Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Algo se mueve pero nada cambia. El gobierno PSOE/SUMAR se consolida como la opción preferida de la oligarquía 17-11-2023
- El PCPE denuncia 30-10-2023
- El sionismo es nazismo. Exigimos al gobierno de la coalición PSOE/UP la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Israel 18-10-2023
- Amnistía sí, ¿pero qué amnistía? 13-10-2023
- ¡Viva Palestina libre! 08-10-2023
DESTACADO


El 6 de diciembre no tenemos nada que celebrar (45 aniversario de la constitución monárquica - burguesa del 78, heredera del franquismo

Los fondos de recuperación Next Generation, tan lejos y tan cerca

La violencia continúa, nuestra lucha también
La libertad de expresión y Pablo González. Rehenes del imperio yanqui y sus laayos
Para el imperialismo yanqui y sus lacayos, entre ellos el servil gobierno más sé qué de la historia de España, la reverenciada libertad de expresión es un concepto selectivo. Es decir, es producto del color del cristal con que se mira. En este caso el color que impone el criminal poder del capital y del Imperio. Nada insólito para quien quiera verlo. Es decir, para las personas que, diferenciándose del proceder del avestruz, se alzan sobre la melé y no se dejan mangonear miserablemente. Por consiguiente, a ese poder omnímodo y tiránico sólo le interesan los periodistas y los medios de comunicación que les rinden sin rechistar sumisión y pleitesía. ¡Que para eso les pagan, carajo! Sin embargo, ellos son los buenos de la película que nos largan cada día. Los que se jactan de poseer la ilusoria “verdad objetiva” de todo cuanto acontece en este decrépito, injusto y arbitrario sistema capitalista. Y la mayoría del personal se lo embucha a pies juntillas. Aquí, allí y acullá. Y luego, más allá, en un espacio difícil y recusado, estamos los otros periodistas y aspirantes a serlo que con nuestros textos, que deseamos mordaces e incisivos, intentamos demoler la estrategia goebbeliana del poder mediático burgués de “mentir, mentir, que algo quedará”. Somos, por ello, y porque luchamos para que prevalezca la verdad, los villanos de la historia que ellos reescriben cada vez que sale el sol. Por tanto, merecedores de ser vilipendiados, perseguidos y, llegado el caso, si necesario, asesinados.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
La indiferencia como receta infalible del capital
El engranaje capitalista, per se, necesita de forma acuciante, y más si cabe, en su actual estado de decrepitud, de ingredientes propios de su propia ralea, ingredientes que, contradictoriamente, no se generen en sus más tradicionales “mercados”.
Existe poco, o nada de humano en la maquinaria capitalista. Por lo tanto, el capital precisa “cruzar el charco”, saltar a otros escenarios, adentrándose, sin llamar a la puerta, en la lógica del pensamiento humano, en su actual dialéctica.
Éste ya no se conforma, con explotar, cada vez con más violencia y “sofisticados” métodos de alienación de masas, a la clase trabajadora. Los habituales contextos de sometimiento, traspasan las cadenas de producción, y se dotan de nuevos elementos, que engrasan la vieja máquina.
Ese miedo perverso, a perder el rumbo, a que los vientos no soplen a favor de sus inagotables ansias de someter a la clase trabajadora mundial a sus dictámenes de asfixia, conlleva, a que hace ya, no poco tiempo, observamos como se gesta esta especie de laboratorio de alquimia capitalista; el cual nutre, a todos aquellos organismos, que secundan sin pestañear, sus execrables metas (OTAN, F.M.I, U.E), y también a sus tentáculos o fases, que abraza, cada vez, con más fiereza, siendo estos primos hermanos, el imperialismo y el fascismo.
El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento:
- Detalles
- Escrito por Ivana D.C.
- Categoría: Actualidad*
El 6 de diciembre no tenemos nada que celebrar (45 aniversario de la constitución monárquica - burguesa del 78, heredera del franquismo
Hace 45 años se institucionaliza la continuidad del franquismo y la oligarquía en el llamado “Régimen del 78”, el cual siempre hace referencia a la Constitución en el proceso mitificado de la Transición española. Se institucionalizan los pactos de la vergüenza, el olvido y el desmantelamiento de las luchas obreras y populares.
El continuismo institucional franquista bajo la monarquía, con adornos democráticos, sumando la claudicación y traición de los sectores eurocomunistas (PCE, con las políticas de “reconciliación nacional”) y la socialdemocracia (PSOE, con el apoyo y financiación de la socialdemocracia alemana, la CIA y EE. UU.), significó la pérdida y el abandono por parte de la “izquierda pactista” de los valores y la lucha por el restablecimiento de la legalidad de la República, que fue derrocada por un golpe de Estado fascista. El 6 de diciembre de 1978 se institucionaliza la victoria de la burguesía sobre la clase obrera, proceso iniciado en los Pactos de la Moncloa (1977), que supusieron un freno y el desmantelamiento de las luchas obreras que se estaban produciendo, entrando en un período de pactos “sociales” con las burguesías dominantes.
La Transición, con su Ley de Amnistía, finaliza liberando a los responsables de los crímenes del franquismo de sus responsabilidades. Las instituciones franquistas (policías, militares, jueces, etc.) se reconvierten bajo el paraguas de la monarquía borbónica, pasando de ser criminales a ser “democráticas”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Socialdemocracia, ni-nismo, nuevo fascismo y guerra
En el juego a muerte que el capital desata contra la humanidad en estos momentos, la Guerra que engorda en el escenario mundial y la Violencia contra las condiciones de vida de la fuerza de trabajo, tienen cada vez una tendencia más pronunciada a barrer al conjunto de “izquierdas del sistema” del protagonismo político.
Sólo la guerra recurrente se ha mostrado eficiente a lo largo de la historia del capitalismo para limpiar capitales obsoletos en gran escala y empezar un nuevo gran ciclo de acumulación. El problema es que la destrucción tiene que ser cada vez más grande para compensar el tamaño cada vez mayor de la gangrena y ficción de la economía capitalista – de sobreacumulación de capital sin posibilidades de valorización -, a la cual no le basta con guerras parciales, localizadas o “de pequeña escala”, sino que necesita una nueva guerra de dimensiones globales.
Así lo enunciaba (y anunciaba) ya Henryk Grossmann, en 1929: “El imperialismo se caracteriza tanto por el estancamiento como por la agresividad. Estas tendencias tienen que explicarse en su unidad; si la monopolización causa estancamiento, ¿cómo podemos explicar el carácter agresivo del imperialismo?
De hecho, ambos fenómenos tienen sus raíces en última instancia en la tendencia a la descomposición, en una valorización imperfecta debido a la sobreacumulación. El crecimiento del monopolio es un medio para mejorar la rentabilidad mediante el aumento de los precios y, en este sentido, es solo una apariencia superficial cuya estructura interna es una valorización insuficiente vinculada a la acumulación de capital.
El carácter agresivo del imperialismo también se deriva necesariamente de una crisis de valorización. El imperialismo es un esfuerzo por restaurar la valorización del capital a cualquier precio, para debilitar o eliminar la tendencia a la ruptura.
Esto explica sus políticas agresivas en el país (un ataque intensificado a la clase trabajadora) y en el extranjero (un impulso para transformar naciones extranjeras en afluentes).
Esta es la base oculta del estado rentista burgués, del carácter parasitario del capitalismo en una etapa avanzada de acumulación. Debido a que la valorización del capital falla en los países en una etapa dada y más alta de acumulación, el tributo que fluye desde el extranjero adquiere una importancia cada vez mayor. El parasitismo se convierte en un método para prolongar la vida del capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Andrés Piqueras. Otros medios: Observatorio de la crisis
- Categoría: Actualidad
Andalucía, ni rendirse ni venderse: Unidad y Lucha
La clase obrera y sectores populares de Andalucía este 4 de diciembre no tiene nada que celebrar, pero sí mucho que reivindicar. Desde décadas atrás la burguesía ha venido imponiendo un modelo productivo que se basa en desmantelar todo el tejido industrial andaluz, ceder la soberanía agroalimentaria a favor de compañías transnacionales y dejar reducida la producción agrícola a una agricultura de exportación caracterizada por una brutal sobreexplotación de trabajadores y trabajadoras, sobre todo inmigrantes, condenando al mundo rural a la mendicidad, la emigración y el despoblamiento; reconversión de la pesca y la minería que ha llevado a estos sectores a casi su total desaparición. En resumidas cuentas, se ha sometido al pueblo trabajador andaluz a una reconversión brutal impuesta por la Unión Europea al servicio de los intereses de la oligarquía nacional y foránea, asociadas a grandes monopolios. Han convertido Andalucía en un parque temático de turismo barato a costa de condiciones de sobreexplotación para los trabajadores y trabajadoras de la hostelería, así como a quienes desempeñan su labor en el sector de servicios, comercio, asistencia a domicilio, etc. Al tiempo que se destruye el litoral. Promoviendo, además un alza de precios en necesidades básicas como, alimentación, electricidad, combustibles, créditos hipotecarios y la vivienda, que son utilizados con fines especulativos, una precarización sin límites que recae, como siempre, sobre la clase obrera.
En Andalucía, los intereses oligárquicos, ponen en peligro la propia vida, al destruir el nicho ecológico, destrucción de los humedales y masas forestales, así como esquilmación de los recursos hídricos, para dar continuidad a un modelo agrícola industrializado al servicio de monopolios, e imposición de un modelo energético denominado verde, que atenta contra el medio a través de la construcción de macro plantas fotovoltaicas y eólicas.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Comunicado del Encuentro Internacionalista para el 6 de diciembre de 2023 contra la Constitución burguesa, monárquica y españolista
El 6 de diciembre de 1978, con la aprobación en referéndum del proyecto de Constitución, se consolidó el nuevo marco de dominación del bloque oligárquico-burgués, pasando del fascismo a la monarquía parlamentaria, como nueva forma histórica concreta de la dictadura del capital en el Estado español.
Solo fue eso, nada de democracia, ni recuperación de la soberanía popular, como se sigue situando desde los órganos de propaganda del poder burgués. Ese día, únicamente vio la luz el nuevo marco de dominación necesario para la incorporación de los monopolios españoles al mercado europeo a través de la posterior entrada en la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), y a la alianza militar y terrorista de la OTAN.
Décadas después, una somera evaluación de lo que ha supuesto este proceso de internacionalización del capitalismo español, y su nueva participación en el proceso de división internacional del trabajo, bajo la disciplina de los intereses y necesidades del gran capital europeo y norteamericano, deja un rastro de desindustrialización, privatizaciones, penetración del capital extranjero y destrucción del territorio que, unida a la presencia de las bases USA y la pérdida de la soberanía monetaria, convierten al Estado español en un apéndice de los verdaderos centros de poder en Washington y Bruselas que son los que realmente dictan las líneas generales y estratégicas del desarrollo económico, social, cultural y territorial.
Aquellos “padres de la Constitución” que, durante la llamada “Transición” (curiosa denominación para lo que en realidad fue la Segunda Restauración Monárquica, diseñada a imagen y semejanza de la Primera Restauración de 1874 a 1931), asumieron la responsabilidad de elaborar el marco legitimador para un nuevo ciclo de dominación del capital en el Estado español, lo hicieron exactamente bajo los mismos intereses de clase de quienes promovieron el golpe de estado fascista el 18 de julio en 1936.
Con el pretexto de abrirse a un nuevo periodo histórico “modernizador”, además de ahogar en sangre la lucha obrera y popular antifascista, las luchas de liberación nacional, no solo intentaron poner punto final a la memoria republicana, antifascista, de resistencia y liberación nacional de los pueblos y naciones oprimidas del Estado español, sino que decretaron una amplísima amnistía a favor de todos los asesinos y torturadores del período de la dictadura franquista y la llamada “Transición”.
- Detalles
- Escrito por Encuentro Internacionalista
- Categoría: Actualidad
Los fondos de recuperación Next Generation, tan lejos y tan cerca
La burbuja que se está formando con dinero público a cargo de las deudas soberanas, explotará más pronto que tarde de forma generalizada.
¿Sabes en qué veo que las comiste de tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.
Así es cómo el ciego supo que Lázaro de Tormes engullía más uvas que él.
Con los Fondos de Recuperación Next Generation de la Unión Europea debe estar pasado algo similar. Hay quienes se han llevado dinero a espuertas (y aún se llevan), mientras que otros callan. Solo se puede entender desde la lógica del beneficio mayor de aquellos que en silencio también se han enriquecido.
Cuando estamos en pleno periodo de ejecución de estos fondos, parece que la actualidad también silencia todo lo relativo a este asunto como si fuera algo del pasado. Es una cuestión que ya no forma parte del momento. Las noticias sobre otras cuestiones (amnistía, inicio de legislatura, “conflicto” palestino-israelí), acaparan el prime time.
A pesar de que el Gobierno, en la página web del PRTR, informa de la marcha de los fondos con determinados informes, no se aportan datos claros sobre el grado de ejecución, sectores económicos de destino y tipo de empresa beneficiada, según ha denunciado FUNCAS (Fundación de Cajas de Ahorros). Esto ocurre cuando las consecuencias del dispendio todavía no hemos comenzado a sentirlas. Aún vivimos bajo los efectos anestésicos de la lluvia de millones.
Sin embargo, es importante recordar que parte de estos Fondos son a devolver y que, a partir de 2024, la Unión Europea reactivará el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Toca política de austeridad y contención del gasto público orientado a reducir una deuda pública que amenaza con hacer saltar en pedazos la economía.
Volviendo a la falta de crítica sobre lo esencial de estos Fondos, es cierto que el Partido Popular, con el comienzo del reparto económico de las partidas, criticó e, incluso, falseó información sobre su gestión. Voceros del partido como Díaz Ayuso o Rafael Hernando llegaron a difundir que la UE iba a congelar los fondos por el oscurantismo de la gestión. También se dudó sobre su destino. Todo ello, más como un elemento para desestabilizar al gobierno que para oponerse al recibo de los fondos en sí.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Los condenados de la tierra (los parias de la tierra). Ibrahim Frantz Fanon
Como escribió Jean Paul Sartre en el prefacio de esta obra, este libro no fue escrito para europeos sino para los compañeros africanos.
Cierto que cuesta, desde nuestra educación acercarse al libro, pero una vez que la empatía te pone en la piel de los colonizados, el resultado engancha. Cada palabra, cada frase, desnuda al colonizador que todos llevamos dentro.
Son siglos de cultura eurocentrista, exportada a América por los conquistadores españoles e ingleses, que permanece aún hoy en el sionismo y que lo hace estar más en boga que nunca.
Esa mentalidad colonialista aún impera por nuestro elenco político. Los Gustavo Bueno, Armesillas, los españoleros del Frente Obrero y tantos otros que se autodenominan izquierdas o incluso comunistas, llevan el lastre del colonialismo español a límites ridículos. Mentes abrazadas al pasado colonial de cuando España era un imperio.
No es mucho mejor en Europa; la Francia e Inglaterra ex imperiales, aún sostienen su chovinismo y su desprecio por quienes fueron sus colonias.
Pero es que la obra de Fanon va más allá; como psiquiatra que era, analiza al colonizado culturalmente, aquel que viviendo en la colonia se aparta de su gente por estar culturalmente arrasado por la metrópoli. El colonizado sufre del mayor de los males que transfiere la metrópoli: el individualismo. Obviamente, ese individualismo es el fiel reflejo del sistema económico que trasciende al colonialismo: el capitalismo. Como escribe Fanon: “El hermano, la hermana, el camarada son palabras proscritas por la burguesía colonialista…”
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Literatura Imprescindible
Historia del Partido Comunista Bolchevique de la URSS. Aprobado por el Comité Central del P.C. (b) de la URSS (1938) (fragmentos II)
Cap. 1: La lucha por la creación del Partido Obrero Socialdemócrata en Rusia (1883-1901)
En la década del 80 la jornada de trabajo, en las fábricas y empresas industriales no era nunca inferior a 12 horas y media, y en la industria textil llegaba hasta 14 y 15 horas. El trabajo de la mujer o del niño se explotaba en grandes proporciones. No se tomaba ninguna medida de protección del trabajo, lo que originaba accidentes en masa y constantes muertes de obreros. No se conocía el seguro obrero, y la asistencia médica sólo la obtenía el que pagaba. Los obreros vivían en condiciones horribles.
En 1875 se organizó en Odesa la “Unión de obreros del Sur de Rusia”. Esta organización obrera, la primera de todas, no vivió más que 8 o 9 meses, siendo aniquilada por el gobierno zarista. El Petersburgo se organizó en 1878 la “Unión de obreros rusos del Norte”.
Hasta la aparición de los grupos marxistas la labor revolucionaria, en Rusia, corrió a cargo de los populistas, que eran adversarios del marxismo. El primer grupo marxista ruso se creó en 1883 bajo el nombre “Osvobozhdenie Trudá” (Emancipación del Trabajo) organizado en el extranjero, en Ginebra, por Pléjanov.
Marx y Engels enseñaron que el derrocamiento del poder del capital y la transformación de la propiedad capitalista en propiedad social no pueden realizarse en modo alguno por la vía pacífica, que la clase obrera sólo conseguirá esto mediante la aplicación de la violencia revolucionaria contra la burguesía, por medio de la revolución proletaria, instaurando su dominación política, la dictadura de proletariado, la cual deberá aplastar la resistencia de los explotadores y crear una nueva sociedad, la sociedad comunista sin clases.
Los populistas no comprendían el papel de vanguardia de la clase obrera. Entendían que la fuerza revolucionaria fundamental no era la clase obrera, sino los campesinos.
Con matar individuos sueltos no se derrocaba la autocracia zarista, ni se destruía la clase de los terratenientes.
¿En qué consistían las falsas ideas fundamentales de los populistas, a las que Pléjanov asestó un golpe demoledor?
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación