Actualidad*
Tras más de 20 meses de un genocidio constante contra la población de Gaza, un nuevo suceso demuestra la complicidad activa de las tiranías árabes con los planes criminales del Imperialismo y su vanguardia sionista.
Esta vez la víctima es el derecho a la Resistencia que se expresa mediante el apoyo solidario de los participantes en la Marcha a Gaza. Militantes internacionalistas que han visto como las autoridades egipcias les impiden su derecho a la libre circulación y comunicación para tratar de impedir que puedan realizar su propósito de alcanzar el paso fronterizo de Rafah y exigir la entrada urgente de la ayuda humanitaria que retiene el sionismo.
Una acción de denuncia que, como todas las que por miles se desarrollan en el Planeta, son un clamor por el fin del genocidio y la ocupación colonial de Palestina. Un grito por el derecho de Palestina a existir desde el río hasta el mar y con capital en Jerusalén.
No hay más opción que resistir hasta la Victoria final, hasta la destrucción de la Entidad colonial sionista y la derrota del Imperialismo en el Mediterráneo Oriental y el mundo.
Por esa razón, la que interpreta cada paso que da la Resistencia de los pueblos, en cualquiera de las formas en que ésta se expresa, como un acumulado hacia la Victoria, queremos mostrar nuestro apoyo solidario y fraterno con todos los participantes de la Marcha a Gaza identificados y retenidos por las autoridades egipcias sin más justificación que la mera represión.
Tras conocer la retención de nuestra camarada Teresa Pantoja, de inmediato hemos presentado un escrito en el Ministerio de Exteriores exigiendo la intervención inmediata de la Embajada en El Cairo gestionando el apoyo que pueda requerir nuestra camarada y cualquiera de los ciudadanos con pasaporte español que se encuentre en sus mismas circunstancias.
- Detalles
- Escrito por Julio Diaz
- Categoría: Actualidad*
CONTRADICCIONES DEL MODELO ENERGÉTICO CAPITALISTA
El reciente apagón que paralizó la actividad en la península ibérica evidenció algunas de las mayores debilidades que arrastra el sistema. Desde que en 1989 se publicase Blueprint for a Green Economy (David Pearce), introduciendo el factor medioambiental como elemento transversal en la economía capitalista, comenzó a forjarse el denominado capitalismo verde, concepto que en 2008 obtuvo su mayor impulso de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y que, hoy en día, concentra las bases del modelo energético que dicta el capital, basado en la mercantilización del medio natural dotándolo de valor económico y procurando con ello la explotación sostenible de sus recursos, de la mano de los gobiernos y entidades que los gestionan. Falso, otra quimera del sistema: ponerle precio a la naturaleza mientras se confía en que el capital será más respetuoso con el medio es tan improbable como pensar que la paz social será el camino para la emancipación del pueblo trabajador.
La deriva del modelo energético capitalista en su afán por aumentar la tasa de ganancia arrasa con todo y, por supuesto, también con los recursos naturales. El mal denominado capitalismo verde (capitalismo no hay más que uno) plantea un paradigma de transición energética que pretende superar la dependencia en la energía fósil para, apoyado en recursos tecnológicos, cubrir la demanda con alternativas sostenibles. Ejemplo de esta apuesta tecnológica son los fondos europeos Next Generation, concebidos con esa finalidad y sobre los que podríamos situar innumerables contracciones.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad*
Recientemente el gobierno ha publicado el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral. Tras meses de dimes y diretes, de anuncios, declaraciones, réplicas y contrarréplicas entre Yolanda Díaz, sindicatos y patronal, finalmente comienza su trámite parlamentario la reducción a 37 horas y media acordada por el gobierno y los sindicatos. La patronal, que rechaza la medida, jugará sus bazas con sus representantes en el parlamento (si es que no lo son todos en el fondo), y una vez más, seremos testigos de las ofertas y contraofertas, de las grandes declamaciones, de los objetivos máximos y mínimos de la izquierda, la ultraizquierda, la mayoría social, el bloque progresista, el de la investidura y hasta de la España vaciada, y cómo no, de los extraños compañeros de viaje que el parlamentarismo entraña, quién sabe si no veremos también algún voto confundido.
Todo normal, a fin de cuentas el parlamentarismo consiste en negociar con todos los partidos, el diálogo social consiste en conciliar los intereses de clase, y el gobierno más progresista de la historia consiste en hacer políticas que sirven para mejorar la vida de la gente, no? ¿No es acaso este proyecto de ley, con todo lo ya mencionado, la mejor demostración de la vocación social y progresista del gobierno? ¿no se está demostrando aquí que el gobierno está dispuesto a ir a por la justicia social le guste o no a la patronal?…. O no, o tal vez sea solo eso, la apariencia de algo, un titular bien buscado, un buen eslogan, algo que argumentar en campaña, una coartada con la que disculpar a un gobierno que, en efecto, dispone de las cifras, de los buenos datos de empleo, de las subidas del salario mínimo, del escudo social, de la ley de vivienda, etc,, pero que sin embargo, algo falla, porque nada de eso se vive en lo concreto. La contratación es alta, pero como lo es también la precariedad y la jornada parcial, los salarios han subido, como también la carestía de la vida, y de la ley de vivienda qué decir, está muy bien porque, además de quedarse en lo superficial, es de aplicación voluntaria. En fin, nos dirán que menos es nada, que si fuera un gobierno de la derecha, con sus políticas de austeridad, todo sería mucho peor, pero siendo así, entonces resulta que el gobierno más progresista lo es dentro de las posibilidades del capitalismo, es decir, es realmente el gobierno del mal menor.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Si un fascista y un comunista llegan a concluir lo mismo o similar, en lugar de ‘creer’ que se ha llegado a la verdad por distinto camino, habría que ‘preguntarse’ si en el análisis ha habido algún error.
Desde que se desató la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania, han proliferado como hongos tras la lluvia los analistas geopolíticos. Estos nuevos ‘mesías’ inundan las redes sociales, desgranando acontecimientos en tiempo real, sus causas inmediatas o lejanas e, incluso, aventurando las consecuencias con una supuesta autoridad que oscila entre el rigor y la improvisación.
Militares o exmilitares, políticos sin tribuna y periodistas sin columna; sofistas de todo pelaje, gurús de los negocios y visionarios autoproclamados. En ese afán por desentrañar la actualidad, nos dicen que la realidad se puede presentar de dos formas. Por un lado, censurada, tergiversada, escondida, tal y como nos la muestran unos medios de comunicación «tradicionales», que obedecen a pies juntillas los dictados de tal o cual sector de la oligarquía, del estado profundo o de la conspiración X. Por otro lado, aquellos y aquellas, que parapetados ante los hechos, leen con «objetividad» los mismos, tal cual se manifiestan, sentando cátedra. Estos son los alternativos, los que se sacuden el yugo del ensueño provocado por el algoritmo y que narran los acontecimientos sin manipular, tal cual son, sin concesiones.
Lo curioso es que, más allá de sus diferencias ideológicas, estos analistas suelen converger en sus conclusiones. Nacionalistas, trumpistas, anarcocapitalistas…coinciden con izquierdistas radicales e incluso con algún que otro autodenominado estalinista que comparte espacio con nostálgicos del fascismo.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
El viernes 17 de mayo agentes de la Policía Nacional meten cinco balas en el cuerpo del joven gambiano Abdoulie Bah, en el aeropuerto de Gando, en Gran Canaria. La muerte fue inmediata. Ninguno de los cinco agentes se agachó hacia el cuerpo tendido en el suelo, para intentar hacer algo por salvar la vida de Abdoulie.
La Delegación del Gobierno en Canarias guarda silencio durante más de cuarenta y ocho horas. Cuando Anselmo Pestana por fin se atreve a hablar, lo hace con el aliento del sector más ultra de los cuerpos policiales soplándole en la nuca. No hace el más mínimo cuestionamiento de la actuación de los policías responsables de esta muerte. “El juzgado de Telde sigue las actuaciones”. Esto viene de viejo, el sector policial más ultra, alineado con VOX, chantajea a la Delegación del Gobierno, le marca la línea, y le impone su disciplina. Anselmo Pestana no tiene agallas para desmontar a este lobby, que da continuidad a la herencia franquista dentro de los cuerpos de policía, y del ejército. El régimen del 78 y su modélica transición.
En 2010 la víctima se llamaba Antonio Fonseca, era guineano y murió en la Comisaría de Arrecife. Ningún culpable hasta el día de hoy.
La indignación crece en las calles, de forma especial entre los migrantes de origen africano. También en las filas de las organizaciones revolucionarias. El PCPC toma la iniciativa con un firme comunicado público.
Los aparatos de Estado activan el franquismo sociológico, el racismo y el fascismo. Especialmente en las redes sociales y de mensajería. Esa campaña cuenta con la intervención de los servicios de rr ss de la misma policía. No es fácil distinguir los mensajes más espontáneos del fascismo insular de los que cuelgan los bots policiales.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
El pasado 6 de abril se celebró la trigésimo séptima edición de la marcha contra la base militar de Rota. En la actualidad política cobra una especial importancia esta manifestación antiimperialista y que se ha dado en un momento en el que el imperialismo, encabezado por los EE.UU. y sus socios de la UE, sume al mundo en un peligroso caos cuyo único fin es el de seguir perpetuando un sistema caduco basado en la explotación y el saqueo de los pueblos, como está sucediendo con el genocidio que esta cometiendo el ente sionista, con el beneplácito y apoyo de los EE.UU., contra el pueblo Palestino, cuya resistencia es un ejemplo heroico de lucha antiimperialista.
La lucha contra este cruel y asesino sistema imperialista tiene múltiples frentes: la lucha por la paz y la soberanía de los pueblos, la lucha por los derechos inalienables de las masas trabajadoras: vivienda, educación, sanidad, pensiones… Nada de lo que ocurre en el mundo capitalista le es ajeno al sistema que lo sustenta y donde la propiedad de los medios de producción concentrada en unas pocas manos condena a vivir en una miseria a millones de seres humanos en todo el planeta.
Esta 37 marcha contra la base militar yanqui en Rota ha sido convocada por la Plataforma OTAN NO, BASES FURA de Andalucía, y tiene una vital importancia en la lucha antiimperialista en Andalucía y en el estado español. Es significativo que organizaciones que años atrás llevaban autobuses y apoyaban la marcha ahora estén alejadas, cada vez más alejadas de la lucha antiimperialista.
- Detalles
- Escrito por Sito
- Categoría: Actualidad*
En el caso de Cuba, señala José Ernesto en su artículo, desde hace ya un tiempo una hemorragia de “influencers” han comenzado a ocuparse de la realidad de la isla, supuestamente para revelar alguna esencia del país, pero diciendo todos lo mismo.
La pobreza es una realidad, desgraciadamente, demasiado común en Nuestra América y en latitudes aún más lejanas. Sin embargo, muchas veces tiende a ser subrepresentada en los análisis mediáticos sobre la región, con la clara excepción de un grupo de países, como Venezuela o Cuba, donde, por el contrario, se potencia su representación, presentándola como claro síntoma del fracaso, siempre inevitable, del socialismo.
En el caso de Cuba, desde hace ya un tiempo una hemorragia de “influencers” han comenzado a ocuparse de la realidad de la isla, supuestamente para revelar alguna esencia del país, pero diciendo todos lo mismo.
Una excelente plataforma para observar esto que acabamos de apuntar pudiera ser Youtube. En esta gigantesca red social, en los últimos años, se han vuelto muy populares materiales cuyos contenidos fundamentales están relacionados con viajes y gastronomía. El enfoque predominante en estos audiovisuales es resaltar lo exótico de las diversas experiencias con las cuales se van confrontando los “youtubers”, desde platos típicos hasta intercambios culturales. La pobreza, cuando aparece, es solo un decorado, parte de la realidad descrita, como los edificios, los cafés, los puestos de comida callejera, etc.
- Detalles
- Escrito por José Ernesto Nováez Guerrero
- Categoría: Actualidad*
Os dejamos los enlaces a los últimos números de periódico Unidad y Lucha, órgano de expresión del Comité Central del PCPE.
- Accede al periódico de marzo aquí:
- Accede al periódico de abril aquí:
- Accede al periódico de mayo aquí:
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
En el centro de Murcia, junto a la Plaza Circular, se encuentra la antigua Prisión Provincial de Murcia, conocida como la Cárcel Vieja. Prácticamente la totalidad de su existencia (1929-1981) se empleó como centro penal franquista, para la brutal represión contra miles de mujeres y hombres republicanos, comunistas, anarquistas, sindicalistas... En esencia, trabajadores y trabajadoras de la Región de Murcia, a quienes la dictadura necesitaba hacer desaparecer físicamente, en una de las últimas ciudades republicanas en ser tomadas por las tropas franquistas, que lograron imponerse con el respaldo internacional del fascismo y el nazismo de Hitler y Mussolini. Bien sabe esto último la ciudad de Cartagena, que sufrió con 6000 muertos el conocido “Bombardeo de las 4 horas” por la aviación de Mussolini, con la colaboración del ingeniero y fascista murciano, Juan de la Cierva. Nombre con el que el PP y Vox insisten en bautizar al Aeropuerto de Corvera, en otro episodio más para reescribir la historia. Lo abordaremos en otra ocasión...
A pesar de tener una capacidad para unos 400 presos y presas, la Cárcel Vieja llegó a emplearse para hacinar a cerca de 4000 republicanos durante los primeros años de la dictadura, época en que la represión fue especialmente salvaje, creando cerca de 300 campos de concentración en todo el estado.
A principios de este año, a pesar de que la Ley de Memoria Democrática lo prohíbe, y de las denuncias de las asociaciones de Memoria Histórica de la Región (FAMHRM) y de HUERMUR, el gobierno municipal del PP, ha empezado a derribar este edificio histórico, a prisa y corriendo, para destrozar el patrimonio regional y tapar la historia, a cambio de montar bares. ¡Cervecicas y tapas en el panteón de los fusilamientos franquistas! Una propuesta extremadamente banal, tratándose del significado histórico de este edificio, que se muestra a través de un vídeo de animación (muy cutre) en la web del Ayuntamiento de Murcia.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad*