Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Fayez Badawi, exportavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP): “No podrán destruir el espíritu de lucha de nuestro pueblo”
El buen patrón
Es vox pópuli que existen “malos” y “buenos” patrones. Los primeros - asegura esa fuente - sólo piensan en ganar dinero, cuanto más mejor. Para ellos los currantes son simples engranajes de una máquina que debe funcionar impecablemente para llenarse los bolsillos. Y si por azar los dividendos ansiados no llegan, pues se hace una remodelación empresarial y se pone de patitas en la calle hasta al más pintado. Los “buenos” patrones en cambio son otra cosa muy distinta. Claro que sí. Para estos, las obreras y obreros son como los hijos de una familia ejemplar. Retoños a los que hay que cuidar con esmero para que todos generen muchos beneficios. Eso sí, en provecho de toda la parentela. No faltaría más.
Odio clasista
En ese berenjenal empresarial es en el que el director de cine y guionista Fernando León de Aranoa (“Barrio” (1998), “Los lunes al sol” (2002)) se mueve en su última producción “El buen patrón” (2021). Una película, mezcla explosiva de drama y comedia, en la que se cuenta una historia que en muchos momentos del metraje podría haber caído en el ridículo más torpe, pero que en manos del realizador madrileño funciona a la perfección adquiriendo dimensiones inesperadas.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Juventud y paro
Las últimas tasas de paro en la juventud la sitúan en 29,8% (dato INE) en febrero de este mismo año. Las cifras dicen que volvemos a la tasa de paro antes de la pandemia, olvidando que ha sido el empleo juvenil junto con el temporal el más afectado en la pandemia, y dos años de crisis no se solucionan volviendo a la cifra anterior de paro, la cual ha sido la más alta de Europa durante este periodo, y ahora se sitúa entre las tres más altas.
La tasa de paro más alta se da en la franja de edad 16-19 años, que actualmente casi duplica a la siguiente franja más numerosa 20-25 años (datos INE), siendo así la juventud el grupo de edad que más dificultades tenemos para acceder a un empleo, y cuando lo conseguimos es en peores condiciones. La explotación a la juventud tiene sus pilares en las altas tasas de paro y la baja necesidad de cualificación necesaria para sus tareas. Esto, junto a que la juventud, no solemos tener cargas familiares y en ocasiones contamos con el apoyo económico de nuestra familia, coloca el valor de nuestra fuerza de trabajo como mercancía en el mercado a niveles muy bajos, dando como consecuencia unos salarios y condiciones laborales lamentables. La juventud realizamos las tareas de base del sistema productivo (logística, reparto ...) sin las cuales el sistema es difícilmente sostenible.
El conjunto de la juventud pasamos por las mayores tasas de paro mientras intentamos formarnos para no acabar en otra de las mayores tasas de paro llamado de baja cualificación, ya que el acceso a la formación sigue sin estar garantizado.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Otra vez la guerra como «negocio salvador»
Foto: Tomada de El Mundo
Quien lea los titulares de los medios de comunicación internacionales de las últimas semanas encontrará, en abundancia, noticias como estás: «EE. UU. intervendrá si China intenta invadir Taiwán», «EE. UU. está preparado para “cualquier acto” de Pyongyang».
Miles de toneladas de armas estadounidenses fluyen hacia Ucrania, otras van a parar a manos de sus aliados y no pocas toman rumbo desconocido.
La guerra es un negocio redondo, diríamos que el más apetecible y duradero de los negocios del sistema capitalista, sostén del andamiaje político y económico del imperio estadounidense, que no sabe, o no puede, ya sobrevivir sin él.
¿Cuántas veces se ha regenerado la economía en crisis de ese país gracias al sufrimiento de las víctimas de las guerras?
El sistema económico de EE. UU. se construyó en función de sus presupuestos militares, especialmente desmedidos durante la Guerra Fría.
La alianza entre el Estado federal y las empresas de armamentos es operacional, coordinado e indivisible, en el seno de lo que se conoce como Complejo Militar Industrial.
- Detalles
- Escrito por Raúl Antonio Capote
- Categoría: Actualidad*
El anticomunismo como bastión del imperialismo, también en Ucrania
¿Dónde estamos?, ¿en la tercera década del siglo XXI o del siglo XX?, ¿han transcurrido 100 años o sólo ha sido un suspiro de tiempo?
Las preguntas son retóricas y obedecen a la decisión final de prohibición en Ucrania del Partido Comunista, es decir, de las ideas, del pensamiento y de la praxis comunista. Ante la primera decisión de un tribunal ucraniano ocurrida en 2015 de prohibir al Partido Comunista de Ucrania, 7 años después y en pleno conflicto militar en territorio ucranio, la última sentencia del Sexto Tribunal Administrativo de Apelación de Kiev, ha ratificado la prohibición. Ahora podrán llevar a cabo la persecución, cárcel, tortura, aislamiento y clandestinidad de las y los camaradas ucranianos., con argumentos jurídicos y legalidad represora, en el estado español tenemos ejemplos, ley anti-terrorista del PSOE y ley mordaza del PP por nombrar algunas. Ahora tocan desapariciones y silencios. Las desapariciones a cargo de los cuerpos de represión ucranianos, los silencios cómplices de los medios. Sin ir más lejos, continúan en paradero desconocido los hermanos Mijail y Alexandre Kononovich, miembros de la Juventud Comunista, que fueron detenidos por su condición ideológica.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
César Vallejo: poesía incesante
En marzo de 2022 la editorial Lumen ha lanzado la publicación de la poesía completa de César Vallejo. A Ernesto Che Guevara le impactó el poema “Los heraldos negros”, existe una grabación donde el comandante y líder revolucionario recita dicho poema. Los versos más ensordecedores : “ Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!/ Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,/ la resaca de todo lo sufrido/ se empozara en el alma…Yo no sé!.
Los heraldos negros es una obra dónde César Vallejo galvaniza la virulencia de una realidad descarnada, todavía no concibe la caracterización materialista de clase de los conflictos. Sin duda el libro que va a suponer una ruptura en cuanto a la poética, muy difícil de descifrar un código simbólico extremadamente críptico que acoge aportaciones vanguardistas, estamos hablando de “Trilce”, título que se corresponde con un acrónimo, los acrónimos abundan en los versos que además rompen la lógica métrica tradicional de la poesía. En este caso Vallejo pretende plasmar sus conflictos a través de una poesía como jeroglífico.
- Detalles
- Escrito por A. Batlen
- Categoría: Literatura Imprescindible
La educación pública al servicio del capital
El pasado mes de marzo los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación pública de Catalunya convocaron una huelga de educación de 5 días (15, 16, 17 y 29, 30). Los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial son los que obtienen más de un 10 % de los votos en las elecciones sindicales para ejercer el derecho del personal docente a la negociación colectiva, en este caso USTEC, I-CSC, CC. OO. y ASPEPC, además de UGT (sin tener los votos), ya que junto con CC. OO. tienen la condición de “más representativos”, lo cual les da acceso a cualquier tipo de representación sindical independientemente de los votos obtenidos.
A la convocatoria unitaria de huelga se sumaban además los sindicatos USOC y CGT.
Des de el primer momento, tanto los representantes del Govern como los medios de comunicación catalanes se lanzaron a deslegitimar los motivos de la huelga, reduciéndola al anuncio del cambio de calendario escolar que adelanta su inicio una semana en septiembre de 2022.
Pero como se gritaba en los piquetes y manifestaciones en las calles durante los días de huelga, son muchas las razones que han llevado a decenas de miles de docentes a organizarse para secundar la huelga.
En Catalunya hay alrededor de unos 100.000 docentes y unos 30.000 lo son en régimen de interinaje, la gran mayoría en fraude de ley.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Movimiento Obrero
La mentira de la guerra en el encarecimiento de la vida
Si Putin tiene la culpa de todo, mejor mandemos a Putin a la Moncloa, al menos tendremos a quien pedir explicaciones.
Después de ajustar a la clase obrera con el cinturón del despropósito, el gobierno capitalista y borbónico de España, nos azuza el miedo de que vienen los rusos una vez más.
Así llevamos un siglo, aguantando a títeres un día sí y otro también, desde la derecha más rancia en los años 30, el franquismo más visceral hasta los 70, el eurocomunismo de los 80 y los pijo progres de PSOE y UP del 2000 en adelante. Primo de Rivera, José María Gil Robles, Franquito, Suarez, Felipito, el Campechano, Aznar, Zapatero, Rajoy y el Perro Sánchez. Todos ellos apoyados en los revisionistas y trotskistas del PCE, IU, UP. Que vienen los rusos decían, dicen y dirán.
Cuando desapareció la URSS, se inventaron el peligro de los árabes-musulmanes-no lameculos, porque nadie atacó a Qatar, Kuwait, Omán, Arabia Saudita ni otros esbirros.
La culpa siempre es de otro. La crisis última, a la que llamaron del ladrillo, pero que vino precedida de la caída de un banco norteamericano; vino seguida del COVID, y cuando ya veíamos la luz del túnel ahora la culpa es de que Putin que no nos quiere regalar su gas.
Mientras tanto, el IPC que fabrican da risa. Si hace 40 años con el salario -magro salario- podías a duras penas comprar un piso, un cochecito y pagar y pagar, ahora hacemos lo mismo con 2 salarios. Los salarios suben lo que dice el IPC, pero a veces tampoco, porque estamos en crisis y las pobres empresas van a quebrar.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
Celebrado el I Congreso del Consejo Sindical Obrero.
En cada centro de trabajo es necesaria la presencia de un sindicato, en cada sector es imprescindible el trabajo organizado para defender los derechos de la clase obrera. Mientras las patronales se organizan y se movilizan para conseguir mayores tasas de beneficios, los que todo lo producimos estamos cada día más desorganizados, cada día más preocupados por lo individual y menos por lo colectivo.
Solo hace falta repasar que las últimas huelgas generales fueron en el 2010 y 2012, como consecuencia de la crisis sistémica que el capitalismo soluciona recortando derechos sociales y laborales. Llevamos 12 años de incremento de la precariedad, de rebaja de las indemnizaciones, de permitir que los convenios de empresa frenen la capacidad de negociación sectorial. En definitiva, de disminución de los derechos de la clase obrera.
Mientras los sindicatos mayoritarios están firmando convenios por debajo de la subida del IPC, permitiendo con su firma el empobreciendo de las personas en activo o jubiladas, la patronal se manifiesta exigiendo dinero al gobierno, y lo consiguen. Ahora, con un IPC absolutamente desbocado, nos plantean un pacto de rentas, es decir, perder dinero los de siempre, porque mientras unos nos hacemos más pobres, otros se hacen más ricos.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Sede del PCPC en Tenerife
El PCPC en Tenerife tuvo, con anterioridad a la sede actual, otra en Barrionuevo, también en La Laguna. Pero es en el año 2000 que nos decidimos a comprar un local propio en el barrio (también popular y trabajador) de Padre Anchieta, donde continuamos hasta la actualidad.
Este local, adquirido con cuotas militantes a nivel de Canarias, estaba en muy malas condiciones tras años de abandono y gracias al trabajo voluntario fue adecentado y provisto de material para desarrollar la actividad partidaria, además de actos como charlas, video fórums, encuentros y reuniones abiertas y conjuntas con otros colectivos.
Pasado un tiempo en el que sufrimos unas graves humedades que deterioraron gran parte del techo del mismo, decidimos acometer una obra integral y reformarlo; quedando en unas excelentes condiciones para acometer nuestro proyecto actual, que es dar vida al Ateneo Popular Azucena Roja (APAR), un proyecto que pretende dar respuesta a la ausencia de lugares gestionados por y para el pueblo trabajador en Tenerife.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Vida de Partido