Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado 05-06-2023
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- El Partido Comunista de los Pueblos de España muestra su solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 29-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
DESTACADO


Hacia el fin de la legislatura. Balance
28M - 23J, sólo la movilización de las masas impedirá el secuestro del voto obrero y popular

Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio
Presentación del libro "Canarias-Cuba. Cultura. Semblanzas"
La editorial "Unidad y Lucha" ha publicado esta extraordinario obra literaria, que hace referencia a los vínculos históricos entre dos pueblos: el canario y el cubano.
El acto de presentación, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, contó con varias intervenciones. En primer lugar, quienes escribieron los dos prólogos del libro: el comunista canario Carmelo Suárez y el escritor cubano José Antonio Quintana. A continuación hizo uso de la palabra la Cónsul de Cuba en Canarias, Elsa Agramonte. Y, cómo no, lo cerró la autora, protagonista de la enorme labor de investigación necesaria para dar como fruto este valioso libro, la profesora cubana Elsa Vega.
Cabe decir que quienes tengan un ejemplar entre sus manos, disfrutarán conociendo los grandes aportes que, desde muy diferentes facetas, realizaron las mujeres y los hombres canarios en su emigración a Cuba, desde el mismo inicio de la colonización hasta el siglo XIX. Oír, en palabras de su autora, unos breves relatos acerca de la importancia de la contribución canaria en Cuba, nos insufló de un tremendo orgullo por formar parte de la identidad del pueblo canario.
No cabe la menor duda de que dar a conocer esta obra es una contribución para ayudar a romper el cerco de la historia oficial en Canarias, la cual, si no se ha encargado de silenciar esta memoria colectiva, se ha encargado, en mucho de los casos, de tergiversar los hechos.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Vida de Partido
Transformar la crisis en revolución
RESOLUCIÓN GENERAL DEL X PLENO DEL CC DEL PCPE
Reunido en Madrid los días 21y 22 de enero de 2023 el CC del PCPE, considera:
Igual que el pasado año, el 2023 que ahora iniciamos estará determinado en todo su desarrollo por la profunda crisis general del Capitalismo que, tanto por su carácter estructural, como por la evidencia de los hechos que afectan muy negativamente a la realidad material y a la vida cotidiana del pueblo trabajador, se convierte en irreversible y definitiva.
Ninguna proclama del estilo de las hechas en Davos, ni tampoco los huecos compromisos en el sentido de transformarlo y/o humanizarlo que realizan las diversas caras de la socialdemocracia o el fascismo, podrá obviar la perentoria necesidad del capitalismo de usar todos los recursos a su mano para tratar de recuperar y mantener activa su única razón de ser: la reproducción ampliada del capital.
Sobreexplotación basada en la creciente desvalorización de la fuerza de trabajo y el uso indiscriminado y absoluto de la violencia son, junto a un acelerado proceso de concentración y centralización del capital, los recursos más eficaces del Capitalismo para tratar de frenar la inevitable tendencia a la caída de la tasa de ganancia que determina su realidad.
La monetarización de la economía, generando una economía de empresas subsidiadas sobre la base del constante aumento de la deuda pública y privada, muestra sus límites y ya no es suficiente para evitar el abismo de la eclosión incontrolada de la crisis que, necesariamente, debe saldarse con la desaparición de miles de empresas y una generalizada destrucción de fuerzas productivas.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Mujeres que hacen historia en el mundial
Si hay un calificativo del que se abusa en el fútbol es el de “histórico”, demasiados derbys, finales Champions y demás torneos en el que se usa ese apelativo para definirlos o resaltarlos y lo realmente histórico, desgraciadamente histórico, como el protagonismo de las mujeres en el Mundial 2022 pasa desapercibido.
La periodista deportiva Alicia Arévalo se ha convertido en la primera mujer en narrar un partido del Mundial, el Croacia - Bélgica, un hito en TVE, aun cuando supone un avance, su elección no ha sido una decisión editorial de la sección de deportes, sino una propuesta del Consejo de Administración, que lo ha decidido con seis votos a favor y tres abstenciones del PP, la comentarista ha declarado ser consciente de "la gran responsabilidad que supone este reto” y espera que su trabajo sirva para que "pronto sean muchas las voces femeninas que narren partidos de fútbol". El pasado mes de marzo, protagonizó otro hito, acompañada de la entrenadora y piloto Patricia Campos, ponía voz al primer partido comentado por dos mujeres en la tele pública.
La FIFA designó a mujeres arbitras para este Mundial, quizá para acallar las múltiples críticas sobre la elección de Qatar, un país donde se vulneran todos los derechos humanos y laborales de la mayor parte de la población, especialmente las mujeres, y por primera vez, en el partido Costa Rica-Alemania, la colegiada Stéphanie Frappart ejerció como jueza principal en un partido de Mundial masculino junto a sus asistentas Neuza Back y Karen Díaz. Han participado seis mujeres, todas sumamente preparadas y experimentadas, tres árbitros y tres linieres. Aun así, su representación sigue siendo ínfima, solo representarán un 7 % del total del equipo arbitral.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Deportes
Ayuso, alumna ilustre de la universidad que desmantela.
El pasado 16 de diciembre, la Universidad Complutense de Madrid publicaba su listado de alumnado ilustre, siendo Isabel Díaz Ayuso elegida alumna ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información.
Pocos días después parte del profesorado denunciaba el proceso de elección.
El título de alumno ilustre se concede a antiguos estudiantes destacados, existía una propuesta de 8 personas, entre los que se incluyó a I.D. Ayuso, pese a no haber sido votada en la Junta de la Facultad, a principios de noviembre. Ricardo Jimeno, parte de este organismo, denunciaba en su Twitter que el nombre de Ayuso no ha sido ni votado ni aprobado, a diferencia del resto, aclara que es una imposición unilateral del Rectorado.
Esto es un claro ejemplo de cómo la universidad otorga su lealtad a una clase política (que la desmantela) y no a su alumnado, ni a sus trabajadores.
No nos importa el título de alumna ilustre, nos importa que una vez más, se saltan todos los mecanismos de decisión de un organismo público, para imponernos sus contratos con beneficios, o galardonarse en este caso.
El profesorado y estudiantado ya ha comenzado a movilizarse contra este anuncio, y recoger firmas para su retirada.
Como decíamos hace unos meses, la universidad sigue siendo un territorio de conquista, y este título de alumna ilustre a Ayuso es una falta de respeto a todo el alumnado de esta universidad, y a todo el estudiantado.
Otorgar cualquier distinción a quien desmantela la educación pública desde ésta, es una piedra a la propia educación pública, debemos recordar cuál es la situación actual con el gobierno de I.D. Ayuso de la educación pública, que ahora la premia.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
El PCPE concurrirá a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
RESOLUCIÓN DEL X PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE
El PCPE concurrirá a las próximas convocatorias electorales municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023, presentando el mayor número de candidaturas a su alcance.
El PCPE presentará candidaturas propias del Partido, y también participará en todas aquellas propuestas unitarias en alianza con los distintos colectivos del pueblo trabajador que están en lucha por sus derechos, y con quienes sufren de forma cada vez más agresiva y violenta los efectos de la crisis capitalista.
El PCPE busca así posibilitar en esta convocatoria electoral un espacio de trabajo al servicio de estas luchas y como altavoz de las mismas.
El PCPE enfrenta esta convocatoria política con un planteamiento a la ofensiva, y como una ocasión más de lucha por nuestros derechos, sin generar ningún tipo de falsa ilusión electoralista acerca del trabajo político limitado a las instituciones y reformas dentro del sistema capitalista. Una opción política que se sitúa frente al bloque oligárquico-burgués, para luchar contra la carestía de la vida, el auge del fascismo, la violencia machista y otras agresiones contra el pueblo, cuyo objetivo no es otro que mantener este sistema de explotación y opresión a costa de nuestras vidas.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Celebrada nuestra Escuela Central de Formación “Trifón Medrano”
Los pasados días 3 y 4 de diciembre el PCPE realizaba en Madrid su escuela central de formación anual, de forma exitosa y con amplia participación.
Dado el carácter acelerado de los acontecimientos de la crisis capitalista mundial, con la guerra imperialista de la OTAN en Ucrania y el avance de las contradicciones interimperialistas, desde el Comité Central se consideró necesaria la elección de “Economía política como arma en la lucha de clases” como tema central de la escuela.
Abría la escuela la camarada Inés Ferrer, Directora de la Escuela, presentando las temáticas y dinámicas de trabajo durante estos dos días de formación.
Entre las asistencias, destacar también a los compañeros y compañeras de A la Contra Radio1, que cubrieron el evento, haciendo varias entrevistas a quienes asistieron.
Desarrolladas las ponencias por parte de las y los miembros de la Secretaría de Formación del Comité Central, el primer bloque abarcó el contexto histórico de las distintas revoluciones industriales y tecnológicas en la historia moderna, para poder comprender la evolución de estas hasta la actual etapa imperialista.
Tras ello, los siguientes bloques comprendieron los aspectos concretos de la economía política del imperialismo, exponiendo en distintas gráficas el desarrollo de la crisis capitalista debido a la caída constante de la tasa de ganancia, mostrando cómo la actual inflación que sufre la clase obrera es debido a esta causa inherente al capital, y no a factores externos, que solo pueden afectar parcialmente.
Se explicó el papel de España como potencia imperialista y sus fuentes de extracción de ganancia internacional.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Pensiones públicas en 2023, la lucha debe continuar
Iniciamos un año electoral como otros tantos llenos de promesas y propaganda. Preocupa especialmente, porque al contrario de lo que debería dictar la razón, los mensajes se vacían de contenido y la anécdota o el chascarrillo es la que domina el discurso y la retórica. Mientras, en nuestra memoria, perduran aquellos otros llenos de perversidad sobre la inviabilidad del sistema público de pensiones y la necesidad de reformas que lo vayan recortando.
En este contexto, es preciso, mantener un calendario de luchas en defensa del sistema público de pensiones, con independencia de este periodo electoral, en el que las movilizaciones son empujadas o desarticuladas sobre la base del interés oportunista de la socialdemocracia, anteponiendo su imagen de gobierno u oposición al interés de la mayoría trabajadora.
Y sobre esta realidad, una línea roja, de esas que tan de moda están. La debe constituir la irrenunciabilidad clara al Sistema Público de Pensiones y la garantía de su viabilidad, su carácter de imprescindible, con independencia del número de cotizantes o las mayores o menores aportaciones. La totalidad de las pensiones deben ser aseguradas por los Presupuestos Generales del Estado.
A partir de aquí, podemos reflexionar sobre algunas cuestiones:
Sobre el factor de sostenibilidad
En la reforma del PSOE de 2011, la más lesiva de todas, aunque tuviese el aval de los sindicatos «mayoritarios», se introducía el llamado factor de sostenibilidad, que se concretaba en la reforma del PP de 2013. Suponía multiplicar el valor de las nuevas pensiones por un coeficiente que se calcularía cada 5 años y que sería menor que 1 si en ese quinquenio aumentaba la esperanza de vida a los 67 años, por lo que las futuras pensiones se reducirían según aumentase ese valor.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Entrevista a Yamilé Mateo, Jefa de Prensa del Diario Sierra Maestra, órgano del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba
Durante el trabajo de la Brigada que organizó el PCPE a Cuba en noviembre de 2022, hubo un encuentro entre la Jefa de Prensa del Sierra Maestra y el director de Unidad y Lucha en papel, con la intención de estrechar colaboraciones conjuntas y mantener el contacto.
Unidad y Lucha (UyL): ¿En primer lugar, para situarnos, qué significa Santiago para la historia de Cuba ?
Y.M.: Santiago de Cuba es considerada la cuna de la Revolución cubana, empezando por la etapa de liberación nacional, de aquí fueron los principales jefes mambises de aquella gesta como Antonio Maceo, Quintín Banderas, Guillermón Moncada y muchos otros patriotas que forjaron una estirpe de lucha en el pueblo santiaguero que siempre se ha sentido heredero de esas tradiciones.
En Santiago, en la etapa de la dictadura de Fulgencio Batista, el clima era muy peligroso. Las acciones clandestinas contra el gobierno hacían de la ciudad una urbe peligrosa en la que la juventud era la protagonista. Recordemos que en esta ciudad se protagonizó el asalto al Cuartel Moncada un 26 de julio durante los carnavales santiagueros, en la que fueron torturados los jóvenes revolucionarios y otros como Fidel Castro pudieron huir hasta ser capturados y procesados.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional*
"Es hora de que los sindicatos hagan un ejercicio de responsabilidad...
…Y revisen sus peticiones, con una perspectiva más realista de la situación económica actual y coherente con los convenios que se están firmando en nuestro entorno.”
Así termina el comunicado1 que el pasado 14 de diciembre sacaba la FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal) para acusar a los sindicatos por estar “bloqueando la negociación del convenio”. Como siempre la patronal pidiendo responsabilidad para que como siempre (o casi siempre) los sindicatos se traguen ese anzuelo.
La lucha por un convenio digno para el sector del Metal de Bizkaia, que afecta a cerca de 56.000 trabajadores y trabajadoras, sigue con las espadas en todo lo alto tras la última tanda de huelgas a finales de noviembre de 2022. Los sindicatos llegan divididos. Por un lado, CCOO, UGT, LAB plantean retomar las protestas y un calendario de huelgas. ELA por otro pide desde ya una huelga indefinida.
La de Bizkaia está siendo una de las tantas luchas del sector del metal que hemos vivido en este 2022 por la mejora del convenio provincial. A finales de 2021 asistimos a la lucha intensa del sector del metal de Cádiz, donde los trabajadores y trabajadoras dieron ejemplo de organización y lucha, y pudieron extender las movilizaciones más allá de su sector. Esta lucha, también hay que decirlo, fue duramente reprimida por la policía, que siguiendo instrucciones de las formaciones políticas al servicio de la burguesía, llegó a sacar a la calle una tanqueta que vimos por las calles de Puerto Real. La misma policía, con las mismas instrucciones, que terminó deteniendo a varios trabajadores a los pocos días de la finalización de estas movilizaciones. En Junio de 2022 se desarrolló la lucha del metal de Cantabria y también durante este 2022 tuvimos conflicto y negociaciones en Barcelona, Madrid, y otras provincias. En todas ellas, la subida de salarios conforme al IPC fue una de las reivindicaciones comunes.
Según la prensa burguesa, las subidas salariales acordadas en la firma del convenio fueron las siguientes:
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero