Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma
Entrevista al PCUSA en el XII Congreso del PCPE
Desde EE.UU. viajó nuestro camarada Ameer Larhzal (PCUSA) para acompañarnos en las sesiones del XII Congreso. Le robamos algunos minutos en los descansos a fin de que nos esbozara el análisis que realizan de la actualidad.
#XIICongreso
#PCPE
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Apuntes del libro de Cédric Durand "Tecnofeudalismo, crítica de la economía digital" (y II)
La realidad es que la mayoría de las startups, obviamente, fracasan. Hay muy pocos casos de éxito y cuando triunfan estas startups se convierten en grandes y viejas empresas extremadamente agresivas.
Se plantea entonces la pregunta ¿es posible pensar innovación y planificación de forma no excluyente? El concepto de planificación es demasiado difuso, pues no sólo existió planificación en la antigua URSS o en China, sino por ejemplo también en Corea del Sur, Japón o la Francia de la posguerra. Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? En esencia hablamos de la socialización de la inversión y eso es lo que resulta decisivo, y esto existe incluso dentro del capitalismo en grados más o menos variados: se trata de establecer los sectores de prioridad en el desarrollo, pero quedando librada a la iniciativa de los productores la manera en que se realizan las inversiones en esos sectores. La innovación requiere efectivamente de una forma de indeterminación y es necesario permitir espacio para esa flexibilidad, pero esa indeterminación no es en absoluto incompatible con formas de socialización que definan la dirección hacia dónde avanzar. Si tomamos el caso de EEUU toda la investigación fundamental detrás de los productos tecnológicos de Silicon Valley fue financiada por el Departamento de Defensa.
Es cierto que la innovación necesita flexibilidad e innovación, pero la idea de que el mercado es el motor exclusivo de dicha innovación es mayormente falsa. Sólo lo es en la fase final de comercialización pero todo esto se apoya en estructuras burocráticas que sostienen la innovación, incluso en los EEUU. Hoy en día todos los países, con excepción de EEUU y en menor medida China, dependen hoy en día del sistema digital, así que todos deberían tener interés en hacer emerger una estructura pública mínima a escala mundial en el ámbito digital.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación
"Ni un derecho menos ni un paso atrás"
Este 2025 crece el ruido ensordecedor de los tambores de guerra.
La UE insiste en rearmarse a costa de lo que sea. La OTAN exige a los gobiernos subir los presupuestos de guerra.
Este Primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Alzamos la voz para recordar que la lucha obrera no es solo un capítulo del pasado, sino una realidad viva y necesaria. Ante la actual situación de aumento de los presupuestos de guerra, de la desigualdad, precariedad, explotación y opresión, es necesario luchar por la defensa de los derechos conquistados, al tiempo que llamamos a las masas a organizarse para derrotar al sistema capitalista que engendra esta barbarie.
La clase trabajadora es la gran perjudicada por el aumento de los presupuestos de guerra. Cada euro que se destina a la guerra es un euro que sale de nuestros servicios públicos como sanidad, educación, vivienda, dependencia, etc.
Decimos alto y claro NO a Trump, Macron, Pedro Sánchez, Mark Rutte, no a sus juegos de guerra que solo traen miseria y barbarie a las masas trabajadoras.
Decimos alto y claro SI a:
- Trabajo digno y estable: No más contratos basura, no más temporalidad abusiva. Salarios mínimos de 1.800 € que garanticen cubrir las necesidades vitales, jornadas laborales de 6 horas que permitan gozar de tiempo y espacios para la familia, el descanso y ocio.
- Pensiones dignas: Las pensiones no son un favor de la burguesía, son el resultado de años de trabajo del conjunto de las masas trabajadoras. Exigimos un SPP que asegure la jubilación a los 60 años con pensiones mínimas de 1.400€.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Entrevista al DKP en el XII Congreso del PCPE
Aquí te dejamos la entrevista que realizamos desde Unidad y Lucha a Petra Wegener, representante del DKP. Hablamos sobre las recientes elecciones en Alemania, la militarización en la U.E. y la próxima campaña contra la OTAN. Este encuentro tuvo lugar durante las jornadas de XII Congreso del PCPE de los días 25, 26 y 27 de Abril
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
No hay tiempo que perder
Desde nuestra posición marxista, la lucha y la ocupación de los espacios donde se manifiesta la confrontación entre clases son fundamentales para la emancipación de las masas trabajadoras y la construcción de una sociedad socialista. Esta lucha debe entenderse como un proceso dialéctico que abarca los ámbitos políticos, y organizativo. Por "espacio" nos referimos a todo lugar en el que la clase obrera sea protagonista. En el transcurso de la lucha de clases, estos espacios son disputados por las clases antagónicas, sin embargo, la burguesía no siempre se muestra explícitamente como uno de los actores en conflicto; hábilmente, emplea atajos para imponer su dominio, materializándolos a través de organizaciones que, de manera consciente o inconsciente, actúan en contra de los intereses de la clase obrera.
El PCPE es el partido marxista-leninista del Estado español. Por lo tanto, todo espacio que no esté dirigido por la militancia del PCPE estará en manos de sujetos alejados de los principios marxistas-leninistas. Como ya caracterizó Lenin, más allá del POSDR-bolchevique solo existían revisionismo y/u oportunismo, muchos de ellos enmascarados bajo una fraseología que, en apariencia, podría parecer marxista. La lucha contra el revisionismo y el oportunismo es, en esencia, en la lucha contra el capital.
Nuestro papel como vanguardia de clase tiene como objetivo la derrota del sistema capitalista y la transformación de las relaciones sociales de producción, así como de las superestructuras de poder que perpetúan la explotación y opresión capitalistas. Nuestro programa establece con claridad meridiana que dirigimos al proletariado y a las masas trabajadoras hacia la toma del poder. Para lograr este objetivo, se nos exige una rigurosidad leninista, una militancia con disciplina consciente que, bajo este rigor, lleve a cabo todo lo necesario para garantizar nuestra dirección de vanguardia. Se nos exige rigurosidad en los principios y ser flexibles en la táctica.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
El Caso Almería/ Lasa y Zabala
Fue viendo “La infiltrada” (2024), película de la cineasta bilbaína Arantxa Echevarría sobre las vicisitudes de una agente de policía infiltrada en ETA para desarticular el comando Donosti, y su repercusión en la opinión pública, que pensé comentar en esta sección, excepcionalmente, dos filmes que versan también sobre el mismo tema: los años de plomo de la lucha contra ETA. Dos cintas que consideradas menores cinematográficamente tratan de tragedias mayores y de su impacto en la sociedad española. Una de ellas tuvo lugar el 10 mayo de 1981, tras el atentado de ETA en Madrid contra el teniente general Joaquín Valenzuela y unos meses después del intento de golpe de Estado del 23-F. Luis Montero García, Luis Cobo Mier y Juan Mañas Morales eran tres jóvenes que viajaban de Santander a Pechina, en la provincia de Almería, para asistir a la primera comunión del hermano de uno de ellos. En el trayecto fueron detenidos, torturados y calcinados en el barranco de Gérgal por la Guardia Civil que los consideró, sin prueba alguna, peligrosos etarras. La película, “El caso Almería” (1984), que es asimismo un excelente libro de investigación del periodista granadino Antonio Ramos Espejo, la dirigió Pedro Costa, y además de rendir justicia a los bárbaros hechos, demuestra cómo en un contexto social como el que recoge el filme se hizo una película valiente que desvela alguna podredumbre de las instituciones del Estado español. Hoy, seguramente, sería muy diferente.
Nunca más
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Juventud, infancia y el sector social.
El pasado domingo 9 de marzo fue asesinada Belén Cortés en un centro de menores con medidas judiciales en Badajoz, mientras trabajaba. Mucho se ha dicho desde entonces, desde que era cuidadora a cambiar el tipo de centro donde ocurrió, muestra del desconocimiento del sector social. Pero poco se ha oído de las demandas del sector y sobre la responsabilidad primera de la empresa responsable del concierto, y en última instancia de la administración, responsable de los menores y del centro. Las manifestaciones se sucedieron en la semana posterior bajo el lema “Que trabajar no nos cueste la vida: la precariedad laboral en el Tercer Sector mata”
Sabemos que este suceso puede ser usado por la derecha y extrema derecha contra los menores, que en este caso no han podido sacar la carta contra los menores migrantes, y los recursos públicos. Por eso es necesario hablar de cuál es la situación de este sector y sus reivindicaciones, para no permitir el ataque de la extrema derecha a todos los menores en riesgo de exclusión social ni a los recursos de cuidados; un ataque también a los servicios públicos y a quienes excluye este capitalismo caníbal. En este caso, hemos podido ver cómo salían testimonios de una izquierda caritativa, que narraba situaciones sufridas por parte de menores o jóvenes en riesgo de exclusión social, ya sea desde recursos así, voluntariado o educación, siempre responsabilizando al usuario, que tantas veces han sufrido violencia llegando a la muerte, como la del joven de 21 años en el centro de acogida de Alcalá de Henares, o agresiones sexuales como las denunciadas hace poco en el centro de menores de Casa de Campo. Nunca a la empresa, o una sociedad que ha creado guetos y sigue dejando a generaciones sin futuro, sin una vida digna posible. Casos así, requieren procesos de justicia, claro, pero no podemos desviar la atención hacia la responsabilidad de que lleguen a ocurrir, y retirarla de la precariedad, caldo de cultivo de estas agresiones.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Es solo ser militante comunista, pero me gusta
El Congreso de un Partido Comunista marxista-leninista es el mayor órgano de decisión del Partido. En ese esfuerzo democrático colaboran todas las células. Las Tesis son el futuro del Partido.
Todas las células han estudiado, discutido y aprobado correcciones y enmiendas. El trabajo desarrollado ha supuesto la plasmación en centenares de enmiendas.
Durante el Congreso, las y los camaradas ponentes elegidos por el Comité Central saliente, defienden las tesis, integran las enmiendas o rechazan las que consideran. A su vez, estas enmiendas son defendidas por delegadas y delegados elegidos por las células que las elaboraron.
Todas las posturas son debatidas y votadas, continua muestra de la democracia obrera directa, con el seguimiento y esfuerzo que los y las delegadas a cada momento.
La crítica, contra-crítica y la síntesis de ideas, muestran hasta qué punto el marxismo-leninismo representa los intereses de la clase obrera.
Horas de reuniones, esfuerzos de tiempo y hasta pecuniarios. La lucha de la clase obrera todo lo merece. El cambio de la sociedad hacia un estado socialista es la meta.
Todo el poder para la clase obrera.
Juan Luis Corbacho
- Detalles
- Escrito por JL
- Categoría: Vida de Partido
De los muertos en la mina a los del amianto, la clase obrera en lucha por la salud laboral
[Imagen]: Monumento al Minero. Villablino, León. Autor: Ambrosio Ortega Alonso. Fotografía: Eduardo Urdangaray. Fuente: https://archivohistoricominero.org/portfolio_page/monumento-minero-villablino-leon-2017-3/
Conmemoramos el 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con una serie de accidentes mortales que volvieron a conmocionar a la sociedad y que bien podrían situarse en el siglo pasado. Entre ellos, el 31 de marzo, una explosión de grisú segó la vida de 5 mineros e hirió a otros 4 en una mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. El miedo al grisú está profundamente arraigado en el imaginario colectivo de las cuencas mineras de todo el mundo por el dolor de las vidas perdidas y de las graves secuelas sufridas por quien debe vender su fuerza de trabajo mientras que un empresario de apropia de la plusvalía. La clase obrera no lo olvida.
En cualquier caso, además de aspectos tales como las condiciones de ventilación y el funcionamiento de los detectores electrónicos de metano, se debe señalar a la empresa Blue Solving que extraía carbón sin disponer de permiso para ello [1]. Así lo reconocía recientemente un minero superviviente tras declarar en las dependencias de la Guardia Civil de Villablino (León), quien también señalaba que el accidente fue evidentemente evitable [1]. De hecho, los y las trabajadoras debemos interiorizar la premisa de que todos los accidentes laborales y enfermedades profesionales son evitables.
Sin embargo, la realidad del deterioro de la salud del pueblo trabajador va más allá de titulares que se olvidan a los pocos días. De hecho, más que mejorar los índices de siniestralidad, se constatan tendencias que muestran un crecimiento mantenido de accidentes en el ámbito laboral en los últimos años. Se registraron 796 accidentes mortales, unos dos fallecimientos cada día, según la estadística de accidentes de trabajo en el avance enero-diciembre de 2024, del Ministerio de Trabajo y Economía Social [2].
- Detalles
- Escrito por Comités para la Unidad Obrera de L’Alacantí
- Categoría: Movimiento Obrero