Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y la Juventud Comunista de los Pueblos de España (JCPE) afrontamos este año con enormes retos.
Concluida con gran éxito en Madrid nuestra II Conferencia de Movimiento Obrero y Sindical en julio, estamos organizando el Campamento Central de la Juventud que se realizará en septiembre, así como nuestra Escuela Central de Formación en diciembre que se centrará sobre la economía política, e iniciamos la elaboración del libro sobre el 40 aniversario del PCPE, que se publicará en 2024.
Ha sido muy importante la campaña contra la Cumbre de la OTAN en Madrid del pasado mes de junio, donde el PCPE ha tenido un papel relevante en la recuperación y coordinación del movimiento antiimperialista estatal y la movilización contra la OTAN de miles de personas en Madrid.
En el ámbito internacional, trabajamos ya en la organización de nuestra Brigada “Moncho Rey” a Cuba para el mes de noviembre y en la preparación de nuestra presencia en varias citas internacionales importantes.
Paralelamente, elaboraremos conjuntamente con otros partidos comunistas y organizaciones revolucionarias el 4º libro de la serie de derechos compartidos que se centrará en el 100 Aniversario de la fundación de la URSS, continuando la saga editorial iniciada con el Bicentenario de Engels, seguida con La Comuna de París y la eterna presencia de Fidel en el quinto aniversario de su partida física.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
*Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo.*
Rosa Luxemburgo
Como es ya sabido por muchos, actualmente en Venezuela se carecen de datos oficiales que reflejen el comportamiento de los distintos sectores económicos. Hasta el momento la única fuente mínimamente sistemática sobre el sector industrial privado y que conocemos es la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial del I Trimestre del 2022, publicada en mayo de este año por la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA) al margen de esta encuesta carecemos de información de alguna otra fuente sobre la que podamos inferir tendencias o procesos en el área económica industrial.
1. Venta e inversión
Según la mencionada investigación, el 56% de las empresas encuestadas confirman haber aumentado el volumen de sus ventas con respecto al último trimestre del 2021; sin embargo, solo el 27% de las mismas confirma haber aumentado la inversión en este 2022, 3% menos que en el último trimestre del 2021.
*Es decir, las empresas están vendiendo más, pero invirtiendo menos.*
2. Creación de empleo y activación de las fuerzas productivas
En el caso de la creación de empleo, el 53% de las empresas afirma no haber creado nuevos empleos y un 18% incluso confiesa haber tenido que disminuir el volumen de empleo requerido.
- Detalles
- Escrito por Carolus Wimmer
- Categoría: Internacional
“El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias. No fue la única amarga prueba de la adversidad, pero ya nada pudo contener la lucha victoriosa de nuestro pueblo… Nos mostró el valor de una doctrina, la fuerza de las ideas, y nos dejó la lección permanente de la perseverancia y el tesón de los propósitos justos….
Fidel Castro
La figura, pensamiento y conducción política de Fidel ha definido la historia de Cuba en los últimos 70 años, con un hecho definitorio por su trascendencia en el proceso revolucionario, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. Desde 1959, como Día de la Rebeldía Nacional, no convoca solo al recuerdo y homenaje. Año tras año es un acontecimiento que demanda cumplimiento de las tareas de la Revolución.
Es una oportunidad renovada para desarrollar y reflexionar el ideario del Moncada, su vigencia en estos momentos extremadamente complejos para Cuba, en cómo confrontar la extrema agresividad del imperialismo norteamericano, que no solo recrudece la guerra económica, sino que incita a la desobediencia de los vendepatrias y promueve y financia cualquier acción que justifique y provoque una intervención y derrocamiento de la Revolución.
El imperialismo que va a morir matando, fue derrotado el 11 de julio y 20 de noviembre del pasado año por la movilización del pueblo e instituciones cubanas, ahora pretende otra injerencia/intervención aprovechándose de las dificultades que tiene Cuba - como todas las economías – producto de las subidas de alimentos y a la incontrolable inflación que asola al Planeta, propiciada por las guerras imperialistas.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Internacional
El Ecuador comparte, con pequeñas diferencias, la realidad económico social del resto de países de Latinoamérica y El Caribe, excepto Cuba, de la misma manera que la comparte también con pequeñas diferencias, la realidad económico social con todo el resto de países del mundo con sistema capitalista, por eso es que las luchas son comunes entre unos y otros, y son parte de una misma lucha global antisistema.
El movimiento indígena agrupado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, en octubre del 2019 realizó un paro nacional, que el mundo tuvo conocimiento, por su duración de 2 semanas, que paralizaron buena parte del país, en reclamo de reivindicaciones que involucraban a la mayoría del pueblo ecuatoriano. Eran épocas de otro gobierno, el de Lenin Moreno.
El 13 de junio del 2022, se repiten algunos de los acontecimientos y situaciones, al declararse un nuevo paro nacional, por reivindicaciones parecidas a las del 2019, lo que demuestra el incumplimiento de las demandas de entonces, por parte del gobierno y del Estado ecuatoriano. Ante esto es necesario recordar, que muchas de esas demandas se vienen planteando desde el siglo pasado, ante todos los gobiernos de turno, que al igual que el actual, siempre han recurrido a invocar al diálogo a todo aquel que reclama, independientemente de la organización social o sector laboral al que pertenezcan.
Es necesario resaltar que las medidas de hecho, nunca son el inicio de un reclamo, por el contrario, son cuando el diálogo, las negociaciones y otros mecanismos no han funcionado. El diálogo desde los gobiernos, solo ha funcionado como el mecanismo para bajar tensiones, para que se depongan las medidas de hecho, pero sucedido esto, siempre ha terminado como un diálogo de oídos sordos, solo se escucha, pero jamás se cumple con lo ofertado o acordado, y cuando algo se cumple solo es temporal y luego se reinstalan las condiciones anteriores o peores a las que antes existían.
- Detalles
- Escrito por Lisímaco Velasco
- Categoría: Internacional
Hoy la guerra está presente en todos los titulares de la prensa escrita y de los informativos televisivos, la única guerra existente en el mundo es la de Ucrania, los únicos refugiados los de Ucrania, católicos y de ojos azules, obviamente.
El imperialismo tiene un control absoluto sobre el relato, y quién controla el relato, controla las ideas y los sentimientos. Pero hoy en el mundo existen, por lo menos 59 guerras activas, algunas de ellas con el protagonismo directo del Reino de España.
Quizás la guerra más cercana a nuestro territorio es la guerra de liberación del Sáhara Occidental ante la ocupación marroquí, con la complicidad de los EEUU, Israel y el Reino de España.
La cómplice traición del Gobierno del PSOE y sus socios, esos socios que aplican sin rubor la máxima marciana (de los hermanos Marx), de “estos son mis principios y si no les gustan tengo otros”, marca un antes y un después en la geopolítica de la región, en la que Argelia tendrá mucho que decir y hacer.
África tiene decenas de esas guerras olvidadas, si bajamos la mirada al África subsahariana, contemplamos decenas de conflictos armados instigados y promovidos por el imperialismo euro-atlantista.
- Detalles
- Escrito por Ferrán N.
- Categoría: Internacional
La permanente insistencia por parte del discurso oficial del sistema trata de eludir un debate que debería ayudar a resolver o aclarar principios tan inviolables como la soberanía.
En la conformación del Estado nacional en el territorio español, la vergonzante burguesía siempre ha adoptado un papel secundario y en alianza con los sectores más retrógrados del poder imperante que se regía y centraba en torno a la dinastía de los Borbones, acompañada siempre por la Iglesia católica de la Contrarreforma de Trento.
¡No hay novedad en el panorama actual!, en cuanto a un cambio positivo que podría haberse producido en el sector oligárquico del caduco régimen monárquico-burgués, toda vez que la crisis capitalista del 2007 no solo no atisba ninguna recuperación, sino que se impone terca y tozuda sobre las “realidades manipuladas” que, con formas envejecidas, nos bombardean cada minuto (como parte de la letra de Silvio en “Llover sobre mojado”: – “reviso cual la fecha de la prensa, parece que ayer decía lo mismo”).
Revisamos, pues, la fecha del 4 de abril de 1949, que rige como la fundacional de la OTAN, y nos encontraremos con las mismas frases laudatorias y de “libertad” que se continúan vertiendo hoy, si acaso, ahora, con más insistencia. Nada se mueve y solo faltan más recursos económicos para manifestar “nuestra soberana libertad” para liberar los pueblos que han escogido un “camino equivocado” o que “han votado mal” (sic. del hechicero de la tribu): ¡deberemos seguir bombardeando! (Iraq, Irán, Afganistán, Somalia, Sáhara, Palestina, Yemen, Yugoslavia…).
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional
Un poquitín de historia para empezar: cuando la contrarrevolución en la antigua URSS se mostró abiertamente, y los líderes regionales y los amigos de los políticos del aparato central se hicieron con las propiedades de todo el pueblo en un robo masivo y sin contemplaciones de fondos y propiedades públicas para engordar colosales fortunas privadas. La OTAN con EE. UU. a la cabeza le dieron garantías a los dirigentes rusos, evidentemente preocupados por ser cercados en todas sus fronteras por la OTAN, que los países de la antigua URSS, exceptuando las Repúblicas Bálticas, no entrarían en la OTAN: en román paladino, que Ucrania no entraría en esa organización.
Recordemos que Zelensky es un peón de Washington en el juego que la CIA comenzó en varias repúblicas ex-soviéticas y que se llamaron las “revoluciones de colores”, generosamente financiadas por “altruistas” ONG que no eran otra cosa que pantallas de la CIA para repartir fondos con los que llevar a término dichas revoluciones.
Y que los rusos lo que pedían antes de comenzar el conflicto era un compromiso serio y verificable de que Ucrania, como se había prometido años antes, no entraría NUNCA en la OTAN. Lo que puede parecer un síntoma de paranoia a los ojos no informados de los europeo-occidentales no es otra cosa que el miedo comprensible de una nueva guerra total de Rusia contra potencias que invadan su territorio.
- Detalles
- Escrito por Marcos
- Categoría: Internacional
Hemos analizado en otras ocasiones la situación de extrema vulnerabilidad que colocan los conflictos bélicos a las mujeres y de cómo pueden sufrir todo tipo de violencias en ese marco. Por así decirlo, como las mujeres son víctimas especialmente afectadas al ser también “terreno de conquista”, queremos abordar en este breve espacio también el papel de las mujeres como victimarias, como ocasionadoras de violencia en su entorno como es el caso de las milicianas nazis en Ucrania o las militares incorporadas a los ejércitos y misiones de la OTAN.
Un caso referencial también desde el apartado diplomático es el de Madeleine Albrigth fallecida recientemente y que en diversas ocasiones hizo llamados desde su posición de poder, fue embajadora de EE.UU ante la ONU y la primera mujer en llegar a ser Secretaria de Estado de ese país. Para que el ejército interviniera, bombardeara, en diferentes conflictos, llegó a afirmar que sentía muchos remordimientos por no haberlo hecho en Ruanda, como forma de evitar el genocidio, pero nunca culpa por impulsar la intervención en Yugoslavia y en unas declaraciones de 1996 afirmó que “aunque las sanciones contra Saddam Hussein hubieran matado a medio millón de niños, merece la pena.”
Destacan sus obituarios que probablemente su logro más trascendente fue uno que es de rabiosa actualidad: la ampliación de la OTAN a los países de la antigua órbita soviética…
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Internacional
El 10 de marzo el Congreso de los Diputados aprobó con casi total unanimidad una declaración ("Proposición no de Ley") que refleja en su plenitud la hipocresía y sumisión del capitalismo español, en todas sus variantes ideológicas, al imperialismo estadounidense y europeo. Y la máxima expresión de esa hipocresía es la supuesta "izquierda" que representa la social-democracia en todas sus formas y expresiones nacionales (española, vasca, catalana...)
Hipocresía es culpar unilateralmente a Rusia del conflicto, o acusar a Rusia de "socavar la seguridad y estabilidad europea". Obviamente, ni una sola palabra se dice de las continuas injerencias, agresiones y provocaciones de la OTAN en Europa del Este y Oriente Medio y Próximo. Lo más hipócrita es que diferentes partidos de "izquierda" como Podemos, Bildu o IU, sí que han nombrado a la OTAN en sus comunicados o declaraciones e incluso han apoyado movilizaciones contra la guerra y la OTAN. Si realmente consideran responsable a la OTAN de lo que está sucediendo en Ucrania, ¿por qué promueven y firman un documento del Congreso en el que ni se menciona a la OTAN? ¿Por miedo a quedar fuera del "consenso", miedo a que desde sus propias bases y simpatizantes se les ataque si no critican a la OTAN?
Hipocresía es no atreverse a defender la intervención militar directa de la OTAN en Ucrania pero apoyar el envío de fuerzas navales, el refuerzo de las tropas desplazadas al Báltico o no reivindicar la neutralidad, no ya de ese país, sino de la propia España, lo que implicaría la salida de la OTAN.
- Detalles
- Escrito por Berto
- Categoría: Internacional