Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
DESTACADO

Siria, despedazada y ocupada, resistir o desaparecer

La única alternativa es la República Socialista

No seremos espectadores de la barbarie
¿Qué es y para qué sirve un Comité de Unidad Obrera?
Cuando uno empieza en la vida laboral activa, comprobamos con sorpresa cómo los intereses de las y los trabajadores de la empresa, aun siendo los mismos, (conseguir mejoras laborales y salariales frente a su empresario), no están defendidos por un sindicato, sino por dos, tres o más. Y esos sindicatos en la empresa suelen llevarse mal a pesar de defender los mismos objetivos.
Se suelen acusar entre ellos de ser unos vendidos, de pactar con la empresa a espaldas de la asamblea, y lo que en una empresa es así, en la de al lado es lo contrario. Al final, el refrán ese que dice: Divide y vencerás, es un dogma en el movimiento obrero español, fruto de una transición mal hecha, aunque nos la vendan como modélica, donde en lugar de una gran central sindical que agrupase las distintas visiones, nos colaron la libertad sindical para debilitar a la clase obrera al enfrentarse entre ella en lugar de contra el buen patrón.
¿Que ocurre cuando en la empresa hay un problema y un sindicato convoca huelga? Lo normal será que el resto les digan a sus afiliados que no la secunden, que son unos oportunistas, que en estos momentos se está negociando y es perder dinero cuando se sabe que saldrá o cualquier otra excusa. El motivo es claro, se están buscando prioritariamente los resultados en las elecciones sindicales y el incremento de la afiliación y eso es en disputa no con la empresa sino con el resto de sindicatos. Eso si, cuando vemos la tele, los lideres sindicales nos recuerdan a EPI y a BLAS, por su “supuesta inocencia “ y por ir juntos a todos los lados.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Presentado el Estatuto de Neutralidad para Canarias
El 12 de marzo es una fecha relevante para la historia del pueblo canario, que en el Referéndum de 1986 votó mayoritariamente OTAN NO. En esta ocasión, del año 2025, la Plataforma Canarias por la Paz y contra la OTAN presentó ante el Parlamento Canario el Estatuto de Neutralidad para las islas. Una iniciativa que cuenta con el aval de más de 100 organizaciones sociales, así como firmas individuales de la sociedad civil. Una sola voz que reclama que el archipiélago canario sea considerado zona de paz.
Resumidamente, el Estatuto de Neutralidad en su presentación, preámbulo, articulado y anexo viene a decir:
El pueblo canario se ha conformado históricamente en un proceso de carácter tricontinental, por sus relaciones con África, Europa y América Latina, fruto de ello es un pueblo de trabajo, paz y respeto por los más altos valores humanos.
El Archipiélago Canario NO será utilizado ni por efectivos del ejército español ni por tropas de la OTAN como base logística, con instalaciones militares ofensivas, con armamento de tipo nuclear ni como espacio de maniobras militares de entrenamiento para agredir a otros pueblos, territorios o países. Su tierra, su mar y su aire se declaran territorio desmilitarizado, de paz y neutral.
La neutralidad es la opción que aporta mayor seguridad al Archipiélago Canario y supone una mejor contribución a la paz, como lugar de encuentro internacional y de apoyo a la solución dialogada de conflictos, en un escenario internacional complejo y tensionado.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Actualidad*
El rearme de la UE y el festín del capitalismo: otra traición a la clase trabajadora
En su última aparición, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha preferido esquivar la cuestión del "rearme". Al parecer, hablar de aumentar el gasto militar no es políticamente atractivo en tiempos de precariedad, inflación y desahucios. Pero que no nos engañen con su silencio: España se ha comprometido con la Unión Europea y la OTAN a incrementar su presupuesto militar hasta alcanzar el 2% del PIB. ¿Cuánto significa esto en dinero real? En 2023, el gasto militar ascendió a más de 27.617 millones de euros, es decir, 75 millones al día. Y para 2024, la cifra sigue al alza, porque las guerras del imperialismo no se financian solas.
Mientras nos piden que "nos apretemos el cinturón", los mismos que congelan salarios y desmantelan la sanidad pública firman contratos multimillonarios con la industria armamentística. No se trata solo de un negocio, sino de un modelo económico basado en la guerra y la explotación. El capitalismo, en su fase imperialista, necesita el conflicto bélico para sostenerse: destruye para reconstruir, mata para vender más armas y justifica su violencia con discursos de "seguridad" y "defensa de la democracia".
No es casualidad que este aumento del gasto militar se haga sin debate público, ni que el PSOE, autoproclamado progresista, lo impulse mientras sigue vendiendo armas a regímenes reaccionarios. No quieren que hablemos de esto, igual que no quieren que hablemos de la pobreza, de la precariedad o de cómo el feminismo revolucionario ha sido históricamente una punta de lanza contra las guerras imperialistas.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Mujer
12 de marzo del 2025: ¡que no nos arrastren a la guerra!
Entorno al 12 de marzo del 2025, coincidiendo con el 39 aniversario del referéndum que supuso la entrada del estado español en la OTAN, decenas de colectivos antiimperialistas han organizado a lo largo y ancho del territorio actividades para denunciar la escalada belicista de la OTAN, la Unión Europea y el gobierno del PSOE/SUMAR.
Una campaña lanzada desde la Coordinadora Estatal contra la OTAN y las Bases (CECOB) que ha supuesto un avance importante en la coordinación de las diferentes plataformas y organizaciones que trabajan en sus respectivos entornos contra la guerra imperialista.
La unidad de acción desde el respeto a la autonomía y la soberanía de cada espacio es la base sobre la que se debe articular la coordinación a nivel estatal y es uno de los principales valores de esta campaña y de la CECOB.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Vida de Partido
Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis
El 2 de abril, la nueva administración norteamericana capitaneada por Donald Trump presentó su estrategia comercial anunciada como el "Día de la Liberación". A través de unas imposiciones arancelarias sin precedentes, Washington ha dado un giro a las relaciones económicas a nivel mundial buscando imponer su hegemonía total y abriendo una batalla comercial que, como siempre, es la antesala de la guerra imperialista.
Estamos asistiendo a un cambio mucho más profundo de lo que los analistas apologéticos del sistema llegan a entender y de consecuencias mucho más profundas para la clase obrera, la lucha de clases y la correlación de fuerzas de la que ahora mismo se prevé desde la mayoría de los sujetos políticos.
Con este paso se inaugura un nuevo proceso caracterizado por el fin de los consensos políticos, la fractura de las democracias formales y la consolidación de los neofascismos como instrumento de dominación en la reconfiguración de la lucha de clases internacional.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad
Siria, despedazada y ocupada, resistir o desaparecer
La victoria de los terroristas en Siria ha supuesto un duro golpe para la resistencia Árabe. Siria representaba una reserva y un retaguardia para el conjunto de la resistencia, la palestina y la libanesa fundamentalmente. Era el último Estado de inspiración arabista y nasserista, y resistió el golpe de la mal llamada “primavera árabe”, que recordemos, acabó con la vida del general Muammar Gaddafi y destruyó Libia.
La victoria del terrorista salafista Ahmed Al Charaa, que ha pasado de rebanador de cabezas a respetable presidente en cuestión de pocos días, ha sumido a Síria en el terror sectario, las minorías alauitas, yazidíes o drusas están siendo perseguidas y exterminadas. Ya se cifran en miles los civiles asesinados por los grupos paramilitares salafistas.
Otra de las consecuencias de la victoria de los títeres de los EEUU e Israel en Siria ha sido la disolución del PKK, la guerrilla kurda, que acabó siendo aliada de los EEUU. Este ha sido el precio a pagar por los ex marxistas kurdos. Recientemente, representantes kurdos han firmado un acuerdo con el nuevo gobierno de Damasco para integrar la administración kurda a la administración del nuevo Estado. Aunque no hay muy buenos augurios para la minoría kurda, tiempo al tiempo, y en este caso lo de “Roma no paga traidores” tiene visos de volverse a cumplir.
En el flanco occidental, las fuerzas salafistas arremeten contra el Líbano en el fronterizo valle del Bekaa, que ya no es solo un objetivo de la ocupación sionista.
Turquía se ha anexionado de facto territorios fronterizos en el norte sirio.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional*
La única alternativa es la República Socialista
Estamos viviendo el auge del fascismo. Un auge que ya se había dado durante los años 30 del siglo XX, pero que sigue pasando inadvertido por parte de una mayoría social anestesiada y que carece de una referencia inequívoca capaz de organizar a las masas hacia la toma del poder. Es llamativo que cada año surjan decenas de productos culturales que critican los regímenes fascistas del pasado, especialmente a través del cine; y, al mismo tiempo, sus consumidores no puedan establecer paralelismos. Pero esto tiene una razón de ser: los productos culturales financiados por las instituciones burguesas nunca van a situar el fascismo como una forma específica de su propio modelo de producción.
De hecho, este es uno de los grandes peligros del movimiento memorialista promovido por el reformismo: la fetichización del pasado que dificulta la comprensión del momento histórico presente. La única manera para superar el anquilosamiento de la memoria histórica es utilizarla como herramienta para identificar las raíces de nuestra clase antagónica, especialmente su vanguardia,. Si se tiene en mente que el fascismo es «la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero» (Dimitrov), podemos comprender rápidamente por qué el imperialismo (especialmente Estados Unidos, aunque no solo) ha financiado este tipo de regímenes en el mundo.
- Detalles
- Escrito por Gabi
- Categoría: Actualidad*
Imperialismo y “marxismo occidental”: un diálogo imprescindible. (V)
GR: No podría estar más de acuerdo con la importancia de evitar los enfoques no dialécticos del marxismo occidental, que fomentan tanto la celebración acrítica como la condena total. La crítica dialéctica evita esta dicotomía reduccionista al dilucidar las contribuciones del marxismo occidental, así como sus limitaciones, al tiempo que ofrece una explicación materialista de ambas. El objetivo general de una crítica de este tipo es promover el proyecto positivo del marxismo universal e internacional, que puede ponerse de relieve con mayor claridad y desarrollarse aún más superando las perversiones del marxismo que son, en cierto nivel, un subproducto de la historia del imperialismo. La razón principal para identificar los problemas de esta tradición, entonces, no es en absoluto caer en la denuncia exhaustiva o la grandilocuencia teórica, sino aprender de sus limitaciones y superarlas pasando a un nivel superior de elucidación científica y relevancia práctica.
Esto es precisamente lo que Marx y Engels hicieron en sus críticas a la filosofía dialéctica, la economía política burguesa y el socialismo utópico (para citar los tres componentes del marxismo astutamente diagnosticados por Lenin). La crítica dialéctica se ocupa de una Aufhebung teórica y práctica, en el sentido de una superación que integra todos los elementos útiles de aquello superado.
La evaluación dialéctica del marxismo occidental incluye, como se mencionó anteriormente, un análisis de la amplitud de su campo ideológico y las variaciones que lo atraviesan, que pueden representarse de diversas maneras, como por ejemplo en términos de un diagrama de Venn de los Cuatro Retiros. Este trazado del campo ideológico objetivo debe combinarse con una explicación matizada de las posiciones subjetivas dentro de él y sus variaciones a lo largo del tiempo. Es precisamente el análisis conjunto de las complejidades del campo ideológico y las especificidades de las posiciones subjetivas dentro de él lo que nos proporciona una explicación más completa y refinada del marxismo occidental como una ideología que se manifiesta diferencialmente en proyectos subjetivos con sus propias morfologías específicas. Esto es lo opuesto a un enfoque reduccionista que intenta reducir la totalidad de las posiciones de los sujetos a una ideología única y monolítica que las determina mecánicamente.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Observatorio de la Crisis. Autores: Jhon Bellamy Foster y Gabriel Rockhill
- Categoría: Batalla de ideas
No seremos espectadores de la barbarie
Editorial Abril 2025
Cuando la sucesión constante de acontecimientos supera cualquier previsión, y en el campo del imperialismo se generaliza la acción de los diversos actores que nadan en la misma charca con propósitos muy similares, la mayor responsabilidad de las organizaciones comunistas es intervenir con decisión para lograr convertirse en actores trascendentales en el devenir histórico; en sujetos políticos con voz propia y con capacidad para interpretar y transformar la realidad, contra las imposiciones mediáticas y el discurso hegemónico.
Asumir esta tarea que ha de estar siempre en desarrollo, que no puede cesar nunca porque no existen fórmulas que sirvan para todo en cualquier momento, exige un uso riguroso de las herramientas científicas del materialismo histórico y dialéctico, para identificar correctamente todos los factores que convierten en crucial el tiempo histórico actual.
Una labor que ha permitido situar en el vértice de todos los acontecimientos trascendentales que se dan a los más diversos niveles, la crisis general del capitalismo como el elemento determinante de todos ellos. Una crisis de carácter estructural que condicionada en lo fundamental por la caída tendencial de la tasa de ganancia, solo podrá ser superada mediante el avance a una sociedad socialista.
En este análisis, que solo es cuestionable desde la derrota de quienes aceptan la barbarie como algo inevitable, está marcada la responsabilidad que se asume al enfrentar un sistema decadente que, en el propósito último de sobreponerse a la crisis y tratar de perpetuar su dominación, solo puede ofrecer más explotación y violencia.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial