Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- ¿Por qué la enésima quiebra bancaria? 20-03-2023
- El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia 31-01-2023
- El gobierno nos mete de lleno en la GUERRA 29-01-2023
- Transformar la crisis en revolución 24-01-2023
- El PCPE concurrirá a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo 22-01-2023
DESTACADO


CHATGPT, ¿al servicio de la mayoría social?

Nuestros medios frente a los poseedores del privilegio de informar

140 años después de su muerte, Marx y su pensamiento revolucionario más vivos y necesarios que nunca
Comunicado: la lucha de la clase obrera derrota los planes de Cocacola
Tras casi medio año de lucha sostenida de los trabajadores y trabajadoras de Coca Cola Iberian Partners obtienen una victoria decisiva. La sentencia de la Audiencia Nacional declara nulo el ERE y obliga a la multinacional a readmitir a los casi 1200 trabajadores/as afectados y a embolsarles los salarios adeudados desde el anuncio del ERE.
- Detalles
- Escrito por Comisión Central de Movimiento Obrero del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
Felipe VI se corona bajo el síndrome del miedo al pueblo
La decisión de prohibir cualquier manifestación en Madrid este próximo día 19 de junio, con ocasión de la usurpación de la jefatura del Estado por parte de Felipe VI de Borbón, no es otra cosa que la expresión del inicio de un período político que se inaugura bajo el síndrome del miedo al pueblo.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Actualidad
Ni Amadeo de Saboya ni Felipe VI, ni Pi i Margall ni Manuel Azaña: república socialista y poder obrero
La abdicación de Amadeo de Saboya en febrero de 1873 propició un clima de reivindicaciones y luchas por parte del campesinado que se concretaron con la ocupación de tierras en distintas zonas del país, mientras que en las zonas industriales las huelgas se sucedían, dirigidas y organizadas por el naciente movimiento obrero.
- Detalles
- Escrito por Miguel Déniz
- Categoría: Actualidad
Por sus actos los seguimos conociendo (información para mayores de 40 años)
Con la Ley 27/2011, de 1 de agosto, la Seguridad Social debe enviar una comunicación, meramente informativa, a cada trabajador/a sobre su futuro derecho a la jubilación ordinaria, sin que origine derechos ni expectativas de derechos a su favor. La Ley establece que, simultáneamente, se tendrá que informar acerca de los instrumentos de carácter complementario o alternativo que contemplen compromisos por jubilación como Mutualidades de Previsión Social, Mutualidades alternativas, Planes de Previsión Social Empresariales, Planes de Previsión Asegurados, Planes y Fondos de Pensiones y Seguros individuales y colectivos de instrumentación de compromisos por pensiones de las empresas.
- Detalles
- Escrito por Ignacio Pastor
- Categoría: Movimiento Obrero
La situación de la juventud en el medio rural - Una situación todavía más dramática
Las consecuencias de esta situación son claras: por un lado se potencia la no finalización de estudios con todas las dificultades económicas y de transporte y se obtiene una mano de obra barata; por otro, las alternativas de ocio y culturales son mínimas, abocando a la juventud al consumo de drogas (el consumo de alcohol en el medio rural está 10 puntos por encima del del medio urbano y el consumo de drogas ilegales se triplica)
- Detalles
- Escrito por Ana Escauriaza del Pueyo
- Categoría: Juventud
El látigo y el cosmos
No es un mal ejercicio de voluntad la lectura que me proponen. La articulista, autora de un libro y vinculada al arzobispado de Granada (lo suelto todo de tirón, así lo peor pasa pronto) reivindica un modelo de relación mujer-hombre, en el que aquella sea "obediente, leal, generosa," asuma los roles de "sumisión y servicio", y "se salga de la lógica de la emancipación" "sin miedo" y "con buen humor".
- Detalles
- Escrito por Laura Quintillán
- Categoría: Mujer
La lucha de las limpiadoras de la Universidad de León
El 28 de abril comenzaba una huelga indefinida de la limpieza en la Universidad de León, debido a que la empresa concesionaria (que aceptó una concesión de 1,9 millones de euros mientras que el coste de la mano de obra ascendía a 2,4) pretendía despedir a 40 trabajadoras, que venían a sumarse a otras cuatro compañeras despedidas con anterioridad.
- Detalles
- Escrito por Jesús David Redondo Martínez
- Categoría: Uncategorised
Movimiento Obrero en La Rioja
Cuatro artículos breves sobre la sanidad riojana, el programa reivindicativo del pueblo y para el pueblo de Villamediana, el aumento de la represión en la región y la lucha de Siproal.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL La Rioja
- Categoría: Movimiento Obrero
El caso de Carlos y Carmen, prisión por defender derechos obreros
Para hablar del caso de Carlos y Carmen hay que remontarse a la Huelga General del 29M de 2012. Ese día, de madrugada, los dos formaron parte de un piquete informativo del 15M que, junto a otras 50-70 personas, recorrió varios locales del centro de la ciudad de Granada con la esperanza de que se solidarizasen con los/as trabajadores/as y secundaran la huelga. Fue en la Champagnería Jazz-Café cuando la dueña llamó a la policía y, una vez llegaron varios agentes, se identificó arbitrariamente, es decir, en ningún momento cometiendo delito alguno, a Carlos y Carmen. Él, actualmente estudiante de Medicina, y con 25 años, y ella parada de larga duración sin prestación de desempleo. La situación, a pesar del desconcierto inicial, terminó normalizándose y el piquete continuó la noche sin mayores percances.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero