Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
¿Otra vez huelga en Amazon España?
Los días 17 y 18 de diciembre y 3, 4 y 5 de enero, la plantilla de Amazon en el centro logístico de Trapagarán, en Bizkaia, ha convocado Huelga. Los sindicatos LAB y ELA dicen que la plantilla “ya no puede más”. Exigen negociar un convenio de centro que ponga freno a la “precariedad laboral”1.
La cosa viene de largo. Las últimas movilizaciones de los 125 trabajadores de la plantilla fueron en noviembre de 2022, con una huelga coincidiendo con el Ciber Monday. Tras esa movilización la empresa pidió sentarse y negociar. Se detuvieron las protestas para hacerlo. Trece meses y más de 10 reuniones después no hay avances. Un clásico.
Según explican los sindicatos, Amazon sigue en la actualidad beneficiándose de la precariedad laboral: “largas jornadas de trabajo, uso excesivo de horas complementarias, altísimos ritmos de trabajo, un control constante por parte de las APP que afecta la salud física y/o psicológica de la plantilla, así como una gran inestabilidad por las contrataciones de ETT, falta del derecho a la subrogación de las y los repartidores, no aplicación del Convenio de Transporte al colectivo de repartidores y repartidoras...”
Y lo anterior se da, (o es a consecuencia de lo anterior), en un contexto de grandes beneficios para el gigante del comercio electrónico. “Para el cuarto trimestre de 2023, Amazon prevé ingresos entre 160.000 millones y 167.000 millones de dólares, con un beneficio antes de impuestos de entre 7.000 a 11.000 millones de dólares.”
¿Y que pasa con los centros de Amazon en el resto del Estado?
El 27 y 28 de noviembre, CCOO tenía convocada la primera huelga simultánea en todos los centros, unos 40, donde trabajan alrededor de 20.000 personas. Finalmente fue suspendida parcialmente por acuerdo entre las partes, pero solo en 14 centros, los grandes espacios logísticos, que pertenecen a Amazon Spain Fulfillment. Los “pequeños”, unos 25, se quedaron fuera y mantuvieron sus paros parciales.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Los vetos infames de EE.UU. en la ONU
Mientras el pasado 8 de diciembre en la España de charanga y pandereta las televisiones públicas y privadas enardecían a las masas comunicando que en los centros de las grandes urbes (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, etc.) “no cabía ni un alfiler entre la muchedumbre”, en su mayoría clase media ávida de consumo demencial y presa de vacío existencial, en el Consejo de Seguridad de la ONU, con los pies hundidos en el fango hediondo de la dramática realidad, tenía lugar la presentación de un proyecto de resolución para imponer un alto al fuego inmediato en Gaza, y así posibilitar la vital ayuda humanitaria al masacrado pueblo palestino. Efectivamente, Emiratos Árabes Unidos en nombre de los países árabes de la organización internacional y copatrocinado por un centenar de países, entre ellos España, había elaborado un texto que ese día sometía a votación en un Consejo de Seguridad formado por 5 miembros permanentes con poder de veto (China, EE.UU, Rusia, Francia y Reino Unido) y por otros 10 no permanentes. Trece países votaron a favor del documento presentado, uno se abstuvo, Reino Unido, y solo uno votó en contra de la humanitaria resolución, Estados Unidos. Por tercera vez el imperialismo norteamericano con su voto negativo se pronunciaba por la devastación y la muerte, es decir porque continúe el genocidio palestino a manos del abyecto sionismo. La primera fue el lunes 16 de octubre frente una propuesta de resolución presentada por Rusia, y la segunda, dos días después, ante otra sometida por Brasil a votación del Consejo.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Libertad para la escritora, diputada del Parlamento de la ANP y referente del FPLP, Khalida Jarrar
Khalida es de esas guerreras que saben que a pesar de los dolores es necesario pararse y seguir luchando porque quién combate resiste y quién resiste vencerá.
Hoy miércoles 27 de Diciembre me he enterado que Khalida Jarrar una compañera que tuve el enorme placer y honor de conocer en Ramallah fue detenida por tercera vez en su vida por las fuerzas de sionistas ocupación.
A Khalida la conocí en el viaje al que fui invitado a Cisjordania por la Unión General de Escritores de Palestina en mi condición de Secretario General de FIEL.
La recuerdo como una compañera absolutamente clara, sería, comprometida, con una conciencia inquebrantable. Durante el reportaje que le realizamos nunca me voy a olvidar lo terrible de los tormentos que sufrió en la prisión del Estado Terrorista de “Israel”.
Cuando sus carceleros no la dejaron ver por meses a su hija que por entonces era bebe. Al hablar de aquel terrible hecho fue la única vez que se quebró recordando que cuando la niña murió no la dejaron ir a su entierro.
Las enormes tragedias a la que es sometido el pueblo Palestino se marcaron en su propia carne. Ese fue el único momento de fragilidad en su relato, se secó las lágrimas y dijo “está bien, sigamos” con la entereza y la firmeza que caracteriza a su pueblo. De esas guerreras que saben que a pesar de los dolores es necesario pararse y seguir luchando porque quién combate resiste y quién resiste vencerá.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Leonardo Herrmann. Al Mayadenn
- Categoría: Mujer nueva
2024: ¡todo cambia, menos la necesidad de hacer la Revolución!
Si algo nos enseña el estudio del marxismo-leninismo es que la realidad es cambiante, todo se mueve a pasos acelerados condicionado por el desarrollo de la lucha de clases.
Este año 2023 nos ha dejado claro que el capitalismo se encuentra ante una crisis general, determinada por la caída tendencial de la tasa de ganancia y expresada en una violencia que supura por todos los poros de este podrido sistema. La escalada de agresiones del imperialismo durante este año ha llegado a límites que nos hacen augurar un 2024 donde la guerra y la violencia contra los pueblos sean una tónica generalizada.
El carácter cada vez más agresivo del imperialismo occidental, articulado en torno a la OTAN, deja cada vez menos espacio para las posiciones equidistantes. La guerra generalizada es un hecho y quienes silencian los crímenes y genocidios son cómplices necesarios, lo hemos visto durante estas últimas semanas con el silencio bochornoso del gobierno del PSOE/UP y de la Unión Europea ante la masacre sionista contra el pueblo palestino. Posicionarse del lado de los pueblos y de la clase obrera, o del imperialismo y el capital; no hay más opciones. Ante esta situación, el campo revolucionario tiene la obligación de redoblar esfuerzos y compromisos, y la militancia del PCPE y de la JCPE estará a la altura de las nuevas circunstancias.
Son muchos los retos que tendremos por delante durante el 2024, pero todos y cada uno de ellos pasa por fortalecer las filas del PCPE y de la JCPE y seguir avanzando en la construcción de cada una de las estructuras de base que conforman el Frente Obrero y Popular por el Socialismo.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad*
40 años de lucha comunista que se revalida a diario
“Lo que relumbra nació para el instante presente; pero lo auténtico no queda perdido para la posterioridad”
Fausto. Johan W. Goethe
Editorial Enero 2024
Un Aniversario así propicia recuerdos inevitables. Momentos a considerar, tanto en el sentido de la experiencia vital de la militancia comunista en estas cuatro décadas de construcción partidaria, como en su trascendencia para la lucha de clases.
Un repaso complejo con pros y contras; también con aciertos y errores que solo el paso del tiempo permite verlos con más claridad, pero que, y eso es lo más importante, su valoración es imprescindible para entender la realidad de la lucha de clases tanto en el marco del Estado español, como a nivel internacional.
El azucarillo1 destinado a disolverse en muy poco espacio de tiempo, aquí sigue comprometido con el proyecto de construir el Gran Partido Comunista revolucionario que destruyó el Eurocomunismo y que hoy en 2024, es tan necesario como lo era en 1984.
Vayamos a los hechos.
Nace un Partido que en torno a la defensa del Marxismo-Leninismo, no solo miraba al futuro decididamente, sino que se anclaba con fuerza en los fundamentos políticos, organizativos y teóricos de aquel Partido histórico del que ya solo existía una sigla.
Pero más allá de una simple consigna, para la militancia más consciente y comprometida con el desarrollo práctico de la lucha de clases, la defensa del Marxismo-Leninismo, era un propósito destinado a:
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Entrevista a Blanca Rivas, responsable del acto por el 40 aniversario del PCPE. 40 años de lucha comunista. Rumbo al acto del 40 aniversario del PCPE
La camarada Blanca Rivas, pertenece al Comité Central, es responsable de la Secretaría de Juventud del Partido y responsable del Acto del 40 aniversario del PCPE, que se realizará en EL ATENEO DE Madrid el próximo mes de enero.
UyL: ¿Cómo llega el PCPE a estas cuatro décadas de vida?
Blanca Rivas (B.R.): Han pasado ya 40 años desde aquellas inolvidables fechas de enero de 1984. En todo este tiempo, hemos luchado todos los días, interviniendo en las luchas más importantes que protagonizó la clase obrera y el movimiento popular en el estado español. En estas cuatro décadas, hemos visto cómo muchas organizaciones políticas, unas por haber adoptado una orientación equivocada y otras porque nunca tuvieron claros sus objetivos, se han ido disolviendo hasta desaparecer, sin embargo, el PCPE que nació con vocación de ser vanguardia, nunca se alejó de las masas y fue aprendiendo y haciéndose fuerte junto a la clase obrera y cuando tuvo que enfrentarse a dificultades, en lugar de arrugarse se fue haciendo más fuerte y hoy, el PCPE puede decir con orgullo que cuenta con el respeto y el reconocimiento de miles de trabajadoras y trabajadores que ven en nuestro Partido una organización que siempre estuvo y sigue estando presente en los innumerables momentos de la lucha obrera y popular guiando y tratando de elevar la conciencia de nuestra clase.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Historia del Partido Comunista Bolchevique de la URSS. Aprobado por el Comité Central del P.C. (b) de la URSS (1938) (fragmentos III)
No son las ideas las que determinan la situación económico-social de los hombres, sino que es la situación económico-social de los hombres la que determina sus ideas.
La “Unión de lucha por la emancipación de la clase obrera” de Petersburgo fue, bajo la dirección de Lenin, la primera organización de Rusia que llevó a cabo la fusión del socialismo con el movimiento obrero.
Los populistas rusos de la década del 90 cerraban os ojos a la situación de los campesinos pobres, a la lucha de clases en el campo, a la explotación de los campesinos pobres por los kulaks y ensalzaban el desarrollo de las haciendas de éstos. En realidad actuaban como portavoces de los intereses de los kulaks.
En la obra “¿Quiénes son los ‘amigos del pueblo’?” Lenin traza las tareas fundamentales de los marxistas rusos. Estos debían, ante todo, tomando como base los dispersos círculos marxistas, organizar un Partido obrero socialista único. Señalaba, además, que habría de ser precisamente la clase obrera de Rusia, aliada con los campesinos, la que derribase la autocracia zarista, después de lo cual el proletariado ruso, aliado a las masas trabajadoras y explotadas y juntamente con los proletarios de otros países, marcharía por el camino directo de la lucha política abierta hacia la revolución comunista victoriosa.
Los “economistas” afirmaban que los obreros sólo debían luchar en el terreno económico, dejando la lucha política a cargo de la burguesía liberal, a la que los obreros debían apoyar. Lenin reputaba estas prédicas de los “economistas” como propias de renegados del marxismo, como la negación de la necesidad de un partido político independiente para la clase obrera, como un intento de convertir a la clase obrera en un apéndice político de la burguesía. Los “economistas” rusos predicaban las mismas ideas que los llamados “bernsteinianos”, es decir, los partidarios del oportunista Bernstein.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación
Victoria sindical de película en Hollywood
No es ninguna conjetura cinéfila: la victoria conseguida por los actores y guionistas de la meca del cine con su lucha obstinada y combativa en defensa de sus derechos laborales y sociales, es una auténtica obra maestra del género sindical cinematográfico. Sí, como aquellos chefs d’oeuvre de la época dorada de Hollywood (años 1930 - 40 y 50 del siglo pasado) en los que sus impactantes, y con frecuencia asombrosas historias, tenían que concluir con el anhelado final feliz. ¿Recordáis, gente de mi generación? Pues bien, algo así es lo que ha ocurrido con la ejemplar batalla sindical de los currantes de Hollywood, que no de las grandes stars del celuloide: un apoteósico y alentador happy end. Primero, en el pasado mes de octubre, fueron los guionistas con su poderoso sindicato WGA (Writers Guil of America) al frente quienes tras 148 días de lucha decidida y perseverante doblegaron la posición recalcitrante de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), la patronal del sector; consiguiendo, según palabras del sindicato, un acuerdo “bastante bueno” al conseguir aumentos salariales, la gestión de los “residuals” (el dinero que reciben tras la explotación en las salas, plataformas o mercado de una obra), el número de guionistas por series y, sobre todo, la regulación de la inteligencia artificial, que, además, “nunca podrá reclamar autoría ninguna”.
¡Que cunda el ejemplo!
Ahora el turno le ha tocado a los actores y actrices, que con su combativo sindicato SAG-AFTRA han ganado el pulso mantenido durante cerca de 4 meses de lucha sin cuartel a la patronal AMPTP, en este caso aún más intransigente que con los victoriosos guionistas.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Prácticas y el nuevo Estatuto del Becario
El pasado junio se aprobó el “Estatuto del becario”, que entra en vigor en enero de 2024, acordado con los sindicatos del pacto social, con la patronal y Universidad en contra. Estas medidas se supone regularán contra el abuso de los estudiantes de prácticas, limitando, así, sus horas de prácticas, y el número de estudiantes. Junto con la cotización por becario aprobada en la reforma de las pensiones, desde el 1 de octubre de 2023, los becarios tienen derecho a cotizar, pero entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
Los rectores de la Universidad piden que no se aplique, y que se apruebe una moratoria, pero la realidad de la aplicación de esta medida es que la Universidad y los centros de formación, que hacen negocio con las prácticas del estudiantado y tienen que garantizar las curriculares, no tienen ningún poder de negociación frente a las empresas, con cada vez más poder en nuestra educación.
Los centros de prácticas han conseguido que numerosas universidades, y centros de FP asuman la cotización por estudiante de prácticas, presionando al alumnado con que si su centro no asume la cotización, no podrá realizar las prácticas. Las matrículas de centros de FP privados han aumentado, previendo ese gasto, y las de la pública lo harán años posteriores, posiblemente.
Tenemos claro el negocio que suponen las prácticas, y que, por supuesto, no deberíamos tener que pagar por trabajar para terminar nuestra formación, al igual que reivindicamos una educación para nuestra clase, a la que podamos acceder sin que medien becas, ni años de ahorro, una educación accesible para la clase de extracción obrera y popular.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud