Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Elecciones en EEUU. Quién puede gobernar en la primera potencia imperialista
Las campañas electorales estadounidenses, como cada vez más en otros lugares, tienen un fuerte componente de espectáculo, orientado a conseguir titulares, a aparecer en los medios a todas horas al precio que sea y, al final, a que nadie tenga muy claro, más allá de meras impresiones, qué defiende realmente cada cual y qué va a hacer si resulta elegido. Así luego se puede justificar cualquier decisión.
- Detalles
- Escrito por Ástor García
- Categoría: Internacional*
Cómo entiende el PCPE la memoria histórica
La Memoria Histórica como recuerdo colectivo, como acciones colectivas vividas por un pueblo en el pasado, como acción de preservar la identidad y la continuidad de un pueblo a través de las diferentes etapas históricas del desarrollo de la lucha de clases.
Existen dos clases de memoria histórica: la Memoria Histórica de los pueblos y su clase obrera y la memoria histórica de las clases dominantes.
Los y las comunistas entendemos y hacemos nuestra esa memoria colectiva de los pueblos y de la clase obrera, la memoria de las luchas obreras y populares y de sus organizaciones políticas y sindicales, haciendo un análisis de clase como instrumento fundamental para la identificación de las causas de la opresión, del dolor, de la guerra, de la dominación.
- Detalles
- Escrito por Ginés Saura
- Categoría: Vida de Partido
Noventa y nueve años de la Revolución de Octubre; aprendizajes hoy para el PCPE
La Revolución Rusa de Octubre de 1917, fue un acontecimiento trascendental en la historia de la humanidad. Marcó el inició una nueva etapa histórica: aquella que situó la lucha por el poder político del proletariado como el elemento principal que se derivaba de la contradicción fundamental en la sociedad burguesa. La maduración de las condiciones sociales, políticas y económicas que permitían el triunfo del proletariado, junto con el campesinado, y el inicio del proceso histórico de aniquilación del poder político y social de la burguesía y el capital.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad*
Hay gobierno, los monopolios contentos, la clase obrera a la lucha
Editorial Noviembre 2016
- Detalles
- Escrito por Editorlal
- Categoría: Editorial
El PCPC explicará en el parlamento de Canarias su propuesta de Ley Electoral
El PCPC comparecerá este mes de noviembre ante la Comisión que, en el Parlamento de Canarias, estudia la reforma de la Ley electoral de las islas.
El camarada Carmelo Suárez, Secretario General del Partido, explicará la propuesta del Partido en Canarias para resolver un tema recurrente, que con toda probabilidad tampoco en esta ocasión encontrará una solución distinta del encasillamiento insularista en que esta cuestión se resolvió en la fase de la preautonomía.
La actual Ley electoral se sustenta en la triple paridad: las dos provincias tienen la misma representación en el Parlamento, treinta puestos cada una de ellas, las islas de Tenerife y de Gran Canaria tiene también la misma representación, quince puestos cada una de ellas, y por último, las islas mayores tienen la misma representación que las islas menores, treinta unas y treinta las otras.
- Detalles
- Escrito por PCPE Canarias
- Categoría: Vida de Partido
Gobierno "a la Valenciana", fraude a la valenciana
A finales de febrero, en los días previos a la fallida investidura de Pedro Sánchez, se puso de moda el término «gobierno a la valenciana», reivindicado sobre todo por los dirigentes de Podemos, pero también desde IU y Compromís. Una reivindicación que era una verdadera paradoja, por cuanto Podemos no forma parte de ese gobierno ni del de los Ayuntamientos por voluntad propia; el PSOE es contrario a extender al conjunto del estado ese modelo que dice defender en el P.V. y prefiere dar el gobierno al PP; mientras Compromís rompe por dos veces el grupo parlamentario que representa la política que dice defender, evidenciando que esas candidaturas no eran más que algo instrumental para conseguir unos diputados, sin un verdadero proyecto político más allá de la demagogia electoralista.
- Detalles
- Escrito por Francisco Tendero
- Categoría: Actualidad
La prensa leninista antes de la Revolución de Octubre
A comienzos del Siglo XX el movimiento revolucionario era aún muy débil y apenas tenía influencia en la realidad política de Rusia en su momento. El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), creado en 1898, estaba formado por un grupo de intelectuales marxistas y algunos pocos obreros. Los intelectuales se encontraban , en su mayoría, en el exilio, y los pocos obreros militantes en la más profunda clandestinidad debido a que el autoritarismo del régimen zarista perseguía incansablemente a todo militante revolucionario. Esta organización presentaba una serie de debilidades y deficiencia que preocupaba a Lenin, quién veía en la falta de unidad teórica dentro del partido, uno de los principales problema de la organización.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Cultura
Malraux y su "Espoir, Sierra de Teruel"
André Malraux, novelista, aventurero y político francés nacido en Francia en 1901 en el seno de una familia acomodada, fue un personaje característico de la cultura francesa de la primera mitad del siglo XX en el que convergieron los elementos novelados del escritor, su compromiso político por la libertad y su deseo irrefrenable de aventura.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Literatura Imprescindible
El compromiso comunista de Miguel Hernández
La militancia comunista de Miguel Hernández ha sido reiteradamente ocultada o despreciada, al principio por el régimen franquista y después por los efectos y consecuencias del ninguneo hacia el Partido Comunista, casi hasta llegar a una incomprensible e infantil actitud de que aquello de los que no se habla tampoco existe.
- Detalles
- Escrito por Aitor L. Larrabide
- Categoría: Actualidad*