Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Dos tartas y más ataques al derecho de huelga
El pasado 7 de septiembre saltaba la noticia. Dos activistas medioambientales lanzaban sendas tartas al consejero delegado de la compañía aérea Ryanair, el explotador Michael O´Leary en Bruselas. Al grito de “Bienvenido a Bruselas” y “Detengan la contaminación con sus malditos aviones”.
Hasta ahí la noticia que saltó a los medios y que la propia compañía aprovechaba para comentar en sus redes sociales con buen humor. Cualquiera que vea el vídeo puede dudar fácilmente si el espectáculo estaba preparado o no.
Pero lo interesante es preguntarnos qué hacía en Bruselas O´Leary. Este famoso capitalista presentaba ese mismo día, un millón y medio de firmas de apoyo a la campaña titulada “Proteger los sobrevuelos: Mantener abiertos los cielos de la UE”.
Se trata esta de una campaña que trata de presionar a la Comisión Europea para que permita fijar servicios mínimos más estrictos a las huelgas de controladores aéreos en Francia, “como hacen en Grecia, Italia y España”, lo que permitiría vaciar así su derecho a huelga. Ryanair insiste en que las huelgas francesas no deben afectar a los sobrevuelos, esto es, aviones que no despegando ni aterrizando en Francia se ven cancelados por verse afectado el espacio aéreo galo. Además, la compañía de bajo coste propone entre otras cosas “permitir que otros controladores aéreos europeos gestionen los vuelos sobre Francia cuando los controladores aéreos franceses hagan huelga” y “exigir que los sindicatos de los controladores aéreos franceses recurran al arbitraje en lugar de hacerlo a huelgas”. Esto supondría un abuso laboral que no podemos permitir.
- Detalles
- Escrito por Miguel Leal
- Categoría: Movimiento Obrero
¿Crisis en la zona euro o sólo para el pueblo trabajador?
Según los economistas, la UE ha entrado en recesión pues ha encadenado dos trimestres de contracción económica consecutivos, entre el último trimestre de 2022 y el primero de 2023. Ahora bien, lo es por muy poco -décimas-, o sea lo que los economistas llaman una recesión “técnica”. Así Ángel Talavera, de Oxford Economics, ya apuntaba en enero “Igual da para los titulares de prensa”, quitándole importancia a esa contracción.
Y ha sido así por el peso primordial que tiene la economía alemana, pues tanto dicho país (donde el instituto estadístico alemán Destatis ya hacía unas semanas que había aportado el dato) como Irlanda (país cuya oficina estadística anunció una caída de actividad del 4,6% el primer trimestre) son los que han sufrido una caída más acentuada.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), afirmó hace poco que los efectos de la subida de tipos estaban empezando a llegar a la economía, como si la caída del consumo de los hogares en el último año se debiese tan solo a las restricciones monetarias que está imponiendo desde julio del año pasado el BCE, que encarecen el crédito. Pero cualquier persona común y corriente (no esos personajes que nos miran desde sus torres de marfil y no comparten la vida y las preocupaciones de la gente normal) podría haberle señalado que compran menos por la imparable subida de precios -sobre todo de los bienes de primera necesidad- y el estancamiento de sus salarios -esos sí que no suben-. Añádase el hecho de la contracción del gasto público (no en gastos militares ni de ayuda a sus grandes empresas y comerciantes, pero sí -y mucho- en las partidas dedicadas a hacer un poquito más llevadera la vida de las personas).
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Internacional
Betsabé Espinal y la primera huelga de mujeres en Colombia
Corría el año 1920, empezaba febrero, y en la fábrica de tejidos de Bello las obreras tras varios intentos de pararla decidieron volver a intentarlo, pero esta vez organizadas.
Las trabajadoras de la fábrica colombiana no sólo trabajaban en unas condiciones nefastas, obligadas a trabajar descalzas durante 10 o 12 horas al día y cobrando un 250% menos que los hombres que trabajaban junto a ellas, sino que además eran víctimas de trato despótico y agresiones sexuales por parte de los patrones, la vieja historia que se repite aun en nuestros días.
Y aquí es donde aparece Betsabé, entre las 400 obreras que se sumaron a la huelga, destacó su papel. Con su iniciativa comenzaron las asambleas para organizar la huelga, los contactos con prensa y organismos gubernamentales, o la creación de un Comité de Solidaridad que recolectaba dinero y alimentos para mantener a las huelguistas mientras fuera necesario.
Sus reivindicaciones, que Betsabé se encargó de trasladar al gobernador de Antioquía eran: reducir su jornada laboral a 9 horas y 50 minutos incluyendo una pausa para comer, un aumento salarial del 40%, mejorar las condiciones higiénicas y, sobre todo, el despido de aquellos supervisores que habían cometido agresiones sexuales o ejercían un trato abusivo sobre las trabajadoras de Bello.
En sus viajes a la Medellín, Betsabé como portavoz de la lucha, logro el apoyo económico del estudiantado de medicina de la Universidad de Antioquía y el compromiso de la fábrica de tejidos de Medellín de sostener a las trabajadoras durante dos meses con el fin de que no se rindieran. Cabe destacar que mientras del exterior llegaban múltiples muestras de apoyo y solidaridad, los varones de la fábrica continuaron trabajando cual esquiroles.
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Mujer nueva
Bombas de racimo: la OTAN envía a Ucrania armas cada vez más criminales
En la Convención Internacional contra las Municiones de Racimo, firmada en 2008, en vigor desde 2010 y respaldada por más de 120 Estados, se prohíbe la fabricación, la venta y el uso de esa clase de bombas. Son un armamento especialmente criminal: al dispararse, se disgregan en gran cantidad de pequeñas bombetas que se esparcen por áreas muy amplias. Así, durante décadas mutilan y matan indiscriminadamente a la población civil (muchas veces niñas y niños). De esto saben muy bien, por .ejemplo, en Camboya, que después de ser intensamente bombardeada por EE. UU. con bombas de racimo hace más de 50 años, aún hoy sufren víctimas nuevas. También en Irak, por las dos guerras desatadas por EE. UU.-Reino Unido; y en Yemen, a manos de Arabia Saudí.
Uno de los principales impulsores de dicha Convención de 2008 fue el entonces primer ministro socialdemócrata de Noruega, Jens Stoltenberg,; hoy Secretario General de la Organización Terrorista del Atlántico Norte. Mientras el imperialismo esté en una posición de fortaleza, puede permitirse guardar ciertas apariencias, pero cuando lucha por mantener su hegemonía militar, se caen todas las caretas: el mismo Stoltenberg declaró cínicamente que ahora el envío de bombas de racimo al ejército ucraniano es "una cuestión individual de cada país" otanista.
- Detalles
- Escrito por Fernando
- Categoría: Actualidad
Si fuera hijo/a de...
Vemos día a día las terribles imágenes de la barbarie sionista. Nuestros sentimientos nos desgarran, pero como militantes de la revolución no nos queda otra opción que tratar de mantener nuestra capacidad de análisis para movilizar todas nuestras fuerzas y golpear en el lugar más acertado para acabar con tanto crimen y tanta destrucción. Un esfuerzo titánico hoy.
Las fotos de los niños palestinos asesinados (no existieron cuarenta y dos niños judíos decapitados, todo fue falso) son, ya de por sí, aterradoras. Pero hay algo aún más aterrador: el silencio y la ausencia de condena por parte de quienes tienen la mayor responsabilidad en dejar constancia de una condena sin concesiones contra los crímenes del sionismo.
En estos momentos en que escribo se informa de más de mil niños asesinados por las bombas sionistas lanzadas contra edificios de viviendas, hospitales, escuelas, … La cifra aumenta sin cesar.
Además, leo una información que dice que en Gaza hay unas cincuenta mil mujeres embarazadas.
¿Cómo expresar el grado de degeneración humana que significan estos crímenes contra los niños y niñas palestinas? ¿Cómo expresar el grado de indignación por toda esta barbarie?
Felipe VI, en un acto oficial, expresó su condena por la acción de Hamás. Pedro Sánchez hizo lo mismo. También Feijóo. También Ayuso. También…
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad
Entre el histrionismo «woke» y la rancia tradición conservadora
Influenciados por el mundo que nos rodea, seamos conscientes o no, vivimos, sentimos y nos movemos, al ritmo de la hegemonía cultural. Bajo esta premisa, no escapamos nadie, por más que presumamos de mantener a raya un pensamiento autónomo, científico e independiente.
Un ejemplo claro lo tenemos con las políticas de pacto social, causantes de uno de los periodos de mayor desmovilización social, al menos, de la historia más reciente. Ello, a pesar de pérdida de poder adquisitivo, agravada por la alta inflación, sobre todo, de los productos básicos, de la subida de tipos que encarece o impide el mantenimiento o adquisición de viviendas, del deterioro de los servicios públicos, de la educación y la sanidad…
Bajo esta paradoja, son sometidas amplias masas de trabajadoras y trabajadores lumpenizadas en lo ideológico, pero también sectores conscientes de la clase obrera e incluso, parte de la supuesta vanguardia emancipatoria y que, en determinadas cuestiones, acaban (acabamos) al rebufo del quehacer de la mayoría a-social y a-política.
Decía Sigmund Freud que “si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos”. Y es en esta tesitura del Pacto Social, en la que podríamos asegurar que, entre los sujetos que abrazan la mesa de negociación, es el Trabajo quien cede una y otra vez.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
La lucha estudiantil en el curso 2023-2024
Comienza en curso en los centros de estudio, como ya dijimos en artículos anteriores, con concejalías de educación en manos de Vox, la formación profesional invisibilizada y cada vez más en manos de las empresas, a través de centros públicos y el modelo dual, y los máster habilitantes con plazas insuficientes en la educación pública.
La movilización en los centros de estudio, ya sean universitarios, de FP o institutos, es casi inexistente. Cuando en otros momentos el estudiantado tenía movilización de sobra para llenar mareas a nivel estatal, realizar huelgas, piquetes, y hacer de sus centros lugares de agitación política, ahora mismo son espacios cada vez más hostiles para nuestra clase, por la indefensión que vivimos en ellos.
La presión sobre el estudiantado por becas, matrículas y exámenes, es usada como estrategia de presión para cargar a los y las estudiantes y que no se movilicen. Pero esto nunca ha sido excusa para dejar de lado la militancia, o el estudiantado no habría participado en ninguna revuelta, debemos analizar cómo nos quiere el capitalismo: familias ahorrando durante toda la vida para poder acceder a los estudios. Con la reforma universitaria de Bolonia hacen necesario un máster habilitante para poder desarrollar las profesiones de muchas de las carreras, sacando contenido de las carreras para llevarlo a unos másteres que más que habilitar para las salidas profesionales, son una burocracia pagada, no solo por el precio de estos y las pocas plazas en la pública, también por alargar un año, o año y medio más, la formación antes de acceder al mundo laboral.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Actualidad de la guerra imperialista en America Latina
El intento de elaborar una crónica política sobre el imperialismo, te conduce inexorablemente a la guerra. Golpes de estado, intervenciones, injerencias, amenazas y bloqueos, son los elementos propios de la “genética” imperialista.
Si con esta primera aserción nos situamos en el continente latinoamericano y caribeño, la fotografía es más dramática.
Las elecciones a la presidencia de Ecuador se han visto alteradas con el asesinato del candidato Villavicencio que ha modificado los sondeos que daban ventaja a la opción del binomio de Revolución Ciudadana compartido por Luisa González y Andrés Arauz. Es otra evidencia de que la CIA no tolera ni el progresismo burgués.
Nicaragua se ve azotada hasta por gobiernos que no son los referentes políticos de sus oligarquías en sus respectivos países. Una declaración de su presidente (Daniel Ortega) sobre el golpe de estado en Chile en 1973, ha generado misiles mediáticos en la línea de uno de los titulares del mercenario servidor del imperialismo que es “El País”. “Ortega y Murillo una amenaza para la democracia regional”; “Boric “llama dictador a Ortega y defiende a los carabineros tras los ataques del nicaragüense”; para Petro “Ortega hace lo mismo que Pinochet”. Todos ellos estúpidamente coincidentes con el Señor X de la banda asesina GAL (F. González), que, sin complejos, sin vergüenza (separado y junto) y de forma “libre y democrática” escupe que “el Chile de Pinochet respetaba más los derechos humanos que el paraíso de Maduro”…, por eso le vendía armas en pleno proceso de represión; no se sorprendan los lectores, a pesar de todo, ¡este sujeto no está acusado de terrorismo!
- Detalles
- Escrito por Victor Lucas
- Categoría: Internacional*
Aviso a navegantes
En torno al solo sí es sí, tanto la ley como en el ejercicio del consentimiento, se crea un debate continuo y universal en nombre del feminismo, en el que cada vez queda patente la falta de criterio por un lado y el descoloque vital en el que viven algunos que aun no saben de qué lado sopla el viento, no vamos a repetir aquí los acontecimientos de las últimas semanas, que son solo un ejemplo del océano de agresiones y posteriores controversias que sufren las mujeres, dado que son mundialmente conocidos y se hace un análisis en las páginas de deportes de este mismo número, pero sí queremos aprovechar para aclarar nuestra postura ante los Ni Nis y todo el cuñadismo ilustrado que ha hecho gala de todo su poderío en este mes.
La agresión a Jenni Hermoso, suceso televisado que aún continúa y que está teniendo consecuencias que nadie hubiera podido imaginar, ha hecho que se desarrolle, aparte de la campaña habitual de la derecha negacionista, que niegan la mayor, y a la que ya hemos dado respuesta en estas páginas; la de los paladines del marxismo, en todas sus vertientes, al defender el carácter burgués del pensamiento feminista y, por lo tanto, de toda su lucha, el carácter subsidiario de la lucha de las mujeres por sus derechos y el poco pedigrí revolucionario de sus reivindicaciones. Es a estos “cuñaos” propios y extraños a los que queremos dar respuesta en este artículo.
Así, en vez de colocarse detrás de las posiciones más adelantadas de la lucha feminista, ellos están en el no es no, no en la etapa anterior del debate del consentimiento, sino en el NO es para tanto, NO existe la agresión como tal, NO sé por qué se arma este revuelo cuando hay tantas luchas obreras por atender y NO es prioritario, porque cuando llegue la revolución, resuelta la contradicción principal, desaparecerá la violencia machista y resto de males del capitalismo.
No entender, a estas alturas, el vínculo entre capitalismo y patriarcado,analizando sus relaciones y condicionamientos mutuos, es no entender el mundo en el que vives, y seguir negando la necesidad de unir la lucha contra la alianza patriarcado-capital es ser un ignorante de lo que es la lucha de clases hoy.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Mujer