Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma
Comités Populares: el avance del Partido en los barrios obreros y populares de Gran Canaria
En nuestro X Congreso, celebrado en junio de 2016, pusimos de relieve la importancia que tiene la presencia del Partido en los barrios obreros y populares.
En los barrios obreros de nuestras ciudades y pueblos, las organizaciones obreras y populares deben forjar una alianza social enfrentada al poder capitalista, y es tarea del Partido organizar esta alianza avanzando hacia el Frente obrero y popular por el Socialismo.
Esta presencia del Partido en los barrios tiene que ser entendida por la clase obrera como algo natural en una lucha codo con codo por los problemas de desempleo, vivienda, urbanismo, sanitarios, educativos, culturales, medioambientales, de género, de orientación sexual, juveniles, de la población migrante, racismo y xenofobia, etc.
La forma organizativa territorial en la que el Partido Comunista propone articular el movimiento de masas son los Comités Populares, que deben articularse como un movimiento de masas en sí mismo, que a través de la organización y la lucha aglutine las demandas obreras y populares.
- Detalles
- Escrito por S.I.
- Categoría: Vida de Partido
La teoría del valor-trabajo
Es una teoría económica que considera que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo, no por la utilidad que le encuentre el propietario.
Adam Smith entendía que el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido. Pero se encuentra que así no logra explicar los conceptos de beneficio y renta, además de que la venta de la fuerza de trabajo humana no era percibida por un comprador común. Esto le lleva a la teoría de los costes de producción, en la que el valor de las mercancías estaba dado por la cantidad de trabajo incorporado en ellas. Dos son los problemas principales que encontró esta teoría:
1.- En el mercado no se puede saber cuánto trabajo incorporado tiene una mercancía.
2.- Si el trabajo es la fuente de valor de la mercancía el obrero debía ser el que se viera beneficiado de este.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica
- Categoría: Ficha de Formación
Un nuevo ejemplo de cine antisoviético y anticomunista: GERNIKA
Hace unos meses nos bombardearon a bombo y platillo por las tierras vascas de la nueva película que se estaba grabando por las calles céntricas de Bilbao: Gernika.
- Detalles
- Escrito por El Pequeño Maxím
- Categoría: Actualidad
Sara González
El papel de la mujer cubana en la Nueva Trova Cubana ocupa un lugar relevante gracias a las canciones de Sara González. Llegó a musicalizar “Versos Sencillos” de José Martí, sobre la base de la idea de divulgar a José Martí, en la misma clave que se llevó la campaña de alfabetización en Cuba para declarar a Cuba : “Primer país latinoamericano libre de analfabetismo”. Se entendió que la música podía ser un arma de concienciación demoledora.
Su formación musical viene de la mano de uno de los grandes maestros de la música del siglo XX: Leo Brower. Ha actuado por América latina, Unión Soviética, Angola y Europa. En sus conciertos ha estado acompañada por los cantantes de la Trova Cubana, Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti, Chico Buarque, Mercedes Sosa, Peter Seeger y muchos más.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Sigue la lucha de las y los trabajadores del Contact Center (telemarketing)
A finales del 2016 se dieron importantes luchas en este sector y, lejos de desaparecer, están empezando a tomar otra vez impulso. El pasado 26 de Enero la CGT, que es unos de los sindicatos con importante presencia en este sector, convocó una huelga estatal para seguir las luchas del año pasado, esta vez no se dio la tan necesaria unidad sindical, que es la mejor forma de seguir la lucha. La patronal del sector (ACE) se niega a ceder hasta en la más mínima reivindicación, como el mantenimiento del nivel adquisitivo de los salarios en comparación de las últimas subidas del IPC. Reivindicaciones como las necesarias licencias por motivos médicos son rechazas a esta patronal del sector que se mueve en el IBEX 35 y amasa beneficios por valor de más de 2.500 millones de Euros. Quitar incentivos en vacaciones cuando los tribunales burgueses le han dado la razón a los sindicatos, perder días festivos anuales… así sigue la cerrazón de estos capitalistas. Las grandes empresas multinacionales del sector quieren precarizar aún más un convenio ya de por sí precario y por años estancado.
- Detalles
- Escrito por Quique MC
- Categoría: Movimiento Obrero
Perspectivas salariales
Se calcula, aunque un dato absoluto es inalcanzable, que la fortuna del filántropo Amancio Ortega se acerca a la cifra de 71.000 millones de euros, logrados, ya lo sabemos, gracias al esfuerzo ímprobo, al ahorro implacable y a la abstinencia más absoluta.
La anterior cifra es apta para ser contada solo por ordenadores, escapa a la capacidad de los que incluso sabemos contar con los dedos de las dos manos.
- Detalles
- Escrito por Julio Mínguez
- Categoría: Movimiento Obrero
La banca siempre gana, por ahora
¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo? B. Brecht
Corrían años de vino y rosas y los negocios parecían prósperos para los Bancos. El sector contaba con 46.118 oficinas y tenía 278.300 trabajadores y trabajadoras, sus actividades iban de las tradicionales de la usura legalmente regulada a inversiones en industria, conglomerados mediáticos y ladrillo, mucho ladrillo. Por ejemplo, la Caja señera de Alicante, la extinta CAM, aún en el candelero por procesos penales a directivos y por viudas de directores generales tiroteadas en extrañas circunstancias, entonces daba generosos préstamos, que resultaron incobrables, a grandes constructores como Ortiz, Pocero, Hansa Urbana y al PP, a través de la Generalitat Valenciana; contribuyó a negocios especulativos que, a la postre, eran y resultaron ruinosos como Terra Mítica o Ciudad de la Luz; y daba préstamos hipotecarios a Ministros de Trabajo, como Eduardo Zaplana, que se embarcaba en proyectos internacionales en Cabo Pulco (México). Entre tanta abundancia y felicidad, el verano de 2008 empezó a aguarles la fiesta. Los platos rotos del festín y la crisis capitalista la seguimos pagando los trabajadores y trabajadoras.
- Detalles
- Escrito por Ana Muñoz
- Categoría: Movimiento Obrero
Elecciones en Europa
¿Auge de la extrema derecha?
Nada menos que seis procesos electorales ordinarios se van a llevar a cabo en países de la Unión Europea durante 2017. En concreto, en Alemania habrá Elecciones presidenciales (febrero) y federales (agosto-octubre), en los Países Bajos generales (marzo), en Francia presidenciales (abril-mayo) y legislativas (junio) y en la República Checa legislativas (octubre). Falta por ver si a estos procesos se les suma alguno más como consecuencia de la inestabilidad de algunos gobiernos, como el de Italia tras el referéndum que provocó la dimisión de Matteo Renzi en diciembre pasado.
- Detalles
- Escrito por Ástor García
- Categoría: Internacional*
¿Sanidad 100% pública? pues ... tampoco con el gobierno a la valenciana
El calculadamente ambiguo lema “OTAN de entrada NO” del PSOE en 1981 dejó claro el valor de los compromisos de la socialdemocracia con el pueblo. Tras año y medio del gobierno a la valenciana constatamos que ese desprecio es compartido por la nueva socialdemocracia representada por Compromís, gobernando en el Consell junto al PSOE; Podemos, apoyándoles desde las Cortes Valencianas; o Esquerra Unida, compartiendo Gobiernos locales con dichas formaciones políticas.
- Detalles
- Escrito por Comité País Valenciano PCPE
- Categoría: Actualidad