Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Taiwan. Otro escenario de guerra del imperialismo 03-08-2022
- ¡Gastos militares para escuelas y hospitales! 03-07-2022
- Melilla: Pedro Sánchez, y su gobierno, terrorismo y banda armada 27-06-2022
- El ataque permanente y desesperado del imperialismo yanqui contra Cuba planea un nuevo episodio 23-06-2022
- El anticomunismo como bastión del imperialismo, también en Ucrania 28-05-2022
DESTACADO


Gustavo Petro y Francia Márquez asumen la presidencia de Colombia.

Pensamiento Crítico. El milagro de Nancy Pelosi

Taiwan. Otro escenario de guerra del imperialismo
El putsch de los medios: la nueva marcha fascista sobre el mundo
Cuando los fascistas italianos, encabezados por Benito Mussolini, realizaban su «marcha sobre Roma», que los llevó al poder en Italia en octubre de 1922, pocas personas en el mundo le prestaron atención. Lo vieron como algo exótico, propio del «carácter latino»; solo unos pocos denunciaron alarmados el peligro.
Poco después, en medio de un clima de profunda inestabilidad nacional en Alemania, Hitler y los nazis prepararon su intento de golpe de Estado los días 8 y 9 de noviembre de 1923, inspirados por la exitosa «marcha» fascista italiana.
El conocido como Putsch de la Cervecería fracasó entonces, pero el movimiento llamó la atención de los grandes magnates de la industria y de la alta clase militar y política alemana.
Mientras la serpiente fascista crecía y tomaba fuerza, las principales potencias capitalistas vieron la oportunidad de dirigirla contra la URSS y sacar provecho de la guerra posible. Los monopolios estadounidenses, ingleses y franceses se afilaron las garras.
- Detalles
- Escrito por Raúl Antonio Capote
- Categoría: Actualidad*
Algunas consideraciones sobre el avance del fascismo
La gestión capitalista necesita de una mayor dramaturgia, así la irrupción de VOX en la política española es el “lobo” que la oligarquía necesita para perpetuarse en el poder.
Confundir a la clase obrera, con engaños y acusaciones falsas de los auténticos culpables de la situación de supervivencia en la que el capitalismo, en su crisis, somete al pueblo trabajador. Dificulta identificar el carácter reaccionario ultraderechista de esta organización.
¿Cómo podemos reconocerlos entonces? Analizaremos el discurso y sus propuestas.
Etnocentrismo, racismo y xenofobia, rechazan a otras etnias basándose en la supuesta superioridad étnica y cultural, priorizan la que consideran como “su gente” (ya sea en base a la raza, al nacimiento, al color de piel…) sobre las personas que consideran que no lo son. Estos postulados justifican la xenofobia, fomentando el abuso y discriminación contra la población extranjera trabajadora.
- Detalles
- Escrito por MY. GO.
- Categoría: Actualidad*
Movilizaciones contra la OTAN, por la paz, la desmilitarización y la neutralidad de Canarias
La permanencia en la OTAN por parte del Gobierno Español se sustenta sobre el engaño, fraude y vulneración de la voluntad popular: no se respetaron los términos establecidos en la consulta popular del referéndum de 12 de marzo de 1986, ni los resultados que en Canarias, entre otros territorios, rechazaron mayoritariamente con el NO. Si a ello se suma el actual panorama internacional y el contexto geopolítico en que está Canarias, la respuesta no se ha hecho esperar, con dos recientes manifestaciones unitarias en Tenerife y Gran Canaria.
Desgraciadamente para el planeta, sabemos que el ADN del imperialismo es apropiarse de sus recursos naturales a través de guerras, expolios y saqueos. A la OTAN el archipiélago canario, situado frente a las costas africanas, le viene que ni pintado como plataforma para sus operaciones terrorista-militares. Unos EEUU que mantienen alianzas no solo con la entidad sionista de Israel, sino también con el expansionista gobierno marroquí, del cual no olvidemos que aprobó dos leyes de delimitación de sus aguas territoriales que invaden las aguas Canarias.
Y a todas estas, salta la noticia reciente de que el gobierno español de coalición PSOE-UP, la histórica socialdemocracia guerrerista, pretende subir el gasto militar en los próximos presupuestos generales del Estado.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Vida de Partido
Hap & Leonard
La primera escena de Hap & Leonard ya nos indica que estamos ante una serie que ubica a los personajes en una posición distinta a la común en las series de televisión. Los dos protagonistas de la serie, Hap y Leonard, que trabajan cortando tallos de rosas en una pequeña ciudad de Texas son despedidos en esta primera escena ante la llegada de inmigrantes ilegales más baratos. Estructuralmente es la típica escena que sirve para poner en marcha la trama de cualquier policial: los protagonistas han de encontrarse en un “no lugar” dentro del mundo. Es decir, el héroe debe estar fuera de la lucha de clases y, no obstante, verse afectado por ella. Normalmente, este no lugar puede ocuparse, según la matriz político ideológica desde la que se escriba, por un policía (si se sustenta en la aparente neutralidad del Estado, por ejemplo, en el llamado noir nórdico) o por un detective privado (tan habitual en la tradición liberal que sospecha tanto del Estado).
Hap y Leonard ocupan un tercer “no lugar”: la exclusión. Desde la primera escena, ambos engrosan esa parte de parados, del ejército de reserva, que siquiera sirven para tensionar a la baja los salarios y las condiciones laborales del resto de trabajadores, sino que sobreviven fuera del sistema productivo formal. Forman parte de lo que se ha venido a llamar población sobrante, aquellos, inservibles para la producción, cuya importancia relativa para el sistema es el puro consumo en la miseria relativa. Fijaos, cuando la veáis, en la obsesión con una marca de galletas de Leonard.
Esta exclusión de la producción, no de la economía, viene acompañada de otras posiciones marginales. Los dos son huérfanos, Leonard es negro y homosexual, Hap fue un insumiso a la guerra de Vietnam que terminó en la cárcel.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
El código de los afectos
La nueva Constitución aprobada en Cuba hace dos años mediante referendo popular obliga a reformar muchas leyes, proceso que se ha visto retrasado por la pandemia pero que ha seguido adelante. El nuevo texto constitucional incluye una disposición transitoria sobre el concepto de familias y era necesario materializarlo en un nuevo código de familias, que reflejara los avances en esta línea y amparara la diversidad y renovación del vínculo familiar y, por supuesto, del matrimonio, que ya no se describe como unión entre un hombre y una mujer, sino como “la unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos”.
El proyecto que se está debatiendo en consulta popular, hasta el 30 de abril, su versión 24, después de pasar por multitud de asociaciones profesionales (de pedagogía, sociología, psicología, geografía, etc.) a las que se les ha hecho consultas especializadas, además de instituciones y organizaciones populares que han aportado al texto y lo han modificado en un 70 % en relación a su primera versión.
Partiendo de un estudio de derecho comparado a nivel internacional y también de diversos estudios multidisciplinares, tiene como objetivo fundamental proteger y fomentar la diversidad y la igualdad de derechos, “de las distintas formas de organización de las familias, basadas en las relaciones de afecto,
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer
La hipocresía del capitalismo español ante la guerra de Ucrania
El 10 de marzo el Congreso de los Diputados aprobó con casi total unanimidad una declaración ("Proposición no de Ley") que refleja en su plenitud la hipocresía y sumisión del capitalismo español, en todas sus variantes ideológicas, al imperialismo estadounidense y europeo. Y la máxima expresión de esa hipocresía es la supuesta "izquierda" que representa la social-democracia en todas sus formas y expresiones nacionales (española, vasca, catalana...)
Hipocresía es culpar unilateralmente a Rusia del conflicto, o acusar a Rusia de "socavar la seguridad y estabilidad europea". Obviamente, ni una sola palabra se dice de las continuas injerencias, agresiones y provocaciones de la OTAN en Europa del Este y Oriente Medio y Próximo. Lo más hipócrita es que diferentes partidos de "izquierda" como Podemos, Bildu o IU, sí que han nombrado a la OTAN en sus comunicados o declaraciones e incluso han apoyado movilizaciones contra la guerra y la OTAN. Si realmente consideran responsable a la OTAN de lo que está sucediendo en Ucrania, ¿por qué promueven y firman un documento del Congreso en el que ni se menciona a la OTAN? ¿Por miedo a quedar fuera del "consenso", miedo a que desde sus propias bases y simpatizantes se les ataque si no critican a la OTAN?
Hipocresía es no atreverse a defender la intervención militar directa de la OTAN en Ucrania pero apoyar el envío de fuerzas navales, el refuerzo de las tropas desplazadas al Báltico o no reivindicar la neutralidad, no ya de ese país, sino de la propia España, lo que implicaría la salida de la OTAN.
- Detalles
- Escrito por Berto
- Categoría: Internacional
La importancia de gestionar las victorias obreras (o cómo ser más gallina que tortuga)
Vaya por delante que con más frecuencia de la que me gustaría, se me frunce el ceño cuando leo los títulos de los cursos de formación que en mi sindicato imparten para quienes comienzan su andadura como representantes sindicales de la clase trabajadora. “Instrumentos básicos del diálogo social”, “Retos del diálogo social”… parecen dictados por nuestro enemigo de clase. Propongo que un día hagamos una lista de los títulos y contenidos que sí debería manejar un plan de formación de cualquier representante que se precie de serlo. Uno de esos cursos debería ser del estilo siguiente: “Cómo gestionar y comunicar las victorias obreras”. Porque, ¿Cuántas veces se gana una lucha obrera y solo se enteran de la misma quienes integran la plantilla o su círculo cercano en el sindicato? Este error es habitual entre luchadores y luchadoras con más o menos experiencia. Todo apunta a que no se le da la importancia suficiente y que sumado al cansancio de tantos meses peleando o quizá a una recta final “judicializada” del conflicto, conduce a que importantes victorias que pueden convertirse en “patrimonio” de la clase trabajadora terminen perdiéndose lamentablemente por el sumidero del olvido.
- Detalles
- Escrito por Javier Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
La tormenta perfecta
Nos dicen que nos encontramos en el momento con menos paro de las últimas décadas, recientemente, nuestros agentes sociales han logrado con mucho esfuerzo una subida del salario mínimo. Enhorabuena, podemos felicitarnos si no fuera porque se trata de un mensaje para ocultar el terrible deterioro de las condiciones de vida que sufre la clase obrera, inflación disparada, la precariedad es mayor que antes, el coste de la vida ha subido y el poder adquisitivo ha bajado… sí, cada vez más la “clase media” lleva una libre y frugal vida de pobre.
Todo esto valdría para una broma, sin embargo, no se trata de un meme, ni de uno de esos chistes que proliferan por los grupos de whatsapp. Es más real que un film de Fernando León de Aranoa, trabajando lo mismo somos cada vez más pobres. Naturalmente, la riqueza es una variable relativa, y de manera directamente proporcional, cuanto más pobres somos nosotros, más ricos son los ricos, es lo que se llama lucha de clases, aunque en honor a la verdad, dado que una de las clases está desorganizada y desmovilizada para sí misma, absolutamente alienada y hundida en un sueño de ansiedad, depresión y mezquinas aspiraciones, más que lucha de clases habría que decir paliza de clases.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad
Alfombra roja para la cumbre de la OTAN
Los días 29 y 30 de junio tendrá lugar en Madrid la próxima cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), coincidiendo con el 40 aniversario de la adhesión española. Es la segunda vez que el Estado español se presta a albergar semejante encuentro, habiendo sido el primero en 1997, también en Madrid.
Gobernaba el Partido Popular de Mariano Rajoy cuando se anunció la celebración de esta cumbre. Posteriormente, en 2018, Pedro Sánchez fue proclamado Presidente del Gobierno en funciones y, en un efímero primer momento, intentó aparentar tibias reticencias a que pudiese tener lugar en suelo español. Cuatro años más tarde, ahora al frente de un gobierno “progresista” de coalición del Partido Socialista y Unidas Podemos, ya ni tan siquiera cabe el mínimo disimulo: Moncloa extiende su alfombra roja (y gualda) a los 30 líderes de los países que conforman la OTAN, organización que no solo supone el brazo armado del imperialismo sino que, a su vez, se erige como parte estructural de los cimientos que sustentan al sistema capitalista.
No hay duda, ni el PSOE ni sus socios de coalición se conforman con ser meros anfitriones de este encuentro. El Gobierno de España demuestra a cada paso su compromiso con la OTAN y su pleitesía ante los intereses de EEUU y de la UE. Sirva como prueba la reciente entrega de armas a las tropas fascistas del gobierno ucraniano,
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Internacional*