Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
La triste posición de la socialdemocracia
El PSOE actuó con inteligencia y rapidez al ser la primera fuerza política que, en plena crisis, promovió un cambio generacional en su dirección. Por su parte, Podemos, teorizó y generalizó esa renovación y la vinculó a un cambio político en el país. La vieja y la nueva socialdemocracia están jugando a la perfección su papel histórico como fuerzas de contención capitalista.
Fuerzas de contención capitalista.
El próximo año se cumplirá el centenario de la Revolución Socialista de Octubre en Rusia. En el periodo transcurrido entre febrero (marzo) y octubre (noviembre) de 1917, Lenin cargó con fuerza contra los bisabuelos políticos de la actual socialdemocracia y rechazó toda posibilidad de colaboración con quienes habían votado en sus parlamentos nacionales los créditos de guerra y cargó contra la tendencia de “centro”, a la que describió como un reino de almibaradas frases pequeñoburguesas, de internacionalismo de palabra y cobarde oportunismo y servilismo a los socialchovinistas en los hechos1.
- Detalles
- Escrito por R.M.T.
- Categoría: Actualidad
Avanzar con el impulso de Octubre
Durante el próximo mes se conmemora el LXXXII Aniversario de la Revolución de Octubre, insurrección obrera y popular en cuya vanguardia se situó el proletariado minero asturiano, que con su determinación hizo tambalear los cimientos sobre los que se asentaban los privilegios de la burguesía.
- Detalles
- Escrito por PCPE Asturies
- Categoría: Actualidad*
Orihuela, la formación, siempre la formación
Una veintena de personas, militantes y no militantes, acudimos a la Jornada de Formación convocada para el 13 de agosto en Orihuela.
Hemos valorado positivamente la experiencia de hacer las formaciones con carácter abierto, ya que facilita un mayor acercamiento y trasmisión de nuestras posiciones a la clase obrera y otros sectores populares. La Jornada se desarrolló con una parte teórica expuesta por un camarada de la organización, y la posterior parte práctica en la que se plantearon una serie de preguntas y su debate en grupos, lo cual facilita asimilar de mejor forma los contenidos expuestos y crear debate ideológico de los temas tratados llevados a la actualidad.
- Detalles
- Escrito por PCPE-CJC Orihuela-Vega Baja
- Categoría: Actualidad
Continúa la lucha por el mantenimiento de la minería
Desde la finalización de la huelga de 2012, la minería en Asturies y en el resto de España ha sufrido un duro ataque con el objetivo de liquidar el sector. El incumplimiento por parte del gobierno de los acuerdos contenidos en el Marco de Actuación para la Minería de Carbón y las Comarcas Mineras periodo 2013-2018, está suponiendo el cierre de gran parte de las explotaciones mineras privadas y la aplicación de expedientes de regulación de empleo en aquellas explotaciones que aún mantenían actividad.
- Detalles
- Escrito por PCPE Asturies
- Categoría: Actualidad*
El terrorismo yihadista es necesario para el capitalismo
El terrorismo se ha convertido en un fenómeno social y político que, aun pareciendo lo contrario a simple vista, se ha transformado en algo profundamente funcional al capitalismo y a su dominio de clase.
El terrorismo siempre fue un fenómeno de múltiples aristas y diversas formas. La irrupción de organizaciones con una práctica armada y violenta en momentos de crisis aguda de las contradicciones en las sociedades burguesas europeas modernas, provocaba una reacción justamente contraria a la pretendida por estas organizaciones, es decir, un reforzamiento del control social por parte de la burguesía y un reforzamiento del aparato de represión burgués en condiciones de un amplio consenso social.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Internacional
Se reactiva el proceso independentista en Catalunya
Nos encontramos ante una nueva Diada Nacional de Catalunya, que viene marcada como en anteriores ediciones por una reactivación del independentismo, con nuevas manifestaciones gigantescas en varias ciudades de Catalunya. De la anterior Diada hasta hoy se ha podido visualizar la continuidad de la confrontación de dos proyectos de construcción del capitalismo, el proyecto del estado-nación español y el del estado-nación-catalán, que tienen en común el querer situar a la clase obrera catalana como una simple compañera de viaje o espectadora de las políticas que impulsa el enemigo de clase.
- Detalles
- Escrito por Sisco García i Llop
- Categoría: Actualidad
No es tiempo de esperar, es tiempo de luchar
Editorial Septiembre 2016
- Detalles
- Escrito por Editorlal
- Categoría: Editorial
90 años con Fidel
Cuando en enero de 1959 los barbudos de Fidel entraron victoriosos en La Habana, derrotando así la dictadura del sátrapa Fulgencio Batista y acabando con la diversión de los mafiosos de Miami y de los gánsteres cubanos, el mundo era muy diferente al de nuestros días. El destino del planeta no lo determinaba entonces, sin más, el imperio yanqui, y los pueblos de América, África y Asia luchaban como leones contra el colonialismo y también por construir el socialismo.
- Detalles
- Escrito por José L Quirante
- Categoría: A contracorriente
5 de Agosto: una fecha para reivindicar la memoria, ni olvido, ni perdón
Desde hace más de 30 años el Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) junto a los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC), cada 6 de agosto, llevábamos a cabo un homenaje a dos héroes de la II República, al comunista Eduardo Suárez, elegido diputado por el Frente Popular en las elecciones del 1936 y al socialista Fernando Egea, Delegado del Gobierno de la II República en el norte de la isla, ambos fusilados el 6 de agosto de ese mismo año en el campo de concentración de La Isleta (Gran Canaria).
- Detalles
- Escrito por S.I.
- Categoría: Actualidad