Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
DESTACADO


La idiosincrasia bélica del capitalismo: Entre la explotación, la desposesión y el saqueo (parte IV)

Mataron a Pelé, pero no era brasileño

Organizarse, luchar y confluir
Sirva el título de este artículo para situar los tres requisitos imprescindibles para desconfinar la lucha obrera y popular, marcando su propia agenda y con garantía de éxito.
Entramos en una nueva etapa que, aun estando condicionada por posibles escenarios de vuelta a picos de la tasa de contagios y el incremento de muertes y hospitalizaciones, marca ya con claridad la realidad en la que nos quiere instalar definitivamente el poder burgués. La fórmula ideológica del sistema: individualismo para sobrevivir en una sociedad crecientemente competitiva en la que la pobreza y la exclusión social se generalizan de mano de la precariedad laboral, el paro y el desmantelamiento de los servicios sociales.
Nos quieren divididos y padeciendo en silencio el fracaso social como propio. La sociedad está enferma, no ofrece alternativas, solo existe la certeza de un futuro aún peor y, sin embargo, sigue siendo capaz de mantener amplios consensos sociales en torno a que es el único mundo posible.
La base material responsable de esta realidad, que se difumina con la individualización y la creciente pérdida de conciencia y valores de la clase trabajadora, necesita del antídoto de lo colectivo, de la experiencia compartida y del conflicto que haga emerger las evidencias que, a vista de los y las protagonistas de la lucha de clases, desmonten las mentiras en las que sostienen su dominación ideológica. Resumiendo con las palabras de la camarada Rosa Luxemburgo, “quien no se mueve, no oye el ruido de sus cadenas”.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz, Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad
El PCPE en la fiesta de AVANTE
El avance y desarrollo de las relaciones bilaterales con el Partido Comunista Portugués (PCP) han facilitado que en la próxima edición de la Fiesta de Avante que se va a celebrar entre los días 3 y 5 de septiembre, el PCPE cuente con un stand propio para difundir sus materiales y poder conmemorar la que va a ser la 45 convocatoria de la Fiesta a celebrar en el Centenario de la fundación del PCP que aconteció el 6 de marzo de 1921.
Concurren en esta edición, aparte de las mencionadas conmemoraciones, un complejo panorama determinado por la incidencia de la Covid-19 en la crisis general del capitalismo, que hacen que la lucha de clases se desarrolle bajo unos patrones, donde, mediante las medidas de confinamiento que los gobiernos han impuesto a las y los trabajadores, han provocado una limitación en huelgas, manifestaciones, concentraciones y otros actos de protesta contra la explotación y la represión capitalistas.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Internacional
- Categoría: Internacional
Cuba: algunas cosas claras
Desde el minuto 0 del triunfo de la Revolución, los gobiernos de los EE.UU no han abandonado en ningún momento la idea de quebrar por cualquier medio a su alcance la Soberanía de Cuba. El Socialismo cubano es el artífice de la verdadera y definitiva Independencia de la mayor de la Antillas. El Internacionalismo de la Revolución cubana ha sido, es y será bandera de lucha de lo mejor y más consciente de los pueblos del mundo. Desde el ejemplo del Che, al ejército de batas blancas que llevan la salud a todos los rincones del Planeta en el que se reclama su presencia, Cuba materializa la antítesis del Imperialismo. Cuba es Vida, Cultura y Salud. El Imperialismo es Muerte y Destrucción.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
Acuerdo sobre las pensiones
Este pasado lunes, 28 de junio, el gobierno y los sindicatos, que se han auto-otorgado la representación de todo el pueblo trabajador y la patronal -como “agentes sociales”- han aprobado un primer paquete de medidas para reformar las pensiones que será llevado el próximo 6 de julio al Consejo de Ministros y en septiembre al Congreso de los Diputados, con la intención de que a principios de 2022 ya esté en vigor.
- Detalles
- Escrito por Secretaria de Movimiento Obrero y Sindical
- Categoría: Actualidad*
España, segundo verano pandémico y el capital aprovecha la situación (para su beneficio)
Tras más de 16 meses del primer confinamiento y 80.800 fallecidos reconocidos a finales de Junio por las estadísticas oficiales, es imposible dudar del alcance estructural de una pandemia que ha convulsionado nuestro país y normalizado la barbarie.
Todo se ha visto afectado, nada ha quedado al margen, pero frente a las ensoñaciones idealistas de caminar hacia un mundo mejor, la realidad es que nada ha cambiado en positivo.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Actualidad
Carta de Lina del Partido Comunista de Cuba
Camaradas,
compartimos estas noticias de primera mano que nos traslada la camarada Lina del Partido Comunista de Cuba sobre los últimos acontecimientos en la isla. Se trata de una nueva ofensiva cargada como siempre, de mentiras y manipulaciones cacareadas desde los grades centros ideológicos y propagandísticos del sistema. Que esta carta sirva como ejemplo de la dignidad y de los principios férreos del pueblo cubano y del PCC.
"Queridos amigos y camaradas:
- Detalles
- Escrito por Lina Rey
- Categoría: Internacional*
Los PERTEs o el milagro de la recuperación
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supone el penúltimo intento del bloque oligárquico-burgués de frenar la irremediable tendencia al decrecimiento constante de su tasa de ganancia.
Tal como “Jesucristo descendió a los infiernos y al tercer día resucitó de entre los muertos” (quinto artículo del Credo), el imperialismo agonizante pretende emular la hazaña y gracias a la pandemia de la Covid-19, convertida en la undécima plaga de Egipto; la recuperación, la transformación y la resiliencia se han reencarnado en símbolo de la nueva fe tecnofílica.
El objetivo de incrementar la productividad de la economía, fundamento transversal del Plan (noventa y dos menciones en el mismo) no debe entenderse empujado por un déficit en la misma que justifique la necesidad de aumentar las mercancías que llegan al mercado para ser “disfrutadas” por una clase obrera en rol de “consumidor”, sino como la búsqueda de la productividad de valor que esas mismas mercancías encierran; y más aún, como productividad del plusvalor.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad
Violencias de un presente distópico
Normalmente, cuando usamos los términos distopía o su contrario utopía, nos referimos a futuros posibles, deseables o indeseables, lejanos casi siempre. Uno de pequeño, allá por los 80, devoraba relatos y películas de ciencia ficción. Estos relatos siempre ponen a la humanidad frente a un espejo advirtiendo de los riesgos del futuro.
Casi sin darnos cuenta aquellos relatos en buena parte se han hecho realidad, y hasta han superado a la ficción. La humanidad ha realizado en unas pocas décadas un salto tecnológico y científico de una magnitud colosal. La humanidad debería vivir en la plenitud y sentirse orgullosa de sus logros. La realidad es muy diferente, y en lugar de sentir que la raza humana está culminando una gesta epopéyica, simplemente estamos aterrados o en el mejor de los casos nos maravillamos por tener un servicio de streaming en el televisor que nos recuerde en qué capítulo nos quedamos o porque desde nuestro teléfono podamos hacer que un trabajador en bicicleta nos traiga en pocos minutos unos nachos con queso del restaurante de la esquina para ver nuestra serie favorita desde donde la dejamos.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional*
Haití: una nación condenada desde su nacimiento
El asesinado presidente de Haití, Jovenel Moïse, se une a la trágica lista de magnicidios cometidos en América. En Haití, además, no se trata del primer magnicidio, ya que su historia como país independiente comienza con el asesinato de su primer presidente Dessalines y también podemos recordar al presidente Jean Vilbrun Guillaume Sam asesinado el 27 de julio de 1915 después de esconderse en la embajada francesa por una turba enfurecida.
Hagamos un poco de historia de esta nación de 11 millones de habitantes:
El 17 de diciembre de 1492 la nao Santa María descubre una isla a la que se la daría el nombre de La Española (la isla que hoy se divide entre la República de Haití y la República Dominicana), escenario de la primera fundación y establecimiento urbano español en el Nuevo Mundo: el Fuerte Navidad, de corta vida, pues mientras Colón se encontraba en España informando a los Reyes Católicos sobre su viaje estalló un alzamiento de los indios tainos esclavizados para el trabajo minero y agrícola. Para los indígenas el maltrato y las enfermedades traídas por los españoles produjeron un notable descenso de la población. Este sería el inicio de una exterminación silenciosa pero visible de los aborígenes, lo que implicó traer nueva mano de obra, autorizándose en 1498 la introducción de esclavos negros en América.
- Detalles
- Escrito por Marcos Manuel Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad*