Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Ocho trabajadoras, ocho años de resistencia frente a la agresión público-privada
La dimensión de un conflicto obrero no se mide exclusivamente por el número de trabajadoras/es directamente implicado. Ni siquiera resulta suficiente con atender al mayor o menor carácter estratégico del sector de la producción involucrado. Tal y como se señala en el excelente artículo “Sindicatos y huelga”, es de vital importancia la capacidad del colectivo en lucha para generar un movimiento de solidaridad dentro y fuera del propio sector, centro de trabajo, territorio, etc., que permita elevar su conciencia y aprendizaje para futuras luchas.
Desentrañar los elementos, no siempre obvios, de la estructura y superestructura del sistema de explotación que se encuentran en la raíz del conflicto es una de las claves para elevar la lucha laboral a conflicto político contra el capital. Más allá de las siglas en las que desarrollemos nuestra actividad sindical, ese es un objetivo irrenunciable para la militancia comunista. Así tenemos que:
-
Cuando, tras ganar la licitación en el año 2015 con una oferta temeraria, la empresa Catering 45 acosa laboralmente a las trabajadoras de la cantina del edificio Altabix de la Universidad Miguel Hernández de Elx (UMH), sabe que tiene de su lado al GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios) y al Tratado de Lisboa de la UE, cuyo dogma del “mercado interior en el que la competencia sea libre y no esté falseada” se fundamenta en la precarización de las condiciones laborales y del propio servicio.
-
Cuando el patrón trata de convencerlas de que pasar del contrato fijo al fijo-discontinuo les permitiría “disfrutar” más de las vacaciones escolares de sus hijos, o cuando les parte el turno para quebrar la conciliación, a sabiendas de que implicaba a varias familias monomarentales, hace uso del patriarcado más casposo.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Movimiento Obrero
Mujeres Palestinas, estirpe de luchadoras
En estos momentos en el que vivimos un genocidio televisado del pueblo palestino, el que la llamada “comunidad internacional” no ha querido poner fin, dado que siempre representa los intereses de los agresores, por tanto del imperialismo, se nos presenta por parte de los medios una imagen de las mujeres palestinas solo como víctimas o madres, esposas o hijas de victimas.
Pero desde Leila Khaled a Ahed Tamini han pasado generaciones de mujeres palestinas cuya lucha es inspiración y un ejemplo para quienes soñamos con un mundo mejor. Una lucha que tiene sus raíces en las primeras organizaciones en 1920, hasta la participación directa en la lucha armada en el campo durante el Gran Levantamiento de la década de 1930, las mujeres palestinas llegarán a la tragedia de Nakba interviniendo en el espacio público a la vanguardia, junto a los hombres, tanto en la resistencia anticolonial contra la dominación británica, como en la oposición a la colonización israelí.
En la diáspora posterior a 1948, con la creación de la OLP, ya se crea la estructura femenina y en 1965 se funda la Unión General de Mujeres Palestinas. Su participación será fundamental, culminando en un papel activo en la militancia armada durante la década de 1960, y en los años setenta crean los Comités de Trabajo de la Mujer, una joven generación radical de activistas, que destacará la necesidad de poner la lucha feminista y de clase al lado de la lucha de liberación nacional.
En la Primera Intifada nacieron los Comités de la Mujer dentro de los Comités Populares de la Intifada, participando tanto en acciones y manifestaciones directas, como en la organización de la economía doméstica y la vida comunitaria, aportando a la autoorganización en el conflicto y el boicot al sistema de ocupación. Ollas comunes, clínicas y escuelas autogestionadas por iniciativa de las mujeres, mientras que los partidos, sindicatos y organizaciones estructuradas ven la aparición de grupos de mujeres que exigen su derecho a hablar. «No puede haber liberación nacional sin la liberación de las mujeres del patriarcado», será la elaboración teórica central de esta fase histórica.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer
Acuerdos de investidura: las claves
Pedro Sánchez asiste a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Fuente: Lamoncloa.gob.es
La Unión Europea y, por tanto, el Estado Español, está sometida a la decadente hegemonía imperialista estadounidense. Esto posibilita que se cumplan, a pie juntillas, las “obligaciones” y encargos que nos corresponden como miembros (periféricos y subsidiarios) del Occidente Colectivo. En este sentido, independientemente de la facción de la burguesía que hubiere entrado a gobernar España, el cumplimiento de los compromisos estaba garantizado.
Valga como ejemplo de esta afirmación, entre otros, el rol que IU, Podemos y el PCE jugaron en la Cumbre de la OTAN de Madrid del 29 y 30 de junio de 2022 y las declaraciones clarificadoras de Enrique Santiago: “si formamos parte de una organización internacional y tenemos obligaciones, es obvio que mientras formemos parte, hay que cumplirlas”. Entre estas obligaciones: alcanzar el 2% de nuestro PIB en defensa o ampliar de uso de las bases yanquis.
Es la pertenencia a la UE y al euro, la que garantiza las reformas estructurales mandatadas por su oligarquía, en torno a la fiscalidad, las pensiones, el trabajo… y aquellas derivadas de la división internacional del trabajo que nos asigna una economía extractiva, con la degeneración del territorio que ello conlleva. Los préstamos e inyecciones económicas Next Generation son avales del cumplimiento de estos compromisos.
Este alineamiento monolítico en cuestión de relaciones internacionales, no resulta tan pacífico en lo que respecta al propio ámbito interno. Aquí, las burguesías periféricas confrontan con una burguesía central que se aferra con ahínco, a nuestras tradiciones más rancias. Por otro lado, cada vez son más manifiestos, los distintos intereses faccionarios en el seno de la burguesía española y la disputa sobre la propia gestión del capitalismo, sus alianzas y sus modos.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
La guerra imperialista y la clase obrera
URGENCIAS Y EMPLAZAMIENTOS
La audaz acción defensiva del Eje de la Resistencia, el pasado día 7 de octubre en Palestina, ha provocado un salto cualitativo en el escenario internacional de la lucha de clases.
Antes de esa fecha, Ucrania fijaba las coordenadas centrales en la escena internacional, en su expresión más violenta hasta entonces, la guerra imperialista.
Es arriesgado hacer una previsión de cómo evolucionará, en términos concretos, la agresión actual contra el pueblo palestino. No obstante, sin poder precisar ritmos y plazos, todo indica una acelerada evolución hacia una barbarie extrema superior, como factor intrínseco del bloque imperialista occidental en su etapa agónica.
VIOLENCIA SIN LÍMITES
Después de las Torres Gemelas, en el 2001, el capitalismo occidental implementó la retórica de “la lucha contra el terrorismo”, como requisito necesario para mantener su proceso de acumulación de capital.
Ahora, en un salto directo hacia las profundidades del infierno y consciente de sus fracasadas políticas, ese capitalismo occidental naturaliza los crímenes más execrables como intento desesperado para el mantenimiento de su decrépita hegemonía y, así, tratar de amortiguar la inexorable caída tendencial de la tasa de ganancia.
Colapsa el discurso anterior, que se sostenía en la apropiación de la defensa de los DD. HH., las libertades y la democracia, para legitimar sus violencias. Eso hoy ya resulta insostenible. Ninguna potencia occidental condena el ataque sionista contra los hospitales palestinos ni ninguno de sus otros crímenes de lesa humanidad, incluso contra los miles de niños.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
El sueño de la razón produce mostruos
Editorial Diciembre 2023
Con esta frase con la que Goya, en los últimos años del siglo XVIII, tituló la lámina 43 de su serie “Caprichos”, el Genio de Fuendetodos resumía el conjunto de azotes padecidos secularmente por el pueblo español, como consecuencia de la dominación ejercida con mano de hierro por reyes, aristócratas, clero y militares. Dominación que se renovó y cobró nuevos aires con la alianza entre el Viejo Régimen y la naciente burguesía, igualmente explotadora, opresora y parasitaria.
Hoy, 226 años después, cuando el mundo del arte y la cultura, mayoritariamente come y bebe de la mano de sus amos sin denunciarlo, es urgente alzar la voz como lo hizo en su momento Francisco de Goya.
Que sean los pueblos - los verdaderos sujetos políticos de la transformación social- los que con ayuda o no de la intelectualidad, asuman la tarea de derrotar a la Oscuridad de la noche imperialista y, en el Ocaso de la dominación capitalista, también a los más de cinco siglos de supremacismo occidental.
Cuando la crisis general del capitalismo lo determina todo y es la razón última de lo que sucede a escala planetaria, no hay tiempo que perder si el propósito es derrotarlo.
El Futuro se debate entre el Socialismo o la Barbarie... en definitiva, entre el Comunismo o la Nada como, con extraordinaria clarividencia, anunciara el Comandante Fidel Castro a principios de este siglo.
El PCPE se compromete a ello y es a través de sus posiciones políticas y de la tarea concreta desarrollada por su militancia en los distintos espacios de organización y lucha obrera y popular, como participa de este propósito que venimos situando desde hace tiempo y que el conjunto de los acontecimientos vividos estas últimas semanas, no han hecho más que reafirmar.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Editorial
La libertad de expresión y Pablo González. Rehenes del imperio yanqui y sus laayos
Para el imperialismo yanqui y sus lacayos, entre ellos el servil gobierno más sé qué de la historia de España, la reverenciada libertad de expresión es un concepto selectivo. Es decir, es producto del color del cristal con que se mira. En este caso el color que impone el criminal poder del capital y del Imperio. Nada insólito para quien quiera verlo. Es decir, para las personas que, diferenciándose del proceder del avestruz, se alzan sobre la melé y no se dejan mangonear miserablemente. Por consiguiente, a ese poder omnímodo y tiránico sólo le interesan los periodistas y los medios de comunicación que les rinden sin rechistar sumisión y pleitesía. ¡Que para eso les pagan, carajo! Sin embargo, ellos son los buenos de la película que nos largan cada día. Los que se jactan de poseer la ilusoria “verdad objetiva” de todo cuanto acontece en este decrépito, injusto y arbitrario sistema capitalista. Y la mayoría del personal se lo embucha a pies juntillas. Aquí, allí y acullá. Y luego, más allá, en un espacio difícil y recusado, estamos los otros periodistas y aspirantes a serlo que con nuestros textos, que deseamos mordaces e incisivos, intentamos demoler la estrategia goebbeliana del poder mediático burgués de “mentir, mentir, que algo quedará”. Somos, por ello, y porque luchamos para que prevalezca la verdad, los villanos de la historia que ellos reescriben cada vez que sale el sol. Por tanto, merecedores de ser vilipendiados, perseguidos y, llegado el caso, si necesario, asesinados.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
La indiferencia como receta infalible del capital
El engranaje capitalista, per se, necesita de forma acuciante, y más si cabe, en su actual estado de decrepitud, de ingredientes propios de su propia ralea, ingredientes que, contradictoriamente, no se generen en sus más tradicionales “mercados”.
Existe poco, o nada de humano en la maquinaria capitalista. Por lo tanto, el capital precisa “cruzar el charco”, saltar a otros escenarios, adentrándose, sin llamar a la puerta, en la lógica del pensamiento humano, en su actual dialéctica.
Éste ya no se conforma, con explotar, cada vez con más violencia y “sofisticados” métodos de alienación de masas, a la clase trabajadora. Los habituales contextos de sometimiento, traspasan las cadenas de producción, y se dotan de nuevos elementos, que engrasan la vieja máquina.
Ese miedo perverso, a perder el rumbo, a que los vientos no soplen a favor de sus inagotables ansias de someter a la clase trabajadora mundial a sus dictámenes de asfixia, conlleva, a que hace ya, no poco tiempo, observamos como se gesta esta especie de laboratorio de alquimia capitalista; el cual nutre, a todos aquellos organismos, que secundan sin pestañear, sus execrables metas (OTAN, F.M.I, U.E), y también a sus tentáculos o fases, que abraza, cada vez, con más fiereza, siendo estos primos hermanos, el imperialismo y el fascismo.
El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento:
- Detalles
- Escrito por Ivana D.C.
- Categoría: Actualidad*
El 6 de diciembre no tenemos nada que celebrar (45 aniversario de la constitución monárquica - burguesa del 78, heredera del franquismo
Hace 45 años se institucionaliza la continuidad del franquismo y la oligarquía en el llamado “Régimen del 78”, el cual siempre hace referencia a la Constitución en el proceso mitificado de la Transición española. Se institucionalizan los pactos de la vergüenza, el olvido y el desmantelamiento de las luchas obreras y populares.
El continuismo institucional franquista bajo la monarquía, con adornos democráticos, sumando la claudicación y traición de los sectores eurocomunistas (PCE, con las políticas de “reconciliación nacional”) y la socialdemocracia (PSOE, con el apoyo y financiación de la socialdemocracia alemana, la CIA y EE. UU.), significó la pérdida y el abandono por parte de la “izquierda pactista” de los valores y la lucha por el restablecimiento de la legalidad de la República, que fue derrocada por un golpe de Estado fascista. El 6 de diciembre de 1978 se institucionaliza la victoria de la burguesía sobre la clase obrera, proceso iniciado en los Pactos de la Moncloa (1977), que supusieron un freno y el desmantelamiento de las luchas obreras que se estaban produciendo, entrando en un período de pactos “sociales” con las burguesías dominantes.
La Transición, con su Ley de Amnistía, finaliza liberando a los responsables de los crímenes del franquismo de sus responsabilidades. Las instituciones franquistas (policías, militares, jueces, etc.) se reconvierten bajo el paraguas de la monarquía borbónica, pasando de ser criminales a ser “democráticas”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Socialdemocracia, ni-nismo, nuevo fascismo y guerra
En el juego a muerte que el capital desata contra la humanidad en estos momentos, la Guerra que engorda en el escenario mundial y la Violencia contra las condiciones de vida de la fuerza de trabajo, tienen cada vez una tendencia más pronunciada a barrer al conjunto de “izquierdas del sistema” del protagonismo político.
Sólo la guerra recurrente se ha mostrado eficiente a lo largo de la historia del capitalismo para limpiar capitales obsoletos en gran escala y empezar un nuevo gran ciclo de acumulación. El problema es que la destrucción tiene que ser cada vez más grande para compensar el tamaño cada vez mayor de la gangrena y ficción de la economía capitalista – de sobreacumulación de capital sin posibilidades de valorización -, a la cual no le basta con guerras parciales, localizadas o “de pequeña escala”, sino que necesita una nueva guerra de dimensiones globales.
Así lo enunciaba (y anunciaba) ya Henryk Grossmann, en 1929: “El imperialismo se caracteriza tanto por el estancamiento como por la agresividad. Estas tendencias tienen que explicarse en su unidad; si la monopolización causa estancamiento, ¿cómo podemos explicar el carácter agresivo del imperialismo?
De hecho, ambos fenómenos tienen sus raíces en última instancia en la tendencia a la descomposición, en una valorización imperfecta debido a la sobreacumulación. El crecimiento del monopolio es un medio para mejorar la rentabilidad mediante el aumento de los precios y, en este sentido, es solo una apariencia superficial cuya estructura interna es una valorización insuficiente vinculada a la acumulación de capital.
El carácter agresivo del imperialismo también se deriva necesariamente de una crisis de valorización. El imperialismo es un esfuerzo por restaurar la valorización del capital a cualquier precio, para debilitar o eliminar la tendencia a la ruptura.
Esto explica sus políticas agresivas en el país (un ataque intensificado a la clase trabajadora) y en el extranjero (un impulso para transformar naciones extranjeras en afluentes).
Esta es la base oculta del estado rentista burgués, del carácter parasitario del capitalismo en una etapa avanzada de acumulación. Debido a que la valorización del capital falla en los países en una etapa dada y más alta de acumulación, el tributo que fluye desde el extranjero adquiere una importancia cada vez mayor. El parasitismo se convierte en un método para prolongar la vida del capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Andrés Piqueras. Otros medios: Observatorio de la crisis
- Categoría: Actualidad