Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- 11 de septiembre: 50 años de la tragedia chilena 03-09-2023
- Solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 28-08-2023
- En el capitalismo no todas las vidas son iguales 22-06-2023
- Ante el adelanto electoral para el 23 de julio, el PCPE llama al voto nulo 12-06-2023
- Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado 05-06-2023
DESTACADO


Frontex y pateras: dos caras de la misma moneda


Octubre rojo en Madrid
El PCPE junto a la juventud del partido realizó un acto de conmemoración por el cien aniversario de la revolución rusa en el ateneo de Madrid, donde se dieron cita cientos de militantes procedentes de todos los pueblos de España y ciudadanos en particular, que reafirmaron una vez más su lealtad a los principios de octubre, y al legado de aquellos hombres y mujeres que hace cien años demostraron que el mundo se podía cambiar.
El acto contó con la intervención de colectivos de trabajadores, quienes relataron las luchas que hoy en día mantiene el movimiento obrero, también el saludo fraterno y camaraderil de partidos internacionales, como el partido comunista do Brasil, el partido comunista alemán entre otros, y la participación de organizaciones sociales, así mismo fue importante la participación del embajador de la República Bolivariana de Venezuela, representantes diplomáticos de la heroica Cuba y de la República Democrática Popular de Corea, quienes demostraron que el internacionalismo proletario sigue siendo una característica fundamental del movimiento comunista internacional, y que el PCPE es un partido que lleva a la práctica su solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo por la libertad y el socialismo. La amenización contó con la participación de cantautores y artistas comprometidos con las causas sociales.
- Detalles
- Escrito por Jorge Ochoa Moncada
- Categoría: Actualidad*
Resumen en imagenes del acto central por el centenario de la Revolución Rusa (parte I)
Inicio del acto, el camarada Eduardo Vecino de la organización anfitriona nos da la bienvenida
Un representante de los Comités para la Unidad Obrera realiza su intervención en la que destaca la importancia de recuperar la memoria y recordar etapas que nos valen para las luchas del presente y las luchas del futuro.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Sobre el reformismo
El reformismo es una corriente política en el movimiento obrero, fenómeno que se da desde su nacimiento; sustituye la lucha de la clase obrera por la revolución socialista por pequeñas mejoras o reformas que no afectan en nada al régimen de explotación capitalista. El reformismo es una variante del oportunismo, que empieza a difundirse ampliamente después de la muerte de Federico Engels. Los líderes reformistas decían a los obreros que renunciasen a la revolución y llegasen a un entendimiento con la burguesía.
La Segunda Internacional se convirtió en organización del reformismo. Los principales dirigentes del reformismo de la Segunda Internacional fueron de una parte Karl Kaustky, socialdemócrata alemán, renegado enemigo del marxismo y de la dictadura del proletariado. De otra parte Eduardo Berstein, reformista también alemán y representante del oportunismo, negando las tesis fundamentales del marxismo y desnaturalizándolas; se pronunciaron contra la teoría de la lucha de clases y, entre otras, contra la de la revolución socialista y la dictadura del proletariado.
El sostén de los reformistas en todos los tiempos ha sido la aristocracia obrera, en su día denunciada por Lenin.
Las ideas del reformismo fueron heredadas por los socialistas de derechas.
- Detalles
- Escrito por J. Casado, militante PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Flint: Plomo, Medioambiente y Lucha de Clases
¿Para qué cargar el presupuesto municipal con un sobrecoste que asegure el suministro de agua de calidad aceptable para el consumo humano? ¿Para qué sustituir las viejas tuberías de plomo que todavía conforman buena parte de la red de abastecimiento de agua a muchas viviendas de la ciudad? ¿Para qué, si la mayoría de sus habitantes son negros/as, parados/as, obreros/as? ¿Para qué, si la miseria lleva ya más de 80 años envenenándoles la sangre con metales pesados?
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad*
Transmisión en directo del acto 100 años de la revolución de octubre 1917-2017
Transmisión en directo del acto 100 años de la revolución de octubre 1917-2017 a partir de las 18h.
https://www.youtube.com/watch?v=GoG49SC5ll8
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Los nuevos planes de la OTAN para Canarias; una escalada del militarismo en las islas
A lo largo de la historia de Canarias, la posición geográfica del archipiélago, ha jugado un papel muy importante como elemento geoestratégico en los intereses comerciales y militares del imperialismo. Lo fue con España, obviamente, lo fue con Gran Bretaña, y ahora, y prácticamente desde su origen, lo es para la organización militar OTAN. Así la lucha antimilitarista ha sido un elemento central en el proyecto liberalizador del pueblo canario. El pueblo trabajador de las islas siempre ha estado en permanente guardia, movilizado y alerta, para oponerse a los distintos planes militaristas conque los intereses estratégicos del imperialismo ha querido convertir a Canarias, dada su posición atlántica y africana.
- Detalles
- Escrito por Alexis
- Categoría: Actualidad*
“sobre los datos del paro o nos están meando y dicen que llueve...”
En el año 1992, no sólo fue la Expo en Sevilla y la olimpiada en Barcelona, donde el sentimiento nacional creció hasta límites insospechados, tanto que hoy podríamos usar el final de la peli Blade Runner para hablarle a una persona en un futuro “Estamos viendo y viviendo cosas que vosotros no creeríais”. También fue el año en el que Fukuyama dictaminó el fin de la historia, la lucha de ideologías había acabado. Y la campaña mediática creció y creció tratando de confundir los objetivos del capital con la realidad social, nos empezaron a mear.
Lo que parece que si han muerto son las estadísticas y las predicciones de evolución, por mucho que los números digan que nos recuperamos, solamente nos mantienen vivos porque nos siguen extrayendo plusvalías, porque les seguimos produciendo beneficios.
El Gobierno Popular, encomendándonos a los santos, ha conseguido otra vez el milagro económico, ahora tenemos una tasa de paro del 17’22% en total y del 39’53 en los menores de 25 años. ¡Menudo Milagro nos ha concedido Fátima, la ministra, virgen o no!
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Venezuela y el gobierno paralelo
Este viernes 13 de octubre de 2017 los Estados Unidos y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro impulsaran, en la sede de la OEA en Washington, las primeras acciones para la constitución de un gobierno venezolano paralelo.
El punto de partida es la aceptación de los nombramientos de los magistrados hechos por la Asamblea Nacional Venezolana (AN) y avalados por la ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega. Se juramentaran como directiva de un tribunal supremo de justicia que tiene como objetivos la anulación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el enjuiciamiento del presidente Nicolás Maduro y el nombramiento de un nuevo Consejo Nacional Electoral. De facto, un nuevo golpe de estado en Venezuela. Hay que destacar que la AN se encuentra en desacato y que la ex fiscal es una prófuga de la justicia.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Hernández y Antonio Navarro
- Categoría: Internacional*
Juntos y además revueltos
Durante la última campaña electoral, y mientras militantes del PCPE distribuíamos propaganda del partido por las calles de nuestro árido pueblo, unos conocidos currantes, que habitualmente compran nuestra prensa con cierto interés, nos abordaron entusiasmados gritando que había llegado “la hora del cambio real”, que lo que nosotros defendíamos y por lo que luchábamos desde hacía años, y lo que ellos sostenían políticamente, era ídem de lo mismo. Se referían al movimiento surgido del 15M, en concreto a Podemos y a sus cachorros. Argumentaban alborozados que la discrepancia residía en una cuestión de táctica, de simple forma, pero que en el fondo ellos también querían la desaparición del capitalismo y, por supuesto, la victoria del socialismo. Que efectivamente “las cosas no se podían decir así, a lo bruto, porque daban miedo al respetable pero que en realidad el asunto iba como lo del caballo de Troya, y que, en poco tiempo, iba a salir polvo de lo mojado”. Y la fábula caló y coló.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente