Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
La solidaridad con Palestina entre dos llamas de un mismo fuego: el sionismo-imperialismo y la ideología socialdemócrata
El brutal genocidio del sionismo contra el pueblo palestino, ha ocasionado que la composición del movimiento de solidaridad sea amplia y heterogénea, agrupando a grupos de boicot y solidaridad con presos palestinos, comités internacionalistas y antiimperialistas, espacios de solidaridad, organizaciones revolucionarias, estudiantiles y sindicatos, etc. Todo un éxito a la hora de denunciar el grave genocidio.
Pero desde los espacios antiimperialistas debemos preguntarnos, más allá del hecho de solidarizarnos, ¿quiénes son los responsables, aliados y colaboradores del sionismo, y de qué forma podemos ser útiles al pueblo palestino y al Eje de la Resistencia? ¿Qué papel hemos de jugar para ser consecuentemente internacionalistas?
El movimiento de solidaridad con Palestina en España debe dar un paso hacia objetivos y exigencias, con una expresión práctica en el terreno de la lucha de clases. Nuestra responsabilidad es denunciar el respaldo al imperialismo y al sionismo, tanto desde el ámbito institucional, logístico y militar, como hace el Gobierno de España. Como a quienes emplean un discurso que, en apariencia pretende ser solidario con el pueblo palestino y en última instancia sirve de soporte al sionismo y al imperialismo para mantener su dominación, su genocidio y su ocupación criminal. Nos referimos a la ambigüedad de la socialdemocracia, que mientras denuncia el genocidio con una mano, con la otra apoya y forma parte del Gobierno que colabora en la guerra contra el pueblo palestino. Incluyendo a aquellos que ya no están en el gobierno porque los han echado y ahora se movilizan porque ya no tienen ministerios.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad
Níger y la revolución en el Sahel africano
Para entender lo que está ocurriendo en esa porción del inmenso continente africano, conversamos con el periodista e investigador español Alex Anfruns.
El Sahel es una región del África subsahariana que, al igual que la mayor parte del continente africano, rara vez ocupa un espacio noticioso en los grandes medios cartelizados de Occidente. Es una región muy pobre, donde el yihadismo y las consecuencias del saqueo colonial y neocolonial han hecho estragos.
Sin embargo, recientemente tres países han saltado a los titulares por una serie de golpes de estado que han llevado al poder gobiernos de corte nacionalista y panafricano. El más reciente de ellos en Níger, ocurrido en julio del 2023, llevó incluso a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), organización donde Francia tiene mucha influencia, a amenazar con una invasión militar al país.
Para entender lo que está ocurriendo en esa porción del inmenso continente africano, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns. Alex es español, pero ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca. Ha dirigido el Journal de Notre Amérique y ha sido redactor jefe del medio Investi´action (2014-2019). Es coautor del libro Nicaragua: ¿Levantamiento popular o golpe de estado? (2019) y del documental Palestina: la verdad asediada (2008). Su más reciente libro de investigación se titula Níger: ¿Otro golpe de Estado o la revolución panafricana?
¿La situación en Níger acaparó la atención de los grandes medios occidentales a raíz del golpe de estado ocurrido el 26 de julio de 2023, el cual se conectó con procesos similares ocurridos en Mali y Burkina Faso. ¿Cuál era la situación de Níger previa al golpe y qué factores explican lo ocurrido?
- Detalles
- Escrito por José Ernesto Nováez Guerrero. Otros medios: Al Mayadeen Español
- Categoría: Internacional*
La recesión se abre paso en Europa
Culparán a la escalada regional del “conflicto” en Gaza. Dirán que el transporte se ha encarecido por las dificultades de tránsito por el Mar Rojo, que la cadena de suministros está rota, que China ha puesto el freno de mano a la economía, que la tensión con Taiwán repercute en el comercio mundial, que a pesar de todo, no se ha podido contener la inflación como debía, que los tipos de interés están lastrando la inversión…
La realidad es que todo eso está pasando y las dificultades para que el ciclo de reproducción ampliada del capital siga el curso esperado, se incrementan. Sin embargo, todas estas cuestiones, que nos presentan como las causas, en realidad, son algunas de las consecuencias.
La recesión (crisis) se abre paso a través de Europa. No es algo que afecte solo a esta economía regional. Es algo mundial, aunque amortiguada por factores exógenos al propio proceso de producción capitalista. Hace ya mucho que es así, que la interconexión de las relaciones de producción en el ámbito internacional, no ofrecen otra posibilidad. Todavía sigue vigente aquella frase de “cuando Estados Unidos estornuda el mundo se resfría” que se acuñó con la Gran Depresión del 29. Todavía más en estos tiempos en los que la Unión Europea ha asumido un papel de sumisión a los intereses del bloque imperialista comandado por EE.UU.
La crisis es estructural del propio capitalismo, y por lo tanto, afecta a la totalidad de países que se aferran a esta formación social. Lógicamente, en mayor o menor medida, según tengan estructuras más débiles o menos, con menor o mayor capacidad de generación de plusvalor, que no de apropiación del mismo, correspondientes al capitalismo central o periférico..., se exacerba y manifiesta primero o con posterioridad.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad
Ante las movilizaciones agrarias, un análisis de clase y revolucionario
Más allá de la necesaria diferenciación de los intereses que representan las diversas clases y sectores sociales del sector primario que se movilizan estos días en Europa,- incluido el Estado español desde hace unos días-, el objetivo de esta Declaración del CE del PCPE , es situar las que, a nuestro criterio, deberían ser las reflexiones que, con perspectiva de futuro y sin cortoplacismos, deberían desarrollar la clase trabajadora y los sectores populares, incluidos los pequeños propietarios agrícolas. Independientemente de los protagonistas directos de las movilizaciones y sus reivindicaciones puntuales, hay valoraciones que deben situarse desde una perspectiva de clase, absolutamente independiente y desligado del discurso hegemónico que, en relación al sector agrícola, pesquero y ganadero, determina el grupo social más desarrollado y oligárquico del complejo entramado de la agroindustria (propietarios, inversionistas, productores de semillas y planteles, fitosanitarios, maquinaria, mataderos, transporte, comercializadoras, almacenistas…) que pone a su servicio la legislación de la UE y la del conjunto de estados que la conforman.
Unas consideraciones para ayudar a identificar los enemigos reales del pueblo trabajador y, a la vez, avanzar en la progresiva definición de las necesidades populares. Un paso rápido, si se quiere, pero necesario, en la imprescindible clarificación para dejar de combatir, bajo pabellón ajeno, a los molinos de viento, porque el relato de los medios de comunicación evita situar las movilizaciones en el contexto de la lucha de clases y de la crisis general del capitalismo para conocer dónde están de verdad los gigantes.
- Hemos llegado hasta aquí de la mano de la UE y todas sus políticas de división internacional del trabajo, entre las que se encuentra la Política Agraria Común.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
El servilismo de las panzas agradecidas
No quiero imaginar lo que debe pasar por las cabezas del think tank del PSOE. El capital que los apoya tiene las ideas claras. Mientras está el PSOE se puede apretar a la clase obrera mucho más que cuando gobiernan quienes se identifican más con la derecha. Parece, además, que va bien que los gobiernos de alternancia lleguen a lo justo para gobernar, así el amo bendice un gobierno u otro, llevando a los otros a la oposición.
Con ese pensamiento, llevamos soportando a estos neoliberales capitalistas desde los años 80.
Nos metieron en la OTAN, en la UE y en cualquier “fregado” donde mande el amo. Calígula Biden, Mesalina Von Der Leyen, y los banqueros de siempre, todos esos que aparecen en las filtraciones de los aberrantes casos que suceden en el periodo de decadencia de los imperios. Para colmo de deterioro, parece que las orgías y bacanales romanas, también se reproducen, ora en islas privadas, ora en países gobernados por neonazis; drogas, prostitución infantil, todo vale. Por coincidencia histórica, hasta Judea está por medio, antes como colonizado, ahora como colonizador neonazisionista, que manda hasta en las esferas de la UE y EE.UU.
El imperio anglo-norteamericano está cayendo, irremisiblemente, es histórica y científicamente demostrable, cómo caen los imperios y este no será la excepción.
Volviendo al panorama “ajpañó”, la desmembración del PSOE, donde sus dirigentes más casposos huyen a PP o VOX (así estaba configurado el PSOE), y las nuevas incorporaciones vienen del sector más rastrero del revisionismo pseudo socialista; nos encontramos con un presidente “Mascota Sánchez, el guapo” que obedece a regañadientes o aplaudiendo las órdenes de esos amos.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad
Israel, el sionismo y el imperialismo
He aquí tres términos aparentemente disociables pero que, sin embargo, constituyen un todo maquiavélicamente cohesionado e indivisible: el Estado judío. Un Estado propuesto en 1886 por el “padre del sionismo político”, Theodor Herzl, e impuesto y mantenido a sangre y fuego en Palestina desde 1948 hasta nuestros días por el sionismo y su inestimable benefactor, el Tío Sam. Un abnegado protector que cifra en el “Gran Israel” el control de Oriente Medio, y con ello, buena parte de su futuro desarrollo imperialista.
En mayo de 1948, el primer ministro David Ben-Gurion, sionista empedernido, proclamó unilateralmente la fundación del Estado de Israel en Palestina. Inmediatamente después, comandos judíos organizaron lo que la entidad sionista llamó su “guerra de independencia”, y acto seguido, en 1949, el estado hebreo firmó el armisticio con los ejércitos de Egipto, Transjordania y Siria, ocasionando ipso facto la expulsión de más de 750.000 palestinos, convertidos de ese modo en refugiados de su propia tierra. Los sionistas pretendían así representar las aspiraciones de la comunidad judía mundial por su “liberación nacional”. Una “liberación” que desde un principio se nutrió del entendimiento con los imperios ruso y británico y de una brutal represión del pueblo palestino que, no lo olvidemos, era árabe en su inmensa mayoría. Culminaba de esa dramática manera un proceso político largo, pérfido y maquinador fraguado por el sionismo internacional, es decir, y según Nathan Weinstock, escritor e investigador belga, por una corriente política dentro del judaísmo “que postulando por la incompatibilidad de los judíos y no judíos, y preconizando la emigración masiva hacia un país subdesarrollado, tiene como objetivo la creación de un Estado judío”. Una maquiavélica idea recogida y sostenida intelectualmente por el periodista austriaco Theodor Herzl (1860-1904) en su panfleto “El Estado judío” escrito en 1886, quien, al tiempo que facilitó al sionismo su genuina expresión política, se convirtió en el acto en el venerado “padre del sionismo político”.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad*
Vencer al imperialismo es posible y necesario
Editorial Febrero 2024
Mientras afirmábamos que la Humanidad vivía un momento absolutamente crucial para su desarrollo, determinada en lo fundamental por la crisis general del capitalismo, el 7 de octubre pasado, el Mando Único de la Resistencia palestina inició la heroica acción “Diluvio de Al Aqsa”, quebrando con un golpe certero el silencio colonialista al que los monopolios de la información sometían al pueblo palestino. Una acción político-militar que no solo ha logrado situar la actualidad del genocidio palestino en la cabecera de los noticieros, sino lo que es más importante, de la lucha política a todos los niveles.
Un ejemplo claro de aquello que Lenin definió con la certera afirmación de que “hay décadas donde no pasa nada y semanas donde pasan décadas”.
El alcance de la acción conjunta de las organizaciones palestinas y de todo el Eje de la Resistencia, necesita ser analizado con todo detalle y en todos sus aspectos, para sacar conclusiones y aprendizajes fecundos que sigan definiendo con claridad el alcance de la responsabilidad histórica del Imperialismo como enemigo principal de la Humanidad.
Nunca olvidemos que en las páginas escritas con la sangre del pueblo, están las más sólidas enseñanzas prácticas para transitar el camino de la Liberación.
Es la historia de la lucha de clases que una y otra vez demuestra que, ni es un “bailecito” para defraudados pequeñoburgueses que ven como se hunde el mundo feliz que le habían prometido, ni una “epopeya” telemática para revolucionarios de ordenador. El PCPE entiende que es una responsabilidad de todas las fuerzas revolucionarias, situar las claves estratégicas del 7 de octubre y desde una posición claramente a la ofensiva, dar los pasos precisos para impulsar la lucha antiimperialista en lo concreto.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Gaza, año cero
El abominable exterminio de personas, viviendas y enseres en la Franja de Gaza a manos del implacable sionismo armado y financiado por el imperialismo yanqui en su fase superior (y última) del capitalismo, ha traído a mi memoria el impresionante filme, Alemania, año cero, del gran cineasta italiano Roberto Rossellini (1906-1977). Una película, la última de su “trilogía de la guerra” tras Roma ciudad abierta y Camarada, rodada en 1946 en un Berlín devastado por las bombas aliadas durante la Segunda Guerra mundial, y que explora las terribles secuelas dejadas en el país germano por el nazismo. Hoy, 79 años después de aquellos dramáticos acontecimientos, aterradores émulos del nazi-fascismo dejan los horrores de aquella catástrofe mundial empequeñecidos en la martirizada Gaza. Evidentemente, no por la duración de la tragedia, tampoco por el número de víctimas inocentes aniquiladas, sino porque el genocidio palestino se está consumando en pleno siglo XXI, con total exención, ante la indolencia de diversas organizaciones supuestamente garantes del derecho internacional y frente a nuestros ojos estupefactos. Es decir, tamaña atrocidad está teniendo lugar, no en la época esclavista de Espartaco, no en la despiadada Edad Media, sino en un mundo presumiblemente civilizado y súper-tecnológico, dicen, para bien de la humanidad. Horrible paradoja de un sistema capitalista mundial desalmado y putrefacto, que dominado hoy por el poderoso Tío Sam, está dispuesto a cualquier barbarie con tal de salvar sus “muebles”. Unos anhelados “muebles” (petróleo y situación geoestratégica esencialmente) que se sitúan hoy en Oriente Medio, y que están siendo salvaguardados desde la ocupada Palestina por la horda sionista-fascista, el sanguinario gendarme de la codiciada región. Una tierra, para más escarnio, que cuando fue invadida por el sionismo internacional (mayo de 1948), estaba poblada por 85% de árabes, un 10% de cristianos y sólo un 5% de judíos.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Gobierno socialdemócrata y sus leyes laborales al servicio del Capital
Viñeta de Chumy Chúmez
Una y otra vez afirmamos que las políticas implementadas por los gobiernos al servicio de la burguesía están diseñadas con el objetivo de mantener a millones de hombres y mujeres en la miseria (pobreza), estamos seguros de tener la razón cuando hacemos esta afirmación.
Sólo manteniendo la pobreza estructural le es posible al sistema capitalista poder existir. Hasta hoy el sistema de propiedad privada de los medios de producción, el capitalismo, ha sido capaz de mantener a millones de obreras y obreros laborando, pero siendo pobres o muy pobres. Los medios de propaganda y comunicación de la burguesía han diseñado una línea ideológica-cultural con la que pretenden (y quizás lo han conseguido) hacer creer que solo es pobre el mendigo expulsado del mundo laboral y obligado a vivir en la calle.
Hacer creer a obreras y obreros que no son pobres, que la vida de estos es justa (¿será porque son libres de ejercer su pobreza allá donde les plazca?, que por cierto también es mentira), y que existe la igualdad entre burgués y explotada/o. Esa es la labor por la que cobran la socialdemocracia y los gobiernos al servicio del burgués cobran; ellos también venden sus servicios al capital y no lo hacen por error (o como algunos afirman: "pobrecitas/os, no saben y/o están confundidos"), sus servicios mucho mejor remunerados que los de las obreras/os productores, han sido escrupulosamente seleccionados por el capitalista con la intención de no dejar nada al azar.
De estos esbirros, quienes por unas razones u otras no están a la altura de las exigencias impuestas por los capitalistas, son también despedidos (¡pobrecitos!), ya que cada ciclo necesita de unos gestores determinados: los capitalistas van contratando al mejor esbirro para esta labor.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero