Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia


Tina, la de la Joécara
El 15 de octubre de 1965, un entierro multitudinario recorre las calles de un pueblo minero de Asturias. Pero no se trata de un mero cortejo fúnebre, esta despedida acaba convirtiéndose en una manifestación de la solidaridad y unión en las luchas mineras. Es el entierro de Tina la de la Joécara.
Constantina Pérez, Tina, mostró una gran conciencia de clase y carácter combativo desde la más tierna infancia. No podía ser de otra manera, ya que desde niña sufrió en sus propias carnes los ataques y la represión más feroz.
Con su padre fusilado durante la Guerra Civil y su madre detenida y encarcelada, a Tina y sus hermanos no les quedó más opción que vivir bajo la tutela de su tía.
Gran activista desde la adolescencia tuvo su primer encuentro en primera persona con la represión a los 16 años, cuando por negarse a limpiar los locales de la Falange, la policía le rapó la cabeza.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Mujer nueva
Pensiones públicas y juventud trabajadora
Entre todas las preocupaciones que puede tener una persona joven de familia trabajadora, podemos afirmar casi con total certeza que no se encuentra el futuro de las jubilaciones. En cierto modo no es de extrañar, ya que aparentemente es algo que nos afectará en un futuro muy lejano, pero sí nos debería preocupar.
La realidad es que, aunque los problemas relacionados con la pensión no nos afectarán a la vida y al bolsillo hasta dentro de muchos años, cuando se decide ese futuro es precisamente ahora, en la actualidad.
Por un lado, porque es durante nuestra vida laboral activa cuando se nos exige cotizar para “cosechar” esa futura pensión, y tenemos el reloj (y sobre todo la ley) en nuestra contra, ya que actualmente nos piden 40 años cotizados para cobrar la pensión completa. Teniendo en cuenta la realidad laboral a la que se enfrenta la clase obrera a día de hoy, y en particular la juventud, caracterizada por la inserción tardía al mercado laboral y la tasa desorbitada de temporalidad y parcialidad, lograr 40 años cotizados se antoja tarea imposible. Por no mencionar que esas mismas características del mercado laboral, unidas a los bajos salarios, llevarán a unas prestaciones igualmente bajas. La derogación de las reformas laborales y la mejora de las condiciones de trabajo son condición imprescindible para la defensa de las pensiones públicas.
- Detalles
- Escrito por Jesús Galera
- Categoría: Juventud
Movilización por la jubilación de los conductores profesionales a los 60 años
Decía Karl Marx que, para tener una sociedad justa, ésta debería exigir a cada cual según sus capacidades y darle según sus necesidades. Es decir, el trato igualitario no es que todas y todos tengamos las mismas condiciones, más bien es adaptar los requisitos para que en definitiva nuestra vida sea lo más equitativa posible.
En el PCPE pensamos que no todos los trabajos tienen la misma penosidad, por ello no parece justo que los requisitos para acceder a la jubilación sean los mismos. De hecho, exigir la misma edad de jubilación a un conductor profesional que a su jefe no solamente es injusto, sino que agrava y mucho las desigualdades existentes. Por ese y otros motivos, ante la invitación recibida del Consejo Sindical Obrero (CSO) de realizar una concentración por la jubilación de los conductores profesionales a los 60 años, no hemos dudado en sumarnos.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
PSOE y UP al servicio de la sanidad privada, bloquean la ILP por la desprivatización sanitaria.
Desde el PCPE denunciamos el nuevo engaño de los partidos que componen el actual gobierno socialdemócrata (PSOE y Unidas Podemos), ante la negativa de la Mesa del Congreso, donde tienen mayoría, a tramitar la ILP presentada el pasado 24 de septiembre por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), “para la recuperación y desprivatización de la Sistema Nacional de Salud”.
Tras este bloqueo, Unidas Podemos (UP), haciendo nuevamente uso de su papel desmovilizador y oportunista, ya está trabajando su propia ILP sobre la sanidad, donde dejará intacta la legislación que sigue permitiendo la privatización y el negocio de nuestra sanidad pública a través de los conciertos. Como buenos trileros, aparentan representar los intereses del pueblo trabajador, mientras que de facto, dejan intacta la estructura de poder de los monopolios sobre la sanidad. Otro servicio más prestado a la oligarquía y a los poderosos: aparentar que algo cambia para que el robo al pueblo continúe. El pacto de la transición sigue vigente, la socialdemocracia, ya sea PSOE o UP, cumple su papel. Cambiar para que nada cambie. Gatopardismo de viejo y nuevo cuño cuyo único fin es la desmovilización y la derrota de la mayoría social a mayor gloria y beneficio de las clases dominantes.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
¡Pensiones públicas dignas para el pueblo trabajador! Entrevista a la camarada Pepa Albiach Albiach.
Militante del PCPE desde su fundación, trabajadora jubilada de la Fábrica de Tabacos de Valencia, fue militante de CCOO, en el comité de fábrica, en la Federación de Alimentación y en la Federación de Pensionistas y Jubilados en la dirección de Valencia, País Valenciano y en la Estatal, hasta que abandonó su militancia en CCOO.
Actualmente está en la dirección de Pensionistas y Jubilados de Intersindical Valenciana, en la Intersindical Dona. Organizada en Iaioflautas de Valencia y en COESPE.
También forma parte de la Asociación de amistad con Cuba José Martí de Valencia.
UyL: ¿Cuál es la situación actual de las pensiones públicas? ¿Qué reformas impone el actual gobierno socialdemócrata?
Pepa Albiach (P.A.): En estos momentos las Pensiones Públicas están en peligro no porque no son viables, el motivo es haber destinado el dinero de las Pensiones a otras partidas, tienen que devolver el dinero a la hucha de las pensiones. El actual Gobierno no ha derogado las leyes de los recortes de las Pensiones de 2011 ni de 2013.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El latrocinio real impune mientras se reprime y castiga a quien protesta
Ante el más que posible archivo de las tres causas que la Fiscalía General del Estado tiene abiertas contra el corrupto y ladrón Juan Carlos I, huido, refugiado y protegido por los Emiratos Árabes Unidos, desde el PCPE queremos mostrar nuestro más profundo rechazo y hacer un nuevo llamamiento al conjunto de fuerzas obreras y populares para tirar al basurero de la historia de una vez por todas a los Borbones y a la Monarquía.
Que la justicia burguesa no es igual para todos y para todas es algo que no sorprende por desgracia y que el rey emérito se hizo de oro a costa de la clase trabajadora aprovechando que ya era rey, tampoco. En esta ocasión el emérito se librará de sus fraudes por delitos prescritos, por su inviolabilidad hasta el 2014 y por sus diferentes regulaciones por el dinero no declarado a Hacienda.
Mientras tanto, un camarada de la Juventud Comunista de los Pueblos de España recibía una notificación de la sentencia por la que se le condena con 10 meses de cárcel y 400 euros de multa tras otro burdo montaje policial durante la protesta contra la presencia de Felipe VI en la universidad de Castellón.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
El pilar del imperialismo
Cuando en el 2020, al calor de la rabia popular contra el racismo institucional en lo EEUU, la rabia contra siglos de segregación y miseria, en el movimiento que se denominó “Black Lives Matter”, ante la noticia de que se habían derribado y vandalizado estatuas de figuras de la cultura hispana, los medios de información españoles lo narraban manifestando cierto horror, el mismo horror de siempre, el horror con el que inculcar en las masas animadversión contra todo acto popular de fuerza y resistencia. Razonaban los medios que si bien eran entendible derribar estatuas de esclavistas y héroes confederados, no lo era hacerlo de figuras de la cultura, evitaban así otro tipo de argumentos, como por ejemplo razonar que la celebración explícita de la cultura europea es a su vez la negación implícita de la cultura afrodescendiente, de la cultura nativa, de la cultura de las clases explotadas y masacradas, y a fin de cuentas la negación de su papel en la historia.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Una puñalada por la espalda
En abril de 2016, en los despachos de la presidencia francesa, de varios ministerios y de unas cuantas empresas, se brindaba con champaña de la buena. Acababan de cerrar un multimillonario negocio con Australia. Francia suministraría 12 submarinos a Australia por un valor de 34 mil millones de eurazos, los cuales, por arte de magia pasarían a ser 56 mil millones este pasado mes de septiembre.
Construir esos juguetes para la guerra iba a salvar los astilleros públicos DCNS; ahora se llama Naval Group, y ya tiene un 35% de acciones del gigante Thales Group, el cual tiene un 25% de acciones del Estado francés, un 25% de Dassault Aviation y un 50% de inversores diversos, básicamente capital financiero. Un contrato que iba a generar miles de empleos, como los que defienden PODEMOS y sus socios menores.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Internacional
“Voxcación” imperial, capitalismo y colonialismo en la reconquista de América
De la misma forma que Vox ha lanzado su “reconquista” del Reino de España, ha organizado su expansión internacional, mirando codiciosamente América. Si por estas tierras, su base es el nacionalcatolicismo español, allende los mares renueva el colonialismo más reaccionario, desean unir a los fascistas a los dos lados del Atlántico.
Comparte con el resto del espectro político español tanto de derechas como izquierdas esa mirada colonial hacia América Latina que, de forma clasista y racista, establecen la línea entre el bien y el mal, definida básicamente por la defensa de los intereses de las multinacionales españolas y el IBEX 35. Ambos quieren ser la representación de América Latina en Europa.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Internacional