Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
DESTACADO


El arte de vendernos el universo de George Orwell

Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria

8 de marzo ¡a la calle a luchar!
Víctor Jara
Los vinilos con las canciones de Víctor Jara fueron el equivalente a la vietnamita que reproducía miles de folletos para las huelgas y movilizaciones hace más de 30 y 40 años. Aquellas canciones nos acompañaban permanentemente, nos golpeaba los acordes de la guitarra del cantautor en nuestra conciencia que se iba labrando en luchas y muestras de solidaridad con las justas causas contra el imperialismo y el capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Literatura Imprescindible
Documento sobre trabajo sindical aprobado por el XVIII pleno del CC del PCPE
24 Y 25 DE ENERO DE 2015
INTRODUCCIÓN
El presente documento sobre orientación del trabajo sindical para el conjunto de la militancia del Partido Comunista y de la Juventud Comunista es fruto del acuerdo del XVII Pleno del Comité Central , adoptado tras constatarse por parte del órgano la necesidad de dar marco orgánico al debate abierto reiteradamente por diversos camaradas del CC acerca de cuál debe ser la práctica sindical de la militancia comunista.
El objetivo del documento es clarificar esta cuestión, en base a la experiencia colectiva de nuestra militancia en los centros de trabajo y teniendo como marco de desarrollo los documentos vigentes de la Conferencia de Movimiento Obrero y Sindical y del IX Congreso del PCPE.
El mismo pleno que tomó el acuerdo encomendó a la Comisión Central de Movimiento Obrero y Sindical la elaboración del presente documento para su aprobación por parte del Comité Ejecutivo y presentación al XVIII Pleno del CC, situando las principales líneas de intervención en la compleja y fragmentada realidad sindical existente, y en las diferentes realidades sindicales que nos encontramos en los centros de trabajo de nuestro país, para su debate entre los/as militantes que desarrollan su trabajo en el frente obrero.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Movimiento Obrero
El triunfo del "NO"en Italia y los límites de la democracia bajo el capitalismo
El pasado 4 de diciembre de 2016 se celebró un referéndum en Italia en el que se preguntaba al pueblo italiano lo siguiente:
"¿Aprueba el texto de la ley constitucional concerniente a la supresión del bicameralismo paritario, la reducción del número de parlamentarios, la contención de los costes de funcionamiento de las instituciones, la supresión del CNEL y la revisión del título V de la parte II de la Constitución, aprobado por el Parlamento y publicado en la Gaceta Oficial número 88 del 15 de abril de 2016?"
- Detalles
- Escrito por Luis Muñoz Gutiérrez
- Categoría: Internacional
Los comunistas en la lucha de clases en Venezuela
La convulsa situación en la República Bolivariana de Venezuela requiere de una permanente atención y análisis de los pasos que va dando la oligarquía y el imperialismo norteamericano, así como de las medidas que adopta el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
La necesidad de articular una respuesta popular al proceso de desestabilización y golpismo va más allá de las medidas que se adoptan para contener la ofensiva contrarrevolucionaria.
En la agudización de la lucha de clases que está viviendo el hermano pueblo bolivariano de Venezuela, el papel orientador y dirigente de la clase obrera y los sectores populares le corresponde a los comunistas, al PCV.
- Detalles
- Escrito por Victor Lucas
- Categoría: Internacional*
Refugiadas: el éxodo hacia un mundo peor
Durante todo el año 2016 hemos sido espectadores y espectadoras, como si de una película se tratase, del éxodo de miles de personas que llegan a Europa en su condición de refugiadas, huyendo de los horrores que las diferentes potencias imperialistas, llamadas “países civilizados”, están cometiendo en sus países de origen. Para el imperialismo la guerra se ha convertido en un recurso imprescindible para tratar de amortiguar la profunda crisis estructural de su sistema.
Asistimos “casi impasibles” a los horrores de guerras televisadas y narradas desde la óptica del maniqueísmo yanqui, donde ellos, son siempre los buenos y los Gobiernos de estos países los malos, logrando que gran parte de la población mundial se trague una mentira tras otra.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Documento aprobado por la Conferencia de Movimiento Obrero y Sindical del Partido Comunista de los Pueblos de España
MADRID 10 Y 11 DE ABRIL DE 2.010
DELIMITANDO OBJETIVOS
Trabajamos con el objetivo principal de dotarnos de una política propia en el movimiento obrero y sindical capaz de ofrecer una estrategia al conjunto de la clase obrera, desde la coherencia para esa política, de los y las comunistas. Desde el reconocimiento de nuestra débil actividad sindical, y siendo conscientes que este es un proceso que se abre ahora y no tendrá resultados inmediatos, lo primero que habremos de hacer es impulsar, organizar y dirigir políticamente nuestra actividad sindical dirigida a levantar el sindicalismo de clase. Para ello dos premisas son imprescindibles:
- La afiliación y el compromiso concreto y real de trabajo en las organizaciones sindicales
- dirección política de ese trabajo sindical.
- Detalles
- Escrito por Movimiento Obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
Elsa Wolff Papke, dirigente comunista en Telde
La mayor parte de los datos que tenemos sobre la vida de la luchadora comunista Elsa Wolff Papke, (recogida en el libro “Incógnitas. Mujeres de izquierdas en Gran Canaria: 1931-1936”, del historiador grancanario Agustín Millares Cantero, hijo del insigne poeta comunista Agustín Millares Sall), proceden de testimonios orales de personas que la conocieron.
Nacida en Berlín, en el seno de una familia acomodada, perdió a su primer compañero durante la I Guerra Mundial. La muerte de su cónyuge en una guerra imperialista hizo que su vida diese un giro que la llevó, seguramente, a incorporarse al Partido Comunista de Alemania, puesto que contaba con una sólida formación marxista cuando llegó a España, tras la proclamación de la II República.
- Detalles
- Escrito por Luisa de la Torre Acosta
- Categoría: Mujer nueva
El camino a la revolución no pasa por la mentira y el engaño
En los días siguientes al fallecimiento de Fidel Castro, un representante del gobierno de la isla, contestando a un periodista sobre la cuestión del multipartidismo, dijo: “Nosotros eso ya lo tu-vimos en Cuba, y no funcionó”.
Miramos a la actual realidad española y no es difícil contestar lo mismo, sólo que en presente. En España hay un sistema multipartidista, y no funciona. Nada que ver con la democracia, nada que ver con las libertades, nada que ver con la justicia social, por muchos partidos que se puedan registrar.
La actualidad política nos ofrece de forma permanente, no ya solamente los casos de corrupción tan frecuentes, sino las continuas guerras internas en el seno de los partidos burgueses. Estos partidos son un tipo de organización donde, como parte de su misma naturaleza, fraguan grupos y camarillas que se enzarzan en disputas internas recurriendo a todo tipo de artimañas, zancadillas y traiciones. Quienes se reclaman como “nuevos partidos” no han tardado nada en protagonizar estas mismas prácticas.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad