Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- El Partido Comunista de los Pueblos de España muestra su solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 29-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
- 9 de mayo del 2023: ¡ni un paso atrás! 08-05-2023
DESTACADO

28M - 23J, sólo la movilización de las masas impedirá el secuestro del voto obrero y popular

Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio

Sequia y capital, demoledora simbiosis
Si atendemos a cuestiones meramente climatológicas, España sufre sequías de forma periódica cada ocho o diez años, al encontrarse en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire, una de aire frío y húmedo que viene del Atlántico y otra de aire caliente y seco de origen africano. Este proceso se lleva repitiendo en la península ibérica desde hace más de 10.000 años, siendo ello un recurrente argumento para incrédulos y negacionistas del cambio climático. Pero la realidad es mucho más compleja, los efectos de la sequía son cada vez más devastadores y esto se debe, en gran medida, a que a las variables naturales se suman otros factores: la quema de combustibles fósiles; la tala indiscriminada de bosques, tanto para el consumo de madera como para la explotación agrícola del terreno o la especulación del suelo; la incesante proliferación de ganadería intensiva; el expolio de la naturaleza para la generación de energía, etc. De esta manera, a los gases que se liberan de forma natural se suman los producidos por estas prácticas, aumentando exponencialmente el efecto invernadero y el calentamiento global. Que buena parte del planeta se está secando es una evidencia, que hay factores externos que lo están favoreciendo es una realidad.
No cabe duda de que es la injerencia del ser humano sobre el medio ambiente quien ejecuta estas agresiones, pero quienes lo dictan y organizan no son otros que los intereses del sistema capitalista y sus gestores. El capitalismo esclaviza al pueblo trabajador y, en su afán de lucro, no duda en forzarle a esquilmar los recursos naturales, en beneficio de un sistema que a su paso pudre y destruye. Entretanto, con el objetivo de distraer la atención sobre las verdaderas claves de esta problemática y sus responsables, se resta importancia a lo que verdaderamente es determinante y se culpabiliza a la individualidad de las personas sobre la aceleración del calentamiento global, la desertización del planeta o la degradación y desaparición de los recursos hídricos. Desde luego, la educación ambiental y los buenos hábitos son importantes para que cada cual favorezca el cuidado y buen uso de los recursos, sin duda, pero no nos dejemos engañar, la base del problema de la escasez de agua no radica en el grifo que gotea en tu cocina, ni en haber apretado el botón equivocado de la cisterna del váter, ni siquiera y por entrar un poco más en el fondo del asunto, en el pozo con el que el pequeño agricultor riega su huerto
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad*
Vivienda, integración y dependencia. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Todas las propuestas que se recogen en el Programa del PCPE para las elecciones municipales y autonómicas están encaminadas a dar solución a los enormes problemas que está soportando hoy la clase trabajadora. Nuestra tarea, como comunistas, es denunciar y hacer frente a los planes de la burguesía que cada día nos condena a peores condiciones de vida y nos arrastra a situaciones de precariedad y penuria, y a luchar para que se nos garantice el derecho a vivir con dignidad.
El derecho a la vivienda digna es ignorado y la clase obrera tiene que enfrentarse al pago de alquileres altísimos que se hacen inasumibles, con el escaso salario que nos pagan y quienes, con muchísimo esfuerzo, se embarcaron en la compra de una vivienda están asfixiados por la subida de las hipotecas, y se ven abocados a la disyuntiva de pagar la hipoteca o comer. Es imprescindible regular el precio de los alquileres.
Necesitamos con urgencia la creación de un parque de viviendas de alquiler a precios que podamos pagar.
Hay que parar los desahucios de familias trabajadoras. Diariamente, se producen más de 100 desahucios en el estado español, es necesaria la creación fondos autonómicos que subvencionen el alquiler, total o parcialmente, a las familias en dificultades económicas, no se puede consentir que se siga golpeando a la clase trabajadora dejándola en la calle.
El IBI no deberían pagarlo aquellos hogares que perciben ingresos inferiores a 60,000 euros.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Actualidad*
Candidatura conjunta PCPC-Ahora Canarias
El pasado miércoles 12 de abril tuvo lugar la presentación pública de la coalición electoral entre el Partido Comunista del Pueblo Canario y Ahora Canarias. Esta última organización nace de la unión, años atrás, de Alternativa Nacionalista Canaria y Unidad del Pueblo, y se autodenomina “independentista, de izquierda revolucionaria, ecologista, feminista”.
En la rueda de prensa, tanto el camarada Carmelo Suárez como la compañera Lucy Rodríguez expusieron los elementos más importantes que caracterizan esta coalición: vocación de continuidad más allá del 28M, un acuerdo que busca articular dos elementos clave en el pueblo canario, por un lado, su carácter de clase y, por otro, su conciencia nacional canaria.
La independencia de esta coalición le hace ocupar un espacio político propio, rechazando el convertirse en una muleta o apoyo puntual a la socialdemocracia clásica del PSOE para formar gobierno. Esto último es lo único que en el fondo ofrecen las organizaciones que se hacen llamar “a la izquierda del PSOE”.
El acuerdo nace de manera natural porque ambas organizaciones llevan muchos años luchando juntas en la calle. Contra la OTAN, en defensa de las luchas del movimiento obrero, en defensa de los servicios públicos, promoviendo la solidaridad internacionalista, etc.
Partido Comunista del Pueblo Canario
- Detalles
- Escrito por Partido Comunista del Pueblo Canario
- Categoría: Vida de Partido
Juventud y elecciones
El voto joven, marcado por la abstención.
Ya sabemos que el mes de mayo estará marcando por las próximas elecciones municipales y autonómicas en el Estado español.
El voto joven supone cerca del 23 % en las próximas elecciones, el partido que más abarca en este sector, menores de 29 años, es Vox, y, después, Podemos.,
La juventud se aleja firmemente del bipartidismo, para o abstenerse de votar, o votar a la extrema derecha o los socios de Gobierno de la socialdemocracia.
Vox busca su crecimiento entre la juventud a través de sus campañas de redes, dándole una nueva imagen al fascismo de siempre, el cual arraiga entre una juventud que no se ve representada en ninguna estructura política anterior.
La cultura política de la juventud, es claramente diferente, politizada y en constante cambio, siguiendo el ritmo de las nuevas tecnologías y el uso que hacen los partidos y organizaciones de ellas.
El alejamiento de la juventud de estos viejos esquemas se confunde muchas veces con desinterés político, siendo muchas veces una falta de verse interpelados por estos esquemas.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Entrevista a Andrés Piqueras para Unidad y Lucha
Hace unos días desde Unidad y Lucha mantuvimos una interesante entrevista con Andrés Piqueras. Un breve repaso por temas de actualidad e interés para la clase obrera. Un análisis con perspectiva de clase sobre la crisis sistemática, la guerra de la OTAN contra Rusia o la socialdemocracia y su papel de sostén de las clases dominantes.
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Asela de los Santos Tamayo
El 10 de septiembre de 1929 en la ciudad de Santiago de Cuba nace esta revolucionaría cuya militancia inició desde joven, incorporada a las luchas estudiantiles en la Universidad de Oriente, donde se graduó como Doctora en Pedagogía. Su trayectoria vital es inseparable del desarrollo de los acontecimientos revolucionarios en Cuba, de modo que un recorrido de su vida lo es también por la historia cubana.
Al producirse el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 fue detenida junto con otras compañeras mientras distribuían propaganda revolucionaria.
Tras el ataque al Cuartel Moncada, colaboró activamente en buscar como ayudar a los sobrevivientes. Posteriormente junto a Frank País y bajo sus órdenes formó parte del núcleo inicial del Movimiento 26 de Julio. Participó en el levantamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba.
Durante el período insurreccional cumplió diferentes misiones, entre las que se destacan el traslado de los compañeros que formaron parte del primer refuerzo hacia la Sierra Maestra y, en unión de otras combatientes clandestinas, la introducción de armas para la lucha, provenientes de los Estados Unidos.
En agosto de 1958 se incorporó al Ejército Rebelde en el Segundo Frente Oriental “Frank País”, y fue designada al Departamento de Educación; allí participó en la creación de más de 400 escuelas y en la formación de grupos de alfabetización a combatientes.
Con el triunfo de la Revolución, junto a Vilma Espín, participó en la creación de la Federación de Mujeres Cubanas donde integró su Comité Nacional.
En 1966 pasó a trabajar en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias como Jefa de la Dirección de Enseñanza y Escuelas Militares Camilo Cienfuegos. En 1969 fue ascendida al grado de Capitán.
En 1970 fue designada Directora General de Formación de Personal Docente del Ministerio de Educación, organismo en el que tuvo diversas responsabilidades hasta ser nombrada a Ministra en 1979.
- Detalles
- Escrito por JL
- Categoría: Mujer nueva
Las elecciones en Cuba: diferentes, únicas y democráticas
A pesar de los que los medios occidentales y los sitios digitales financiados por el imperialismo anunciaban como fracaso y elevadísimo porciento de abstencionismo, las cifras arrojaron otra victoria para el proceso revolucionario.
Y es que los revolucionarios sabemos, y el enemigo también, que las elecciones no sólo son el proceso de elección de diputados al Parlamento o Asamblea Nacional del Poder Popular, sino son un referendo que mide el apoyo al proceso revolucionario. De ahí el empeño en denigrarlo y sabotearlo, alentando los ¨votos de castigo¨.
Pero, una vez más, en su arrogancia y ceguera de odio se sobrevaloraron creyéndose sus propias mentiras y a pesar de que las elecciones transcurrieron, eso sí en un escenario difícil, debido al azote de la pandemia, el criminal recrudecimiento del bloqueo, con el agravamiento de la situación económica y el bombardeo mediático, el pueblo volvió a decir SÍ.
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Ejercieron su derecho al voto 6.167.605 electores, lo que representa el 75.87 %. Todos los diputados resultaron electos con más del 61 % de los votos válidos emitidos, por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores.
Del total de boletas depositadas en urnas fueron:
Válidas, 5.565.640 (90,28 %); En blanco, 383.316 (6,22 %); Anuladas, 215.920 (3,50 %); Votos por todos: 4 millones 12.864 (72,10 %); Votos selectivos: 1 millón 552.776 (27,90 %)
Y conste que el voto por todos, o VOTO UNIDO, es el apoyo a TODOS los candidatos a diputados nominados. De modo que ese 72,10 % es otra inequívoca muestra de confianza y apoyo a la Revolución.
¿ES DEMOCRÁTICO O NO EL PROCESO ELECTORAL EN CUBA?
Ya se sabe que desde siempre el eterno argumento contra el sistema electoral cubano es que no se basa en el pluripartidismo. Como si eso fuera garantía de DEMOCRACIA.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional*
De la trampa del voto útil y el barranco del mal menor. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Llega cualquier convocatoria electoral y el debate siempre es el mismo, incluso con muchas amistades, familia y compañeros y compañeras con quienes compartimos espacios de trabajo en el movimiento obrero y el popular.
Si votamos a quienes no van a sacar representación se pierde el voto y se beneficia la derecha; ya sé que no han hecho nada de lo que prometieron, pero me da miedo que llegue la derecha; me da vergüenza que aplaudieran a Zelensky y que hayan prorrogado las Bases yanquis, pero los otros son peores….y así hasta el infinito, pues son múltiples y variadas las excusas que se pueden usar para plegarse a la lógica “democrática” que, en función de sus intereses y en cada momento histórico, impone el sistema electoral burgués a favor de sus legítimos representantes.
La apariencia: elecciones libres, en las que se puede presentar quien quiera (o casi y con condiciones, pero ese es otro tema) y cada persona es un voto que elige entre variadas propuestas. Pura formalidad que encorseta la libertad y la participación a la representatividad de los partidos políticos y, tras nombres y colores diversos, oculta que, entre los verdaderos intereses que defiende cada opción de las que promociona el sistema (sistémica), no hay más diferencias que las que expresan al interno las diversas fracciones del Capital y del Estado que domina y dirige.
Como bien situó el filósofo marxista István Mészáros a raíz de la victoria de Tony Blair en el Reino Unido “tal como están hoy las cosas, el trabajo, en tanto antagonista del capital, se ve obligado a defender sus intereses no con una, sino con ambas manos atadas a la espalda. Una le ha sido atada por fuerzas abiertamente hostiles al trabajo, y la otra por su propio partido y sus dirigentes sindicales reformistas”
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
Se les ve el plumero
Disponer de un SERVICIO PÚBLICO DE PENSIONES no es una obra caritativa de aquellos que “trabajan por España” sin descanso ni, todavía menos, una desafortunada ocurrencia de la clase obrera.
El establecimiento de un Sistema Público de Pensiones, con sus características de universalidad, de reparto, intergeneracional y solidaridad, es un logro de décadas de luchas de la clase trabajadora. Por consiguiente, es un logro irrenunciable e incuestionable. No hemos de admitir los muy interesados y cínicos lamentos que cansinamente aducen la insostenibilidad de las pensiones y las necesarias reformas consistentes siempre en facilitar el acceso a la banca y otros fondos buitres al enorme botín que suponen los fondos del sistema público. Reiteramos: el SPP no se cuestiona y no prescribe. Es una conquista social universal que marca toda una época de logros de la clase trabajadora, un logro civilizatorio conseguido por el sacrificio y lucha de la clase, vigente bajo cualquier sistema social o gobierno de turno. Tan social, civilizador y universal como fue en su día la abolición de la esclavitud y la servidumbre. Tan eminente como deseamos que sea la extinción del patriarcado y la supresión del machismo.
Este es el principio básico a mantener ante la presentación de cualquiera de los insidiosos, falsos y cínicos intentos del enemigo de clase en su afán de “buscar vías para conseguir la viabilidad y sostenibilidad de las pensiones”. La clase obrera no debe consentir ser privada de ese logro; por el contrario, ha de persistir en fortalecerlo y mejorarlo continuamente.
Añadimos como segunda cuestión que la productividad y la producción han aumentado de forma colosal desde mediados del siglo pasado, mientras que las rentas salariales han disminuido progresivamente. Al mismo tiempo, los dividendos de la banca y de los fondos de inversión, las grandes fortunas (con nombres y apellidos) y el número de millonarios han aumentado continuamente. Es inadmisible, por lo tanto, consentir que las condiciones de vida y trabajo retrocedan a finales del siglo XIX. La productividad lo es del trabajo exclusivamente.
- Detalles
- Escrito por Julio Minguez
- Categoría: Movimiento Obrero