Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Subida del salario mínimo, acuerdo de mínimos
El 26 de Diciembre pasado, un poco antes de los inocentes y después de muchos años, las centrales sindicales junto a la Patronal y el Gobierno firmaron un acuerdo se subida del SMI para el año 2018 del 4% y para el 2019 y 2020 del 5 % y 10% respectivamente; pero condicionado a que la economía crezca por encima del 2,5% y que se creen 450.000 empleos al año.
El salario mínimo en España surge en 1967 afectando a todos los trabajadores y trabajadoras. Con anterioridad existía un salario mínimo distinto dependiendo del ámbito geográfico y del sector de producción. En 1994, tras la huelga de Enero de ese mismo año,una nueva reforma laboral del gobierno socialista de Felipe González crea los contratos de aprendizaje para menores de 25 años que permitieron pagar por debajo de este salario mínimo. Estos estuvieron vigentes hasta 1997, una medida que favorecía otra vez a los empresarios para que nos pagasen un 70% del SMI el primer año, un 80% el segundo y un 90% el tercero. Al cuarto no llegábamos, nos despedían.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Actualidad
El drama migrante
Basta observar la indiferencia, cuando no la hostilidad, que en general se manifiesta respecto al drama migrante para preguntarnos sobre la rapidez con la que hemos olvidado que fuimos y somos un país de emigrantes. Que fuimos y estamos explotados vilmente por el capital. Conviene recordarlo. Aunque sólo sea para refrescar memorias y despabilar conciencias abusivamente adormecidas.
Sin pretender ser exhaustivos en la materia ni adentrarnos demasiado en el túnel del tiempo para buscar antiguos precedentes, podríamos considerar, grosso modo, que fue unas décadas anteriores al golpe de Estado fascista, en 1936, cuando se produjo una emigración masiva de trabajadores/as españoles/as a Argentina y a otros países de América Latina, por aquel entonces El Dorado de los parias de la Tierra española. Allí, a aquel continente desconocido y lejano, emigraron en largas y peligrosas travesías a través del Atlántico (alta mortalidad durante el trayecto marítimo) millones de vascos/as, canarios/as y gallegos/as en pos de una vida mejor.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad
El PARTIDO , nuestro Partido
Sin más pretensión que lanzar una primera reflexión casi epidérmica sobre lo que es y significa el concepto/valor del Partido para un militante comunista, me lanzo a escribir estas líneas movido, ya no tanto por mis propias inquietudes e ideas, sino por el acumulado de conversaciones y sabias opiniones recibidas a lo largo de los últimos meses por parte de cientos de camaradas. En debates orgánicos y en amigables conversaciones, he tenido el privilegio de oír a mis camaradas importantísimas reflexiones en torno a la imprescindible referencialidad del Partido en su proyecto de vida.
Habrá quienes digan que esa es una cultura superada; que la confianza en la capacidad superior de lo colectivo ya no se corresponde a los tiempos que corren, que ya hoy no es imprescindible unir tu fuerza a la de otros para mover la sociedad, porque lo que hoy es importante es que se mueva uno sin preocuparse de los demás, o que avanzando tú haces que todo progrese. No hay ninguna duda que el triunfo de lo individual frente a lo colectivo se sustenta en la desaparición del compromiso por la transformación social mediante la creación de consensos fundamentados en los esquemas de la ideología dominante. Cuando uno deja de referenciarse por su ser social y pierde la más mínima conciencia de clase, no solo anula la capacidad de organizarse en defensa de sus intereses y necesidades objetivas, pierde incluso la posibilidad de valorar la importancia del compromiso de quienes siguen organizados. Desclasados, lumpen, carne de cañón del fascismo del cara al sol y del fascismo “liberal” de los Ciudadanos de moda, es lo que se nos impone como lo moderno, pero nosotros y nosotras, las personas con conciencia de clase, no solo ya sabemos que eso es muy viejo, sino que tenemos muy claro que son nuestros enemigos.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Vida de Partido
Carmen de Burgos: Colombine
Carmen de Burgos y Seguí, la gran Colombine, consiguió ser la primera mujer periodista en nuestro país que trabajó en la redacción de un periódico, y además, fue la primera mujer corresponsal de guerra de nuestra historia.
Nació en Rodalquilar, Almería, en 1867 (algunos biógrafos datan su nacimiento en 1879), fue la primogénita de los diez hijos e hijas del matrimonio formado por José de Burgos y Cañizares y Nicasia Seguí y Nieto. Con sólo dieciséis años, desoyendo los consejos de su padre, se casa con Arturo Álvarez y Bustos, un bohemio pintor y periodista más de una década mayor que ella. Salir de su casa y vivir en Almería le permitió estudiar y adentrase en el mundo del periodismo pues el padre de su marido era el propietario de la empresa tipográfica que imprimía el principal diario de la capital. Esto permitió a Carmen familiarizarse con el mundo de la prensa colaborando en distintos aspectos de la impresión. Podemos decir que esto fue lo único que sacó de bueno de su matrimonio. Desde el primer día Carmen se dio cuenta de que había sido un error casarse, su compañero era como muchos hombres de la época, machista, vividor e infiel, lo que la desencantó rápidamente, además tuvo que vivir la muerte prematura de sus primeros hijos, lo que influyó para que tomara la decisión de separarse e irse a vivir a Madrid con su hija María, la única superviviente.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer nueva
Rajoy, gobierno de la dictadura del capital
Editorial Febrero 2018
El desarrollo actual de la lucha de clases en España está, en buena medida, caracterizado por la continuidad de un gobierno encabezado por Mariano Rajoy que desarrolla su línea de intervención política colocando en primer plano todos aquellos aspectos más brutales de la formación capitalista en este país, de su historia y de su presente.
En primer lugar se puede decir que resulta, al menos, irritante que con tanta arrogancia se repita a las primeras de cambio: “hemos salido de la crisis”, como anatema contra cualquier crítica que se pueda hacer de este gobierno de banqueros y empresarios. Salir de la crisis es algo que Rajoy pretende sustentar en algunos datos macroeconómicos que favorecen positivamente la capacidad de acumulación y saqueo de una parte de los monopolios españoles. Desde diversas fuentes económicas, algunas de ellas internacionales, se critica la creciente desigualdad dentro de la sociedad capitalista española, donde en estos años la riqueza se ha concentrado más en la parte alta de la pirámide, a cambio de empobrecer de forma más extrema a quienes se les somete a una mayor explotación.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Mujeres, capitalismo y publicidad
He presenciado atónita las campañas publicitarias que con motivo de las fiestas “navideñas” se llevan a cabo en todo tipo de medios de comunicación (televisión, radio, prensa, redes sociales, vallas publicitaria etc.) , y aunque es verdad que el machismo, la cosificación y la discriminación hacia las mujeres son una constante en la publicidad en cualquier época del año, en estas fechas, en las que se potencia el consumo, el capitalismo, sin escrúpulos, denigra, aún más, la imagen de la mujer en su carrera hacia el “compra, compra, compra.”
Actualmente el 70% de los anuncios publicitarios trata de elementos ligados a las mujeres, el 28% giran en torno al “hogar”; el 18.7% intentan vendernos productos de belleza; el 13.3% todo tipo de alimentos y el 12% medicamentos. Si analizamos el papel de las mujeres como sujeto y objeto de la publicidad la conclusión es obvia, y cualquier estudio, así lo demuestra, las campañas publicitarias contribuyen a perpetuar el estereotipo de mujeres desde una perspectiva machista y patriarcal.
- Detalles
- Escrito por A. Roja
- Categoría: Mujer
España empantanada en Catalunya
Un 47’5% (2.079.340 votos) del electorado catalán, en unas elecciones con una participación histórica del 79,09%, han manifestado que no quieren ser españoles. Un 43’45% (1.902.061 votos) han manifestado que apoyan una España unida en forma de monarquía Parlamentaria. Por último, un 7’46% (326.360 votos) han votado por un proyecto republicano español basado en el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de Catalunya.
Si seguimos con los porcentajes, un 54’96% de los votantes se manifiestan republicanos y están a favor de la autodeterminación de Catalunya. En las elecciones del 2015 los votantes a favor de la independencia catalana fueron un 47,8% (1.966.508 votos).
El año 2010, hace menos de 8 años, el voto independentista, es decir, de personas que no querían ser explícitamente españolas, fue de un 11,56% (361.928 votos).
Ante este escenario el Reino de España es incapaz de dar una respuesta que por lo menos empuje el balón unas cuantas décadas, y que sostenga el proyecto de acumulación de riqueza de la oligarquía española una generación más. El gobierno del Partido Popular, que en Catalunya ha sido relegado a la última posición (algo que es también una fuerte anomalía política), solo ha sabido abordar esta nueva situación social con una respuesta que en Catalunya no hace más que aumentar la voluntad independentista de amplios sectores sociales. Por un lado, el trato discursivo, tanto político como mediático es dirigirse a los independentistas como “anormales”, “nazis”, “totalitarios”, “infantiles” o simplemente como una propiedad de todos los españoles. Por otro lado, la respuesta represiva basada en encarcelamientos, denuncias, grupos fascistas campando a sus anchas por semanas y la liquidación de la autonomía financiera y política; sólo provocan la reafirmación y el ensanchamiento de la voluntad separadora de España.
- Detalles
- Escrito por Ferrán Nieto
- Categoría: Actualidad
III Conferencia de Organización del PCPE
Esta 3ª Conferencia de Organización, es la culminación de una etapa de trabajo en el Partido, que ha tenido como primer objetivo situar al PCPE en una mejor posición para el ejercicio de la vanguardia política.
Este proceso comenzó hace unos meses atrás, consecuencia de un profundo análisis político de la situación por la que atravesaba el Partido a consecuencia de la infiltración de un grupo oportunista que colisionaba con el centralismo democrático. Desde la comprensión de que para seguir avanzando era necesario liquidar algunas interpretaciones erróneas, que habían sido inoculadas en nuestras filas por personajes ajenos a la cultura M-L (los cuales se habían posicionado en en nuestro interior intentado liquidar el proyecto revolucionario que siempre desarrolló el PCPE), posiciones que afectan principalmente al carácter de la intervención del Partido entre la clase obrera y en las capas populares, de las cuales la camarilla liquidacionista hizo todo lo posible por condicionar a la militancia del PCPE. Los hechos han demostrado que jamás consiguieron sus objetivos.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Organización
- Categoría: Vida de Partido
Cuba Internet Task Force, ¿continuidad o ruptura?
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha comunicado desde su web la creación de una Task force de internet para Cuba (Task force es un término del argot militar estadounidense, traducible como “equipo especial” o “equipo de trabajo”). El texto íntegro en español reza así:
Creación de la Cuba Internet Task Force
“Según lo dispuesto en el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional del 16 de junio de 2017 “Fortalecimiento de la política de los Estados Unidos hacia Cuba”, el Departamento de Estado está convocando un Equipo de trabajo para Internet en Cuba compuesto por representantes gubernamentales y no gubernamentales de los Estados Unidos para promover el flujo de información en Cuba. El grupo de trabajo examinará los desafíos tecnológicos y las oportunidades para ampliar el acceso a internet y los medios independientes en Cuba.
“La primera reunión pública del Grupo de trabajo tendrá lugar el miércoles 7 de febrero de 2018 en el edificio Harry S. Truman. La información para aquellos que deseen asistir se proporcionará en un Aviso de Registro Federal.”
- Detalles
- Escrito por Iroel Sánchez
- Categoría: Internacional