Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
El camino a la revolución no pasa por la mentira y el engaño
En los días siguientes al fallecimiento de Fidel Castro, un representante del gobierno de la isla, contestando a un periodista sobre la cuestión del multipartidismo, dijo: “Nosotros eso ya lo tu-vimos en Cuba, y no funcionó”.
Miramos a la actual realidad española y no es difícil contestar lo mismo, sólo que en presente. En España hay un sistema multipartidista, y no funciona. Nada que ver con la democracia, nada que ver con las libertades, nada que ver con la justicia social, por muchos partidos que se puedan registrar.
La actualidad política nos ofrece de forma permanente, no ya solamente los casos de corrupción tan frecuentes, sino las continuas guerras internas en el seno de los partidos burgueses. Estos partidos son un tipo de organización donde, como parte de su misma naturaleza, fraguan grupos y camarillas que se enzarzan en disputas internas recurriendo a todo tipo de artimañas, zancadillas y traiciones. Quienes se reclaman como “nuevos partidos” no han tardado nada en protagonizar estas mismas prácticas.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad
40 años del asesinato de Atocha
Hace ya 40 años del asesinato de Atocha, pero ese día siempre estará presente para muchos compañeros y camaradas y por supuesto para mí, pues en esa fecha yo militaba en CC.OO., y viví la angustia, rabia, dolor e impotencia de muchos compañeros y compañeras ante esta vil matanza llevada a cabo por asesinos fascistas
- Detalles
- Escrito por Gloria Fernàndez
- Categoría: Actualidad
40 años después, ni silencio ni perdón
Hace cuarenta años el tránsito entre las dos formas de la dictadura del capital en España –de la dictadura militar fascista a la monarquía parlamentaria- se saldó con nuevos asesinatos de hijos e hijas de la clase obrera en la guerra constante de la burguesía contra el proletariado.
Los Pactos de la Transición, una vez más, entregaron las luchas heroicas de la clase obrera al enemigo de clase, y las condenaron al silencio para hacer posible la gran traición de la Transición política de la mano de Santiago Carrillo.
Nunca será el silencio la respuesta de la clase obrera. La huelga general, y el contraataque a la ofensiva, son las herramientas de lucha revolucionaria frente a los ataques del capital, siempre.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
Centralismo democrático y masas
Las realidades que componen el título del artículo tendrían poco o nada que ver. Aparentemente, así es. Sin embargo para la actividad de los y las militantes y del Partido, hay un nexo especial y necesario.
Sin querer abusar del principio de autoridad, aunque a veces sea saludable, ya Lenin advertía que “La clase obrera va de modo espontáneo hacia el socialismo, pero la ideología burguesa, la más difundida (y constantemente resucitada en las formas más diversas), se impone, no obstan-te, espontáneamente más que nada al obrero". Razón por la que se impone la necesaria intervención del Partido comunista con toda su capacidad y tensionado al máximo para aminorar la espontaneidad y conseguir que la clase trabajadora pase a ser una clase independiente política, ideológica, cultural y organizativamente.
Ahí es donde confluyen las dos realidades. Porque el centralismo democrático no es solo, insistamos en esto, un mecanismo organizativo más perfecto que otros. Que lo es. Tampoco es solamente el lugar en el que se encuentran dialécticamente la democracia y el centralismo, prevaleciendo una sobre el otro según las circunstancias. Con el centralismo democrático se produce la cristalización de la actividad de cada militante y de cada célula, al succionar de la masa trabajadora toda la situación real en que esta se encuentra: su estado de ánimo, sus inquietudes, sus vicisitudes económicas y de otro tipo, su predisposición a la lucha y a la organización, su actitud ideológica.
- Detalles
- Escrito por Julio Mïnguez
- Categoría: Actualidad
Nuestra posición, siempre a la cabeza de las luchas, es el único camino para construir el Partido de vanguardia de la clase obrera
Acaba de comenzar el nuevo mandato del Gobierno de Rajoy, para la clase obrera es la continuación de la barbarie capitalista.
Nuevos ajustes, recortes y ataques a los trabajadores y trabajadoras son anunciados en diferentes intervenciones del viejo Gobierno reestrenado en estos días: la subida del IVA sanitario, la rapiña contra los trabajadores del sector público, la incidencia en los supuestos datos catastróficos de las pensiones para una revisión del Pacto de Toledo, en una lista sin fin de agresiones que garantizan la tasa de beneficio del capital.
Los comunistas tenemos la tarea de construir la base del movimiento revolucionario, debemos consolidar nuestro trabajo en las masas, desarrollar el Frente obrero y popular por el socialismo.
Ante el aluvión de conflictos sociales y laborales debemos reforzar nuestra organización, tanto en su identidad política como organizativa, determinar nuestros principales objetivos. Desde el conocimiento de que todos los conflictos están provocados por la misma causa, los reconocemos en diferentes niveles y con diferentes formas de intervención. Algunos tendrán una expresión concreta local y otros tendrán una implicación mundial.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional
¡Qué hace Macri en Argentina?
Mauricio Macri es el Presidente de la República Argentina desde el 10 de diciembre de 2015. Fue elegido tras un proceso electoral a dos vueltas en el que derrotó a Daniel Scioli, sucesor de Cristina Fernández de Kirchner, como candidato del denominado Frente para la Victoria.
Ha pasado ya un año de la derrota del “kirchnerismo” que gobernó el país entre 2003 y 2015 (Néstor entre 2003 y 2007 y su esposa Cristina entre 2007 y 2015), y es buen momento para presentar algunas de las medidas adoptadas en este tiempo por Macri, aunque antes corresponde contextualizar algunos elementos de la realidad política y económica argentina.
- Detalles
- Escrito por Ástor García
- Categoría: Internacional*
La plusvalía y el ciclo del capital
Hay dos maneras históricas de circulación de la mercancías, que a veces se suele confundir; la primera representa los primeros estadios de la economía mercantil, la génesis del capitalismo y se representa a través de esta fórmula Ma-D-Mb, la segunda fórmula de la circulación de mercancías, ésta plenamente capitalista, es: D-M-D’. En la primera fórmula (la mercantil) se utiliza el dinero como lo que es en un contexto de mercado: como un medio para facilitar el intercambio entre una mercancía Ma que se vende para conseguir otra Mb. En cambio en el intercambio capitalista se invierte capital para una vez operado a través de las mercancías, obtener más dinero: expresada de otra forma; C-M-C+P, donde el capital inicial C se compone del llamado capital constante Cc y el capital variable Cv, y donde el capital constante es el utilizado para comprar maquinaria, edificios para las fábricas y oficinas, propaganda, impuestos y demás mientras que el capital variable es el utilizado para comprar fuerza de trabajo.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica
- Categoría: Ficha de Formación
PCPE INFORMA: Para la desmemoria (L'Alcantí enero 2017)
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad
Los corales del XXXVIII FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA
Con un jurado presidido por el realizador argentino Tristán Bauer, y del que formaba parte el cineasta español Benito Zambrano (“La voz dormida”, 2011), la película “Desierto”, del joven director mejicano Jonás Cuarón, se ha alzado con el Premio Coral al mejor largometraje del XXXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano celebrado en La Habana entre los días 8 y 18 del pasado mes de diciembre. Un thriller trepidante sobre la odisea en el inhóspito desierto que separa Méjico de Estados Unidos de unos trabajadores indocumentados en busca de una vida mejor. En esta ocasión la muestra cinematográfica en competición la componían 18 largometrajes de gran calidad y de nacionalidades tan diversas como las de Méjico, Cuba, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Canadá, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Puerto Rico y Chile.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling