se lo lleva todo

Transporttes y accesibilidad. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
El gobierno nos mete de lleno en la GUERRA
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
El Comité Ejecutivo del PCPE CONDENA con firmeza la decisión del gobierno de coalición PSOE/UP de convertir a los pueblos del estado español en cómplices de los horrores que la guerra está provocando en el territorio ucraniano. El envío de armamento pesado, como son los carros de combate Leopard, nos convierte irremediablemente en país beligerante.
Con esta decisión, el gobierno y todas las fuerzas políticas que lo respaldan, evidencian la SUMISIÓN a los intereses del imperialismo norteamericano que es el auténtico director de una OTAN orquestada para desarrollar la violencia que requieren sus objetivos estratégicos. Este hecho, junto al incremento de los gastos militares hasta la aberrante cifra de 48.800 millones de €, la traición al pueblo saharaui y el apoyo al régimen filo nazi de Ucrania, muestran claramente su verdadero carácter de clase, así como la gravedad del alcance de sus compromisos internacionales.
DENUNCIAMOS que la apuesta por el militarismo y la guerra alimentan al fascismo que, bajo el discurso patriotero y de búsqueda del enemigo externo, sirve de tapadera a la realidad de creciente explotación y pobreza en la que se encuentra la clase trabajadora y los sectores populares proletarizados como consecuencia de la crisis general del capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Ultimas tardes con Teresa
El inevitable fracaso de 'El Pijoaparte'
Barcelona, 1956. Un joven lumpen con buena planta accede a una de las mansiones del barrio de Pedralbes, en la que los vástagos de la gran burguesía celebran la noche de San Juan. Colarse en esa verbena, deslizarse con aplomo entre los corrillos de veinteañeros despreocupados, forma parte de la táctica con que Manolo 'El Pijoaparte' pretende introducirse en un mundo cuyas puertas siempre permanecerán cerradas.
El Pijoaparte es un estafador, un don nadie que (como lo define su padre literario, el inigualable Juan Marsé) se abre paso "a golpe de chulería"; pero también es un ingenuo incapaz de advertir que en esa misma fiesta va a encontrase con la chica que en el plazo de los próximos meses van a marcar su destino: Teresa, la prototípica "niña bien" que en su delirio romántico y pseudo-revolucionario le confunde con un militante comunista, un hombre de la clandestinidad, un héroe urbano.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Ecocapitalismo: los mismos perros, distinto collar
¡Urgente! ¡Transición energética YA!
El desesperado grito está en las gargantas de los destructores del nicho ecológico imprescindible para la vida humana. Se nos han vuelto ecologistas estos depredadores …
Pero ese grito encuentra también un amplio eco en idealistas de todo tipo, que creen que los grandes monopolios son los que van a salvar el planeta de la debacle climática. Así, organizaciones ecologistas del más variado tipo, se suman a las campañas de quienes se mueven por intereses muy diferentes, pero que han encontrado en el ambientalismo un compañero de viaje para dar legitimidad social a su nuevo proyecto de acumulación de capitales.
Se puede afirmar que las crisis económicas del capitalismo, en el último medio siglo, han tenido como factor importante una matriz energética. Y ahora ese factor tiene mayor incidencia como consecuencia del agotamiento de las energías fósiles; las que han sido fundamentales para el modelo de acumulación capitalista hasta hoy.
La lógica de esa base energética es la que ha destruido amplios ecosistemas (tierra, aire y agua), y desatado guerras a lo largo y ancho de todo el planeta. Citemos como ejemplos el río Níger, el último derrame de REPSOL en Perú, las guerras de Irak, Siria, …
El capitalismo necesita cambiar, con urgencia, la matriz energética de su proceso de acumulación ante ese agotamiento de suministros.
Y aquí tenemos la engolada socialdemocracia de Pedro Sánchez, en alianza con UP, como la más eficaz gestora de las urgentes medidas que necesitan los monopolios. Promotores de un nuevo ciclo de acumulación, que no hará más que profundizar la grave crisis climática que Fidel nos describió ya en la Cumbre de Río en 1992.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Actualidad
"As Bestas"
"As bestas" no es una película del montón. Es decir, no es de esas pelis que, saliendo del cine, se olvidan inmediatamente. El film de Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981), autor de la excelente "El reino" (2018) o de la impactante miniserie "Antidisturbios" (2020), escrito por él mismo y por su coguionista habitual, Isabel Peña, cuenta una historia que retiene el aliento y marca durablemente las conciencias. Una historia compuesta de capas devastadoras que, fundida en el thriller rural, el western reubicado y el más intenso drama, conduce al espectador por caminos insospechados, repletos de autenticidad, tensión e incertidumbre. Magníficos ingredientes como para admitir que, quizás, pocas películas impactan tanto como esta coproducción hispanofrancesa realizada en 2022. Sí, puede que "Defensa" ("Deliverance") (1972) del gran director británico John Boorman, o "Perros de paja" (1971) del indómito Sam Peckinpah, se le pueda comparar; pero estos dos impresionantes thrillers tienen muchos años a sus espaldas y seguramente han cogido ya algunas arrugas. En cambio, "As bestas" es un drama social que sitúa al espectador en la actualidad más candente, sacudiéndole los sentidos y haciéndolo partícipe de todo cuanto ocurre.
“Salir de la mierda”
Basándose en hechos reales (el crimen de Petín, Orense, 2010), Sorogoyen configura la vida de Antoine y Olga (impresionantes Denis Ménochet y Marina Foïs) en una pequeña aldea de la Galicia profunda y vaciada de nuestros días. Una pareja francesa de mediana edad, que hastiada de la sociedad de consumo, decide darle la espalda y dedicarse, en la agreste naturaleza, a la agricultura ecológica y a la restauración altruista de viviendas abandonadas por sus inquilinos ante la miseria galopante.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Presentación del libro "Canarias-Cuba. Cultura. Semblanzas"
La editorial "Unidad y Lucha" ha publicado esta extraordinario obra literaria, que hace referencia a los vínculos históricos entre dos pueblos: el canario y el cubano.
El acto de presentación, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, contó con varias intervenciones. En primer lugar, quienes escribieron los dos prólogos del libro: el comunista canario Carmelo Suárez y el escritor cubano José Antonio Quintana. A continuación hizo uso de la palabra la Cónsul de Cuba en Canarias, Elsa Agramonte. Y, cómo no, lo cerró la autora, protagonista de la enorme labor de investigación necesaria para dar como fruto este valioso libro, la profesora cubana Elsa Vega.
Cabe decir que quienes tengan un ejemplar entre sus manos, disfrutarán conociendo los grandes aportes que, desde muy diferentes facetas, realizaron las mujeres y los hombres canarios en su emigración a Cuba, desde el mismo inicio de la colonización hasta el siglo XIX. Oír, en palabras de su autora, unos breves relatos acerca de la importancia de la contribución canaria en Cuba, nos insufló de un tremendo orgullo por formar parte de la identidad del pueblo canario.
No cabe la menor duda de que dar a conocer esta obra es una contribución para ayudar a romper el cerco de la historia oficial en Canarias, la cual, si no se ha encargado de silenciar esta memoria colectiva, se ha encargado, en mucho de los casos, de tergiversar los hechos.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Vida de Partido
Transformar la crisis en revolución
RESOLUCIÓN GENERAL DEL X PLENO DEL CC DEL PCPE
Reunido en Madrid los días 21y 22 de enero de 2023 el CC del PCPE, considera:
Igual que el pasado año, el 2023 que ahora iniciamos estará determinado en todo su desarrollo por la profunda crisis general del Capitalismo que, tanto por su carácter estructural, como por la evidencia de los hechos que afectan muy negativamente a la realidad material y a la vida cotidiana del pueblo trabajador, se convierte en irreversible y definitiva.
Ninguna proclama del estilo de las hechas en Davos, ni tampoco los huecos compromisos en el sentido de transformarlo y/o humanizarlo que realizan las diversas caras de la socialdemocracia o el fascismo, podrá obviar la perentoria necesidad del capitalismo de usar todos los recursos a su mano para tratar de recuperar y mantener activa su única razón de ser: la reproducción ampliada del capital.
Sobreexplotación basada en la creciente desvalorización de la fuerza de trabajo y el uso indiscriminado y absoluto de la violencia son, junto a un acelerado proceso de concentración y centralización del capital, los recursos más eficaces del Capitalismo para tratar de frenar la inevitable tendencia a la caída de la tasa de ganancia que determina su realidad.
La monetarización de la economía, generando una economía de empresas subsidiadas sobre la base del constante aumento de la deuda pública y privada, muestra sus límites y ya no es suficiente para evitar el abismo de la eclosión incontrolada de la crisis que, necesariamente, debe saldarse con la desaparición de miles de empresas y una generalizada destrucción de fuerzas productivas.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Mujeres que hacen historia en el mundial
Si hay un calificativo del que se abusa en el fútbol es el de “histórico”, demasiados derbys, finales Champions y demás torneos en el que se usa ese apelativo para definirlos o resaltarlos y lo realmente histórico, desgraciadamente histórico, como el protagonismo de las mujeres en el Mundial 2022 pasa desapercibido.
La periodista deportiva Alicia Arévalo se ha convertido en la primera mujer en narrar un partido del Mundial, el Croacia - Bélgica, un hito en TVE, aun cuando supone un avance, su elección no ha sido una decisión editorial de la sección de deportes, sino una propuesta del Consejo de Administración, que lo ha decidido con seis votos a favor y tres abstenciones del PP, la comentarista ha declarado ser consciente de "la gran responsabilidad que supone este reto” y espera que su trabajo sirva para que "pronto sean muchas las voces femeninas que narren partidos de fútbol". El pasado mes de marzo, protagonizó otro hito, acompañada de la entrenadora y piloto Patricia Campos, ponía voz al primer partido comentado por dos mujeres en la tele pública.
La FIFA designó a mujeres arbitras para este Mundial, quizá para acallar las múltiples críticas sobre la elección de Qatar, un país donde se vulneran todos los derechos humanos y laborales de la mayor parte de la población, especialmente las mujeres, y por primera vez, en el partido Costa Rica-Alemania, la colegiada Stéphanie Frappart ejerció como jueza principal en un partido de Mundial masculino junto a sus asistentas Neuza Back y Karen Díaz. Han participado seis mujeres, todas sumamente preparadas y experimentadas, tres árbitros y tres linieres. Aun así, su representación sigue siendo ínfima, solo representarán un 7 % del total del equipo arbitral.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Deportes
Ayuso, alumna ilustre de la universidad que desmantela.
El pasado 16 de diciembre, la Universidad Complutense de Madrid publicaba su listado de alumnado ilustre, siendo Isabel Díaz Ayuso elegida alumna ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información.
Pocos días después parte del profesorado denunciaba el proceso de elección.
El título de alumno ilustre se concede a antiguos estudiantes destacados, existía una propuesta de 8 personas, entre los que se incluyó a I.D. Ayuso, pese a no haber sido votada en la Junta de la Facultad, a principios de noviembre. Ricardo Jimeno, parte de este organismo, denunciaba en su Twitter que el nombre de Ayuso no ha sido ni votado ni aprobado, a diferencia del resto, aclara que es una imposición unilateral del Rectorado.
Esto es un claro ejemplo de cómo la universidad otorga su lealtad a una clase política (que la desmantela) y no a su alumnado, ni a sus trabajadores.
No nos importa el título de alumna ilustre, nos importa que una vez más, se saltan todos los mecanismos de decisión de un organismo público, para imponernos sus contratos con beneficios, o galardonarse en este caso.
El profesorado y estudiantado ya ha comenzado a movilizarse contra este anuncio, y recoger firmas para su retirada.
Como decíamos hace unos meses, la universidad sigue siendo un territorio de conquista, y este título de alumna ilustre a Ayuso es una falta de respeto a todo el alumnado de esta universidad, y a todo el estudiantado.
Otorgar cualquier distinción a quien desmantela la educación pública desde ésta, es una piedra a la propia educación pública, debemos recordar cuál es la situación actual con el gobierno de I.D. Ayuso de la educación pública, que ahora la premia.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
El PCPE concurrirá a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
RESOLUCIÓN DEL X PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE
El PCPE concurrirá a las próximas convocatorias electorales municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023, presentando el mayor número de candidaturas a su alcance.
El PCPE presentará candidaturas propias del Partido, y también participará en todas aquellas propuestas unitarias en alianza con los distintos colectivos del pueblo trabajador que están en lucha por sus derechos, y con quienes sufren de forma cada vez más agresiva y violenta los efectos de la crisis capitalista.
El PCPE busca así posibilitar en esta convocatoria electoral un espacio de trabajo al servicio de estas luchas y como altavoz de las mismas.
El PCPE enfrenta esta convocatoria política con un planteamiento a la ofensiva, y como una ocasión más de lucha por nuestros derechos, sin generar ningún tipo de falsa ilusión electoralista acerca del trabajo político limitado a las instituciones y reformas dentro del sistema capitalista. Una opción política que se sitúa frente al bloque oligárquico-burgués, para luchar contra la carestía de la vida, el auge del fascismo, la violencia machista y otras agresiones contra el pueblo, cuyo objetivo no es otro que mantener este sistema de explotación y opresión a costa de nuestras vidas.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*