Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



Comentando el libro "Anatomie du chaos" de Tom Thomas

22 de Junio: actividad coordinada con partidos comunistas europeos
Buena fe
En el Oriente, en Guantánamo surgió “Buena Fe” a raíz de una iniciativa de los músicos: Israel Rojas quien se dedicaba a la abogacía y Yoel Martínez que había tenido una formación de guitarra clásica. El reto consistía en fusionar salsa, trova y pop. Empezaron primeramente con la canción “Intimidad” en 1999 gracias al apoyo de la Asociación Hermano Sáiz. A partir de entonces EGREM se encargó de producir el disco “Déjame Entrar”, recordemos la canción “Guantanamero” como seña de identidad originaria, las canciones “Psicología al día” y “No juegues con mi soledad” gozaron de gran popularidad. En 2002 obtuvieron el premio a la mejor banda novel. El éxito de sus canciones consiste en que hacen de trovadores de la vida cotidiana a través de la vitalidad de las experiencias y la reflexión sesuda que interpela.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
MARADONA: El Amor de un País, Orgullo de un Barrio
Queremos hacer un pequeño homenaje a Diego Armando Maradona desde el Unidad y Lucha rescatando el artículo titulado "MARADONA: El Amor de un País, Orgullo de un Barrio" que fue publicado en noviembre de 2019. Que la tierra te sea leve compañero!
MARADONA: El Amor de un País, Orgullo de un Barrio
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
La República Árabe Saharaui Democrática y la guerra antiimperialista
Enfrentarse al problema saharaui sin acudir a la historia es imposible. No hay un aquí y un ahora, hay un desarrollo histórico que nos lleva a lo que está ocurriendo en el presente.
No ver la colonización de África por la sacrosanta Europa, con sus fronteras de líneas rectas y su reparto en función de sus intereses comerciales es el principio de la ceguera. Esta enfermedad continúa al no ver al estado europeo más implicado, la propia España de Franco y sus secuaces, las amistades de EE.UU. y curiosamente las mismas de la monarquía marroquí.
La situación del Magreb desde los años 60 y 70 fue un motivo de incordio para el imperialismo. Desde Egipto hasta Argelia, la descolonización había llevado a estos países a aliarse y a formar parte del grupo de no alineados, con un fuerte componente socialista que les llevó a formar Repúblicas Populares donde antes había gobiernos títeres de las metrópolis.
- Detalles
- Escrito por Juan luís Corbacho & Aidar
- Categoría: Internacional*
Apuntes marxistas sobre la economía delSiglo XX (II)
En primer lugar, a lo largo de toda la onda larga expansiva hubo un continuo incremento de la composición orgánica del capital. Este concepto se refiere a relaciones de valor (vinculadas a relaciones técnicamente predeterminadas), no a cantidades físicas. Además no se refiere al valor del equipo en comparación con la partida de los salarios industriales (capital variable), sino al precio del equipo utilizado más los costes de las materias primas y la energía, dividido por los salarios.
En segundo lugar las condiciones específicas propias del comienzo de una revolución tecnológica, de la puesta en marcha de nuevas ramas industriales que garantizan enormes rentas (superganancias) tecnológicas a las empresas más importantes, desaparecen paulatinamente a medida que la revolución tecnológica comienza a generalizarse. Generalmente el paso de una onda larga expansiva a una onda larga de estancamiento va asociado, en la historia del capitalismo, a tales cambios desde la introducción revolucionaria hasta la generalización de las nuevas técnicas.
Para que la innovación siga a las invenciones es necesario que las importantes reducciones en los costes (avances en la productividad) vayan acompañadas de la posibilidad de una producción masiva (es decir, de una rápida difusión de los productos innovadores). Por esta razón el progreso técnico parece desacelerarse cuando el paso de la invención a la innovación se hace más difícil (es decir menos rentable) y cuando la difusión de técnicas y productos radicalmente nuevos se hace más arriesgada, como resultado del desaceleramiento general del crecimiento económico. No se pueden disociar de esta situación la estrategia y la función de los monopolios. La necesidad de asegurar en primer lugar una amortización total de la gigantesca inversión de capital realizada durante la onda anterior hace que sea extremadamente improbable que se puedan introducir rápidamente desembolsos de capital similares en sectores competitivos ( por ejemplo para pasar de la energía nuclear y los equipamientos nucleares a la energía solar).
- Detalles
- Escrito por Área ideológica
- Categoría: Ficha de Formación
Violencia contra las mujeres: la pandemia que no cesa
T.C.*, una mujer palestina del campamento de refugiados Bureij, unos de los más pobres y hacinados ubicado en el centro de la Franja de Gaza, había sido víctima de maltratos físicos y verbales por parte de su marido durante mucho tiempo. Con la pandemia, la situación se agravó y el abuso se convirtió en algo cotidiano.
"A veces siento que todo esto es una pesadilla y que tarde o temprano me despertaré, pero la pesadilla nunca termina y no sé cuánto tiempo más podré aguantar", se encuentra entre los cientos de millones de víctimas de la violencia contra las mujeres y las niñas, que se ha intensificado desde el brote de COVID-19. Anita Bhatia subdirectora ejecutiva de ONU Mujeres considera que debe ser tratada como “una pandemia en la sombra, un problema de salud pública como la malaria”.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Actualidad*
El PCPE ante la nueva ley educativa (LOM-LOE) o “Ley Celaá”. Por una educación totalmente pública y al servicio de la clase trabajadora
-
La nueva Ley Educativa aprobada es, a pesar de la fuerte polémica generada y la movilización de la derecha en su contra, una ley educativa fundamentalmente continuista, conservadora y moderada.
-
Los ataques que está recibiendo esta ley desde la derecha política, la Iglesia y los centros concertados no tiene fundamento real y se basa en exageraciones e incluso evidentes manipulaciones. El único objetivo de ese ruido mediático y la movilización de esos sectores es mantener la tensión política y movilizar a sus bases sociales.
-
Al mismo tiempo, el gobierno “progresista” y sus aliados parlamentarios pretender hacer creer que se trata de una ley avanzada que ataca los privilegios de la educación privada, cuando la realidad es que se mantiene la naturaleza de un sistema educativo funcional a la sociedad capitalista.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Increíble: con el sistema sanitario colapsado, las listas de espera se reducen en 14.000 personas para cirugía y en 1 millón para consultas.
Con casi 6 meses de retraso el Ministerio de Sanidad ha publicado la información sobre las listas de espera quirúrgicas y para consultas de especializada, correspondientes a junio de 2020 1 .
En cuanto a la lista quirúrgica llaman la atención varios datos:
- El total de personas a la espera de una intervención quirúrgica baja en casi 14.000 personas (de 704.997 a 691.508).
- El tiempo medio de espera para operarse se ha incrementado en 55 días, hasta alcanzar los 170 de demora.
- Casi un tercio de los pacientes (tres de cada diez) llevan más de seis meses en la lista de espera, es decir, un 18 % ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
- Por CCAA las que presentan tasas más elevadas por 1.000 habitantes son: Extremadura (25,35), Catalunya (23,14) y Castilla La Mancha (21,76).
- El 64 % de los pacientes de Castilla La Mancha y el 51 % de Catalunya esperaban más de 6 meses, frente al 1 % de Madrid y al 4 % de Asturias.
- En cuanto a tiempos medios de espera, por especialidad y por CCAA, Andalucía presenta 787 días para cirugía plástica y 527 para cirugía torácica. Aragón 385 días para neurocirugía, Catalunya 226 para ginecología.
- Detalles
- Escrito por Cas Madrid
- Categoría: Actualidad*
Que la crisis no se lleve la empatía
Hace cuatro años, cuando empezamos a salir del ciclo anterior de la crisis, fui al cine a ver una película de Ken Loach, “Yo, Daniel Blake.” Trata de un trabajador enfermo al que le obligan a incorporase a su puesto o perder las prestaciones, pero sobre todo trata de la perversidad del sistema capitalista. La administración en lugar de ayudar a las personas, pone impedimentos para solucionar los problemas, desde la burocracia y el vuelva usted mañana, a la comunicación, forzando al uso de Internet y citas previas con las dificultades que ello conlleva para muchas personas.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Actualidad*
25N ¡Ni un paso atrás! Sin violencia y sin explotación ¡Venceremos!
Hay una larga serie de discriminaciones e injusticias que sufrimos las mujeres, en el capitalismo, sistema, basado en la explotación de un ser humano sobre otro y en la violencia como método de apropiación de recursos y cuerpos. A la explotación compartida por el conjunto de la clase obrera, con la contradicción intrínseca capital-trabajo a la mujer trabajadora se le suma la impuesta por el patriarcado en su alianza con el capitalismo, se le impone así la reproducción de la clase y la responsabilidad de los cuidados creando las bases materiales para que la mujer trabajadora sufra en mayor medida la opresión y la violencia machista.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista
- Categoría: Mujer