Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
La guerra que vendrá no es la primera...
Los tiempos que corren me han hecho recordar un poema de Bertolt Brecht: “La guerra que vendrá no es la primera. Después de la última entre los vencidos el pueblo llano pasó hambre, entre los vencedores el pueblo llano la pasaba también”. Utilizando los medios de comunicación a una escala que haría poner verde de envidia al Ministro de Propaganda Josef Goebbels nos repiten machaconamente “información” tergiversada para que compremos la idea de que es vital que estemos de acuerdo en gastar una parte cada vez mayor del dinero público (que es de todos, no lo olvidemos, pues a veces parece como si no fuera de nadie) en gastos militares y “seguridad”.
Comencemos por la primera mentira: el gasto militar es insuficiente, la UE depende casi en exclusiva del ejército estadounidense para su defensa y no podríamos defendernos en caso de ataque. Pero según el Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Europa cuenta hoy en día en su conjunto con 1,97 millones de soldados. Es la segunda fuerza militar del mundo, tras China, y la primera en cuanto al nivel de profesionalización de sus tropas. Junto a ello, ocupa el primer lugar en el ranking mundial de posesión de tanques y blindados, submarinos y fragatas, y el segundo en potencial aéreo. Pero después de hacernos creer lo contrario para que lo aceptemos la CE ha acordado por unanimidad (Estado español incluido), rearmar fuertemente Europa con un incremento del gasto militar en 800.000 millones de euros, de los que 150.000 correrán a cargo al propio presupuesto comunitario y los 650.000 restantes serán aportados por los distintos países miembros. En definitiva, habrá que añadir al gasto militar del 2% del PIB (Producto Interior Bruto) ya comprometido en la OTAN por Pedro Sánchez, un 1,5% más, dejándolo finalmente en un total aproximado del 3,5% del PIB. La razón dada es el peligro en el que vivimos debido a una supuesta amenaza rusa aunque todos los expertos militares serios indican que Rusia tiene comprometido a su ejército en el conflicto ucraniano por lo que no puede estar en activo en otros frentes y necesitaría dos o tres años como mínimo para recuperar sus fuerzas al término de dicho conflicto.
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad
La Unión Europea: el juguete roto del imperialismo estadounidense
La relación actual entre la Unión Europea y Estados Unidos no se define por la sumisión ni por la derrota, sino por el abandono estratégico. Europa ha quedado relegada, como un juguete roto descartado por Washington.
La UE no ha sido derrotada por Estados Unidos, pues ello implicaría una confrontación directa. Simplemente, la administración Trump está desarticulando sistemáticamente los consensos internacionales vigentes desde la Segunda Guerra Mundial. Esta ruptura ha generado una divergencia en la estrategia geopolítica de ambos actores, exacerbando los desacuerdos en temas clave como la relación con Rusia o las políticas arancelarias.
Sin embargo, esta pugna no constituye un conflicto entre entidades soberanas (sean estados o bloques supraestatales) equivalentes, ni mucho menos un enfrentamiento interimperialista. Tal interpretación, sostenida por ciertos elementos político-ideológicos, es una idealización interesada que busca justificar políticas antiobreras, como el rearme militar.
Bajo la retórica de la "defensa de la soberanía europea" o el "autonomismo", se están impulsando medidas que atacan directamente a la clase trabajadora. El resultado es una nueva transferencia de riqueza del Trabajo al Capital, disfrazada de proyecto de independencia continental.
Resulta igualmente incorrecto afirmar que existe un enfrentamiento político-ideológico. El materialismo histórico nos enseña que la realidad material determina el sujeto político-ideológico y no a la inversa. Las ideologías penetran entre la clase trabajadora, alejándola de la defensa de sus propios intereses, y legitiman la dominación y el poder hegemónico de clase, independientemente de la facción del imperialismo que representen.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Internacional*
Declaración política emitida por Frente Popular para la Liberación de Palestina en la 77 conmemoración de la Nakba del pueblo palestino.
¨ Palestina ... O la llama revolucionaria, generación tras generación¨
Ante la renovada Nakba… Resistimos, unimos las filas y seguimos el camino hacia el retorno y la liberación
A las masas de nuestro firme pueblo en la patria y la diáspora
A los pueblos de nuestra nación árabe
A todos los pueblos del mundo
El 15 de mayo se conmemora el septuagésimo séptimo aniversario de la Nakba, nuestra herida abierta y sin cicatrizar, es el dolorosa estación en la historia de la humanidad, cuando las bandas sionistas, con el pleno apoyo de las potencias coloniales, cometieron uno de los crímenes más horribles de la era moderna, la limpieza étnica sistemática contra nuestro pueblo palestino, desplazándolo forzosamente, destruyendo cientos de aldeas y ciudades, sembrando una entidad colonial racista sobre las ruinas de nuestra patria.
La Nakba representó un momento crucial en la historia de nuestro pueblo, y una profunda revelación de la naturaleza del proyecto sionista como herramienta colonialista, racista y extractiva destinada a borrar la identidad y la entidad nacional palestina, expropiar la tierra y expulsar al pueblo palestino, y desde aquel momento los episodios de la Nakba no se han detenido, sino han continuado en formas renovadas de matanzas, masacres, expulsiones, discriminación, empobrecimiento y bloqueo.
- Detalles
- Escrito por Frente Popular para la Liberación de Palestina. Departamento Central de Información y Medios
- Categoría: Internacional
Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia
En el centro de Murcia, junto a la Plaza Circular, se encuentra la antigua Prisión Provincial de Murcia, conocida como la Cárcel Vieja. Prácticamente la totalidad de su existencia (1929-1981) se empleó como centro penal franquista, para la brutal represión contra miles de mujeres y hombres republicanos, comunistas, anarquistas, sindicalistas... En esencia, trabajadores y trabajadoras de la Región de Murcia, a quienes la dictadura necesitaba hacer desaparecer físicamente, en una de las últimas ciudades republicanas en ser tomadas por las tropas franquistas, que lograron imponerse con el respaldo internacional del fascismo y el nazismo de Hitler y Mussolini. Bien sabe esto último la ciudad de Cartagena, que sufrió con 6000 muertos el conocido “Bombardeo de las 4 horas” por la aviación de Mussolini, con la colaboración del ingeniero y fascista murciano, Juan de la Cierva. Nombre con el que el PP y Vox insisten en bautizar al Aeropuerto de Corvera, en otro episodio más para reescribir la historia. Lo abordaremos en otra ocasión...
A pesar de tener una capacidad para unos 400 presos y presas, la Cárcel Vieja llegó a emplearse para hacinar a cerca de 4000 republicanos durante los primeros años de la dictadura, época en que la represión fue especialmente salvaje, creando cerca de 300 campos de concentración en todo el estado.
A principios de este año, a pesar de que la Ley de Memoria Democrática lo prohíbe, y de las denuncias de las asociaciones de Memoria Histórica de la Región (FAMHRM) y de HUERMUR, el gobierno municipal del PP, ha empezado a derribar este edificio histórico, a prisa y corriendo, para destrozar el patrimonio regional y tapar la historia, a cambio de montar bares. ¡Cervecicas y tapas en el panteón de los fusilamientos franquistas! Una propuesta extremadamente banal, tratándose del significado histórico de este edificio, que se muestra a través de un vídeo de animación (muy cutre) en la web del Ayuntamiento de Murcia.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad*
Mujeres trabajadoras: doble opresión, brechas persistentes y violencia estructural
La clase obrera de nuestro país llega al 1º de mayo de 2025 en una situación de sobreexplotación y agotamiento insostenible, a lo que hay que sumarle, en el caso de las mujeres trabajadoras, una realidad profundamente desigual. Las mujeres nos enfrentamos a la precariedad laboral, la violencia en nuestros entornos de trabajo, una brecha salarial persistente y barreras estructurales que nos relegan a los trabajos peor remunerados y más inestables.
Brecha salarial
A pesar de los esfuerzos por reducir la brecha salarial, los últimos datos reflejan lo contrario. Según los últimos informes, la brecha salarial en 2024 alcanzó casi un 19,6 %, aumentado considerablemente con respecto a años anteriores. Esto refleja la segregación ocupacional que seguimos padeciendo las mujeres, quienes ocupamos los puestos más bajos y mal remunerados en sectores como la educación, la sanidad, el comercio y los servicios.
Este estancamiento en la reducción de la brecha salarial deja claro que las políticas adoptadas hasta ahora, no han sido suficientes para erradicar la desigualdad estructural.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Privatizar todo
Privatización acelerada, gobiernos, partidos y sindicatos al servicio del capital, roban todos los derechos sociales conquistados por la clase obrera durante décadas de lucha de clases.
Leyendo un periódico local nos encontramos con la siguiente noticia: Los hospitales universitarios de Torrecárdenas y Poniente, junto con el de la Inmaculada en Huércal-Overa, que conforman el sistema sanitario público de Andalucía en la provincia de Almería, han derivado a centros concertados un total de 9.837 procedimientos quirúrgicos y 452.749 pruebas diagnósticas en los últimos cinco años (2020-2024). El informe del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al que ha tenido acceso este periódico, evidencia el significativo avance de los conciertos sanitarios desde el inicio de la pandemia.
El periodista, lejos de cuestionar el fenómeno, celebra con júbilo el supuesto avance en la privatización del servicio público de salud, disfrazado bajo el eufemismo de “concierto sanitario”. Millonarias tarifas son pagadas a la sanidad privada mientras se alimenta la percepción de que lo público no funciona, favoreciendo la transferencia de servicios esenciales a manos de ¨prósperos¨ y muy corruptos empresarios.
La privatización de la sanidad pública avanza a ritmo acelerado, acompañada de la mercantilización de las pensiones de jubilación, servicios de atención domiciliaria, residencias de mayores y atención a la discapacidad. El capital no está dispuesto a dejar escapar los miles de millones de euros que fluyen a través de estos servicios, y su voracidad marca el ritmo de una apropiación constante de las rentas del trabajo.
El capitalismo, basado en la propiedad privada de los medios de producción y de intercambio, aspira a monopolizar todos los sectores que generan beneficios: sanidad, transporte, educación y comunicaciones, entre otros. Dentro de este sistema, la doble propiedad—estatal y privada—se presenta como un anacronismo. En tiempos de crisis, el capital exige la socialización de sus pérdidas, y los gobiernos, siempre serviles, se apresuran a rescatar sus inversiones con generosos intereses. En contraste, cuando los beneficios abundan, la evasión fiscal y el fraude se convierten en práctica común, desmintiendo el cliché de que "Hacienda somos todos".
- Detalles
- Escrito por Carlos Bashir
- Categoría: Actualidad*
Survival democracy
Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona), alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería para el móvil, un hornillo (y gas envasado), combustible, cerillas, dinero (en efectivo), medicamentos, pastillas de yodo, un botiquín, cinta adhesiva, un extintor, artículos de higiene... y por qué no, una biblia, o algún libro espiritual de referencia, que no solo de pan vive el hombre. En fin, ciudadanos, toca prepararse para la supervivencia. Por fin, todos esos machitos asiduos a la ropa de camuflaje, la caza con arco, el MMA, la simbología nórdica y la conspiranoia, se han visto respaldados, todas esas horas jugando al Call of Duty no fueron en balde, las autoridades están avisando, y el que avisa no es traidor, el riesgo es real y Europa tiene que aprender a defenderse.
Bromas aparte, el objetivo de esta ocurrencia del kit de supervivencia no es que cada hombre, mujer, niño y anciano estén preparados para sobrevivir durante 72 horas al armagedón, ni siquiera para que empresas como Decathlon o Mercadona se froten las manos soñando con hordas desalmadas de clientes acaparando a lo loco sus productos. Sino que es dar un paso más en la preparación de la subjetividad funcional al estado de guerra permanente que caracteriza al imperialismo en su fase actual. Es, a fin de cuentas, guerra cognitiva, preparar las mentes para que el relato oficial encaje en los acontecimientos sin contradicciones ni ángulos muertos. No es simplemente propaganda, es adecuar las mentes para una recepción óptima de la propaganda. Cómo hablar de volver a poner la mili o del rearme si no se trabajan las condiciones subjetivas adecuadas, si no cunde un poco el pánico. A fin de cuentas, si uno/a está dispuesto a hacer el gasto del kit -porque esa es otra, algo tan importante y no está subvencionado- entonces también se estará dispuesto/a a convencerse de que no se ha tirado el dinero, a ser menos escéptico/a y tácitamente, a ser más sumiso. El kit de supervivencia es la solución individualista que socializa el miedo y prepara nuestra docilidad, no tiene conciencia del cuidado mutuo ni de la defensa colectiva, es un meternos miedo con un sálvese quien pueda individual.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada
Marx dijo que: según se agudiza la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes, esta contradicción adquiere una dimensión tal que lleva inexorablemente a la crisis revolucionaria. Quieran o no quieran los sujetos protagonistas del momento concreto. Dialéctica entre base material y superestructura. Eppur si muove.
El impresionante desarrollo de las fuerzas productivas, en la actual fase imperialista del capitalismo, es algo que está a la vista de cualquier observador. Permanentemente llegan nuevos avances de estas fuerzas productivas en todos los ámbitos.
Recientemente ha sido la IA la estrella de estos cambios. La IA ha entrado en el universo humano con una fuerza avasalladora, y está trastocando las condiciones de vida. También, cómo no, está trastocando determinados espacios de acumulación capitalista, haciendo colapsar viejos mecanismos de reproducción ampliada del capital. Ejemplo: Google tiene graves problemas con las producciones de la IA, que están afectando a sus ganancias. ¿Qué es IA, y que es humano? También los tiene el profesorado con los ejercicios de su alumnado.
Particularmente las tareas más mecánicas y rutinarias están hoy al alcance de nuevas máquinas y sistemas con implementación de la IA, que hacen prescindible el uso directo de la fuerza de trabajo en ellas. Robótica+IA.
Esto es como un puñetazo en la mesa, que descoloca todos los objetos dispuestos sobre ella.
AVANCES Y CONTRADICCIONES
Estas fuerzas productivas en un modelo sociopolítico diferente jugarían una extraordinaria funcionalidad social. En manos del capitalismo su uso está condicionado de forma total por la propiedad privada, y la acumulación capitalista, la explotación y la guerra.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Batalla de ideas
Ganar la paz para ganar la guerra
º
Editorial Mayo 2025
EL MUNDO VA A CAMBIAR DE BASE
Vivimos en la época de la transición del capitalismo al socialismo, pero ese proceso necesario, debe partir del compromiso y la lucha por parte de la dirección revolucionaria, así como de su capacidad de ligazón con las masas transmitiéndole la ideología revolucionaria, para concretarlo en una realidad material efectiva sustanciada en la toma del poder por la clase obrera. De lo contrario, no será.
En este periodo determinado por el propio proceso de acumulación del capital que provoca una creciente dificultad para valorizarlo, vemos cómo se multiplican las contradicciones, reflejadas en los efectos que provoca la guerra sobre los pueblos por parte del imperialismo, encabezado por EE.UU. y organizado en torno a la OTAN.
Siendo claros, al imperialismo, hoy, le sobra la mitad de la humanidad, y la gran mayoría de la otra mitad debe estar sometida y sobreexplotada a sus intereses (incluido el Planeta). El resto, un porcentaje ínfimo, son los monopolios que lo representan, la oligarquía enemiga de la humanidad, que dicta qué se hace y cómo se hace a cada momento. Por lo que es necesario acabar con esta situación ya.
UNA GUERRA TOTAL EN VARIOS FRENTES, QUE EXIGE AVANZAR HACIA UN FRENTE MUNDIAL ANTIIMPERIALISTA
La guerra arancelaria de Trump busca abrir un nuevo paradigma en la forma de la dominación del imperialismo. Ni los consensos previos, ni las estructuras internacionales de las que se dotó internacionalmente los EEUU para imponer su posición hegemónica. (ONU, OMC, FMI, BM…) le son útiles para continuar con su posición privilegiada e imponerse en un mundo cambiante donde nuevas potencias le cuestionan su dominación, por lo que necesita recurrir a la violencia generalizada para contrarrestar su decadencia económica y política.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial