Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El ataque permanente y desesperado del imperialismo yanqui contra Cuba planea un nuevo episodio 23-06-2022
- El anticomunismo como bastión del imperialismo, también en Ucrania 28-05-2022
- Fuera las bases yanquis 23-05-2022
- Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos 16-05-2022
- La consulta monarquía o república: maniobra oportunista contra los intereses de la clase obrera 15-05-2022
DESTACADO


Pago por uso, algo que debatir
_48.jpg)
Bases de la OTAN: no existen, pero haberlas hailas.

Declaración final del Octavo Congreso Nacional del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
20 días de huelga del metal en CANTABRIA, acaban con un acuerdo de mínimos
El sector del metal en Cantabria ha mantenido en jaque a la patronal (Pymetal), gobierno autonómico (el presidente de la Comunidad incluso llegó a variar su agenda para no encontrarse con las movilizaciones de las 20.000 familias afectadas por el convenio) y al mismísimo gobierno del Reino de España, presente en la mesa negociadora.
El seguimiento de la huelga ha sido del 95% paralizando el sector y demostrando que los piquetes son una herramienta necesaria.
Se paralizaron empresas como Astander y se cortaron las entradas a los polígonos industriales. En juego estaba la dignidad y el pan de 20.000 familiares que viven del metal.
El esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras a las puertas de las fábricas y de los polígonos ha sido parte fundamental para aguantar todos estos días.
Desde el PCPE y la JCPE de Cantabria queremos destacar el trabajo diario en los piquetes de camaradas, donde además de estar como uno más, han dado la batalla ideológica tan necesaria hoy en día.
Durante estas casi tres semanas hemos vivido 2 manifestaciones dónde han participado miles de trabajadores/as de todos los sectores demostrando que somos una sola clase y nos une la misma lucha.
Por eso nos parece vergonzoso además de una falta de respeto a todos los trabajadores y trabajadoras del metal el acuerdo al que llegaron el pasado 20 de julio los sindicatos CCOO, UGT y USO con la patronal.
Este acuerdo no soluciona NADA.
Es hambre hoy y hambre mañana.
- Detalles
- Escrito por María López Revuelta
- Categoría: Movimiento Obrero
La defensa de la población (El riesgo de vivir demasiado)
En más de una ocasión, el FMI ha afirmado que vivimos demasiado para la economía del sistema. Esa afirmación cuantifica el coste de estar con vida, sobre todo después de los 60 años. Debemos morir pronto, para que se cumplan otras prioridades que no van con la vida, que van con la guerra, y cuyo protagonista se llama OTAN, que nos obliga a destinar un 2 % de nuestro PIB para comprar exclusivamente a su industria armamentística. Con datos actuales, destinaríamos 25.000 millones de Euros al año a compra de armas.
El gobierno PSOE/UP asumió el compromiso de la OTAN, y acelera los contratos y autorizaciones de compra, invirtiendo en los últimos meses 9.300 millones de euros. Entonces, ¿qué dedica el gobierno al bienestar de las familias?
¿Dónde está la verdadera defensa de la población? Sin duda, en todo lo que se destina a su salud, y a salvaguardar la vida.
En los primeros meses de pandemia, el número de respiradores era de 2.487. Un respirador tiene un valor de mercado de 15.000/20.000 euros. La construcción del nuevo BAM, de intervención subacuática de la Armada, tiene un presupuesto de 200 millones. Solamente con este buque se podrían comprar 10.000 respiradores. Si se hubiese invertido con esta prioridad se habrían salvado miles de vidas, que fueron condenadas porque su edad no eran candidatas a respirador.
En la etapa hospitalaria por Covid-19, un día de ingreso costaba entre 528,95 euros en planta y 1.712 euros en UCI.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Actualidad
La ecología y Engels (Parte III) (Apuntes de un artículo de John Bellamy Foster)
La valoración más sucinta y penetrante de las contribuciones de Engels a la dialéctica de la naturaliza hecha por un científico natural se encuentra en un panfleto titulado “Engels como científico” del científico marxista J.D. Bernal de 1936: “el concepto de naturaleza se consideraba siempre en su conjunto y como proceso”. Al comentar la primera de las tres leyes dialécticas o principios ontológicos que Engels había tomado de Hegel Bernal subraya su carácter fundamental para el pensamiento natural. Engels dice “las llamadas constantes de la física no son en general más que la designación de puntos nodales donde la adición o sustracción cuantitativa del movimiento trae consigo un cambio cualitativo en el estado del cuerpo en cuestión”. El enfoque de Engels, como señalaba el matemático marxista británico Hyman Levy, apuntaba ya al concepto de “transición de fase” que se utiliza en la física moderna. Este principio dialéctico se aplica hoy también a la biología: por ejemplo, el aumento de la densidad de población en microorganismos (un aumento cuantitativo) puede llevar a un cambio en la expresión genética, llevando a la formación de algo nuevo (un cambio cualitativo).
La segunda ley de Engels (la interpenetración de los opuestos), según la explicación de Bernal, remite a dos principios conectados: 1) todo implica su opuesto y 2) no hay líneas rígidas y fijas en la naturaleza.
La negación de la negación, tercera ley dialéctica informal de Engels, trata de indicar que todo lo que hay en el mundo, en el curso de su desarrollo histórico o evolución en el tiempo, está destinado a generar algo distinto, una nueva realidad emergente, con nuevas relaciones materiales y niveles emergentes, a menudo por el efecto de factores recesivos o elementos residuales previamente superados pero que aún se conservan en el presente.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
II Campamento de la Juventud Comunista
En la Juventud Comunista de los Pueblos de España (JCPE) llevamos varios meses trabajando en la II edición de nuestro Campamento, después de la primera que celebramos en septiembre del año pasado.
En la anterior edición tuvimos la oportunidad de encontrarnos con camaradas de distintos puntos del estado para debatir, aprender, formarnos, y trabajar codo a codo un fin de semana. Fue una experiencia muy enriquecedora, y que sirvió para fortalecer las relaciones fraternales de la juventud militante que desarrolla su actividad en diferentes territorios. El año pasado, nos encontramos y convivimos con camaradas de Cantabria, Murcia, Pais Valencià, Madrid y Andalucía en un precioso pueblo de la sierra madrileña. Los temas de formación que se presentaron tuvieron como eje central el trabajo en frentes de masas y la militancia comunista. Aparte de talleres prácticos de graffiti, aprender sobre fotografía, confección de pancartas y poner en común distintas técnicas de trabajo de agitación. Tuvimos espacio para debatir, aprender, compartir, y crear ocio popular y sano entre las camaradas que allí estábamos. Este último punto es muy importante, ya que quienes asistimos volvimos a casa reafirmando algo que ya sabíamos, que nuestra militancia en la juventud era un acierto y un paso decidido y valiente en nuestras vidas, y que con unas relaciones de camaradería más estrechas se trabaja colectivamente mucho mejor. Empezar el curso político con esta convicción ha sido muy positivo.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
El ataque permanente y desesperado del imperialismo yanqui contra Cuba planea un nuevo episodio
DECLARACIÓN DE URGENCIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
El imperialismo no se detiene ni ante sus derrotas. Sus planes criminales continúan acechando a los pueblos. Su enferma insistencia contra la Revolución Cubana así lo demuestra.
No pudieron con el llamamiento del 11 de julio; tuvieron que dar marcha atrás con el del 20 de noviembre;…, nada, siguen a la carga. Ahora planean otra injerencia/intervención aprovechándose de las dificultades que tiene Cuba - como todas las economías - en base a las subidas de todos los alimentos y a la incontrolable inflación que asola al Planeta, situación propiciada por las contradicciones del capitalismo que estimula su autodestrucción.
Intentando crear la “tormenta perfecta” en las condiciones terminales en las que se encuentra el sistema, su paranoia contra Cuba adquiere niveles insoportables por su condición asesina e inhumana.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Juan Diego in memoriam
Creo que para el público en general, el popular y gran actor de Bormujos (Sevilla) Juan Diego Ruíz Moreno, Juan Diego a secas, fallecido recientemente a los 79 años, siempre será el “señorito Iván” de “Los santos inocentes” (1984), el impactante filme de Mario Camus basado en la novela homónima de Miguel Delibes. Un protervo terrateniente que sin piedad ninguna explota y humilla a una familia campesina que trabaja a sus órdenes en la España franquista de 1960. Un personaje detestable (bordado a la perfección por el sevillano) que suscita odio clasista a raudales. Sin embargo, la larga y fructífera trayectoria de Juan Diego en las artes escénicas no puede limitarse a un solo rol, por muy relevante que este sea. Su ecléctica y valiosa carrera actoral, que inició en 1957 y que se prolongó durante seis décadas, trabajando profusamente en teatro (su gran prioridad), televisión y cine, con papeles como los de Franco en la película “Dragón Rapide” (1986), de Jaime Camino, o el de un despelotado anarquista en “París-Tombuctú” (1999), último largometraje de Berlanga, así lo prueba. Una agitada y a veces convulsa actividad artística que no le impidió, sin embargo, sino todo lo contrario, adquirir una firme conciencia antifascista y en defensa de los trabajadores de su amada profesión. Un combate que en distintas ocasiones le acarreó problemas de inactividad laboral, así como el ser detenido varias veces por los “grises” por su militancia en el entonces clandestino Partido Comunista de España (PCE),
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling