Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
DESTACADO


Imperialismo y “marxismo occidental”: un diálogo imprescindible. (I)

Escucha la charla 'OTAN: estafa criminal, referendum y guerra'

Sobre la Ilustración Oscura de la neorreacción y su inserción en la lucha de clases
Amo y criado
Retrocedamos en el tiempo. Día: 28 de febrero, viernes, quizás por la mañana; Lugar: Despacho Oval de la Casa Blanca (Washington D. C.); Protagonistas: Por un lado, los fascistas Donald Trump y J.D. Vance, presidente y vicepresidente respectivamente del imperio yanqui, por otro lado, Volodomir Zelenski, patético dictador ucraniano de ideología nazi. ¿Motivo del urdido encuentro? Rubricar ante la tele y periodistas elegidos con lupa un acuerdo sobre la explotación de “minerales raros” en Ucrania como contraprestación por los más de 350.000 millones de dólares de apoyo militar suministrados por el Tío Sam al gobierno de Kiev durante tres años de guerra. Y lo que debió haber sido una reunión entre refinados aliados se convirtió súbitamente en un revelador, estridente y rastrero ajuste de cuentas. A las palabras del pelele Zelenski tratando a Putin de asesino, Trump, apuntándole insistentemente con el dedo índice, le espetó que en ese momento no tenía las cartas en su mano, que sin EE.UU perdería la guerra, y que, además, estaba jugando con la vida de millones de personas y con el estallido de la III Guerra Mundial, lo que aconsejaba llegar a un acuerdo de paz con Rusia. Finalmente, y para rematar la faena, el nuevo mandatario estadounidense le soltó que era irrespetuoso con su país, Estados Unidos, y que aún no le había dado las gracias por todo lo hecho en su favor. En ese instante Zelenski más blanco que el papel y con el vientre la mar de revuelto deseó que la tierra se lo tragara. Después, afirman doctos expertos, humillado y descompuesto por doquier se metió el rabo entre las patas y se las piró. ¡Homérico! En pocos minutos, y sin necesidad de sesudos debates, la propaganda occidental sobre el buen Zelenski y el malvado Putin estalló en mil pedazos ante los ojos atónitos de más de 8.000 millones de telespectadores. Y entonces quien quiso comprender, comprendió. Tanto sobre las razones verdaderas de la implantación en Europa de cabezas nucleares yanquis apuntando a Moscú como sobre el potencial bélico real del ejército ucraniano, pasando por quién quiere continuar la guerra y, sobre todo, por quién es el amo y quién el criado. Una insólita emisión televisiva de audiencia insuperable que, además, escenificó rotundamente el antes y el después de un capitalismo internacional en funesta mutación.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Imperialismo y “marxismo occidental”: un diálogo imprescindible. (II)
GR: En sus dos libros sobre el tema, Anderson ofrece una explicación marxista occidental del marxismo occidental. Esto es, en mi opinión, precisamente lo que constituye los puntos fuertes y las debilidades ineludibles de su enfoque. Por un lado, ofrece un diagnóstico perspicaz de aspectos selectos de su orientación ideológica fundamental, incluyendo su retirada de la política práctica en favor de la teoría y su adopción del derrotismo político.
Por otro lado, nunca llega al meollo del asunto al situar el marxismo occidental, tal como él lo entiende, dentro de las relaciones sociales globales de producción (incluida la producción teórica) y la lucha de clases internacional. En definitiva, nos ofrece una explicación que no es rigurosamente materialista porque no se ocupa seriamente de la economía política de la producción, circulación y consumo de conocimiento, ni coloca al imperialismo en el centro de su análisis.
Desde un punto de vista marxista, más allá de su parodia occidental, no son las ideas las que impulsan la historia sino las fuerzas materiales. Por lo tanto, la historia intelectual, incluida la historia del marxismo como empresa teórica, debe situarse claramente en relación con esas fuerzas, aunque reconociendo, por supuesto, que la ideología funciona de manera semiautónoma respecto de la base socioeconómica.
Los intelectuales marxistas en Europa a fines del siglo XIX y principios del XX trabajaron a menudo fuera de la academia, a veces como organizadores políticos o periodistas, y tendieron a estar mucho más vinculados orgánicamente a la lucha de clases práctica de diversas maneras. Cuando se produjo la división en el movimiento socialista durante la Primera Guerra Mundial, algunos de esos intelectuales dieron la espalda al proletariado internacional y se alinearon, consciente o inconscientemente, con los intereses de sus burguesías nacionales. Otros, sin embargo, coincidieron con Lenin en que la única guerra que valía la pena apoyar era una guerra de clases internacional, claramente manifestada en la Revolución rusa, no la rivalidad interimperialista de la clase dominante capitalista.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Observatorio de la Crisis. Autores: Jhon Bellamy Foster y Gabriel Rockhill
- Categoría: Batalla de ideas
Imperialismo y “marxismo occidental”: un diálogo imprescindible. (I)
John Bellamy Foster es editor de Monthly Review y profesor emérito de sociología en la Universidad de Oregón. Gabriel Rockhill es director ejecutivo del Critical Theory Workshop/Atelier de Théorie Critique y profesor de filosofía y estudios interdisciplinarios globales en la Universidad de Villanova en Pensilvania.
Gabriel Rockhill : Me gustaría comenzar esta discusión abordando, en primer lugar, una idea errónea sobre el marxismo occidental, que sé que es de interés mutuo. El marxismo occidental no es equivalente al marxismo en Occidente. En cambio, es una versión particular del marxismo que, por razones muy materiales, se desarrolló en el núcleo imperial, donde hay una presión ideológica significativa para conformarse a sus dictados. Como ideología dominante en relación con el marxismo, condiciona las vidas de quienes trabajan en el núcleo imperial y, por extensión, en los estados capitalistas de todo el mundo, pero no determina rigurosamente la erudición y la organización marxistas en estas regiones. La prueba más simple de ello es el hecho de que no nos identificamos como marxistas occidentales a pesar de que somos marxistas que trabajamos en Occidente, muy parecido al filósofo italiano Domenico Losurdo, cuyo libro Western Marxism fue publicado recientemente por Monthly Review Press.
¿Qué piensa usted sobre la relación entre el “marxismo occidental” y el “marxismo en Occidente”?
John Bellamy Foster: No me gusta el término “marxismo occidental”, en parte porque fue adoptado como una forma de autoidentificación por pensadores que rechazaban no sólo el marxismo soviético, sino también gran parte del marxismo clásico de Karl Marx y Federico Engels, así como el marxismo del Sur Global. Al mismo tiempo, grandes partes del marxismo en Occidente, incluidos los análisis más materialistas, político-económicos e históricos, han tendido a ser excluidos de este tipo de marxismo occidental autoidentificado, que no obstante se presentó como el árbitro del pensamiento marxista y ha dominado la marxología.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Observatorio de la Crisis. Autores: Jhon Bellamy Foster y Gabriel Rockhill
- Categoría: Batalla de ideas
Sobre la Ilustración Oscura de la neorreacción y su inserción en la lucha de clases
Para determinados sectores del imperialismo, esta línea de pensamiento podría justificar una serie de reacciones políticas necesarias, lógicas y coherentes para mantener en pie un capitalismo en decadencia.
Mucho se está hablando últimamente de la «Ilustración Oscura» o del movimiento «intelectual» que ilumina el pensamiento neorreaccionario (también conocido como Neo-Reaccionarismo o Nrx). La izquierda lo menciona escandalizada por lo que a todas luces (nunca mejor dicho) supone la destrucción de las bases culturales consensuadas por la modernidad. Y la derecha porque ansía encauzar la dispersión ideológica que plasma su acción política, (sujeta a la propia necesidad de supervivencia de un capitalismo fragmentado) dentro de un cauce programático de coherencia teórico práctica.
El término «Ilustración Oscura» fue popularizado por Nick Land, principal exponente de esta corriente. Se puede considerar un filósofo y teórico asociado con el movimiento neorreaccionario. Sus escritos son una combinación de filosofía o pseudofilosofía, teoría política, consignas y ciencia ficción distópica. Land ataca los ideales y méritos de la ilustración clásica (la democracia, el igualitarismo y el progreso). Ansía la vuelta a estructuras jerárquicas autoritarias, desechando la razón y el progreso humanista. Los seguidores del neo-reaccionarismo no parecen conscientes de que forman parte de una élite creada por el desarrollo histórico de un capitalismo enmarcado en los principios de la Ilustración del siglo XVIII a la que tanto detestan.
Ante la decadencia social y económica del universalismo democrático y el progresismo propone alternativas como el tecnofeudalismo o el regreso a formas de gobierno autoritarias. Pero el tecnofeudalismo que propone no representa un cambio sistémico, tal y como Varufakis y otros puede entenderlo1,
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Periodismo Alternativo. Autor: Kike Parra
- Categoría: Batalla de ideas
Solidaridad del PCPE con los obreros asesinados en la mina
Quizás suene duro pero es la realidad, desde el PCPE nos solidarizamos con los trabajadores asesinados, con los heridos y sus familias.
La mina de Cerredo tiene un negro historial, como casi todas las minas, como casi todos los tajos de todos los oficios donde el capital exprime a los trabajadores. La tragedia se repite en la mina y, además, en la propia mina ya hubo un accidente en 2023 y otro en 2015. Según las estadísticas más de 5.000 fallecidos en las minas asturianas que se sepan y desde que hay registros.
Investigan las causas, como decía la canción “vendrán gobernadores, alcaldes, ingenieros…tratarán de salvar la pretendida viuda que se muerde el pañuelo…”
Los fallecidos entre 32 y 54 años de la provincia de León, y cuatro más heridos con traumatismos y quemaduras. Pero este gobierno y los anteriores y desgraciadamente los que los sustituyan pedirán para colmo que se aumente la edad de jubilación.
Siempre llaman la atención los muertos, los que no se recuperarán jamás, pero tendríamos que hacer mención de los miles y miles de heridos en los tajos. Muchos de ellos tampoco se recuperarán jamás.
La clase obrera paga con su sangre el beneficio del capital.
Nuestro más sentido pésame a las familias, nuestra solidaridad con todos los trabajadores de la mina.
Solo el pueblo organizado salva al pueblo
Secretaría de Movimiento Obrero del PCPE
- Detalles
- Escrito por Secretaria de Movimiento Obrero y Sindical
- Categoría: Movimiento Obrero
Poemas de Mao Tse-Tung para mover montañas
Existe una edición como compilación de los poemas de Mao Tse-Tung que data de 1978, publicada en Pekín. La poesía de Mao, con sus breves poemas, expresa la grandiosidad de lo más minúsculo cuando se trata de transformar la vida y el mundo, que es de lo que se trata. La extrema belleza de los poemas de Mao radica en vislumbrar los grandes desafíos colectivos y aspirar a un mundo solidario que cambie de base: sus cimientos, demoler la ruindad a través de ingentes fuerzas humanas extraordinarias de dimensiones inasibles que venzan la soledad y la insignificancia. Nacemos para mover montañas.
En su poema “Changsha”, de 1925, se pregunta el poeta Mao a modo de soliloquio en un momento solitario ante la inmensidad de los horizontes perdidos y el río Hsiang Chiang con su caudal imparable: “Ante tal inmensidad, absorto/ me pregunto: En esta infinita tierra/ ¿Quiénes rigen el surgir y el desaparecer?”.
El poema “El pabellón de la grulla amarilla”, de la primavera de 1927, nos traslada a la belleza inmensa de la levedad de un lugar inconmensurable de nueve caudalosos ríos. El pabellón, que ya no existe, data del año 223. Una leyenda afirma que un santo taoísta pasó por ese lugar, montado en una grulla amarilla.
El pueblo chino con todas sus etnias fue subyugado por los Señores de la Guerra en mil contiendas sangrientas. Los colonialistas europeos, con los británicos a la cabeza, masacraron a través de las guerras del opio durante el Siglo de las humillaciones. El trayecto de los revolucionarios comunistas chinos va desde una pequeña y modesta embarcación de madera a La larga marcha, además hasta la expulsión de los invasores japoneses que sembraron el exterminio. El poema “La gran marcha”, que data de octubre de 1935, cuando cada minúsculo obstáculo equivalía a mil rocas inexpugnables: “El Ejército Rojo no teme los rigores de una larga marcha,/ mil montañas, diez mil ríos no significan nada para él”.
Los poemas nos trasladan a lo más sutil, la sencillez y los compartidos desafíos más estimulantes para la vida única e inabarcable.
Miguel Ángel Rojas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
El 12 de Marzo entrará en el Parlamento de Canarias el Estatuto de Neutralidad
En Canarias, una vez más, se ha iniciado un amplio movimiento social para conseguir la aprobación de un Estatuto de Neutralidad para las islas. Una iniciativa que solo puede acabar en victoria, con el reconocimiento internacional de la neutralidad para nuestras islas. Para la tierra, el aire y el mar de nuestro espacio archipielágico.
Vuelve el pueblo canario, en un nuevo impulso, a retomar su histórica y continuada lucha por la soberanía, la autodeterminación y la paz. En tiempos en que las grandes potencias imperialistas aceleran sus estrategias de guerra, con la OTAN abanderando ese proceso, la conclusión inmediata que se hace es que hay que volver de nuevo a la movilización popular, a la creación de Comités anti-OTAN, y a la confrontación con quienes quieren hacer de nuestras siete islas un lugar para la logística de sus guerras de saqueo y expolio.
UNIDAD DE LAS FUERZAS DEL CAMPO NACIONAL- POPULAR
En esta ocasión será la sociedad civil, movilizada por las estructuras de la lucha por la paz y contra la OTAN, quien presentará en el Parlamento Canario la propuesta de Estatuto de Neutralidad, que se elaboró hace ya dos años. El objetivo es hacer coincidir el aniversario de la victoria canaria en el referéndum del 1986 para presentar este texto en el Parlamento, a la Mesa y a los distintos grupos políticos (menos VOX).
Con esta acción se emplaza al Parlamento, al Gobierno de Canarias, y a las distintas fuerzas políticas a pronunciarse sobre esta propuesta de neutralidad. A favor o en contra, esa es una cuestión que cada una de ellas debe decidir, y asumir ante el pueblo canario las consecuencias de su posicionamiento.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad
Cónclave
“Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho”, le dijo más o menos Don Quijote a su fiel escudero Sancho Panza mientras buscaban con denuedo a la bella Dulcinea. Aquí, en este intenso e impactante filme del cineasta alemán Edward Berger (Wolfsburgo, 1970), director de películas tan sugestivas como Jack (2014) o Sin novedad en el frente (2022), no es a la dulce fémina de El Toboso que pesquisan, sino algo más perverso y sombrío. Algo que quita literalmente el sueño al cardenal decano Thomas Lawrence (impresionante Ralph Fiennes), encargado tras la muerte del sumo pontífice de reunir el colegio cardenalicio de la iglesia católica para elegir de forma vitalicia un nuevo papa. Una tarea que, contrariamente a lo que envuelve la mitificación del acto, se va a revelar sumamente intrincada y ardua; mostrando a lo largo del absorbente metraje los escabrosos y retorcidos caminos que conducen, según ellos dicen, al señor. Es decir, exponiendo una realidad desmitificadora, preñada de intereses personales, racismo, manipulaciones rastreras, confrontaciones ideológicas e inconfesables dudas (incluida la de la existencia de Dios), que cada uno de los prelados reunidos en cónclave lleva cargada sobre sus espaldas de simples, y nada ejemplares, humanoides. Asuntos que, además, se manifiestan cruda y hasta violentamente en un recinto suntuoso y hermético (la Capilla Sixtina) mientras en el exterior, es decir en la irrebatible realidad, un mundo capitalista plagado de miseria, injusticias, atentados y conflictos armados interminables se descompone irremediablemente.
No es oro todo lo que reluce
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
¡Fuera las bases yankis! Convocada la XXXVII Marcha a Rota para el 6 de abril
Reproducimos, por cuestiones de espacio, un extracto del texto de la convocatoria realizada por parte de la Plataforma BASES FUERA - OTAN NO de Andalucía, para la XXXVII Marcha a Rota del próximo 6 de abril.
Desde estas líneas, consideramos un ejemplo de construcción de los espacios de lucha antiimperialista y de constancia, el trabajo realizado con la organización y recuperación de la Marcha a Rota. Principalmente en un momento en el que es tan importante vertebrar espacios colectivos desde la base, que desarrollen trabajo contra el auge del belicismo y las políticas de guerra que lleva a cabo el imperialismo, así como por la exigencia del cierre de las bases militares extranjeras a lo largo de todo el territorio estatal.
Para más información sobre esta convocatoria, dejamos su correo público de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El escenario belicista desencadenado por el imperialismo es de tal magnitud que pone en serio riesgo a la propia vida en el planeta; donde su perverso deseo de acaparamiento impide el acceso a bienes básicos y esenciales a una inmensa parte de la población mundial, manteniéndola en la más absoluta de las miserias. Un escenario bélico donde la presencia de bases militares en nuestro territorio nos coloca en el punto de mira de una respuesta de terceros países que son agredidos por ese imperialismo.
Ante la beligerancia criminal del imperialismo, se hace más necesaria que nunca la unidad de acción de todos aquellos y aquellas que, de una forma u otra, comprenden que no se puede dejar sin respuesta a la agresión desencadenada por las élites capitalistas contra pueblos y naciones para apropiarse de sus recursos e imponer su hegemonía política, económica e ideológica sobre la población mundial.
El pueblo andaluz no puede permanecer impasible ante la utilización de nuestro suelo como plataforma para las agresiones imperialistas ni ante el brutal genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo Palestino.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad