Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Intervención del Presidente de Cuba y Primer Secretario del PCC, compañero Díaz Canel, en la Cumbre Hispanoamericana
Díaz Canel, en su intervención en la reciente XXVII Cumbre Hispanoamericana, con sede en Andorra, ha reafirmado de forma clara y directa el desarrollo del socialismo en Cuba, la defensa de su soberanía, y las aportaciones de la ciencia orientadas de forma exclusiva al bienestar del pueblo.
Las medidas unilaterales de carácter extraterritorial y la agudización del bloqueo fueron denunciadas con firmeza en su intervención. Tanto en relación a Cuba como en relación a Venezuela.
Reclamó el reconocimiento a la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro, como expresión soberana de la voluntad del pueblo de Venezuela, y denunció las consecuencias de la guerra multifacética de EE UU contra Venezuela, que causa profundos daños económicos, y que afecta a las condiciones de vida del pueblo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
Sobre la espontaneidad en la lucha de clases, aprendizajes de las protestas por la libertades democráticas y la libertad de Pablo Hasel.
Las movilizaciones y disturbios a raíz del ingreso en prisión de Pablo Hasel nos dejan una serie de lecciones y aprendizajes de gran interés para el futuro, con especial atención a lo ocurrido el 20 de Marzo en Madrid.
El primero es el que ha quedado más evidente: la socialdemocracia (PSOE-Podemos) reprime al movimiento popular de la misma manera que los partidos de la derecha. Con una única diferencia, la socialdemocracia reprime prometiendo que no lo hará. Tras años oyendo a Podemos, IU y PCE hablar de antifascismo y de la derogación inmediata de la Ley Mordaza en cuanto llegasen al gobierno, la realidad que nos encontramos es la de unas tasas de represión igual o mayor que en los años de gobierno de Rajoy. A la misma vez que desde la izquierda del pacto social se habla de anomalías democráticas por el encarcelamiento de Hasel, se niegan a dar la orden ministerial que impida su entrada en prisión y apoyan la reafirmación de la fiscalía y judicatura en la condena.
- Detalles
- Escrito por Julio Hernández
- Categoría: Juventud
Todas a una
Definitivamente, si algo caracteriza al remo de equipo es que todas y cada una de las integrantes de un barco forman parte de un todo inseparable que reman a un solo golpe. Todas las paladas han de ir juntas, lo que crea un sentimiento total de equipo y de unión. Si falla una, fallamos todas.
Efectivamente, hoy hablaremos del remo femenino. Otro deporte minoritario con grandes valores que no se publicita en los medios de desinformación y que se fue profesionalizando gracias a aquellos pescadores y marisqueras que cada madrugada salían a la mar en busca de su único sustento. Quien antes llegaba, mayor y mejor mercancía conseguía. Así, poco a poco y con piques entre embarcaciones fue naciendo este gran deporte.
Pero volviendo al remo femenino propiamente dicho... Ser remera requiere un alto nivel de compromiso. Es un deporte muy exigente a nivel físico y mental. 16, 8 o 4 mujeres se enfrentan al mar subidas a un bote, trainera, llaüt, falucho, yola… sin más medios que su barco y su remo. Cada golpe de remo al unísono permite avanzar el barco y eres un todo que no se puede separar nunca.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Deportes
Represión en Airbus
El pasado 19 de abril, la Policía Nacional procedía a detener en sus domicilios a dos compañeros y una compañera, todos ellos de CGT y trabajadores de la factoría de Airbus de Puerto Real por unos supuestos “desordenes públicos”, cinco días después de la manifestación que el colectivo de trabajadores y trabajadoras de esa empresa llevaran a cabo dentro de las movilizaciones y protestas que se están llevando a cado en toda la Bahía de Cádiz en defensa de los puestos de trabajo, el cierre de centros industriales y por la reindustrialización de la Bahía. Días antes, esas fuerzas de seguridad del estado burgués interceptaban y retenían, entre Cádiz y Sevilla, a un autobús que conducía a un grupo de trabajadores de Airbus a la inauguración de un “nuevo campus” de esa empresa en Getafe, para llevar hasta allí su voz y su protesta.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Respuestas Obreras
Editorial Unidad y Lucha publica: “Uno más de la clase obrera”, de Miguel Guerrero
La Editorial Unidad y Lucha (UyL) presenta una obra especial dentro de su catálogo. La autobiografía del camarada Miguel Guerrero es de esas publicaciones que le proporcionan un sello distinguido.
A lo largo de los relatos que cronológicamente se nos presentan, se demuestra el humanismo que ha caracterizado durante toda su vida a Miguel Guerrero, que lo ha formado en combinación con su compromiso militante y su ideología comunista.
A Miguel se le debe considerar como una “buena persona”, en el sentido “machadiano” del término, así como, en la clasificación de luchadores que Bertolt Brecht enuncia, seguro que ocupa un lugar entre “los imprescindibles”.
- Detalles
- Escrito por Editorial UyL
- Categoría: Vida de Partido
De F. Engels: “Introducción a la dialéctica de la naturaleza”
Las Ciencias Naturales de la primera mitad del siglo XVIII se hallaban tan por encima de la antigüedad griega en cuanto al volumen de sus conocimientos e incluso en cuanto a la sistematización de los datos, como por debajo en cuanto a la interpretación de los mismos, en cuanto a la concepción general de la naturaleza. Para los filósofos griegos el mundo era, en esencia, algo surgido del caos, algo que se había desarrollado, que había llegado a ser. Para todos los naturalistas del período que estamos estudiando el mundo era algo osificado, inmutable, y para la mayoría de ellos algo creado de golpe y porrazo.
Hay que señalar los grandes méritos de la filosofía de la época que, a pesar de la limitación de las Ciencias Naturales contemporáneas, no se desorientó y -comenzando por Spinoza y acabando por los grandes materialistas franceses- esforzándose tenazmente para explicar el mundo partiendo del mundo mismo y dejando la justificación detallada de esta idea a las Ciencias Naturales del futuro.
Lyell fue el primero que introdujo el sentido común en la geología, sustituyendo las revoluciones repentinas, antojo del creador, por el efecto gradual de una lenta transformación de la Tierra.
- Detalles
- Escrito por JL
- Categoría: Ficha de Formación
Recuperar el 1º de mayo como jornada de la lucha de clases
La agudización de la crisis del capital engendra una gravísima situación económica que vuelve a castigar a la clase obrera y capas populares con toda la violencia y miseria impuesta por la oligarquía a través de sus legislaciones represoras y opresoras. Las previsiones mas optimistas sitúan para finales de año la cifra de 4 a 5 millones de personas paradas, 30 mil familias obreras desahuciadas, 12 millones de obreras y obreros y sus familias en el umbral de la pobreza, “miseria”. Ante la grave situación que padece el pueblo trabajador no debemos permitir que desde organizaciones sindicales o políticas se pretenda desnaturalizar esta fecha convirtiéndola en una fiesta católica-pagana terminada en una romería. Con las prácticas anti-revolucionarias, revisionistas y/u oportunistas de determinados sindicatos y partidos autodenominados de clase y progresistas, no solo se desvirtúa el carácter o sentido de este día lo que persiguen y de alguna forma están consiguiendo es que toda lucha de clases o conato de esta sea neutralizada y desactivada.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Movimiento Obrero y Sindical del PCPE
- Categoría: Actualidad*
La represión del estado a la lucha juvenil por el derecho a la vivienda
El 16 de julio del año pasado, varios militantes y simpatizantes de la JCPE nos desplazamos a Astillero (Cantabria) para acudir a la convocatoria en apoyo a una familia, con menores a cargo, que iba a ser desahuciada.
Aquel día llegamos a primera hora de la mañana al lugar, donde nos encontramos un dispositivo policial similar a los que podemos ver en un atentado, portando incluso metralletas, rodeando por completo el portal. La tensión se palpaba en el ambiente, estando entre ellos y nosotros un vallado de metal (puesto de forma ilegal, sin previa notificación) que nos impedía acceder al portal para impedir el desalojo. Tras varios minutos, a la llegada del cerrajero se le impide el paso mediante un cordón humano, al que la Guardia Civil responde sin mediar palabra usando la violencia, en ese momento un militante de la JCPE fue arrastrado dentro del portal para ser insultado y golpeado. Él relata así lo sucedido:
- Detalles
- Escrito por JCPE Cantabria
- Categoría: Juventud
Asesinato patronal en el Rana Plaza
El 24 de abril se cumple el octavo año del que ha sido hasta hoy el asesinato de obreras/os producido en las instalaciones, donde desempeñaban su trabajo, en las condiciones mas repugnantes de las que hayamos sido testigos .
Este día el derrumbe de un edificio de 8 plantas en la ciudad Daca,capital de Bangladesh provocó más de 1.130 víctimas mortales, en este edificio que no reunía las mínimas garantías de seguridad trabajaban hacinadas 5000 personas, además de los asesinadas/os muchos otras/os quedaron mutilados/as y gravemente heridos/as.
Todavía podemos recordar como en los medios de comunicación se daba la noticia y en esta información se lamentaba la mala suerte de estos pobres obreras/os que por causa de lo que ellos calificaron como accidente lamentable habían fallecido.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Actualidad*