Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Presupuestos Generales del Estado 2019: La tímida apuesta imposible de la socialdemocracia española.
Muy a pesar de vivir en una sociedad en la que parecen diluidos la mayoría de los contornos políticos que expresan posiciones de clase, no solo su lucha sigue determinando el desarrollo social, sino que se da en un escenario donde jamás las posiciones hegemónicas ceden voluntariamente un palmo de terreno de su dominación y privilegios. El idealismo del arte de la política al servicio de una economía social y equitativa, sin cuestionar las reglas de juego, y la propiedad del estadio y el balón, choca rápidamente con la realidad de los límites de las reformas que son incapaces de ir más allá de su propio enunciado. Venimos diciendo desde hace más de una década que la oligarquía y sus representantes políticos no tienen margen para aflojar el dogal con el que nos explotan. Necesitan el látigo para aumentar la plusvalía relativa y absoluta que nos extraen cada día, y no hay encantador de serpientes o trilero capaz de desviarles de sus obligaciones para defender consecuentemente sus intereses de clase.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Crónica del viaje a Cuba de una delegación de la Juventud del PCPE, invitada por la UJC
Durante la semana del 4 al 14 de noviembre, una Delegación de tres miembros de la Juventud del PCPE realizó una visita oficial a Cuba, por invitación de la Unión de Jóvenes Comunistas, organización anfitriona que en todo momento prestó una gran acogida y hospitalidad.
Entre las visitas e intercambios realizados destacan los encuentros con José Ángel Maury, responsable de relaciones internacionales de la UJC; con el presidente del Movimiento Juvenil Martiano; con la Esfera Ideológica; con la Federación de Mujeres Cubanas; con el responsable de relaciones internacionales de los CDR (Comités por la Defensa de la Revolución), que garantizan la participación del pueblo cubano en los procesos revolucionarios, como la actual Reforma de la Constitución; con la FEU (Federación Estudiantil Universitaria), que nos dio a conocer la Universidad de La Habana;
- Detalles
- Escrito por Delegación J-PCPE en Cuba
- Categoría: Juventud
Del ¡Vivan las caenas! al ¡A por ellos oé!
Cuando Fernando VII es restaurado en el trono mediante el Manifiesto de los Persas en 1814, se produce un hecho insólito, dejando una frase que luego será utilizada en los años posteriores hasta hoy por la reacción como estandarte, como en 1823, y por la revolución como acusación.
La Constitución de 1812, más conocida como la Pepa, nacida durante la Guerra de Independencia que estalla en 1808 contra la ocupación Napoleónica, suponía un avance social y económico vertiginoso, no sólo en España, sino como una de las Cartas Magnas más avanzadas en su época a nivel europeo. Suponía la liquidación del Antiguo Régimen y la entrada en la nueva era liberal que ya dominaba medio mundo.
Los avances que suponía La Pepa no hacían más que cambiar las relaciones de poder, quitándole a las clases dominantes el poder que ostentaban, es decir, recortando privilegios a la Corona, nobleza y clero para ser traspasados a la burguesía. Como es lógico en todo proceso social, desde la dialéctica, surge una reacción a este proceso revolucionario, que se materializará en forma de represión extrema cuando Fernando VII es restaurado en el trono con el apoyo del Manifiesto de los Persas frente a los liberales suspendiendo la Constitución de 1812, eliminando también todos los cambios producidos por esta, todos los avances sociales y garantías democráticas; reprimiendo, fusilando y aniquilando a todo liberal y a todo partidario de la democracia.
- Detalles
- Escrito por Santiago Castillo
- Categoría: Actualidad
Villarejo y sus amigos
El ex-comisario Villarejo representa a ese perro que, después de mostrar fidelidad durante años al amo que le dio de comer, acabó abandonado igual que aquel narrado por Jakob Grimm en «Los músicos de Bremen». Aquel que fue despreciado cuando dejó de ser útil. Quizá por eso se volvió rabioso y dio alguna que otra dentellada. Cosa normal en los canes... y es que un perro es un perro...
El ex-comisario Villarejo comenzó sus andanzas en la policía franquista, aprendiendo los métodos de tortura, extorsión... de compañeros más veteranos como Billy el Niño, entre otros. Esos métodos tan útiles para que los últimos coletazos del franquismo tuvieran su continuidad bajo el paraguas del constitucionalismo.
- Detalles
- Escrito por Kike
- Categoría: Actualidad*
La Habana abre sus puertas al XL Festival de Cine Latinoamericano
Del 6 al 16 de diciembre la bella ciudad de La Habana acoge con los brazos abiertos la 40 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Cuatro décadas defendiendo y reconociendo el cine latinoamericano y caribeño por su contribución al enriquecimiento de la identidad cultural de la región.
Este año el Festival rinde homenaje al director de cine cubano Tomás Gutiérrez Alea de cuyo filme “Memorias del subdesarrollo” se cumplen 50 años. Un cineasta que representa lo más sobresaliente del cine producido hasta hoy en Cuba. Otro homenajeado será Fernando Birri, padre del movimiento Nuevo Cine Latinoamericano, fallecido en 2017. Optando a los Premios Coral, tres nuevas películas cubanas han acaparado la atención del público habanero en los días que precedieron al Festival. Dos de las cintas abordan hechos históricos cubanos ocurridos en el siglo XIX y la tercera tiene, dentro de su dramaturgia, continuos desplazamientos por diferentes épocas del siglo XX.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
“Son lentejas, si quieres las tomas, y si no las dejas”
En mayo de 2016, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó sin titubeos, que el trabajo “fijo y seguro” era “un concepto del siglo XIX”; en el futuro habrá que “ganárselo todos los días”. Esto lo dijo después de asegurarse una subida de su propio sueldo como consejero de Gas Natural Fenosa −empleo arduo donde los haya −, de un 64% o, lo que es lo mismo, 208.000 euros brutos al año.
Mientras, como se explica en el FMI y otras instituciones, piden mano dura y más reformas a los gobiernos de turno en España. Debe ser que les parece poco el nivel de explotación al que se está llegando en nuestro país, donde los convenios sectoriales empiezan a ser una mera referencia simbólica, cuando no un recuerdo de tiempos pasados, de antes de las dos reformas laborales PP-P$OE.
Y es que, si se lee una página de ofertas de empleo, no es raro encontrar ofertas -verídicas- como éstas: “Ofrecemos acogida, alojamiento y manutención, ropa, a madre soltera (un solo hijo o sin) que lo necesite. Necesita tener conocimiento de computadoras y manejar Internet. Así como cocinar y hacer quehaceres del hogar. ¡No es nada de sexo! Ni raro. ¡Anuncio serio!” o “Busco persona necesitada, que me ayude como vigilante y mantenimiento de una pequeña empresa dedicada al ramo del automóvil. A cambio de alojamiento y manutención, si tiene conocimiento de mecánica ¡mejor! Más adelante ya hablaré de ayuda económica, incluso sueldo. Más detalles por teléfono”
- Detalles
- Escrito por José Antonio
- Categoría: Movimiento Obrero
Pensionistas y estudiantes, unidos y adelante
Durante estos últimos meses la lucha por las pensiones públicas ha sido uno de los ejes sobre los que están girando las movilizaciones populares a lo largo y ancho del estado español. Llevamos, semana tras semana, contemplando la justa lucha de las y los pensionistas por el incremento de unas pensiones que, en muchas ocasiones, no llegan ni siquiera a satisfacer las necesidades mínimas de miles de trabajadores y trabajadoras que, durante años, han estado cotizando para poder llegar a la vejez con una estabilidad que les permitiera vivir sin preocupaciones.
Estas movilizaciones han sido secundadas, mayoritariamente, por jubiladas y jubilados que rechazaban el irrisorio incremento del 0,25% (muy por debajo del IPC), que en cómputos globales supone una pérdida del su poder adquisitivo, sin contar con el esfuerzo que han tenido que asumir, muchas y muchos de ellos, para mantener a miles de familias obreras en paro, ni la congelación de las mismas por parte del gobierno de Zapatero en el año 2011.
Desde una perspectiva juvenil, la lucha por unas pensiones públicas parece algo lejano y que no ha llegado a ser asumida como propia, cuando vamos a ser las principales víctimas. En este artículo no se pretende hacer un reproche ni tratar con paternalismos a nadie, más bien hacer algunas aportaciones sobre la necesidad de incorporar esta reivindicación al programa de cualquier colectivo juvenil que tenga como objetivo mejorar las condiciones de la juventud obrera y popular.
- Detalles
- Escrito por Javi
- Categoría: Actualidad
Convocatoria antifascista en Albatera
Desde el PCPE y la Juventud del PCPE hacemos un llamamiento a participar en el acto unitario antifascista que se celebrará el próximo viernes 14 de diciembre en el municipio de Albatera: CONCENTRACIÓN a las 19 horas en la Plaza de San Jaime y posterior INTERVENCIONES de los partidos y asociaciones convocantes a las 20 horas en el Centro Municipal 3 de Abril.
Ante el avance de partidos y movimientos de carácter fascista y ultraconservadores que se está dando en Europa y también en España, es necesario conformar un amplio frente unitario antifascista de la clase obrera y los sectores populares para confrontar y combatir al fascismo emergente.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
Marx para entender el mundo
A veces, cuando observo y escucho con detenimiento a la gente común que me rodea, me da por pensar cómo entendería yo la sociedad en la que vivo, es decir la sociedad capitalista, si no me hubiese topado un día con el camarada Carlos Marx, siempre vilipendiado por la insidiosa burguesía y también, por qué no decirlo, por algunos/as infames renegados/as del marxismo. Seguro que no estaría escribiendo lo que en este instante sale de mi pluma insumisa. ¿Comprendería yo esa sociedad capitalista a la que me refiero como la comprendieron en general los ciudadanos europeos de mediados del siglo XIX? Es decir, como un mundo en el que “las ideas son más importantes que el resto de las cosas”, según defendía el filósofo idealista alemán Friedrich Hegel (1770-1831). ¿Creería yo, como afirmaba en 1992, el veleidoso politólogo norteamericano Francis Fukuyama en su libro, “El fin de la historia y el último hombre”, que “Estados Unidos es la única realización posible del sueño marxista de una sociedad sin clases”? ¿O más bien sería como el españolito que viene al mundo sólo a ver, oír y callar? No lo sabré nunca. Sería necesaria otra vida para comprobarlo, y aún así estaría por ver.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente