Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
ESPECIAL 8 de MARZO
En 1910, durante II Conferencia Internacional de Mujeres que tuvo lugar en Copenhague, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución presentada por la camarada Clara Zetkin proclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países.
“La lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser una lucha similar a la que desarrolla la mujer burguesa contra el hombre de su clase; por el contrario, la suya es una lucha que va unida a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas […] El objetivo final de su lucha no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista del poder político por parte del proletariado. La mujer proletaria combate codo a codo con el hombre de su clase contra la sociedad capitalista […] Clara Zetkin.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
PCPC - 8 de marzo. Mujer trabajadora, tu lucha decide
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Mujer
Comunicado de la Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias en apoyo a la negociación directa con el Frente Polisario para el aprovechamiento del banco pesquero sahariano
Los pescadores canarios hemos tenido una relación histórica con el banco pesquero sahariano que se vio modificada por el abandono del Sahara Occidental en 1976 por el Estado Español, sin cumplir con sus obligaciones hacia el pueblo saharaui, permitiéndole ejercer su derecho a la autodeterminación.
Desde entonces hemos asistido a una sucesión de acuerdos pesqueros, entre España primero y la Unión Europea después, con Marruecos que han supuesto, para los pescadores canarios una progresiva expulsión de los caladeros, y para el pueblo saharaui ver como las riquezas de sus mares son saqueadas por unas prácticas pesqueras depredadoras desarrollados por poderosas flotas extranjeras, permitidas y alentadas por la administración ocupante marroquí.
- Detalles
- Escrito por Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias
- Categoría: Actualidad*
Trabajadoras del hogar: bajos salarios, desvalorización y desprotección
El trabajo doméstico según la OIT incluye tareas como limpiar la casa, cocinar, lavar y planchar la ropa, el cuidado de los niños, ancianos o enfermos de una familia, jardinería, vigilancia de la casa, chofer de la familia, e incluso el cuidado de los animales domésticos.
El 30 de marzo es el día internacional de las trabajadoras del hogar. Así, en femenino pues el trabajo doméstico es predominantemente realizado por mujeres, representan el 83% de los 53 millones de personas que en cálculos estimativos de la OIT trabajan en el servicio doméstico a nivel mundial. Este trabajo represente más del 7,5% del empleo asalariado femenino a nivel mundial (frente al 1 % del empleo masculino). Se caracteriza igualmente por la exclusión del 90% de ese trabajo de los sistemas de protección social. En nuestro país más de 630.000 personas están ocupadas en empleo del hogar, un 30% trabaja en negro, nueve de cada diez son mujeres y hasta el año 2012 no se integró en el Régimen General de la seguridad social como Sistema Especial si bien no cobran paro en caso de desempleo.
- Detalles
- Escrito por María Luna
- Categoría: Movimiento Obrero
8 de marzo: ¿huelga?
En 2017 surge una iniciativa internacional cuya finalidad era convertir el 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” en una “Huelga General Feminista”, iniciativa que tuvo repercusiones y experiencias muy diversas en los distintos países.
Ahora, en 2018, se vuelve a retomar esta convocatoria, cuya génesis y gestación, se aleja, no sólo, de las organizaciones generales de la clase, sino de las organizaciones u organismos de mujeres con los que cuentan las organizaciones clasistas, lo que puede significar un retroceso en la lucha de las mujeres trabajadoras.
El origen y concreción de esta huelga, condicionado, incluso en su lema, como “huelga feminista” (confundiendo convocantes con destinatarias) es otro elemento a tener en cuenta, y muestra que, lo que podía haberse desarrollado de una manera positiva para mostrar la doble opresión de las mujeres, no consigue visualizar el papel de las mujeres en la producción y en la reproducción.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Otra mujer pionera: Matilde de la Torre
En el seno de una familia acomodada de Cabezón de la Sal, nació la protagonista de nuestra sección La Mujer Nueva. En un ambiente familiar culto se desarrolló su infancia y su inclinación por el saber, la educación, el periodismo y las humanidades.
Fue una mujer preocupada por la cultura. En su pueblo, en los años 20 del siglo pasado, fundó la Academia Torre para difundir las ideas de humanismo e idealismo que defendía, allí se aplicaban los principios de la renovación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza. En su constante inquietud por la cultura se dedicó a recuperar y recopilar danzas y canciones populares de su tierra cántabra. Colaboró como periodista en “La Región” y “El Socialista”, publicaciones a las que aportó miles de artículos.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Mujer
Enviado un contenedor a Cuba
La Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante y Elche, ha enviado un contenedor cargado de materiales para paliar los daños producidos por el huracán “Irma” a su paso por Cuba. Este contenedor ha sido cargado por miembros de la Asociación el 27 de Febrero y saldrá el próximo 2 de Marzo desde el puerto de Valencia con destino al puerto del Mariel en Cuba y desde allí será llevado a la provincia de Matanzas donde el Poder Popular de la Provincia se encargará de distribuir los materiales según prioridades.
- Detalles
- Escrito por La Junta Directiva de la Asociación “Miguel Hernández”
- Categoría: Actualidad*
El conflicto social evidencia la falsedad democrática del capitalismo español
Editorial Marzo 2018
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
El Factor de Sostenibilidad, nuevo robo a los pensionistas
El 26 de diciembre de 2013 el BOE publicaba la Ley 23/20/2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social
El Factor de Sostenibilidad se aplicará a las pensiones de jubilación del sistema de la Seguridad Social que se causen a partir del 1 de enero de 2019, decía. Queda por lo tanto un año para intentar parar con lucha esta medida tan criminal, injusta e inhumana. Como ha señalado Tomás Burgos, Secretario de Estado para la Seguridad Social : “Las pensiones bajarán desde el año 2019. El Gobierno establece fórmulas matemáticas de insuficiencia de recursos para establecer las cuantías de las pensiones desde 2019 y ya se podrá ver cuánto bajarán en el simulador de la seguridad social”.A buen entendedor con pocas palabras bastan.
- Detalles
- Escrito por Jose Mari Lucas
- Categoría: Actualidad*