Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
- 9 de mayo del 2023: ¡ni un paso atrás! 08-05-2023
- La crisis general del capitalismo impone a las opciones reformistas la convergencia definitica con la socialdemocracia 28-04-2023
DESTACADO



El negocio de la guerra: el ganador se lo lleva todo

Transporttes y accesibilidad. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Múltiples apoyos que demuestran una adecuada línea de trabajo
El mitin del 24 de enero recibió numerosos saludos de colectivos obreros en lucha. Tales saludos no se realizaron a una organización sindical, o a otro colectivo obrero, sino al Partido Comunista, lo que supone un reconocimiento del trabajo que la militancia del PCPE realiza a diario en las distintas luchas que se desarrollan por todo el país.
- Detalles
- Escrito por Á.G.
- Categoría: Actualidad
¿Cuba sí, yanquis sí?
El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba anunciado internacionalmente el pasado 17 de diciembre sin que el gobierno de la isla renuncie a ninguno de sus principios es, ante todo una gran victoria de la diplomacia cubana y un éxito personal del presidente Raúl Castro.
- Detalles
- Escrito por Jose L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Entrevista a los trabajadores de Burger King (Gijón)
- Detalles
- Escrito por UyL_videos1
- Categoría: Multimedia
¿Qué es el Estado?
Entre el análisis que hacemos de la realidad y la propuesta que realizamos para intervenir en ella debe existir siempre coherencia. Es por ello que el análisis que hagamos para responder a la pregunta ¿Qué es el Estado? va a marcar indefectiblemente nuestra táctica.
En este sentido, a propósito de la caracterización del Estado, sólo hay dos respuestas: de un lado, la que concibe al Estado como un factor neutral llamado a conciliar los intereses de todas las clases sociales. De otra parte, la que va en la línea de conceptualizar al Estado como una herramienta de coerción en manos de una clase para ejercer su dictadura sobre otra(s).
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica del CC del PCPE
- Categoría: Cultura
Maria Luisa Lafita: una cubana en la guerra civil
- Detalles
- Escrito por Lola Jiménez
- Categoría: Mujer nueva
Aumentan las horas extra robadas, aumenta la explotación.
Según un reciente informe, publicado por U.G.T. bajo el título de "Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en el periodo 2008 - 2014", el porcentaje de horas extraordinarias no pagadas por los capitalistas ha pasado del 35% en 2008 al 56% en el año 2014.
- Detalles
- Escrito por RTM
- Categoría: Movimiento Obrero
¡Basta de falsas ilusiones! La nueva socialdemocracia tras la estela de SYRIZA
La Unión Europea y el Euro no se pueden reformar en beneficio de los pueblos. A pesar de las continuas demostraciones de este hecho, la nueva socialdemocracia se empeña en pregonar lo contrario aunque los primeros pasos de su punta de lanza, el nuevo gobierno griego, parecen encaminados a no tocar la esencia de los problemas de Grecia.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Actualidad
El TTIP y la cultura: la lucha Francia - EE.UU. y el pueblo trabajador como espectador damnificado
Ya en ediciones anteriores de nuestro periódico hemos hecho mención a algunas de las consecuencias que traerá el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) en las condiciones de vida de la clase obrera y los pueblos de los países miembros de la UE y más concretamente en nuestro país. En este artículo, se tratará precisamente de centrar el foco del análisis en cómo afecta este tratado en el ámbito cultural, uno de los campos de más disputa en mitad de las negociaciones entre la Comisión Europea y los EE.UU.
- Detalles
- Escrito por Javier M. Rodríguez
- Categoría: Internacional
Los contratos ingleses de horas y la flexibilidad laboral promovida por la UE
Desde la Unión Europea y la CEOE, la burguesía reclama una mayor flexibilidad en el trabajo, o en otras palabras, que la capacidad del empresario para cambiar unilateralmente las condiciones de trabajo sea mayor.
Inglaterra lleva aplicando desde hace varios años el llamado contrato a cero horas, en el cual no se fija contractualmente, quedando a decisión del empresario cuantos horas trabajaremos cada semana.
- Detalles
- Escrito por Luis Muñoz Gutiérrez
- Categoría: Juventud