Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Crónica de la XII Marcha de Homenaje a la Batalla del Jarama
El sábado día 16 de Febrero amaneció soleado, aunque estamos en invierno las temperaturas eran más bien primaverales, pero si te parabas en la sombra hacía un poco de fresquito, vamos, tiempo inmejorable para un paseo por el campo. Como sucede en los últimos 12 años nos juntamos un montón de compañeros y compañeras, entre ellos muchos jóvenes, que queremos rendir homenaje a los compañeros de más de 50 países que vinieron hace 82 años a defender a la II República y a sus hermanos de clase, a parar al naci-fascismo porque ellos sabían que después de España la peste fascista se extendería por toda Europa – como así sucedió. De esos aprox. 45.000 voluntarios extranjeros, jóvenes en su gran mayoría, 15.000 no volvieron y su sangre se fundió para siempre con la tierra que vieron a defender. El Comintern (Internacional Comunista) organizó a esos camaradas y en muchos casos los coló por las fronteras que nuestros vecinos – muy demócratas - tenían cerradas para esos menesteres pero que no ponían reparo para las ayudas de los fascistas. Una vez en España se integraron en las Brigadas Internacionales.
- Detalles
- Escrito por Espartaco
- Categoría: Actualidad*
Ricos unos, pobres todos
Muy a pesar de que la llamada Ley del Deporte sitúa en términos muy claros su prioritaria función social, al afirmar que <<el deporte se constituye como un elemento fundamental del sistema educativo y su práctica es importante en el mantenimiento de la salud y, por tanto, es un factor corrector de desequilibrios sociales que contribuye al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos, crea hábitos favorecedores de la inserción social y, asimismo, su práctica en equipo fomenta la solidaridad. Todo esto conforma el deporte como elemento determinante de la calidad de vida y la utilización activa y participativa del tiempo de ocio en la sociedad contemporánea>>, y que la propia Constitución señala en su artículo 43,3 que «Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio», la realidad es muy diferente en nuestro país.
En línea con la idea defendida en esta sección de Deportes de UyL de que, en España, el modelo deportivo imperante está absolutamente mercantilizado y que, lejos de velar por la salud y el disfrute social de quienes lo practican o gozan de él contemplándolo, supone un factor más de alienación y consumismo que contribuye a la degradación social; en este nuevo artículo usaremos la referencia de las cifras de los seis mayores presupuestos de la Liga de Fútbol para demostrarlo.
- Detalles
- Escrito por Paco Montllor Salens
- Categoría: Deportes
Recuperar la línea 61: ganar la batalla del "sentido común"
Recientemente, la Dirección General de Transporte de la Región de Murcia ha anunciado la restitución de la línea 61 de autobús (ahora línea 26B), que volverá a dotar de transporte público a los vecinos de las zonas más rurales del municipio de Murcia como son las pedanías de Aljucer, San Ginés y El Palmar, después de estar más de 6 años desprovistos de este servicio público esencial.
El comienzo de esta travesía tiene lugar en 2012, después de que el precio del billete de la línea 61 hubiera subido repentinamente de 1,10 € a 2,15 €, llegando a ser el más caro de todo el Estado. Con ello, el número de usuarios se resintió, lo que se convirtió en el pretexto que la Consejería de Fomento utilizó para suprimir esta línea a la vez que lo hacía con otras tantas. A raíz de ello, las protestas vecinales se pusieron en marcha en 2013. Cortes de carretera, concentraciones semanales e irrupciones en la junta municipal. Todo esto sumado al trabajo conjunto con otros colectivos vecinales en lucha, una sucesión de promesas electorales incumplidas y cambios en la alcaldía de las pedanías afectadas (cambios de PP a PSOE) tras las elecciones municipales. A finales de 2016, se crea una comisión de transporte público en el ayuntamiento que no consigue avances de ningún tipo, arrastrando con ello a los vecinos a la desmovilización temporal.
- Detalles
- Escrito por José Enrique Ruiz Saura
- Categoría: Actualidad
[VIDEO] Entrevista a las delegadas de Residencias y centros de día de Gipuzkoa
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Mujer
Actividad del PCPE durante enero 2019
El Partido no descansa, la lucha no termina y la actividad no cesa. Estas son máximas con las que siempre vamos a contar en todos los frentes y en todos los momentos. Comienza el 2019, y nosotros, los y las comunistas, no comenzamos nada sino que continuamos todo, porque la fuerza que nos impulsa es depositaria de la larga tradición de lucha que ha liberado y libera a la humanidad de sus cadenas, y es que frente a la tradición que pretende perpetuar la miseria y la ignorancia de la que se valen las élites oligárquicas, está la sabia popular, antagónica y antitética, rebelde y perenne, manteniendo siempre abierta la brecha que diluye los valores dominantes y desplaza su significado opresor por otro emancipador. Es por eso que un año más realizamos el roscón antimonárquico de Alacant que congrega desde 1986 a los sectores populares y su vanguardia, este evento, ya tradicional en nuestro partido, no solo un acto festivo, y ni mucho menos la adopción de una costumbre religiosa, sino que es la manera en la que el sentir popular, obrero y proletario, invierte la realidad dominante y con ello la transforma un poco. Es también fruto del reconocimiento de la tradición de lucha que nos impulsa, que celebramos el 60 aniversario de la heroica revolución cubana, como fue el pasado 17 de enero en Gran Canaria, que organizamos conjuntamente con el consulado general de la heroica isla hermana.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Jornada de experiencias de luchas feminizadas en Alacant
Ayer nuestras compañeras, las delegadas de las residencias y centros de dia de Gipuzkoa, las trabajadoras del Servicio de Ayuda al Domicilio de Alicante y las Kellys de Málaga, que no pudieron estar con nosotras pero nos enviaron un mensaje audiovisual, nos lo dejamos muy claro. Las mujeres hemos de tomar conciencia de que sin reivindicación, lucha, unidad y solidaridad, sufrimiento y perseverancia no le arrancamos ni un euro a la patronal.
La jornada de ayer nos enriqueció con las experiencias de lucha de las compañeras que nos contaron el estado de desarrollo de sus conflictos, que van desde plantar a las administraciones en las mesas de negociación, a la visibilización del problema mediante movilizaciones y por último, la huelga. Esta herramienta que sabemos es la primordial para la clase obrera. Con la huelga le decimos al patrón que quienes trabajamos para generarle los beneficios, paramos y dejamos de generárselos. Las compañeras de ELA y de CCOO lo tienen claro, saben que cada dos años que se ha de negociar el convenio, van a la huelga, por que no les dejan otra salida. Y por ello nutren con sus aportaciones la caja de resistencia que les servirá para sustentarse económicamente durante las jornadas de huelga.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista Comité Comarcal de l'Alacantí
- Categoría: Mujer
Éxito de la huelga general en Bélgica: el mundo del trabajo reclama su parte justa de la riqueza
El llamamiento del frente sindical común a la huelga general del 13 de febrero fue seguido masivamente. Hace tiempo que no se veía una movilización de tal envergadura. Raoul Hedebouw, portavoz del PTB: “Vengan de Bruselas, sean flamencos o valones, han hablado con una sola voz: la del mundo del trabajo. La expresión "sin trabajadores, no hay riqueza" se ha demostrado vívidamente en todo el país. Es el momento de que estas riquezas les sean devueltas.»
Trabajadores metalúrgicos, petroquímicos, empleados de grandes almacenes, trabajadoras a domicilio, empleados de lavanderías, guarderías, transporte público, puertos y aeropuertos, sectores comerciales y no comerciales, servicios y producción, empresas privadas y públicas, grandes y pequeñas, de Ostende a Arlon, de Amberes a Hainaut.... El 13 de febrero, los trabajadores hablaron con una sola voz en todo el país. "Ya no podemos llegar a fin de mes. Pagamos cada vez más por la energía y por los productos de consumo. ¿Y qué proponen el gobierno y la patronal? ¡Un aumento salarial máximo del 0,8% para los próximos dos años!»
- Detalles
- Escrito por Partido de los Trabajadores de Bélgica (PTB)
- Categoría: Internacional*
Decralaración del SG del PCPE, Carmelo Suárez, sobre la convocatoria de EEGG para el mes de abril
DECLARACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DEL PCPE, CARMELO SUÁREZ, SOBRE LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES GENERALES PARA EL MES DE ABRIL
Esta convocatoria electoral adelantada no es más que una nueva expresión de la profundización de la crisis del sistema de dominación burgués en España. Es un nuevo fracaso del último intento de remontar esa crisis con la sustitución de Mariano Rajoy por Pedro Sánchez. La crisis del sistema de dominación se agrava aún más con esta convocatoria electoral.
En esta situación emergen, de nuevo, los peores fantasmas del capitalismo español. Una derecha ultramontana, rojigualda, reaccionaria, fascista, autoritaria, golpista y violenta se presenta eufórica en su defensa de la España más rancia y decadente, la España que nunca fue capaz de construir un proyecto de justicia social e igualdad.
El engaño del comodín socialdemócrata se empareja con esa derecha ibérica, como siempre. La escenificación del debate de “los presupuestos más sociales” se realiza para engatusar una vez más a la clase obrera y a los sectores populares, y para vaciar su capacidad de combate anticapitalista.
La responsabilidad del PCPE es la de representar la opción de la emancipación revolucionaria, impulsando un nuevo proyecto histórico para España, liderado por la clase obrera y los sectores populares, republicano y socialista.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Actualidad
Entrevista a Onofre Mirón, militante del PCPE, represaliado sindical, activista del movimiento obrero
En fechas recientes el movimiento obrero y sindical, rememora una efeméride notable en la historia de las luchas de la clase obrera y sus organizaciones: el 14 de diciembre de 1988.
Coincidiendo con ese momento histórico, desde UyL recordamos un hecho que, 30 años después, consideramos un motivo señalado, porque significó una victoria más en el palmarés del Movimiento obrero y sindical.
UyL, entrevista a un protagonista de aquel acontecimiento. Se trata de Onofre Mirón, militante del PCPE desde su fundación, activista sindical desde su juventud y represaliado sindical. El 23 de Diciembre de 1988, recibe carta de despido de la empresa JUGUETES PICÓ en Ibi (Alicante). A partir de ese momento comienza una odisea que duraría meses hasta que una sentencia firme le dio la razón.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero