Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
DESTACADO


La idiosincrasia bélica del capitalismo: Entre la explotación, la desposesión y el saqueo (parte IV)

Mataron a Pelé, pero no era brasileño

La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela
La obscenidad del gángster del imperialismo no tiene límites. Aranceles, Palestina, Ucrania, Irán, Siria, expulsión de migrantes..., todos tienen el mismo denominador común: ¡Donald Trump y su séquito de delincuentes!, dedicados a arrasar todo lo que tocan, ¡como el caballo de Atila, donde pisan no vuelve a crecer la hierba!
La desenfrenada acción del imperialismo norteamericano a través de un vulgar, indecente, colérico y ególatra como su actual Presidente, provoca incluso que sus súbditos de la OTAN, se sientan orillados de las acciones de guerra que va sembrando por el planeta: es el “primus interpares” de la escuadrilla heredera de la Legión Cóndor.
Hoy es el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela quien debe resistir el acoso y la amenaza de intervención del ejército de los USA, el mismo que acumula casi 70 intervenciones militares directas desde el fin de la II Guerra Mundial y en este momento concentra más de 4.000 militares en la misma costa venezolana. Hoy, el criminal apunta al presidente Maduro. Hoy el inquilino de la Casa Blanca, habla con lengua de serpiente y falsea el crimen que pretende cometer al acusar al presidente venezolano de ser el jefe del cártel de la zona. Hoy, cruelmente, pretende llevar a Maduro a la Corte Internacional. Hoy es el petróleo, el gas, los diamantes, las tierras raras y todos los materiales necesarios para intentar seguir mantenimiento la hegemonía mundial, que ya no le pertenece, lo que busca apropiarse el imperialismo yanqui. Hoy, como ayer en Libia con el Coronel Gadafi, la falsa acusación de 600 torturados, que supusieron 30.000 víctimas del pueblo libio y la destrucción de la nación más próspera de África, pretende allanar de muertos la tierra de Bolívar para volverla a dominar. Hoy, también pretende con un peón, asaltar de una vez Venezuela y Colombia.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
La idiosincrasia bélica del capitalismo: Entre la explotación, la desposesión y el saqueo (y parte V)
¿Por qué la Guerra Total contra el Mundo Emergente no es una nueva Guerra Mundial como las anteriores?
UN REPASO HISTÓRICO (V parte y última)
El Imperio Occidental como un Imperio del Caos ya sin tapujos, fuera de convenciones y tratados, fuera de apariencias morales y definitivamente fuera de la ley -según está demostrando aún más en Palestina-, implica que en su desesperación rompe las propias reglas de “convivencia” que bajo su mando diera al mundo. Su actual prédica de “un mundo basado en reglas” quiere decir que ellos han cambiado las reglas y ya sólo cuentan las que ordenen tener en cada momento, que además podrán ser cambiadas al instante siguiente (un presidente mortífero y a la vez histriónico como Trump sólo es entendible bajo estas premisas y en una coyuntura así). A partir de ahora todo vale con tal de abortar la consolidación de un nuevo mundo multipolar, o revertir la multipolaridad ya realmente existente.
“Es una guerra de supervivencia para Occidente, no solo en términos geopolíticos, sino también ideológicos. El globalismo occidental, ya sea económico, político o cultural, no puede tolerar modelos civilizatorios alternativos. Las élites posnacionales de Estados Unidos y Europa occidental están comprometidas con preservar su dominio. La diversidad de cosmovisiones, la autonomía civilizatoria y la soberanía nacional no se consideran opciones, sino amenazas.” La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado, pero no todos lo entienden.
- Detalles
- Escrito por Andrés Piqueras
- Categoría: Actualidad
La idiosincrasia bélica del capitalismo: Entre la explotación, la desposesión y el saqueo (parte IV)
Degeneración del capitalismo y Geoestrategia del Caos
UN REPASO HISTÓRICO
A comienzos del siglo XXI el tinglado de saqueo, desposesión y acentuación de la explotación vinculados a la unilateralidad estadounidense y su (des)orden mundial comenzaría a debilitarse con la confluencia de dos procesos decisivos:
1) La persistencia e intensificación de la crisis global del capitalismo, y con ella la del propio Sistema Mundial generado por este modo de producción; así como el comienzo de la declinación económico-política de su potencia líder [1].
A pesar de todas las medidas contratendenciales aplicadas, el proceso de tecnificación-mecanización de la economía iba haciendo cada vez más difícil esquivar la subyacente sobreacumulación de capital, máxime al irse agrandando la participación de la robotización y de la inteligencia artificial en los procesos productivos, componentes de la cuarta revolución industrial. Junto a ello, la descabellada distancia entre el dinero financiero y el capital productivo tenía que resolverse forzosamente en crisis de destrucción de activos. Las tasas de ganancia de las principales economías centrales no dejaban de caer.
Fuente: Maito, Esteban (2014). “The historical transience of capital. The downward trend in the rate of profit since XIX century”, en maito-esteban-the-historical-transience-of-capital-the-downward-tren-in-the-rate-of-profit-since-xix-century.pdf (wordpress.com)
- Detalles
- Escrito por Andrés Piqueras
- Categoría: Actualidad*
Mataron a Pelé, pero no era brasileño
Cuando intentas buscar información sobre la muerte de un jugador palestino, lo primero que llama la atención es la cantidad de ellos que ya han sido asesinados en Palestina.
Y es que vamos camino de 2 años de genocidio callado por la represión europea y norteamericana. Y dado que el genocidio es indiscriminado no se atiende a que labor realizan los asesinados. Asesinan a mujeres, viejos, niños, médicos, periodistas y también a futbolistas.
No vamos a publicar un obituario de todos los asesinados, no cabrían en miles de páginas, pero sí destacar a estos futbolistas y no porque ser futbolista sea más importante que ser un obrero de la construcción o transportista o cualquier otro oficio, sino por la actitud rastrera y asquerosa que mantiene ese organismo pútrido que es la FIFA.
Israel ha asesinado a muchos futbolistas: Hamza Al-Dahdouh (enero 2024), Ahmed Adam (compañero de Hamza, mismo ataque), Hani Al-Masdar (portero, octubre 2023),Mohammed Barakat (excapitán de la selección, noviembre 2023; Mustafa Met, Abdullah Mazen Hawila, o el caso de Ahmed Atef Daraghmeh- de 23 años, que fue asesinado en Cisjordania por tropas sionistas el 23 de diciembre de 2022, sí, por si alguien se olvida, casi un año antes de los “ataques de Hamás”.
Ahora le tocó a otro joven, Suleiman al Obeid, conocido como el Pelé palestino y como será de esperar, en los partidos de la maravillosa Liga española no aparecerá la bandera palestina, como hacían con la de los ukronazis, tampoco oiréis a nuestros españolazos criticar al ente sionista, pero lo peor de todo ha sido la respuesta de la FIFA con un escueto comunicado que recuerda aquella frase: mejor quedarse callado y parecer tonto que hablar y confirmarlo.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
El Reformismo Oportunista: Caballo de Troya en el seno de la clase obrera
En el seno de los movimientos obrero y popular que aspiran a la destrucción del capitalismo, acecha un enemigo sutil pero devastador: el reformismo oportunista. Bajo la máscara del "pragmatismo", la "moderación necesaria" y el "realismo político", esta corriente actúa como un verdadero caballo de Troya, vaciando de contenido revolucionario las luchas obreras y desviándolas hacia callejones sin salida dentro del sistema capitalista. Al que en apariencia se combate.
Considerar el reformismo oportunista como una simple "desviación " de gentes con o sin ambición política, es erróneo y peligroso. Las reformas deben ser consideradas , pasos tácticos dentro de una estrategia mayor. Para el revisionismo-oportunismo, en su perversión: son una capitulación disfrazada de victoria.
Rasgos más significativos del reformismo oportunista:
Renuncia estratégica
Abandonan, explícita o sutilmente, el objetivo final de derrotar el sistema (capitalista, patriarcal, colonial), sustituyéndolo por una mera gestión "más humana" haciendo creer que la burguesía esta dispuesta a renuncia a privilegios robados. Entre los exponentes más notorios del revisionismo se encuentran partidos y sindicatos como el PCE-IU, Podemos, Sumar, CC.OO. y UGT. Ojo, que hay numerosas organizaciones enmascaradas como de amigos. Con discursos engañosos, se presentan como revolucionarios, pero en realidad son peones al servicio del capital. Por sus obras los conocemos.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La idiosincrasia bélica del capitalismo: Entre la explotación, la desposesión y el saqueo (parte III)
El unilateralismo estadounidense en el mundo postsoviético
Un repaso histórico III
Una vez eliminado el enemigo sistémico soviético, en los años 90 se terminaría de crear un entramado legal supranacional que consagraba un creciente peso o dominio del capital globalizado sobre las dinámicas de territorialidad política de la mayor parte de los Estados. De hecho, quedaría abolido de facto el sistema internacional basado en el principio de soberanía de los Estados nacionales heredado de Westfalia, que se sacrificaba al objetivo de proteger todas las formas de acaparamiento y propiedad del gran capital, especialmente ya las rentistas. La “soberanía popular” resultaba en la práctica desterrada.
Tal proceso es resultado y a la vez motivo del diverso desmoronamiento de fuerzas sociales que a escala interestatal propiciaron un cierto mayor equilibrio entre el Capital y el Trabajo tras la Segunda Gran Guerra del siglo XX. Lo cual significó al final del período el abortamiento del intento de ruptura del Segundo Mundo o “Mundo Socialista”, y con él, el agotamiento del desarrollismo tanto de independencia (África y Asia) como populista (NuestraAmérica) en el Tercer Mundo (con la consiguiente eliminación de éste como un Bloque-sujeto político internacional, obstruyendo incluso la posibilidad de que de él surgieran actores políticos autocentrados con nacionalismos soberanos[1]), así como el paulatino desmantelamiento de la socialdemocracia u “opción reformista” en el Primer Mundo.[2]
Con ello se produjo el espejismo de la ahistoricidad del Sistema: el capitalismo pasaba a contemplarse como imperecedero, además de como la única realidad pensable; de lo que se trataría en adelante, en el mejor de los casos, era de regular su funcionamiento de la mejor manera posible.
Esta situación de poder unipolar pasaba, asimismo, por conseguir el cerramiento de filas de las formaciones sociales centrales en torno a Estados Unidos en un esfuerzo común por contrarrestar las vías de autonomización de las formaciones periféricas, y arrinconar de una vez las luchas alternativas de sus poblaciones (lo que reforzaba la dependencia estratégica y militar del resto de países centrales respecto de la potencia norteamericana), en la que llamaron una nueva “gobernanza” del mundo.
- Detalles
- Escrito por Andrés Piqueras
- Categoría: Actualidad
De ‘El Bocaíto’ al ‘Amazing Thai’
Hace años oí a un camarada decir que cualquier revolucionario/a, si realmente lo es, vive en permanente y consciente colisión con los problemas que en todo momento, lugar y a todos los niveles plantea la sociedad de explotación. Desde entonces, aunque con escaso éxito, quien esto escribe utiliza ese acertado diagnóstico para justificar su frecuente mal humor. Sin embargo, uno de esos tropezones con la lucha de clases provocó en mí una inesperada hilaridad, ¡ni más ni menos que a cuenta de los fachas! Será que nos encontrábamos en plena ola de calor.
Paseando por las calles de Benalúa, un céntrico barrio de Alacant, compruebo con cierta nostalgia que ‘El Bocaíto’, un Bar-Restaurante de cocina tradicional alicantina, ha dejado de existir tras 36 años de servicio. A posteriori leo que nueve meses antes su cierre había sido noticia en la prensa local, sencillamente los dueños se jubilaban tras más de medio siglo de duro trabajo. Con una descendencia dedicada a sus propias actividades profesionales, tan alicantina tradición no tendrá continuidad hereditaria. ‘El Bocaíto’, no os preocupéis, ha vuelto. Eso sí, reencarnado en el ‘Amazing Thai’, un exótico (para nosotros/as) restaurante tailandés.
Hasta aquí nada demasiado sorprendente, si no fuera por el detalle de que justo encima de dicho restaurante se encuentra la sede de Vox en Alacant (¡perdón, Alicante!). ¡¿Cómor?!, que diría Chiquito. Alarmado, busco en el ‘Google Maps’ y compruebo que, efectivamente, abrieron allí esa sede cuando todavía imperaba la versión gastronómica alicantina. ¡Horror!, arroz al horno, ensalada de salazones y esgarraet (los españolazos del lugar aún andan buscando traducción para esta ensalada tan valenciana) mutan a Pad Met Mamuang, Gaeng Panang y Satay de Cerdo ante la impotencia de estos “defensores” (también hay “defensoras”) de la España “como Dios manda”. Vamos, ¡que “nos están sustituyendo” delante de sus propias narices! No intentéis argumentar con ellos/as que, en realidad, no se trata de sustitución sino de globalización imperialista o cosas por el estilo. Su neurona solitaria sólo les da para estirar el brazo.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad*
¡Estúpidos imperialistas anglo-yanki-sionistas!
Se dan cuenta de que están perdiendo. Eso explica sus acciones desesperadas y sin control.
En algún momento, con algo de lucidez, incluso llegan a entender que ya perdieron.
Pero son imperialistas ….., y por eso la cosa no tiene remedio. Siguen insistiendo en ser los primeros, y los más poderosos, y desconocer las leyes científicas del desarrollo social.
A pesar de que el centro del mundo hace tiempo que ya no está ni en Bruselas, ni en Washington, no por ello desisten y cambian en algo sus pautas de actuación.
El eje anglo-yanki-sionista, que durante un largo ciclo había sido determinante en la lucha de clases mundial, hoy no acepta su derrota histórica. A pesar de la evidencia de las cifras de la macroeconomía mundial, y de que se conforman nuevos proyectos con otros sujetos y otras prioridades, que le disputan su ya decadente hegemonía.
En el período anterior este eje imperialista se dotó de una arquitectura mundial a la medida de sus intereses. Ello les permitió imponer sus leyes, su FMI, su dólar, su OTAN, incluso su ONU, y hasta su Ginebra y su CPI.
Pero todo eso se convirtió ya en un obstáculo para su deforme y parasitario proceso de acumulación de capitales.
Es puro materialismo dialéctico.
El proceso de acumulación, cada día más concentrado y centralizado (monopolístico), impulsó un nuevo desarrollo de las fuerzas productivas, más elevado. Se generaron entonces cambios sustanciales en la base material, y esa base material más avanzada, a su vez, requiere una nueva superestructura en sintonía con ella. La fracción oligárquica de la burguesía, entonces, necesita destruir la superestructura anterior, que se le ha quedado inservible con respecto a sus nuevas necesidades de acumulación.
Marx y Engels lo teorizaron con claridad, desde el mismo Manifiesto Comunista.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
El rearme y el sindicalismo servil
Recientemente, el presidente del comité de empresa de la fábrica de Duro Felguera en Gijón celebraba, con manifiesta alegría e incluso algarabía, que dicha fábrica haya sido designada, dentro de los planes de reconversión para la guerra, para la construcción de carros de combate. Más adelante hablaremos de este caso y de los llamados “obreros pertenecientes a la aristocracia obrera”.
De entrada, abordemos el análisis desde posiciones marxistas: ¿para qué necesita el capital el rearme?
La fabricación de armamento, con o sin políticas explícitas de rearme, es una necesidad del Estado, y bajo la dictadura del capital, se impulsa con mayor fuerza.
Alejemos nuestro análisis de las teorías de la intelectualidad al servicio del capital, quienes hoy derraman cubas de tinta y ocupan espacios televisivos, proclamando todo tipo de posiciones políticas e ideológicas que están lejos de las verdaderas razones y objetivos del rearme.
El rearme, lejos de ser un simple “presupuesto de defensa”, no siempre está orientado a una guerra inmediata. Es, en realidad, una expresión máxima de la lógica del capital, que Karl Marx analizó con profundidad.
Veamos el asunto desde una perspectiva científica y hagámonos las preguntas adecuadas: ¿Qué hay detrás de las políticas de rearme?
Rearme como desvío de plusvalía
-
Marx (Capital, Libro I): la plusvalía extraída de la clase obrera puede destinarse a (a) acumulación productiva, (b) consumo parasitario o (c) gastos improductivos.
-
El rearme pertenece al último grupo: capital que se consume sin reproducción.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero