El proceso congresual que culminará el próximo mes de abril se está dando en un momento que venimos definiendo como absolutamente crucial para el desarrollo de la Humanidad. Una realidad que, determinada por la crisis general del capitalismo, exacerba todas las contradicciones que se expresan en esta sociedad y la conduce al abismo. Existen las condiciones objetivas para superar esta realidad absolutamente inaceptable e inasumible por sus condiciones, pero es un profundo error considerar que la mera existencia de estas condiciones objetivas, determinan el fin del capitalismo. Hay que trabajar organizadamente día a día, con dirección política, porque la derrota de la burguesía y la construcción de un mundo nuevo se forja en el ahora.

La lucha de clases no se detiene y al ritmo que determina la misma, el trabajo de las células se vuelve más intenso en este periodo, pues junto con las actividades regulares de propaganda y difusión, de los frentes de masas, la participación y organización de diversas luchas o las movilizaciones de solidaridad internacionalista, se realizan los debates de las tesis congresuales.  Los plazos marcados por la carta de normas son perentorios y hay que ponerse, más si cabe, las pilas. Todo este proceso que se inició con la convocatoria del XII Congreso, es la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista, constituye una experiencia de cómo será la toma de decisiones en el socialismo y predispone la existencia de un Partido que desarrolla y aplica el centralismo democrático como la forma organizativa más eficaz para acabar con el poder de la burguesía.

 

“El camarada Juan Panaka, a la izquierda de la imagen, diligente en su tarea militante”.

El pasado 10 de febrero, “Juan Panaka”, de nombre Juan Diego Manzano Peña, militante del Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA) y miembro de la célula “Comandante Valero” de Baza, en la provincia de Granada, nos dejaba inesperadamente a los 54 años tras sufrir un paro cardiaco. Militante desde el año 2022, destacó por su compromiso con el desarrollo del Partido en la localidad bastetana, participando principalmente en el trabajo de propaganda y difusión de Unidad y Lucha, así como del material más diverso de nuestra organización. Asimismo, junto al camarada Ramón Quirante, ha sido uno de los pilares que han mantenido cada domingo un puesto de difusión de nuestras publicaciones (“La Trinchera”) en uno de los mercadillos más visitados y populares de la ciudad de la Dama. Por otra parte, su activismo se dejó sentir en actos organizados en defensa de los derechos de los pueblos palestino, saharaui y cubano, y en su oposición a la privatización de los servicios públicos, en particular a la de la sanidad bastetana. Para él, según sus propias palabras, el PCPE-PCPA representó en su corta militancia “comprender finalmente el mundo y, sobre todo, explicarlo de una manera que yo desconocía totalmente”.

¡Hasta siempre camarada!

Redacción UyL

El proceso congresual que culminará el próximo mes de abril se está dando en un momento que venimos definiendo como absolutamente crucial para el desarrollo de la Humanidad. Una realidad que, determinada por la crisis general del capitalismo, exacerba todas las contradicciones que se expresan en esta sociedad y la conduce al abismo. Existen las condiciones objetivas para superar esta realidad absolutamente inaceptable e inasumible por sus condiciones, pero es un profundo error considerar que la mera existencia de estas condiciones objetivas, determinan el fin del capitalismo. Hay que trabajar organizadamente día a día, con dirección política, porque la derrota de la burguesía y la construcción de un mundo nuevo se forja en el ahora.

La lucha de clases no se detiene y al ritmo que determina la misma, el trabajo de las células se vuelve más intenso en este periodo, pues junto con las actividades regulares de propaganda y difusión, de los frentes de masas, la participación y organización de diversas luchas o las movilizaciones de solidaridad internacionalista, se realizan los debates de las tesis congresuales. Los plazos marcados por la carta de normas son perentorios y hay que ponerse, más si cabe, las pilas.Todo este proceso que se inició con la convocatoria del XII Congreso, es la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista, constituye una experiencia de cómo será la toma de decisiones en el socialismo y predispone la existencia de un Partido que desarrolla y aplica el centralismo democrático como la forma organizativa más eficaz para acabar con el poder de la burguesía.

Con todas las noticias bullendo en torno al caso Le Senne, incluso con presencia en la SEXTA, aunque no sabemos si eso es para enorgullecerse o para avergonzarse, el partido ha tenido el gran honor de disfrutar de la incorporación del camarada Pablo Alonso a la célula Alexis Castillo de Baleares.

No sería otra noticia más dentro del trabajo del partido, sino fuera porque el camarada Pablo Alonso de Caso, ya llevaba tiempo colaborando con el PCPE y es el abogado que por una cuestión de principios marxista leninistas ha defendido la postura del PCPE en la denuncia contra el presidente del Parlament Balear: Le Senne.

En un acto íntimo, y como en antiguos tiempos prerrevolucionarios: donde se puede y como se puede, se le hizo entrega del carnet del partido junto con un pequeño “Kit comunista”, aportación de otros camaradas, pin, marca páginas y el periódico, además de un ejemplar de Propuesta Comunista.

Aprovechamos la ocasión para discutir las tesis del partido para el próximo congreso, a la vez que tuvimos a una rusa simpatizante, una soviética de nacimiento, Olga, que nos explicó su perspectiva tanto de la vida en la URSS (poniéndonos los dientes largos a todos) como la actual situación de la Federación Rusa en su lucha contra el imperialismo anglonorteamericano.

El martes 21 de enero falleció nuestro camarada José Casado García, a los 90 años de edad.

José Casado comenzó su militancia en abril de 1960, mientras se encontraba emigrado en Suiza trabajando en la metalurgia. Aquellos primeros años de militancia sembraron el comienzo de una intensa vida de lucha.

El camarada destacó por su capacidad de análisis y por su posicionamiento constante contra las posiciones revisionistas y oportunistas. Mientras los dirigentes del PCE iniciaban la senda del eurocomunismo, Casado defendió firmemente el mantenimiento de la línea Marxista-Leninista en el Partido. A partir de 1971 el camarada se incorporó al PCE (VIII-IX Congresos), organizando célula en Ginebra y coincidiendo en la lucha con otros camaradas, como Juan Ambou.

Regresó a España en 1974, desarrollando su militancia en el municipio obrero de Parla, Madrid. En 1984 participó en la fundación del PCPE, donde destacó en diferentes responsabilidades políticas, entre ellas la Comisión de Garantías y Control. Durante estos últimos años el camarada residió en el corredor del Henares, militando en la Célula de Vallecas y acompañado de su inseparable compañera, Carmina.

La huella que deja el camarada será el impulso para superar el hueco de su ausencia. Camarada José Casado, ¡presente!

Comité de la Célula de Madrid del PCPE

 

Los días 25, 26 y 27 de abril de este 2025 se celebrará en Madrid el XII Congreso del PCPE. El Partido es la herramienta principal para que la clase obrera, el sujeto revolucionario, pueda tomar el poder y avanzar hacia el socialismo. Por ese motivo, es crucial que el Partido presente sus propuestas en público con anterioridad a la celebración del Congreso. Esto permitirá nutrir las tesis de toda clase de experiencias y perspectivas que enriquecerán el debate congresual.

El Comité Central se ha propuesto la tarea de viajar a los territorios y naciones que conforman el Estado español para encarar este trabajo precongresual con la dedicación y la profundidad que se merece. Estas visitas no solo se enfocarán en dialogar con la clase obrera en general, sino que cumplirán una función formativa para la militancia del PCPE, lo que contribuirá a fijar las claves del debate que se propone. Se espera que los resultados de estas visitas incluyan, entre otras iniciativas, la creación de espacios políticos de representación local.

La perspectiva que guía estas reuniones partirá de la consideración de que los Congresos del PCPE son trascendentales en el desarrollo de la lucha de clases, porque son la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista. Además, este XII Congreso se celebra en un momento histórico definido por la crisis general del modelo de producción capitalista, que conduce esta sociedad al abismo. Hay que entender que existen condiciones objetivas para superar esta realidad autodestructiva, pero sería un error pensar que la mera existencia de estas condiciones determina el fin del capitalismo: si la clase obrera no se organiza y toma el poder, el capitalismo devorará la humanidad y el planeta antes de desaparecer.

El XII Congreso del PCPE está en marcha desde hace varias semanas, las células planifican sus debates y el Comité Central organiza las visitas territoriales a través de plenarios.

El PCPE afronta este XII Congreso con la responsabilidad que corresponde y con el objetivo último de que los debates de estos meses sean trascendentales para el desarrollo de la lucha de clases en el Estado español y a nivel internacional.

Este Congreso plantea algunos elementos de especial importancia:

    1. Contextualizar el momento actual de crisis general que vive el capitalismo: el capitalismo vive en crisis desde su mismo nacimiento.No es algo nuevo ni tampoco lo hemos descubierto las y los comunistas del PCPE. Sin embargo, en los últimos años se ha acelerado el proceso de pérdida de la hegemonía política y económica de los países imperialistas occidentales, lo que determina el fin de la modernidad, el fin de una etapa histórica de dominio absoluto de los países que actualmente se nuclean en torno a la OTAN y cuya acumulación de beneficios se ha basado principalmente en el expolio y el saqueo de los pueblos del mundo.
    1. Definir la posición del Estado español en la cadena imperialista: dentro del bloque imperialista de la OTAN y la Unión Europea, el Estado español juega un papel subsidiario y sin capacidad de adoptar decisiones soberanas. La venta del territorio y de su soberanía son las únicas alternativas que se plantean 

Entrevistamos al camarada, ya entrados en año de Congreso del Partido, para conocer las claves principales de este importante evento que se celebrará del 25 al 27 de abril, así como los retos que la militancia afronta tanto en su preparación, como en sus debates.

UyL: “Revolución: clase obrera, pueblo, Partido.”. ¿Por qué se eligió este lema para el XII Congreso del PCPE?

Javier Ortega (J.O.): Situar un lema para un Congreso es una tarea compleja, más de lo que parece a priori. La voluntad de resumir en unas cuantas palabras el objetivo de un Congreso requiere de un esfuerzo colectivo y de un debate sobre el conjunto de las Tesis.

Para este XII Congreso el Comité Central propone el lema “Revolución: clase obrera, pueblo, Partido”, que sitúa varias ideas, pero sin lugar a duda, una de las principales a resaltar es la del papel de la clase obrera como la única clase objetivamente revolucionaria dentro del sistema capitalista.

Esta idea es central en el desarrollo de las Tesis del Congreso porque es continuadora de la línea roja del comunismo en el Estado español y porque es parte de la cultura de Partido que ha trascendido en el PCPE durante décadas.

Es un elemento diferenciador que determina nuestra política de masas. Junto con la absoluta confianza en el papel transformador que tiene la clase obrera, se adjunta otra de las ideas centrales del Congreso: el carácter insustituible del Partido Comunista de los Pueblos de España.

El papel insustituible del PCPE viene determinado de manera dialéctica por el ejercicio de la vanguardia por parte de su militancia. No es una medallita para la autocomplacencia, sino la consecuencia del desarrollo de la conciencia revolucionaria de todas y todos los militantes que conforman las filas del Partido y la asunción consciente del papel que nos corresponde jugar en un momento de contradicciones extremas de la lucha de clases.

Revolución: clase, pueblo, partido.

Un lema que, al mismo tiempo que es una convocatoria para un objetivo necesario - la Revolución socialista-, sitúa los tres sujetos imprescindibles para alcanzarlo.

Revolución socialista que es la toma del poder por la clase obrera tras un complejo proceso para arrebatárselo a la burguesía. Un propósito irrenunciable que, como ya avanzara Marx, nunca se alcanzará mediante una “metamorfosis pacífica” y que determina el carácter del PCPE y sus tesis políticas.

 41 años después de su fundación y, en medio de la cloaca política e ideológica en la que se descomponen los restos orgánicos del eurocomunismo, el PCPE en su XII Congreso se reafirma como un partido para la revolución socialista.

Sin duda, para quienes honestamente busquen en el horizonte de la lucha política, de la lucha de clases en toda su complejidad y dimensión, el espacio que cada día construye Revolución mediante la acción militante de sus miembros, pueden encontrar en el PCPE su espacio de organización y combate. Fortalecer el PCPE es la mejor decisión que puede adoptar cualquier comunista.

Clase, clase obrera. Proletariado encabezando a las grandes masas trabajadoras que son el sujeto de la revolución. Negada por la posmodernidad y por quienes, desde las más desacertadas y eurocéntricas pretensiones marxistas, hablan del fin de la centralidad del trabajo, para el PCPE nada puede sustituir el papel revolucionario de la clase obrera. Ninguna razón, más que el abandono del marxismo, justifica negar la evidencia material de que la clase obrera es el fruto del capitalismo, que en su desarrollo está destinado a superarlo. Pura dialéctica, capaz de abrirle a la Humanidad la senda del “reino de la libertad” y, por fin, armonizar su existencia con la Naturaleza.

Pueblo como categoría socio-histórica de la expresión de la unidad de acción para la lucha revolucionaria de los oprimidos y oprimidas, en defensa exclusiva de sus intereses y necesidades, a favor de una transformación social de la que son protagonistas y beneficiarios.

batalla_de_ideas2-page001.png