Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Mitin electoral cierre de campaña 28A del PCPE en Murcia
>
Bajo el lema “Todo para la clase obrera, tu lucha decide” la formación comunista ha lanzado un discurso centrado en la situación de los trabajadores de la Región de Murcia.
El Partido Comunista de los Pueblos de España ha celebrado este 25 de abril en la plaza de San Agustín de Murcia su mitin de cierre de campaña, en presencia de simpatizantes del Partido y vecinos del barrio, así como del colectivo de limpiadoras en lucha de la CARM, del colectivo de pensionistas y mujeres del movimiento feminista.
- Detalles
- Escrito por PCPE Murcia
- Categoría: Vida de Partido
La dominación imperialista en Latinoamérica y Europa: notas para una discusión
La desorbitada beligerancia del imperio
Una pregunta que no dejan de hacerse víctimas y testigos de la creciente agresividad del imperialismo refiere a la inexistencia, o en todo caso debilidad, de las fuerzas y actores internacionales que deberían impedir o por lo menos tratar de limitar los alcances de la intensificación de la ofensiva lanzada contra Venezuela, Cuba y Nicaragua por parte de la Administración Trump.[1] La historia de los imperios demuestra sobradamente que en su fase de declinación éstos se tornan más violentos y sanguinarios, y que sus líderes tienden a ser más toscos y brutales. No sólo sus líderes, como lo demuestra con claridad Donald Trump. También su entorno de asesores y consejeros refleja similar involución, llegando a constituir algo semejante a lo que Harold Laski, refiriéndose a los dirigentes del fascismo europeo, denominaba “elites de forajidos”. [2]No hace falta remitirse al profeta Moisés y las Tablas de la Leypara concluir que torvos personajes como John Bolton, Elliot Abrams, Mike Pompeo, Juan Cruz, Marco Rubio y la directora de la CIA, Gina Haspel, son una pandilla de hampones que sólo como producto de la acelerada descomposición moral y política del imperio trasiegan por las oficinas de la Casa Blanca cuando el sitio apropiado para sus afanes debería ser una cárcel de máxima seguridad en el desierto de Nevada. No hay entre ellos un solo estadista o un intelectual capaz de ofrecer una visión realista y sofisticada de la realidad contemporánea. Ninguno resistiría diez minutos de debate con Vladimir Putin o Serguéi Lavrov, eventualmente con Xi Jiping, porque serían intelectualmente destrozados de manera fulminante.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Internacional*
Guayasamin
La primera obra pictórica del expresionismo que supuso una onda expansiva fue “El Grito”, de Munch. Toda una metáfora de la soledad, la impotencia, la angustia, que genera el individualismo. La culminación de la pintura expresionista será, sin duda, la grandiosa obra de Oswaldo Guayasamín. Una obra que representa la denuncia del holocausto imperialista del siglo XX a través de los alaridos humanos, las sombras de los heraldos negros de la historia universal de la infamia.
Existen excelentes estudios monográficos sobre Guayasamín por parte de Camón Aznar. En 2012 se publicó en Ecuador el libro “Guayasamín::el poder de la pintura”, escrito por Pablo Cuvi.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
De Antonio Gramsci; "Política y sociedad" (I)
El hombre conoce objetivamente en la medida en que el conocimiento es real para todo el género humano históricamente unificado en un sistema cultural unitario; pero este proceso de unificación histórica se produce con la desaparición de las contradicciones internas que laceran la sociedad humana, contradicciones que constituyen la condición de la formación de los grupos y el nacimiento de las ideologías no universales concretas, pero que el origen práctico de su sustancia hace inmediatamente caducas. Lo que los idealistas llaman “espíritu” no es un punto de partida, sino un punto de llegada, el conjunto de las superestructuras en devenir hacia la unificación concreta y objetivamente universal y no ya un presupuesto unitario.
Hay acuerdo entre el catolicismo y el aristotelismo en la cuestión de la objetividad de lo real.
El antihistoricismo metódico no es más que metafísica. Que los sistemas filosóficos hayan sido superados no excluye que hayan sido históricamente válidos y hayan cumplido una función necesaria.
La filosofía de la praxis continúa la filosofía de la inmanencia [de Hegel] pero la depura de todo su aparato metafísico y la conduce al terreno concreto de la historia. La filosofía de la praxis es el “historicismo” absoluto, la mundanización y la terrenalidad absoluta del pensamiento, un humanismo absoluto de la historia.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica CC PCPE
- Categoría: Ficha de Formación
Cuando nos damos cuenta que el clima es parte de la historia (II)
La relación entre los océanos y la atmósfera (o clima) es un factor relevante a tener en cuenta en el estudio materialista de la historia.
Como ya se comentó, el historiador francés Fernand Braudel con la aplicación de la temporalidad llamada longue dureé (larga duración) introducía en el análisis histórico las constricciones dadas por la geografía, ecosistemas, etc. La característica de éstos es que su variación es muy lenta, siendo muy estables en el tiempo. Un cambio de estos supondría una alteración significante de las formaciones sociales o su desaparición.
Con este marco teórico, la relación entre el clima y los océanos es un caso interesante. Recordemos que una variación de la temperatura media de la Tierra del orden de 1º a 2ºC tiene un gran impacto en el clima.
- Detalles
- Escrito por Manuel Francisco Varo López
- Categoría: Actualidad
“EN GUERRE”
“Quien lucha, puede perder; quien no lucha, ya ha perdido” (Bertolt Brecht)
En este momento solo podría contar con los dedos de una mano las películas que sobre la clase obrera me han impactado: “La huelga” (1925) de Sergei M. Eisenstein, “Tiempos modernos” (1936) de Charles Chaplin, “La sal de la tierra” (1954) de Herbert J. Biberman, “Norma Rae” (1979) de Martin Ritt y “Tocando al viento” (1997) de Mark Herman. Por supuesto que habrá algún otro filme que olvido con el paso del tiempo, y puede que ustedes también elaboren otra lista incluso mejor que la que yo propongo. Sin embargo en lo que creo coincidiremos es en que no proliferan películas que cuenten la lucha de la clase obrera desde su punto de vista. Por eso cuando un cineasta se atreve a hacerlo, y lo hace con justeza, emoción y valentía, no podemos más que congratularnos en esta casa. Inclusive si, como es el caso, su estreno no ha tenido aún lugar en España. Me estoy refiriendo al filme, “En guerre”, del realizador francés Stéphane Brizé (Rennes, 1966), que estremeció al último Festival de Cannes, y que, para abrirles el apetito, yo comento aquí en “avant première” .
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Comunicado del PCPE y la JCPE en solidaridad con la Revolución Cubana
El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), y su organización juvenil (JCPE), condenan la reactivación de la Ley Helms- Burton promulgada en 1996, como un nuevo acto de agresión del imperialismo yanki contra el pueblo cubano, su gobierno, y su soberanía e independencia.
En el actual escenario de crisis de su liderazgo mundial, y después de las últimas y fallidas agresiones perpetradas contra Siria y Venezuela, el imperialismo yanqui afila de nuevo sus garras para tratar de asfixiar al pueblo cubano que, reafirmando su libertad, acaba de refrendar su Constitución, continuando inequívocamente la construcción del socialismo en Cuba.
Se trata de un nuevo intento desesperado del imperialismo norteamericano contra Cuba, que no tiene otro recorrido que el de un nuevo fracaso, coincidiendo con el 60 Aniversario del triunfo de la Revolución. Cuando se cumplen también 58 años de la derrota de Playa Girón y de la declaración del carácter socialista de la Revolución Cubana, el pueblo resistirá estas nuevas agresiones, que se suman al saldo del terror, la violencia y la muerte que el imperialismo yanki utiliza, una u otra vez, como única arma en su frustrado intento de derrotar a la Revolución.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Internacional CC PCPE
- Categoría: Internacional*
Plomo o plomo
Si a cualquiera de nosotros nos preguntaran qué es un narco, reproduciríamos a un individuo de las clases populares, duro como una piedra y carente por completo de escrúpulos. Muchos de nosotros incluso imitaríamos algún taco con deje latino. Un asesino implacable en un mundo de lobos traicioneros. Imaginaríamos, si nos obligaran a inventar una trama, que este individuo soborna a jueces y políticos… salvo, como Brian de Palma, a los intocables. Claro, casi todos los intocables a sueldo del Estado que consume pero no la produce. Es una imagen compleja y efectiva de sacrificados héroes y antihéroes románticos que deja bastantes zonas en sombra.
Es absurdo negar la corrupción. Por ejemplo, cuenta Nacho Carretero en Fariña que el PSOE tuvo tratos financieros con los cárteles colombianos en los alrededores del referéndum de la OTAN; pero quizá debiéramos intentar comprender las relaciones de estos traficantes locales con el Estado, con sus estados, y con la burguesía de una manera más compleja. Eso es lo que intenta Oswaldo Zavala en Los cárteles no existen.
Oswaldo Zavala, profesor de Literatura Hispanoamericana contemporánea en la Universidad de Nueva York, analiza de manera detenida la utilización política de la construcción simbólica que permite que concibamos que un personaje como el Chapo Guzmán controlara tantos millones de dólares como el PIB de un pequeño país y que conociera, mejor que el mejor banquero, los procedimientos de blanqueo de capitales. ¡Y lo consigue sin apenas saber leer y escribir!
- Detalles
- Escrito por Jesús Ángel Ruiz Moreno
- Categoría: Actualidad