Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
- La actualidad del problema de la vivienda 30-10-2024
- Llegó la barbarie, luchemos por el socialismo 23-10-2024
DESTACADO


Exigimos la excarcelación inmediata del camarada Georges Ibrahin Abdallah

Las varas de medir del Gobierno Español: Siria y Venezuela como ejemplos

Leyes y decretos para intensificar la explotación de las masas trabajadoras
Al final de todos y cada uno de los sesudos análisis y las exposiciones, o popularmente cábalas, esta última, como sabemos, pertenece al pensamiento místico de los analistas que todo lo saben y todo lo resuelven de forma magistral, desde un pensamiento que ellos autodenominan como crítico, que al final solo queda en mala literatura y peores resultados. No debemos perder del horizonte que estas maestras y maestros de la confusión y, en mayor medida, del engaño, pertenecen a las nutridas nóminas de los aparatos del estado burgués. Podríamos decir sin peligro de error y sin intención alguna de justificarles que algunas y algunos están tan alienados, tan encandilados por la exuberante brillantez del escaparate capitalista, que aún no se han enterado de que trabajan al servicio del capital. Pobrecitos, dirían las abuelas, y qué malditos esbirros, dirían obreras y obreros.
Pero la situación empeora manifiestamente cuando algunas de estas y estos, pasan a engrosar las filas de los partidos llamados progres, partidos progresistas del arco parlamentario, parlamento que pertenece a las superestructuras del poder capitalista, en el que jamás se aprobarán leyes que atenten contra lo marcado en la agenda política de la burguesía, partidos que no siempre tienen por qué tener diputadas y/o diputados para ser considerados pertenecientes al arco parlamentario. Estos, en muchos casos, se hacen pasar por amigos del pueblo trabajador e intentan (y en muchos casos consiguen) que sus propuestas calen en las conciencias de las masas.
- Detalles
- Escrito por Juan José Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La detención administrativa, herramienta de represión colonial
Desde el año 1967 es una práctica habitual en los territorios ocupados. Se aplica a cualquier palestino o palestina que sea señalado por alguien afín al sionismo, o que las fuerzas de inteligencia crean que en algún momento pueda pronunciarse contra la ocupación, juzgándole por un futuro que aún no ha llegado. Da igual la edad, los menores pueden ser detenidos hasta en las escuelas, aunque la mayoría de las detenciones se producen de madrugada, docenas de soldados entran por la fuerza en una casa, echan abajo la puerta, buscan al menor y se lo llevan, impidiendo a los padres que lo puedan retener. Una vez solos son humillados, amenazados y golpeados.
Aplican el terror en la detención, mantienen a los prisioneros esposados durante horas, interrogados sin dejarles descansar, en manos de un ejército que les ha robado la tierra, que ha ocupado su país y que no les considera ni personas.
Son leyes militares las que se aplican en los tres supuestos de la detención administrativa, en la base de esas leyes, ya sean por ser considerados combatientes ilegales en la zona de Gaza, o por el artículo 285 de la orden militar 1651 en Cisjordania, la forma es la misma.
Para aumentar la intimidación de la población, el tribunal supremo israelí permite expedir la detención administrativa sin especificar el lugar, la hora, el día. La orden de detención puede ser expedida en el momento de la detención, o incluso después.
En cualquier momento una palestina, un palestino puede ser detenido por el ejército ocupante.
Los niños y niñas palestinas no están protegidos por las leyes internacionales de protección a la infancia, Amal Nakhleh fué detenido con 17 años en su casa, en el campo de refugiados palestinos de Al-Jalazon, el tribunal militar le condenó a seis meses de detención administrativa. A pesar de que se presentaron documentos médicos que confirmaban un diagnóstico de miastenia gravis y que necesitaba medicación diaria y tratamiento específico, el tribunal militar no lo consideró.
La detención administrativa es una tortura en sí misma, ya que la detenida no sabe de que la acusan, cuánto tiempo estará detenida, esposada, obligada a estar de rodillas durante horas. La incertidumbre sobre su vida es una herramienta de intimidación y tortura para los detenidos.
En enero de 2025, el sionismo tiene en prisión a 3.440 palestinos en detención administrativa, entre ellos 100 menores.
Teresa Pantoja
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Actualidad*
La vía parlamentaria, debilidad del gobierno y el fracaso de la democracia burguesa
Las limitaciones estructurales de la democracia burguesa, diseñada para perpetuar los intereses del capital, ha demostrado ser incapaz de garantizar el bienestar de la mayoría social: la clase trabajadora y los sectores populares una vez más.
Mientras el gobierno (PSOE + SUMAR1 ) incumple sus compromisos electorales y se desgasta, la derecha avanza con una ofensiva reaccionaria que amenaza con consolidar un retroceso histórico en derechos sociales y laborales.
El gobierno español llegó al poder con un programa progresista que prometía mejorar la vida de la clase trabajadora, proteger los servicios públicos y redistribuir la riqueza. Sin embargo, todos estos años, esas promesas han quedado relegadas o incumplidas. El mercado laboral sigue marcado por la precariedad, los precios de la vivienda y los servicios básicos son inasumibles, y las políticas medioambientales permanecen subordinadas a los intereses empresariales. Esta situación no es fruto únicamente de errores de gestión. Es el resultado de un sistema político e institucional diseñado para proteger los intereses de las élites económicas.
La democracia burguesa, lejos de ser un espacio neutral, establece límites claros a cualquier intento de transformación que cuestione el poder del capital. Presiones de los mercados financieros, la influencia de los lobbies empresariales y las restricciones de las instituciones supranacionales como la Unión Europea condicionan las políticas del gobierno. Esto ha generado frustración entre quienes esperaban un cambio real, abriendo espacio para que la derecha canalice el descontento hacia propuestas reaccionarias.
Mientras el gobierno se debilita, la derecha y la extrema derecha avanzan con un discurso simplista y oportunista que capitaliza el malestar social. La oposición de derecha y extrema derecha ha aprovechado el desgaste del gobierno para desplegar una narrativa que promete “orden” y “seguridad”. Sin embargo, detrás de su retórica populista se esconde un programa político destinado a profundizar la desigualdad, protegiendo los privilegios de la oligarquía, consolidando: la privatización de servicios públicos, recortes de derechos laborales y criminalización de las luchas sociales.
- Detalles
- Escrito por MYGO
- Categoría: Actualidad
Ulfat Idilbi. El amor a las letras y a Damasco
Iniciamos el año viendo cómo Siria ha caído en manos de mercenarios y terroristas, por eso, en esta columna hacemos un reconocimiento a las mujeres sirias, recordando la vida de una mujer de letras y de profundas convicciones sociales.
Ulfat Idilbi nació en 1912, en Damasco, en una familia de 5 hermanos varones, cuando un fuerte movimiento femenino contra la ocupación francesa emergía. De niña sufrió fiebre tifoidea, lo que le hizo perder un año de la escuela, pero su talento nació a edad temprana. Se casó a los 17 años cuando Siria estaba bajo la ocupación francesa.
Por la importancia y la calidad de su obra, fue una persona querida y respetada, y sus escritos fueron muy leídos y admirados en el mundo árabe. Dedicó gran parte de su tiempo a la lectura y llegó a conocer en profundidad los autores y las obras más destacadas de la literatura árabe e internacional.
De su amor por la literatura, su apego por Damasco y de su capacidad creadora salió un extenso y valioso repertorio de novela, poesía, y cuentos y ensayos.
Ulfat Idilbi consideraba que la literatura era reflejo de la realidad y una herramienta necesaria para el cambio social. Ella estuvo afiliada a diferentes sociedades culturales y de beneficencia, y con otros intelectuales solían celebrar reuniones y seminarios para intercambiar ideas y opiniones.
Muchas de sus obras alcanzaron reconocimiento internacional y se publicaron en varios idiomas. Igual sus cuentos que sus novelas o poesías abordaban sin rodeos las cuestiones y los derechos de las mujeres. Ulfat fue una de las primeras mujeres que levantó la bandera del feminismo en Siria. Defendió en aquella época el derecho de las mujeres a la educación y al trabajo, y manifestó con determinación que el papel de la mujer no es únicamente el de madre, sino que, como el hombre, puede dedicarse a la cultura, a la ciencia y a la literatura.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Mujer nueva
Las varas de medir del Gobierno Español: Siria y Venezuela como ejemplos
Parece no sorprender a nadie que el Estado español, siguiendo con una obediencia lacayuna los dictados del patrón norteamericano, haya aceptado reconocer como 'legítimo' jefe de Siria al dirigente de un grupo considerado hasta ayer mismo terrorista, fundamentalista islámico y derivado de la rama de al-Qaeda (posteriormente Estado islámico) en Siria mientras que sigue dilatando en el tiempo el reconocer como legítimo al gobierno de Venezuela que, a pesar de haber concurrido ya en varias ocasiones a las urnas, siempre parece faltarle 'algo' para tener el plácet occidental. ¿Será acaso que el gobierno venezolano se ha negado a arrastrarse sumisamente ante el patrón yanqui y sigue siendo un incordio en su “patio trasero”?
No deja de ser sorprendente que el gobierno “más de izquierdas (no sé si de la historia o del mundo mundial) que haya habido nunca” sí -siguiendo las órdenes de Washington- considere que el gobierno de Maduro no es “suficientemente” democrático y le haya negado su visto bueno a la vez que de forma veloz le haya dado la carta de legalidad a unos fundamentalistas islámicos. ¿Y qué dicen a eso nuestras flamantes ministras, muy feministas y progresistas ellas, de avalar a unos personajes que opinan que la mujer es un ser inferior y que debe estar permanentemente bajo la tutela del varón responsable, sea su marido, su padre o, si faltan éstos, cualquier hermano varón, primo o familiar masculino que tenga?
Que el patrón meta la pata no es raro. Sus intereses cortoplacistas sólo le llevan a mirar que, quien es en este instante enemigo de mis enemigos mayores automáticamente es mi amigo. Recuerden quién no sólo declaró en su momento a los talibanes combatientes por la libertad, a los que financió, facilitó su expansión y armó hasta los dientes hasta que el demonio salido de la botella se les reviró. Por cierto ahora parece que -después de haber salido de Afganistán con el rabo entre las piernas- vuelven a homologarlos como legítimos gobernantes.
- Detalles
- Escrito por Marcos Manuel Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad*
Exigimos la excarcelación inmediata del camarada Georges Ibrahin Abdallah
El próximo día 20 de febrero la Corte Francesa decidirá si pone en libertad a Georges Ibrahin Abdallah, después de 40 años preso en el Estado Francés por el único delito de ser revolucionario.
Su lucha a favor de la liberación del pueblo palestino y su permanente compromiso internacionalista, siempre han sido los ejes irrenunciables de su militancia revolucionaria.
Georges Ibrahin Abdallah comunista libanés y parte de una generación en la que la coherencia entre teoría y práctica, llevó a muchos militantes a desarrollar su lucha antiimperialista junto a camaradas de otros países sobre la base de una unidad de acción profundamente internacionalista que no conocía de fronteras, es un ejemplo de compromiso y coherencia revolucionaria permanente.
Georges Ibrahin Abdallah fue detenido en 1984 y condenado en 1987 por "complicidad en asesinato, acción terrorista”, en un juicio en el que no se pudo aportar más prueba en su contra que su irrenunciable compromiso revolucionario e internacionalista.
Desde entonces, el camarada, sufre un régimen carcelario especialmente cruel que, añadido a la persecución policial de sus hermanos, le ha impedido verlos desde el mismo momento de su detención, añadiendo un plus de sadismo a la actuación del Estado Francés.
Una situación que, tras habérsele denegado la libertad 11 veces desde 1999, mediando incluso la intervención en su contra del Departamento de Estado de EE.UU a través de Hillary Clinton forzando a que continuara en la cárcel después de acabar su condena, obliga a la más decidida acción solidaria e internacionalista de todas las organizaciones revolucionarias demandando su inmediata puesta en libertad.
- Detalles
- Escrito por PCPE y más
- Categoría: Actualidad*
Ruta migratoria de muerte del continente africano a las Islas Canarias
Según Caminando Fronteras, en el año 2024 un total de 10 457 víctimas dejaron su vida en las rutas de acceso de migrantes a España. En la ruta Atlántica se produjeron 9757 de esos asesinatos, es decir, más del 93 % corresponden a quienes intentaron llegar al archipiélago canario. Es la ruta más mortífera, que se convierte en una fosa a cielo abierto en el mar. Por ello, no es de extrañar la noticia publicada el 16 de enero de este año: “mueren cincuenta personas en un cayuco que se dirigía a las islas Canarias. Pasaron trece días de angustiosa travesía sin que llegara el rescate”.
El Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) cuenta con un sistema tecnológico (drones, SIVE, Control biométrico, etc.) que podría evitar muchas muertes. Pero queda claramente demostrado que fue creado para anteponer el blindaje de los espacios fronterizos y su mercantilización frente al respeto a los derechos humanos. De hecho, esa Agencia lleva un proceso de militarización creciente, desarrollando proyectos europeos de I+D donde implica a empresas de armamento, cuerpos policiales y organismos de carácter militar o de defensa. Nueve empresas de armas que participan en estos proyectos han recibido más de 11 millones de euros. Entre otras, la española Indra. Así funciona el capital, una máquina de matar.
Ese es el trato que se les da a las personas migrantes.En el “mejor” de los casos, si no pierden la vida en el mar, en tierra firme se les aplica la expulsión inmediata sin respetar derechos ni garantías, incluso ha pasado con personas menores de edad. También están los casos de internamientos en Centros de Extranjeros (CIE) o campamentos habilitados para ello, lugares que se convierten en auténticas cárceles con múltiples denuncias en su haber por falta de condiciones, malos tratos y torturas. Y por último están los pocos que dejan en libertad para luego ser utilizadas y utilizados por empresas privadas como mano de obra barata, en situación de sobreexplotación de todo tipo, hasta incluso sexualmente por las redes de prostitución.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Actualidad*
Visitas territoriales de cara al XII Congreso del PCPE
Los días 25, 26 y 27 de abril de este 2025 se celebrará en Madrid el XII Congreso del PCPE. El Partido es la herramienta principal para que la clase obrera, el sujeto revolucionario, pueda tomar el poder y avanzar hacia el socialismo. Por ese motivo, es crucial que el Partido presente sus propuestas en público con anterioridad a la celebración del Congreso. Esto permitirá nutrir las tesis de toda clase de experiencias y perspectivas que enriquecerán el debate congresual.
El Comité Central se ha propuesto la tarea de viajar a los territorios y naciones que conforman el Estado español para encarar este trabajo precongresual con la dedicación y la profundidad que se merece. Estas visitas no solo se enfocarán en dialogar con la clase obrera en general, sino que cumplirán una función formativa para la militancia del PCPE, lo que contribuirá a fijar las claves del debate que se propone. Se espera que los resultados de estas visitas incluyan, entre otras iniciativas, la creación de espacios políticos de representación local.
La perspectiva que guía estas reuniones partirá de la consideración de que los Congresos del PCPE son trascendentales en el desarrollo de la lucha de clases, porque son la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista. Además, este XII Congreso se celebra en un momento histórico definido por la crisis general del modelo de producción capitalista, que conduce esta sociedad al abismo. Hay que entender que existen condiciones objetivas para superar esta realidad autodestructiva, pero sería un error pensar que la mera existencia de estas condiciones determina el fin del capitalismo: si la clase obrera no se organiza y toma el poder, el capitalismo devorará la humanidad y el planeta antes de desaparecer.
- Detalles
- Escrito por Gabi
- Categoría: Vida de Partido
¿Qué debates afronta el PCPE en el XII Congreso?
El XII Congreso del PCPE está en marcha desde hace varias semanas, las células planifican sus debates y el Comité Central organiza las visitas territoriales a través de plenarios.
El PCPE afronta este XII Congreso con la responsabilidad que corresponde y con el objetivo último de que los debates de estos meses sean trascendentales para el desarrollo de la lucha de clases en el Estado español y a nivel internacional.
Este Congreso plantea algunos elementos de especial importancia:
- Contextualizar el momento actual de crisis general que vive el capitalismo: el capitalismo vive en crisis desde su mismo nacimiento.No es algo nuevo ni tampoco lo hemos descubierto las y los comunistas del PCPE. Sin embargo, en los últimos años se ha acelerado el proceso de pérdida de la hegemonía política y económica de los países imperialistas occidentales, lo que determina el fin de la modernidad, el fin de una etapa histórica de dominio absoluto de los países que actualmente se nuclean en torno a la OTAN y cuya acumulación de beneficios se ha basado principalmente en el expolio y el saqueo de los pueblos del mundo.
- Definir la posición del Estado español en la cadena imperialista: dentro del bloque imperialista de la OTAN y la Unión Europea, el Estado español juega un papel subsidiario y sin capacidad de adoptar decisiones soberanas. La venta del territorio y de su soberanía son las únicas alternativas que se plantean
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Vida de Partido