Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



Comentando el libro "Anatomie du chaos" de Tom Thomas

22 de Junio: actividad coordinada con partidos comunistas europeos
Fútbol, clase y capital
Durante el debate de la moción de censura que presentó VOX contra el gobierno el pasado mes de octubre, los fotógrafos situados a la derecha de la tribuna del Congreso de los Diputados que cubrían la intervención del fascista Abascal captaron la imagen de éste y de otro fotógrafo, Bruno Thévenin (vinculado a Más País), situado en el lado opuesto. Thévenin llevaba una camiseta del St. Pauli, equipo de fútbol alemán de la segunda división de la Bundesliga, conocido por su antifascismo. El antifascista retratando al fascista. Como en la política burguesa nada es casualidad, sería ingenuo pensar que esta imagen lo era: servía de hilo para alimentar las denominadas redes sociales, que es el único frente que no ha abandonado la socialdemocracia.
- Detalles
- Escrito por Coque
- Categoría: Deportes
La normalización del descarte humano
Este 2020 hemos visto cómo la sociedad cambiaba a pasos forzados para poder combatir una pandemia, hemos tenido que reorientar la forma en que vivimos, pero también nos han reorientado la forma en la que pensamos. Las muertes diarias e incontrolables eran algo que solo veíamos de lejos, en los países del “tercer mundo” y claro, a nadie le sorprende ver personas muertas en Siria o en Palestina desde su sofá en Europa, normalizándolo como algo casi propio e irremediable de estos países. Pero de golpe la muerte llegó, no creada por el propio sistema para enriquecerse, sino de forma incontrolable y aun así el capitalismo cogió la pandemia y la convirtió en una herramienta más de exclusión y descarte humano.
- Detalles
- Escrito por Tamara M. Lago
- Categoría: Actualidad*
El asalto al Capitolio, el esperpento de las contradicciones dentro del bloque de poder.
Las imágenes del asalto al Capitolio estadounidense han dado la vuelta al mundo, y formarán parte de la iconografía del capitalismo en decadencia por muchos años. Es un hecho histórico, que podría presumirse anecdótico; cientos de hombres (y alguna mujer) blancos y buenos cristianos toman al asalto la sede de la soberanía de la más grande potencia imperialista que la humanidad ha conocido. Vestidos de paramilitar cuales tropas de asalto nazis remasterizadas para un videojuego de PS5 y disfrazados con pieles y cuernos, son la versión hollywoodiense de nuestros pijos del barrio de Salamanca, nuestros guerreros de la JUSAPOL y un matón neonazi.
Más allá de lo poético de ver cómo en la madriguera de la bestia prueban un poco de su medicina, el hecho merece cierto análisis político más allá del “que se jodan” que a más de uno nos ha salido de las entrañas al ver las noticias.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Actualidad*
Barril San Isidro, casa natal de Martí
La historia antes de 1959 del barrio San Isidro es la historia de los trabajadores portuarios, lo que influyó también en que fuese la zona donde la tolerancia de la prostitución se desarrollaba con la libertad que le otorgó la intervención del gobierno norteamericano en 1898.
En la actualidad el barrio tiene alrededor de 11 800 habitantes, cuenta con varios círculos infantiles, escuelas primarias, de deportes y hospitales, que garantizan la educación y sanidad gratuita de los residentes.
En el barrio de San Isidro se ubica la casa natal de José Martí. Allí se encuentra también la iglesia de Paula, el proyecto cultural de la galería Gorría y el Archivo Nacional en cuyos sótanos hay un laboratorio de restauración de cartas originales de patriotas cubanos cómo José Martí o Máximo Gómez.
La cultura en Cuba, a lo largo de su historia, tiene una característica común : la soberanía.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Antiimperialismo del CC
- Categoría: Internacional*
Actualidad Internacional
Nueva huelga masiva en la India, nueva huelga silenciada.
El 26 de noviembre de 2020 fue la fecha elegida por las organizaciones sindicales y partidos obreros del país, especialmente las agrarias, como el inicio de las protestas que culminarían con una gran marcha campesina hacia la capital. El motivo esta vez es la liberalización del sector agrario que permite la entrada de multinacionales y capital financiero a los campos indios, poniendo en riesgo el sistema de precios mínimos estatal existente en la india, donde los cultivos son vendidos a un órgano gubernamental con unos precios fijados. Una huelga de naturaleza interclasista, pues en ella convergen trabajadores sin tierra y terratenientes, estos últimos ven amenazado su privilegio de explotar a su clase obrera.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional*
Imparable: Luxemburgo, Liebknecht y Lenin llegaron con la hoz y el martillo a pesar de la violencia policial masiva hasta Friedrichsfelde
Orgía de palizas premeditada.
El ataque a la manifestación de Luxemburg-Liebknecht debe tener consecuencias.
“Compartimos en Unidad y Lucha el artículo-crónica que nos remiten y traducen los y las camaradas del DKP (Partido Comunista Alemán) ante la brutal represión policial durante la manifestación del pasado 10 de enero en Berlín, en la que anualmente se conmemora a Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, asesinados por la socialdemocracia”.
Redacción UyL
Más de 3.000 manifestantes marcharon a las tumbas de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht en Friedrichsfelde el pasado domingo en Berlín. La policía de Berlín había intentado previamente impedir la manifestación con fuerza bruta. El pretexto del ataque fue arbitrario: las camisetas azules y banderas de la organización juvenil FDJ debían desaparecer de la manifestación, dijeron que estaban prohibidas.
- Detalles
- Escrito por Wera Richter, Vicepresidenta del DKP
- Categoría: Internacional*
La prosa de Amancio
Plantilla de la tienda ZARA en el centro comercial Gran Plaza 2, durmiendo sobre cartones. (Fuente: Twitter/@Oprimide)
En 2019 todos los pasquines del capital se partían en elogios hacia el benefactor del país: Don Amancio le llamaban entonces. Había donado 309 millones de euros (entonces era el sexto hombre más rico del mundo) para sufragar la adquisición de equipos de radioterapia.
Bienvenida fuera, pero si pagara impuestos en este su país de su alma (perdón que me estoy riendo) igual no hacía falta tanto espectáculo.
Aquí podemos ver cómo explotando a los trabajadores de los países donde tienen menos derechos se puede hacer fortuna. No es nuevo, ya lo hicieron otros españoles en las américas, o los ingleses y franceses en sus colonias, o que decir de los belgas con aquel sátrapa llamado Leopoldo II que cortaba manos de niños, mujeres, hombres, ancianos para presionar la producción.
- Detalles
- Escrito por Juan Luís Corbacho
- Categoría: Actualidad*
China, recuperación económica y acuerdo AEIR
Nace la Asociación Económica Integral Regional. Un nuevo paso en la carrera por el liderazgo mundial.
En septiembre de 2017, en la cumbre de los BRICS celebrada en la ciudad china de Xiamen, el presidente chino, Xi Jinping, en el discurso inaugural comentó: “necesitamos apostar por una nueva economía global, apoyar el comercio multilateral, oponernos al proteccionismo y volver a equilibrar la globalización económica para hacerla más incluyente y equitativa”. Con estas palabras, el representante chino, ponía además en entredicho entre otros organismos al Banco mundial y el Fondo Monetario Internacional y reivindicaba de forma clara su papel en el panorama económico internacional.
Las dos grandes potencias económicas, Estados Unidos y China, continúan con la lucha por la supremacía mundial en multitud de frentes.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Internacional*
Tirso de Molina, un espacio de lucha y cultura popular
Desde hace 43 años la madrileña Plaza de Tirso de Molina alberga, domingo tras domingo, los puestos de propaganda de diversas organizaciones políticas, sindicales y populares. A un paso del Rastro podemos encontrar desde un pin del Che hasta algún descolorido tomo de las obras escogidas de Lenin, así como la prensa de organizaciones revolucionarias, octavillas que reivindican luchas populares y, si se quiere, casi cualquier tipo de cachivache y utensilio decorado con los colores republicanos. Trabajadoras, trabajadores, estudiantes, cada fin de semana se llena la Plaza de personas que buscan lo que en ningún otro lugar van a encontrar. Todo ello es lo que le otorga el carácter de clase a la Plaza y esa es, en definitiva, la esencia revolucionaria que cada domingo impregna de vida, color y lucha a Tirso de Molina.
- Detalles
- Escrito por Comité Regional de Madrid del PCPE
- Categoría: Actualidad