Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
A los 47 años de los asesinatos de nuestros camaradas, los Abogados de Atocha, por la extrema derecha
A 24 de enero de 2024, se cumplieron 47 años desde la matanza de los abogados de Atocha. Sirva el siguiente verso como pequeño homenaje.
Siempre estaréis presentes en mi memoria
Compañeros/as y camaradas:
Dejasteis vuestra huella en la historia
Cuando vuestras voces fueron silenciadas.
Asesinados a sangre fría por pistoleros
Fascistas que se negaban
aceptar los tiempos nuevos
de cambio que llegaban.
Que anunciaban el fin de la dictadura el fin
de la represión, de la ignorancia y de la tortura
que, sin embargo, todavía hoy perdura.
- Detalles
- Escrito por Tovarik
- Categoría: Actualidad*
La violencia del capital durante la Transición
Uno de los «cuentos» más conocidos y repetidos por la historiografía oficial del Estado español ha sido sobre cómo la Transición supuso un gran ejemplo para las democracias occidentales, pues habiendo salido de una dictadura fuertemente represora, se consiguió un período de paz y conciliación entre las viejas y nuevas fuerzas políticas, mientras se liberalizaba y democratizaba todo el país con la aprobación del pueblo. Sin embargo, este relato sobre la mal llamada Transición (1975-1978) no ha supuesto más que un blanqueamiento de las antiguas estructuras y organismos del franquismo bajo formas más o menos equiparadas de los gobiernos capitalistas de Europa.
De lo más destacado en esta época, se puede señalar cómo la burguesía realizó una guerra sin cuartel y practicó una violencia generalizada contra los elementos más concienciados de la clase obrera, haciendo uso desde la tortura hasta los asesinatos políticos, pasando por las desapariciones forzadas. Incontables son los crímenes del franquismo durante la dictadura, pero también se cometieron cientos de maldades durante estos años, a veces de forma directa por los cuerpos represivos (Guardia Civil, policía armada, Brigada Político-Social, etc.) o de forma más encubierta a través de bandas fascistas (Batallón Vasco Español, Acción Nacional Española, Triple A), eso sí, siempre con la complicidad de los cuerpos estatales.
- Detalles
- Escrito por Daniel Gonzalez
- Categoría: Actualidad
El sistema puede estar tranquilo con este nuevo gobierno
Se revalida el gobierno de coalición socialdemócrata del capital para desmovilizar a la clase obrera.
Decir que se ha conformado nuevo Gobierno en España es, en lo concreto, lo mismo que afirmar que el capital garantiza continuar incrementando su tasa de ganancia, que todo se mantiene atado y bien atado. En la ruleta del sistema la banca siempre gana y, la reedición de este nuevo Gobierno de la socialdemocracia, no supone avance alguno para los intereses de la clase trabajadora. Cabe recordar cómo, en la anterior legislatura, la alianza PSOE-UP y sus palmeros del Congreso repartieron a dos manos. Con la mano izquierda a base de falaces medidas para contentar a sus acólitos y anestesiar la respuesta popular, mientras que con mano la derecha favorecieron las políticas de la privatización, entregaron armas a los serviles al imperio y mantuvieron, cuando no incrementaron, los niveles de pobreza y precariedad del pueblo trabajador. Por si esta herencia no fuese suficiente, la nueva etapa redefinida en PSOE-Sumar comienza su andadura aún con mayores pies de barro, su soporte en la derecha nacionalista y el escenario tras la ruptura entre Sumar y Podemos lo avoca a una inconsistencia que sella su propia sentencia de muerte.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad*
Bajo la atenta mirada de la Unión Europea y el compromiso de sus políticas de todos los partidos del sistema, crece la pobreza y la precariedad
RESOLUCIÓN GENERAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
La crisis general del capitalismo, por su carácter estructural no tiene marcha atrás y aceleradamente hace avanzar sobre el pueblo trabajador todas las negativas consecuencias de índole social, económica y medioambiental que provoca.
La realidad demuestra con claridad, que la creciente desvalorización de la fuerza de trabajo hace que sean cada vez más los trabajadores, especialmente mujeres trabajadoras y jóvenes, que son pobres y no alcanzan con sus ingresos a mantener unos mínimos vitales imprescindibles (vivienda, alimentación, sanidad, bienestar energético, transporte, ocio…), los que sufran la violencia del sistema.
También la crisis de la deuda pública y privada, junto a la burbuja inmobiliaria, la especulación empresarial y la subida de los tipos de interés, provocan una constante carestía de la vida que impide llegar a la mayoría de las familias obreras con todas las facturas pagadas a final de mes. Esta es la situación que en España sitúa en riesgo extremo de pobreza a más del 21% de las familias.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Declaración del comité ejecutivo del PCPE: Lenin vive en la lucha de los pueblos
En la tarde del 21 de enero de 1924, dejó de acompañar y dirigir físicamente a las masas obreras y revolucionarias, el más grande pensador y revolucionario del siglo XX y líder del proletariado mundial, Vladimir Ilich, LENIN. Toda la existencia política de Lenin estuvo marcada por ser el más riguroso y científico estudioso de la obra de Marx y Engels. Nadie como él, fue capaz de interpretar en toda su profundidad y esencia el valor de la teoría marxista. No solo no se conformó con interpretarla desde el estudio más o menos concienzudo, Lenin desarrolló y enriqueció la obra de Marx, la perfeccionó como herramienta científica de la revolución.
Lenin desde muy temprana edad política, no se limitó a ser un teórico, no se mantuvo en la posición histórica, pasiva, de los filósofos de la política. Lenin, fue hasta su último aliento un militante revolucionario. Durante toda su militancia comunista fue perseguido, encarcelado, exiliado y tiroteado, ninguna de estas formas de represión pudo amedrentar la conciencia revolucionaria del más grande de los líderes del proletariado mundial. Lenin es consciente como revolucionario, como marxista, que los poderes al servicio del capital harán todo lo posible por silenciar su militancia.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad
Intervención del camarada - Secretario General del PCPE- Julio Díaz en el acto por el 40 aniversario del PCPE
Sin duda, en el tiempo disponible para ello, es una tarea complicada resumir 40 años de lucha comunista y situar una mínima caracterización de la realidad en un momento tan complejo y crucial como el que vivimos.
Pero lo primero es saludar:
A las delegaciones diplomáticas que nos acompañan y que es un orgullo contar con su presencia. Gracias
A los partidos hermanos que han hecho el esfuerzo de estar aquí y compartir esta jornada tan importante con el PCPE. Gracias camaradas, es un honor teneros aquí.
A todas las personas presentes que, por las más diversas causas habéis decidido estar aquí esta tarde, y si me lo permitís, desearía destacar la presencia de la militancia del PCPE por su compromiso y esfuerzo diario construyendo Partido.
A todos y a todas muchas gracias.
Para empezar, lo primero es afirmar que estas 4 décadas son reflejo de la lucha de clases a los más diversos niveles. Un compromiso con el combate político diario, plenamente vinculado al quehacer cotidiano del trabajo de masas y que si hubiera que resumirlos es dos palabras, sin duda, estas serían PARTIDO y MASAS por todas las razones que vamos a desarrollar a continuación.
- Detalles
- Escrito por CC PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Resolución del XVI pleno del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España. La resistencia palestina marca el futuro a la humanidad y muestra el camino de la victoria sobre el imperialismo.
Pasados más de 100 días desde la heroica acción armada de la Resistencia Palestina, ya no hay la menor duda que lo ocurrido el 7 de Octubre está determinando el futuro de la Humanidad.
De un lado las fuerzas que se alinean con la barbarie imperialista y, de otro, las que se posicionan con el derecho de los pueblos a la Resistencia. Un enfrentamiento sin vuelta atrás entre quienes defienden los privilegios coloniales y supremacistas de la Entidad sionista y quienes se posicionan con el derecho del pueblo palestino a su Tierra.
Sin opción a posiciones equidistantes, ni a terceras vías fundamentadas en una futura Palestina con dos estados, en este posicionamiento se encuentra el deslinde entre la continuidad de la Barbarie imperialista y la esperanza de un futuro en el que la soberanía e independencia de los pueblos y naciones se respete.
Denunciamos que los EE.UU., la UE, la OTAN y el sionismo internacional, son responsables, de un genocidio de manual contra el pueblo palestino.
Igual que los nazis, pero también como las potencias mercantiles blancas y cristianas de Europa desde el siglo XVI en todo el orbe, o como los yanquis en Vietnam, Camboya y Laos el siglo pasado, el genocidio del pueblo palestino y la destrucción del territorio gazadí se consagra entre los horrores de la Historia de la Humanidad. Es el imperialismo que, como ha demostrado recientemente en Iraq, Libia, Siria, Sahara, Afganistán, Congo…, siempre actúa criminalmente en defensa de sus intereses y lo hace con el grado de violencia que necesita en cada momento para continuar manteniendo su dominio universal.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad
Lenin: a cien años de su muerte
El próximo 21 de enero se cumplen 100 años de la muerte de Vladimir Ilich Uliánov, Lenin. Si existen personas que cambiaron el rumbo de la historia, Lenin fue definitivamente una de ellas. Difícil sería subestimar la importancia de sus reflexiones y de su quehacer político para el pensamiento de izquierda en todo el mundo. Su influencia sigue presente en nuestros días, y las polémicas que lo involucraron siguen siendo tan encendidas como cuando vivía.
¿Y qué lo hace tan permanentemente actual? Que se alza como un escudo contra los recurrentes intentos de despolitizar el marxismo y convertirlo en una ideología simpática pero inútil. Lenin aportó al marxismo el análisis del Estado y de la revolución, las vías concretas por la que puede discurrir la destrucción del capitalismo y su reemplazo por un sistema social más justo, de qué modo pueden organizarse las masas explotadas.
Cuando Lenin puso un pie en Rusia en 1917 sus camaradas y compañeros del partido bolchevique llegaron a considerarlo un “loco” pues contrariando sus escritos anteriores, había anunciado que la revolución rusa, para tener éxito, debía transformarse y dirigirse hacia la dictadura del proletariado. Lenin, con una gran lucha política, logró torcer la orientación del partido bolchevique y encauzó la lucha hacia el gobierno de los trabajadores apoyado en los campesinos.
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad
Carta para la baja de la afiliación a CC. OO. de un militante comunista
La militancia de un comunista, de una comunista, en el seno de una organización sindical nunca ha sido fácil. Ni lo fué, ni lo es en la actualidad. Al menos para quienes no disocian lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen. Ser consecuentemente comunista supone asumir una batalla constante contra el economicismo y el reformismo que suele ser mayoritariamente dominante en ellas y, en los casos de las organizaciones sindicales del pacto social y la claudicación de clase, enfrentar una contradicción añadida que acaba haciendo imposible continuar en ellas. Habitualmente la salida de esas organizaciones es colectivamente decidida, en este caso al coincidir con su jubilación, el camarada expresa individualmente el sentir de su sección sindical.
A continuación reproducimos el comunicado de baja del camarada.
Redacción UyL.
AL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICAT INTERCOMARCAL D' INDUSTRIA COMARQUES CENTRALS DE CC.OO. DEL PV
AL SECRETARIO GENERAL DE LA UNIÓ INTERCOMARCAL DE COMARQUES CENTRALS DEL P.V.
- Detalles
- Escrito por Onofre Mirón
- Categoría: Respuestas Obreras