Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO



Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical
Segregación por barrios
En nuestras ciudades las personas ricas viven en los barrios ricos y las pobres en los barrios pobres.
Esta realidad se produce desde hace mucho tiempo, pero se va agudizando paulatinamente.
Siempre que pensamos en la segregación barrial, nos imaginamos una minoría en exclusión social... en zonas con alta conflictividad, gran desempleo, deterioro de mobiliario urbano y dotaciones públicas, falta de limpieza...
La segregación no sólo está causada por los clásicos guetos situados en el extrarradio de la ciudad con los que hemos convivido desde siempre. Ahora son nuevas zonas donde la élite económica y social se aísla del resto.
La población con pocos recursos aumenta. Las desigualdades se agudizan y con ello, los barrios pobres van ocupando más lugar en la ciudad. Se van generalizando. Los antiguos «barrios obreros» construidos fruto del desarrollismo en España hasta finales de los años 60 se lumpenizan y los nuevos ocupan ese espacio sociológico llamado «capa media» venida a menos tras la crisis.
- Detalles
- Escrito por Kike
- Categoría: Actualidad*
III Marcha a la Base Militar de Viator-Almería
Este 8 de abril el PCPE ha participado en Almería la III Marcha a la base militar de Viator, acuartelamiento de la Brigada Rey Alfonso XII de la legión.
Convocada por la Plataforma OTAN NO Bases Fuera de Almería, estructura antiimperialista formada por ocho organizaciones, y de la que el PCPE es cofundador.
Desde el 2015, el PCPE a través de su organización en Almería desarrolla un intenso trabajo dentro de esta estructura antiimperialista, no limitándose éste tan solo a la celebración de esta importante actividad de marchar contra la base. En el periodo anual de la celebración de las marchas la plataforma mantiene una actividad constante, llevando a cabo campañas de orientación y concienciaron antiimperialista.
En este año el eslogan principal ha sido contra los presupuestos del estado en armamento y el mantenimiento de las tropas españolas en conflictos internacionales.
- Detalles
- Escrito por PCPE-PCPA
- Categoría: Movimiento Obrero
Luchas sectoriales, movilizaciones .... ¿cuándo la huelga general?
En abril de 1978, todavía con la Constitución sin aprobar, se convocó en España la primera huelga general porque en Europa había un 5% de desempleo. En 1985, ya con Felipe González, tuvo lugar una huelga contra la reforma de las pensiones que pasaban su cómputo de 2 a 8 años. En diciembre de 1988 se realizó una huelga contra el plan de empleo juvenil y el abaratamiento del despido. El 28 de mayo de 1992 contra el recorte de las prestaciones por desempleo. El 27 de enero de 1994 volvimos a salir a la calle contra una nueva reforma laboral y recortes.
Ya con Aznar en el gobierno, el 20 de junio de 2002 se convoca una nueva huelga general contra el intento de recorte en las prestaciones de desempleo. El 29 de septiembre de 2010 con Zapatero en el gobierno se convoca huelga contra la congelación de las pensiones y una nueva reforma laboral.
Las dos últimas huelgas generales fueron en el 2012 a los gobiernos de M. Rajoy, el 29 de marzo y el 14 de noviembre, con motivo de las reformas laborales que dejó a la clase obrera con los derechos muy recortados.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
El PCPE ante las movilizaciones de pensionistas en abril
El PCPE, ante las movilizaciones de este mes de abril, queremos manifestar que estamos por la justa lucha de la defensa de las pensiones públicas; por el sindicalismo de clase y de la Coordinadora Estatal de Pensionistas, por la Marea de Pensionistas, y por las y los pensionistas en general; estos saben la postura de nuestro partido en escritos anteriores.
La lucha de los y las pensionistas y la del movimiento obrero van unidas; la política en derechos socio laborales es un todo que debemos de defender. Otra cosa es lo que el sistema del capital viene aplicando en sus leyes anti obreras en defensa de los intereses del capital y de los imperialismos yanqui y europeo, dentro de su estrategia en la lucha de clases con la mira puesta en unos objetivos netamente mercantilistas y de acumulación; hechos estos muy definidos por parte de la dictadura del gobierno del PP y de la socialdemocracia.
- Detalles
- Escrito por José Antonio
- Categoría: Actualidad*
Mali, guerra imperialista en África
Legionarios y Guardias Civiles participan en la invasión del país
El Presidente socialdemócrata Hollande ganó las elecciones en Francia con el apoyo del Front de Gauche, pocos meses después -enero de 2013-, éste iniciaba la guerra de intervención imperialista en Mali.
Antigua colonia francesa, este país tiene los yacimientos de uranio que suministran a las centrales nucleares que producen la electricidad en Francia. También posee minas de oro, entre otros metales.
La intervención imperialista creó cierto revuelo en la socialdemocracia francesa, y en las fuerzas oportunistas que apoyaron esa candidatura, pero como siempre entre los gestores del capitalismo la sangre no llegó al río, y sobre esta intervención militar se corrió un tupido velo de silencio. La barbarie no será retransmitida por el imperialismo francés.
Un poco antes la destrucción de Libia con la intervención de diversas naciones imperialista -siendo decisiva intervención francesa-, desequilibró el área geopolítica inmediata. La rebelión de los tuareg en el norte de Mali puso en dificultades al régimen francófono de Bamako, y las fuerzas imperialistas europeas acudieron prestas a reequilibrar el poder político favorable a sus intereses expoliadores. Un oportuno golpe de estado colocó a un Presidente que entregó las llaves del país a las fuerzas invasoras.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Internacional*
Un café por encima del derecho de huelga
Los padres y madres de la patria, diputados y diputadas han decidido que su derecho fundamental a tomar un café, comer o tomar un gin tonic a precios irrisorios, está por encima del derecho reconocido en la constitución de huelga. Y si no lo está, se adaptan las leyes o lo que haga falta, pero el cafelito de la mañana en el bar del congreso es indiscutible.
Siempre había pensado que el derecho de huelga se pondría en cuestión alegando el derecho a las personas al uso de los servicios públicos. Es bien sabido que en dichos servicios, el derecho de huelga está muy mermado, con servicios mínimos que alcanzan el 100% en algunos casos, estableciendo en un día de huelga más servicios que los habituales en un domingo o festivo. Esto ocurre cada vez que hay huelga en el transporte, en la sanidad, o en aquellos servicios que la misma administración a la que se le hace la huelga es la encargada de dictar los servicios mínimos, normalmente abusivos. Y cuando no los ponen, no tardan mucho en enviar a los cuerpos y fuerzas de seguridad a ejercer de esquiroles revienta huelgas, como en el caso de los controladores aéreos, los servicios de acceso y control o los servicios de limpieza.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
COMUNICAT Espai de Trobada per la Llibertat de Alacant
A L’OPINIÓ PÚBLICA, ALS MITJANS DE COMUNICACIÓ DEMOCRÀTICS
Des de l’Espai de Trobada per la Llibertat a on, a més a més de persones a títol individual, participem diverses organitzacions polítiques, socials i sindicals de la ciutat d’Alacant vinculades per la nostra ferma defensa de la llibertat d’expressió i la totalitat del drets polítics, socials, laborals i civils conquerits al llarg de molts anys de lluita obrera i popular, volem fer públic el nostre rebuig a l’actuació de la Subdelegació del Govern durant el passats dies 26 i 27 de Març prohibint el nostre dret de manifestació.
Al·legant motius burocràtics i la prevalença del dret a la manifestació dels membres de l’Església Catòlica, el representants del govern espanyol a les nostres comarques, no tant sols ens van prohibir concentrar-nos, sinó que tampoc van acceptar la nostra proposta de canviar el lloc de la concentració “Contra la Repressió” a la porta de l’Estació de Renfe.
Una mostra clara del seu autoritarisme i de la seua voluntat de silenciar tota veu crítica amb la repressió de l’Estat i solidària amb tots i totes les persones que estan patint-la tant a Catalunya, com al nostre País Valencià o a la resta de l’estat espanyol. Una aplicació concreta de la Llei de Seguretat Ciutadana i pas més cap al feixisme que dia a dia i envoltat de xovinisme “rojo y gualda” ens vol passius davant la seua violència sistèmica.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Actualidad
Siria, las amistades peligrosas
Recientemente se han cumplido siete años desde que el imperialismo declaró la guerra a Siria, la que con toda seguridad es la peor tragedia humana de lo que llevamos de siglo.
Pasado este tiempo, y visto el desarrollo de los acontecimientos ya queda claro que el relato oficial no hay por dónde cogerlo. Creer que unos manifestantes pacíficos de la noche a la mañana se convierten en un ejército organizado y pertrechado, con capacidad para ocupar por sorpresa un enorme trozo de país, es tan increíble como pensar que las unidades armadas y uniformadas de soldados anónimos que se desplegaron en Crimea asediando cuarteles militares ucranianos y controlando carreteras, eran vecinos convocados por wasap.
- Detalles
- Escrito por Gabriel Guvica
- Categoría: Internacional*
El tripartito de Las Palmas de Gran Canaria, una forma más de engaño al pueblo canario
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria constituido por el PSOE, Las Palmas Puede y Nueva Canarias arriban al poder enarbolando la bandera de una política participativa, siempre prometida por la burguesía, pero nunca antes materializada. Con esta finalidad se reactivan los Consejos de Participación Ciudadana, teniendo como protagonistas a concejales, técnicos de participación, así como vecinos y vecinas de los diferentes distritos de la capital.
La promesa giraba en torno a la puesta en marcha de una serie de presupuestos participativos, destinados a los numerosos problemas y serias carencias de los barrios de la capital, transmitidos de primera mano por su propio movimiento vecinal en cada uno de los encuentros llevados a cabo.
- Detalles
- Escrito por Omayra Melián
- Categoría: Actualidad