Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


22 de Junio: actividad coordinada con partidos comunistas europeos


Mujeres trabajadoras: doble opresión, brechas persistentes y violencia estructural
La clase obrera de nuestro país llega al 1º de mayo de 2025 en una situación de sobreexplotación y agotamiento insostenible, a lo que hay que sumarle, en el caso de las mujeres trabajadoras, una realidad profundamente desigual. Las mujeres nos enfrentamos a la precariedad laboral, la violencia en nuestros entornos de trabajo, una brecha salarial persistente y barreras estructurales que nos relegan a los trabajos peor remunerados y más inestables.
Brecha salarial
A pesar de los esfuerzos por reducir la brecha salarial, los últimos datos reflejan lo contrario. Según los últimos informes, la brecha salarial en 2024 alcanzó casi un 19,6 %, aumentado considerablemente con respecto a años anteriores. Esto refleja la segregación ocupacional que seguimos padeciendo las mujeres, quienes ocupamos los puestos más bajos y mal remunerados en sectores como la educación, la sanidad, el comercio y los servicios.
Este estancamiento en la reducción de la brecha salarial deja claro que las políticas adoptadas hasta ahora, no han sido suficientes para erradicar la desigualdad estructural.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Privatizar todo
Privatización acelerada, gobiernos, partidos y sindicatos al servicio del capital, roban todos los derechos sociales conquistados por la clase obrera durante décadas de lucha de clases.
Leyendo un periódico local nos encontramos con la siguiente noticia: Los hospitales universitarios de Torrecárdenas y Poniente, junto con el de la Inmaculada en Huércal-Overa, que conforman el sistema sanitario público de Andalucía en la provincia de Almería, han derivado a centros concertados un total de 9.837 procedimientos quirúrgicos y 452.749 pruebas diagnósticas en los últimos cinco años (2020-2024). El informe del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al que ha tenido acceso este periódico, evidencia el significativo avance de los conciertos sanitarios desde el inicio de la pandemia.
El periodista, lejos de cuestionar el fenómeno, celebra con júbilo el supuesto avance en la privatización del servicio público de salud, disfrazado bajo el eufemismo de “concierto sanitario”. Millonarias tarifas son pagadas a la sanidad privada mientras se alimenta la percepción de que lo público no funciona, favoreciendo la transferencia de servicios esenciales a manos de ¨prósperos¨ y muy corruptos empresarios.
La privatización de la sanidad pública avanza a ritmo acelerado, acompañada de la mercantilización de las pensiones de jubilación, servicios de atención domiciliaria, residencias de mayores y atención a la discapacidad. El capital no está dispuesto a dejar escapar los miles de millones de euros que fluyen a través de estos servicios, y su voracidad marca el ritmo de una apropiación constante de las rentas del trabajo.
El capitalismo, basado en la propiedad privada de los medios de producción y de intercambio, aspira a monopolizar todos los sectores que generan beneficios: sanidad, transporte, educación y comunicaciones, entre otros. Dentro de este sistema, la doble propiedad—estatal y privada—se presenta como un anacronismo. En tiempos de crisis, el capital exige la socialización de sus pérdidas, y los gobiernos, siempre serviles, se apresuran a rescatar sus inversiones con generosos intereses. En contraste, cuando los beneficios abundan, la evasión fiscal y el fraude se convierten en práctica común, desmintiendo el cliché de que "Hacienda somos todos".
- Detalles
- Escrito por Carlos Bashir
- Categoría: Actualidad*
Survival democracy
Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona), alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería para el móvil, un hornillo (y gas envasado), combustible, cerillas, dinero (en efectivo), medicamentos, pastillas de yodo, un botiquín, cinta adhesiva, un extintor, artículos de higiene... y por qué no, una biblia, o algún libro espiritual de referencia, que no solo de pan vive el hombre. En fin, ciudadanos, toca prepararse para la supervivencia. Por fin, todos esos machitos asiduos a la ropa de camuflaje, la caza con arco, el MMA, la simbología nórdica y la conspiranoia, se han visto respaldados, todas esas horas jugando al Call of Duty no fueron en balde, las autoridades están avisando, y el que avisa no es traidor, el riesgo es real y Europa tiene que aprender a defenderse.
Bromas aparte, el objetivo de esta ocurrencia del kit de supervivencia no es que cada hombre, mujer, niño y anciano estén preparados para sobrevivir durante 72 horas al armagedón, ni siquiera para que empresas como Decathlon o Mercadona se froten las manos soñando con hordas desalmadas de clientes acaparando a lo loco sus productos. Sino que es dar un paso más en la preparación de la subjetividad funcional al estado de guerra permanente que caracteriza al imperialismo en su fase actual. Es, a fin de cuentas, guerra cognitiva, preparar las mentes para que el relato oficial encaje en los acontecimientos sin contradicciones ni ángulos muertos. No es simplemente propaganda, es adecuar las mentes para una recepción óptima de la propaganda. Cómo hablar de volver a poner la mili o del rearme si no se trabajan las condiciones subjetivas adecuadas, si no cunde un poco el pánico. A fin de cuentas, si uno/a está dispuesto a hacer el gasto del kit -porque esa es otra, algo tan importante y no está subvencionado- entonces también se estará dispuesto/a a convencerse de que no se ha tirado el dinero, a ser menos escéptico/a y tácitamente, a ser más sumiso. El kit de supervivencia es la solución individualista que socializa el miedo y prepara nuestra docilidad, no tiene conciencia del cuidado mutuo ni de la defensa colectiva, es un meternos miedo con un sálvese quien pueda individual.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada
Marx dijo que: según se agudiza la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes, esta contradicción adquiere una dimensión tal que lleva inexorablemente a la crisis revolucionaria. Quieran o no quieran los sujetos protagonistas del momento concreto. Dialéctica entre base material y superestructura. Eppur si muove.
El impresionante desarrollo de las fuerzas productivas, en la actual fase imperialista del capitalismo, es algo que está a la vista de cualquier observador. Permanentemente llegan nuevos avances de estas fuerzas productivas en todos los ámbitos.
Recientemente ha sido la IA la estrella de estos cambios. La IA ha entrado en el universo humano con una fuerza avasalladora, y está trastocando las condiciones de vida. También, cómo no, está trastocando determinados espacios de acumulación capitalista, haciendo colapsar viejos mecanismos de reproducción ampliada del capital. Ejemplo: Google tiene graves problemas con las producciones de la IA, que están afectando a sus ganancias. ¿Qué es IA, y que es humano? También los tiene el profesorado con los ejercicios de su alumnado.
Particularmente las tareas más mecánicas y rutinarias están hoy al alcance de nuevas máquinas y sistemas con implementación de la IA, que hacen prescindible el uso directo de la fuerza de trabajo en ellas. Robótica+IA.
Esto es como un puñetazo en la mesa, que descoloca todos los objetos dispuestos sobre ella.
AVANCES Y CONTRADICCIONES
Estas fuerzas productivas en un modelo sociopolítico diferente jugarían una extraordinaria funcionalidad social. En manos del capitalismo su uso está condicionado de forma total por la propiedad privada, y la acumulación capitalista, la explotación y la guerra.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Batalla de ideas
Ganar la paz para ganar la guerra
º
Editorial Mayo 2025
EL MUNDO VA A CAMBIAR DE BASE
Vivimos en la época de la transición del capitalismo al socialismo, pero ese proceso necesario, debe partir del compromiso y la lucha por parte de la dirección revolucionaria, así como de su capacidad de ligazón con las masas transmitiéndole la ideología revolucionaria, para concretarlo en una realidad material efectiva sustanciada en la toma del poder por la clase obrera. De lo contrario, no será.
En este periodo determinado por el propio proceso de acumulación del capital que provoca una creciente dificultad para valorizarlo, vemos cómo se multiplican las contradicciones, reflejadas en los efectos que provoca la guerra sobre los pueblos por parte del imperialismo, encabezado por EE.UU. y organizado en torno a la OTAN.
Siendo claros, al imperialismo, hoy, le sobra la mitad de la humanidad, y la gran mayoría de la otra mitad debe estar sometida y sobreexplotada a sus intereses (incluido el Planeta). El resto, un porcentaje ínfimo, son los monopolios que lo representan, la oligarquía enemiga de la humanidad, que dicta qué se hace y cómo se hace a cada momento. Por lo que es necesario acabar con esta situación ya.
UNA GUERRA TOTAL EN VARIOS FRENTES, QUE EXIGE AVANZAR HACIA UN FRENTE MUNDIAL ANTIIMPERIALISTA
La guerra arancelaria de Trump busca abrir un nuevo paradigma en la forma de la dominación del imperialismo. Ni los consensos previos, ni las estructuras internacionales de las que se dotó internacionalmente los EEUU para imponer su posición hegemónica. (ONU, OMC, FMI, BM…) le son útiles para continuar con su posición privilegiada e imponerse en un mundo cambiante donde nuevas potencias le cuestionan su dominación, por lo que necesita recurrir a la violencia generalizada para contrarrestar su decadencia económica y política.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
El amigo americano
El amigo americano le está saliendo rana a Occidente. Lo está poniendo patas arriba, como aquel que dice. Vamos, y permitidme este término un tanto rebuscado, está intentando descuajeringarlo, desvencijarlo si preferís que es más entendible, y con él, de camino, también a nosotras y nosotros. Aseguran exaltadas lenguas viperinas e igualmente algo interesadas que la razón de ello radica en que el de la Casa Blanca, que hoy más bien parece de sufrido color pardo, es un morrocotudo sicópata mafioso. En fin, un imperialista de tomo y lomo, añadimos nosotros. Sin duda precisan esto por aquello de personalizar el asunto y así quitarle hierro a “la cosa”. Sí, porque, se quiera o no, el tema no va realmente de individualidades más o menos esquizofrénicas. ¡Qué va!, eso es más bien el árbol con el que quieren ocultarnos el deleznable bosque. “La cosa” va efectivamente por otros derroteros. Es de ciegos, políticamente hablando, o de estúpidos, que hay para todos los gustos, no verlo. Para entendernos de una puñetera vez: vivimos en el capitalismo (el referido bosque, hoy definitivamente putrefacto), y, como todo en este mundo finito que a la mayoría social nos ha tocado sufrir, tuvo un día su principio, ha tenido su frenético y, a veces, desarrollo demoledor y, por más cojones, y perdonad lo vulgar de la expresión, tendrá también su ineludible final. ¡Requiescat in pace! Nosotros/as, marxistas-leninistas (y no es una etiqueta vacua, sino la base científica y revolucionaria de nuestro proyecto socialista, un fantasma que, no lo dudéis, volverá), lo hemos escrito y repetido hasta la saciedad. El capitalismo, por tanto, es el responsable de todo lo sucedido durante su largo y controvertido proceso histórico. De todo. Del avance que supuso la derrota en 1789 de la sociedad feudal a manos de la incipiente burguesía; del desarrollo científico-técnico que ha permitido en muchos casos progresos impensables y beneficiosos para la Humanidad. Pero asimismo lo es de los antagonismos de clase, de la desigualdad e injusticia sociales, de la explotación de la clase asalariada y de la expoliación del Planeta, y todo en beneficio de los voraces intereses de una minoría. Algo que hay que barrer para siempre.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
La lucha contra el fascismo es la tarea común y urgente de las fuerzas progresistas de todo el mundo. Discurso del II foro internacional Antifascista
Moscú, 23 de abril de 2025
Nosotros, los participantes en el II Foro Internacional Antifascista en Moscú, confirmamos y apoyado Manifiesto por la unificación de los pueblos del mundo "Protegemos a la humanidad del fascismo", adoptado el 22 de abril de 2023 en Minsk durante el trabajo del I Foro Internacional Antifascista.
El curso de los acontecimientos confirmó la corrección de las estimaciones de que la causa de la agresividad de los imperialistas en el mundo moderno es la exacerbación de la crisis general del capitalismo. A finales del siglo XX, la contrarrevolución en la URSS y en los países de Europa del este debilitó temporalmente el polo socialista del planeta y desató las manos de las fuerzas de la reacción. En total conformidad con la teoría leninista del imperialismo, los Estados Unidos y otros depredadores capitalistas luchan por la hegemonía mundial con los métodos más nefastos, hasta el cultivo de regímenes neofascistas.
Siguiendo la ideología fascista de esclavizar a los pueblos, los regímenes imperialistas se mancharon con agresiones bárbaras contra Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, Siria, apoyaron a los sionistas israelíes que desataron una masacre en Palestina que, de hecho, se convirtió en el genocidio del pueblo palestino.
Al amenazar con una nueva guerra mundial, el imperialismo internacional agrava la situación en diferentes regiones de la tierra, incita a nuevos conflictos.
Los países de la OTAN tenían como objetivo demonizar a Rusia, derrotarla militarmente y dividirla en partes siguiendo el ejemplo de la Unión Soviética. Para lograr este objetivo, se creó una cabeza de puente agresiva en Ucrania.
- Detalles
- Escrito por Resolución del Encuentro antifascista de Moscú
- Categoría: Actualidad
Resolución del XII Congreso del PCPE en el 80 aniversario de la Victoria sobre el nazi-fascismo
El Partido Comunista de los Pueblos de España, en su XII Congreso celebrado en Madrid los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, a escasos 12 días del 9 de mayo (80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo en Europa), reivindica esta fecha, por su importancia en el acervo del comunismo internacional; prosiguiendo así una línea política iniciada con el propio nacimiento del PCPE en el año 1984.
No en vano, el nazi-fascismo solamente pudo ser derrotado con la contribución decisiva de los y las comunistas. En el frente europeo, quienes pusieron la mayor cuota de sangre y sacrificio fueron el glorioso pueblo soviético, el Ejército Rojo y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con la dirección política del PCUS y de Iosif Stalin. También cientos de miles de partisanos y partisanas a lo largo y ancho del continente: como en Italia, Francia, Yugoslavia o en los territorios ocupados de la URSS. De igual modo, cientos de comunistas españoles combatieron al nazi-fascismo junto a sus hermanos/as soviéticos/as, y muchos maquis continuaron la lucha guerrillera en la Francia ocupada. Especial mención en esta fecha merece la 9ª compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, conocida como División Leclerc, en la que unos 150 combatientes republicanos españoles conformaron la primera unidad aliada en entrar y triunfar en la liberación de París.
Este XII Congreso ha incidido en la necesidad de acabar con el eurocentrismo en nuestros análisis y referencialidades comunistas. Por eso, al hablar de la Victoria sobre el nazi-fascismo, debemos recalcar la lucha de los pueblos de Asia contra el imperialismo japonés y honrar el sacrificio de millones de chinos y coreanos. De hecho, fue la guerra de liberación de China la que se cobró el 90% de las muertes en la II Guerra Mundial en el Pacífico. En esta lucha, los y las comunistas tuvieron un papel protagónico y fundamental. Asimismo, la gloriosa guerrilla coreana, liderada por Kim Il-Sung, liberó Pyongyang en agosto de 1945.
- Detalles
- Escrito por Resolución del XII Congreso del PCPE
- Categoría: Actualidad
Hablamos de ... desastres naturales
En el tercero de “los debates del PCPE” hablamos de… catástrofes naturales. Contamos con tres ponentes que han vivido de cerca tres situaciones extremas ocurridas en los últimos años: terremoto de Lorca, volcán de La Palma y DANA en Valencia. Desgranamos estos tres casos reflexionando sobre las medidas preventivas (o falta de ellas), la situación en las primeras horas/días tras la catástrofe, los problemas en la reconstrucción posterior… Un material imprescindible para entender la situación y poner sobre la mesa propuestas políticas que puedan llevar a una mejor prevención y una reducción de daños en estos escenarios.Para profundizar más, podéis consultar diversos artículos publicados por el PCPE:
https://pcpe.es/menos-gastos-militares-mas-ayudas-por-el-volcan/
https://pcpe.es/canarias-ante-la-visita-real-a-la-palma-del-24-de-febrero-de-2022/
La reconstrucción de La Palma y la lucha de clases
Más presupuestos para la reconstrucción de la Palma
Gestión criminal al servicio de la patronal
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad