Como resultado de la iniciativa política común iniciada el pasado 24 de Julio en la ciudad de Compostela, difundimos la Declaración conjunta titulada UNIDAD DE ACCIÓN DE LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS, ORGANIZAR LA CONTRAOFENSIVA OBRERA Y POPULAR, suscrita por 

  • AGORA GALIZA -UP
  • PARTIDO COMUNISTA POLA REPÚBLICA GALEGA 
  • CRIDA COMUNISTA
  • HERRITAR BATASUNA
  • PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
  • COORDINACIÓN DE NÚCLEOS COMUNISTAS

Para el PCPE esta Declaración cobra una importancia estratégica en el necesario proceso de acumulación de fuerzas obreras y populares para enfrentar a la ofensiva  a un capitalismo decadente sumido en la más profunda crisis general.

En las próximas semanas, las organizaciones firmantes iniciaremos una campaña agitativa con lemas e iniciativas compartidas


Unidad de acción de las fuerzas revolucionarias, organizar la contraofensiva obrera y popular

La unidad de acción política, fundamentada en acuerdos políticos concretos, y que asume las distintas expresiones organizativas como un valor y no como un escollo, es la respuesta de las organizaciones abajo firmantes al actual momento de la lucha de clases. Un momento que cuenta con un indiscutible acumulado de análisis, que coinciden todos ellos en la caracterización de la crisis general del capitalismo agónico y en la inviabilidad absoluta de encontrar vías de superación a la misma dentro del Sistema, que sean favorables a los intereses de la mayoría social trabajadora. La alternativa del Imperialismo solo puede implicar destrucción generalizada de fuerzas productivas, deterioro acelerado de las condiciones de vida de la clase trabajadora, guerra a gran escala y militarización de la sociedad.

Por su interés para el desarrollo y difusión del que ya hoy es el proyecto central para la recuperación de un amplio y unitario  movimiento sociopolítico de masas contra la OTAN y las Bases en el conjunto del estado español, difundimos los PRINCIPIOS POLÍTICOS aprobados en la I Asamblea de la CECOB  (Coordinación Estatal contra la OTAN y las Bases).

En próximas publicaciones se editarán el resto de documentos aprobados en la Asamblea.

Redacción UyL


PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA COORDINACIÓN ESTATAL CONTRA LA OTAN Y LAS BASES (CECOB)

PREÁMBULO

Este documento recoge los criterios y principios políticos e ideológicos que nos identifican. Buscamos el más amplio consenso sin recurrir a lugares comunes, ambigüedades o mutilaciones sobre todo en aquello que consideramos esencial, más aún en un momento de profundas transformaciones que requieren respuestas rigurosas.

En los meses que han precedido a la cumbre de la OTAN 2022 en Madrid, hemos conocido, analizado, debatido y acordado criterios sobre aspectos esenciales de la OTAN, las bases extranjeras y el imperialismo, que están recogidos en la Declaración de la Contracumbre OTAN NO, BASES FUERA celebrada los días 24 y 25 de junio en Madrid. Esta declaración ha sido revisada y completada con los aspectos más relevantes de los documentos y declaraciones de la Cumbre de la OTAN de Madrid 2022.

PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA CECOB

Consideramos que estamos viviendo una profunda crisis del capitalismo, definida por las más altas instituciones de este sistema y por entidades privadas relevantes, como “estructural, sistémica y a largo plazo”, que requiere una reconfiguración del orden mundial vigente. Reconfiguración en la que las estructuras bélicas tienen un papel protagonista, especialmente la OTAN y el sistema mundial de bases militares de los EE.UU., soportes de la alianza imperialista occidental.

El inicio del curso escolar llegó acompañado de una peligrosa polémica, traída de la mano del PSOE de Madrid. Tras la propuesta de Ayuso de abrir los centros educativos el 1 de septiembre, en pos de velar por la facilidad de la vuelta al trabajo de los padres y madres, olvidándose por supuesto del descanso de los niños y niñas, la socialdemocracia trajo a escena su gran propuesta: centros educativos abiertos 12 horas al día durante 11 meses al año. Medidas que otros países europeos ya han empezado a aplicar.

¿La excusa para esta propuesta? La conciliación familiar, facilitar que aquellas familias cuyos tutores trabajen por la tarde dispongan de un espacio gratuito en el que puedan dejar a su hijo/a durante ese período de tiempo.

Y mientras tanto, lo que realmente ocurre es que hijos e hijas de trabajadores se crían y crecen sin sus padres, son aparcados durante la mitad de su día en un centro que la mayoría de veces no cumple con los requisitos mínimos ni están acondicionados a la climatología, y vuelven a sus casa para cenar y dormir hasta el día siguiente donde vuelvan a ese mismo edificio.

A nivel psicológico va más allá la tan maravillosa medida, pues en esas edades de la primera infancia, en las que tan importantes son las figuras de apego, estas desaparecerán de su día a día, lo que traerá consecuencias que dan para llenar varios libros.

Los valores propios del sistema capitalista, como el individualismo y el egoísmo, penetran cada vez más en nuestra sociedad, generación tras generación. No es casual que cada vez escuchemos más entre nuestras y nuestros conocidos que a esta nueva crisis del capital hay una salida individual, llegar a la conclusión de que si negocio mis condiciones laborales con el jefe saldré ganando; o aún mejor, que si financio un plan privado de pensiones tendré el futuro asegurado y si me sobra algo para invertir en criptomonedas, tengo la vida prácticamente resuelta.

Todas estas ideas tienen una base material vinculada al modo de producción capitalista, basado en la obtención del triunfo personal sobre el colectivo, de la primacía de mis intereses por encima de los de mi vecino.

Romper con estos valores no es fácil, tampoco para quienes intentamos cambiar esta sociedad. El capitalismo tiene muy bien engrasados sus mecanismos de reproducción de la ideología dominante, desde los medios de comunicación y las redes sociales hasta las escuelas, pasando por los púlpitos de las cada vez más desiertas iglesias. Es por ello, que adquirir la conciencia revolucionaria para entender la necesidad de militar en el Partido o en la Juventud Comunista no es una tarea sencilla, porque supone remar a contracorriente. Estas primeras líneas no tienen el objetivo de desmoralizar a las lectoras y lectores de este artículo, pero es la realidad con la que convivimos.

Ningún ser humano muere de viejo. Cuando el cuerpo empieza a deteriorarse por el transcurrir del tiempo, es más susceptible de padecer dolencias que al fin acaban con la vida. Enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, cánceres diversos, etc. son realmente las causantes finales de la mayoría de decesos durante la vejez.

En la edad adulta y más aún, en la etapa juvenil o infantil, las personas también sufren distintas afecciones, pero el sistema inmune consigue triunfar la mayoría de veces y la vida supera estos contratiempos y con o sin secuelas, se abre paso hasta la siguiente etapa.

El capitalismo es un viejo. A lo largo de su historia y de sus fases (mercantil, industrial, financiero o imperialista), ha sufrido distintas enfermedades o crisis. Unas más graves que otras y originadas por distintos desajustes (sobreproducción, endeudamiento, shock de demanda, de oferta, deflación,…). Pero la causa subyacente se esconde siempre en la contradicción capital-trabajo y se manifiesta en la caída tendencial de la tasa de ganancia o en la pérdida paulatina de los beneficios en relación a lo invertido.