El XII Congreso ha supuesto la vuelta al formato presencial. Regreso a algunos hábitos y novedades de fondo y forma en los debates. Con la presencia de casi 200 delegadas y delegados y con numerosas organizaciones amigas que nos acompañaron, los debates, como suele ser entre comunistas, han sido de profunda intensidad, por momentos de matices y mucha puntualización con el objetivo de afinar y acertar en el análisis de la realidad y en nuestras propuestas al conjunto de la clase obrera y el pueblo trabajador.
Tras las acreditaciones arrancamos con la presentación y debate del Reglamento, guía para organizar las maratonianas sesiones y, después, con la elección de la Mesa. Esta última ha sido un gran acierto en su composición, que con paciencia y gran trabajo, como máxima dirección del Partido en esos momentos, ha facilitado que el XII Congreso haya sido un éxito. Compartimos aquí el aplauso que el plenario les brindó por la excelente labor.
El primero de los debates lo ocupó el Informe Político, que, rompedor ya en su presentación, no solo repasó brevemente lo realizado en estos casi 5 años de mandato del CC saliente, de las Secretarías y del CE, si no que, junto con el análisis de coyuntura, explicó los retos del próximo periodo que la militancia comunista debe abordar, tejiendo los elementos para la Revolución en torno a la Clase Obrera, Pueblo y Partido (lema congresual) hasta componer una propuesta teórica que, desde los elementos ideológicos del marxismo- leninismo, sea determinante en la lucha de clases en el Estado español. La segunda sesión se alargó durante toda la jornada del sábado hasta bien entrada la tarde noche. Estuvo dedicada a las tesis 1 y 2 y la presentación de la 3.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El pasado viernes 11 de abril, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) organizó, en el centro social Acontracorriente de Alicante, la proyección del documental *Las tres muertes de Teófilo del Valle* (2023). El acto, con entrada gratuita y enmarcado en la agenda de actividades por la República, contó con la presencia de su director y guionista, Manuel de Juan, así como de miembros de la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de Alicante.
El documental, fruto de un riguroso y comprometido trabajo de investigación, destapó con claridad los hechos que el régimen del capital intentó silenciar durante casi cinco décadas: el asesinato del joven obrero Teófilo del Valle a manos de la Policía Armada, en febrero de 1976, en el contexto de las movilizaciones obreras del sector del calzado en Elda y su comarca. Un crimen político que, lejos de ser un hecho aislado, marcó el inicio de la llamada "modélica" Transición, proceso profundamente fraudulento que no significó ruptura alguna con el aparato represivo franquista.
Durante el coloquio posterior a la proyección, el director expuso las dificultades para acceder a los archivos, las trabas institucionales y el silencio cómplice de quienes siguen sosteniendo la impunidad del franquismo. Por su parte, los representantes de la Coordinadora por la Memoria Histórica insistieron en la necesidad de mantener viva la lucha por la verdad, la justicia y la reparación, y denunciaron la instrumentalización de la memoria por parte de las fuerzas reformistas del sistema.
Desde el PCPE, este acto se valoró como una aportación modesta pero firme en la construcción de una conciencia de clase arraigada en la memoria histórica del pueblo trabajador. Teófilo del Valle, obrero asesinado por luchar, representa a toda una generación de militantes y trabajadores/as que enfrentaron la violencia del capital en un momento decisivo para el devenir de la clase obrera en el Estado español. Su ejemplo debe inspirar a las nuevas generaciones en la lucha por una auténtica democracia obrera y popular, por la República Socialista de carácter confederal y por la superación revolucionaria del sistema de explotación capitalista.
¡Honor y gloria a Teófilo del Valle!
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
La dimensión obrera, la lucha constante, la firmeza de principios y la consecuencia militante son el eje de los casi 100 años que recorre este comunista aragonés. Nace en 1924 en Egea, de familia republicana, con 10 años ya es “pionero” de la Casa del Pueblo y arraiga en él una radical aversión a la injusticia, a la indiferencia, a cualquier tipo de atropello o desinterés por los problemas de las capas populares. Hoy sin duda estaría en la lucha por la libertad de “los 6 de Zaragoza”, defendiendo la Resistencia Palestina, denunciando el bloqueo a Cuba o abogando por la unidad de acción obrera y popular frente a la barbarie imperialista.
Bracero del terrateniente en 1942, peón en Yesa, sufrió la represión, detenciones y cárcel (Torrero, Carabanchel, Huesca, Burgos, etc.). Entre 1945 y 1946 forma parte en Ejea de un grupo de apoyo a los "maquis" que tenían su base en los montes de Luna. Tras su traslado profesional a Zaragoza, en 1955 ingresó en el Partido Comunista de España.
El 8 de enero de 1958 es detenido y condenado a seis años de cárcel por su militancia comunista; tras salir, continuó sus actividades políticas y sindicales, lo que le acarreó nuevas detenciones. En mayo de 1964 fue fundador de Comisiones Obreras en Zaragoza, desplegó también una intensa actividad cultural, de propaganda en diversas revistas como “Surco” o en la Asociación España-URSS. Amante de la jota, “La bullonera” tiene la letra compuesta por él, aunque no le ha sido reconocido.
Responsable político en Aragón del PCE, y miembro del Comité Central desde 1970 a 1977, sale de la organización en 1979 por su absoluta disconformidad con la política euro-comunista emprendida. Después integraría uno de los destacamentos que en 1984, en el Congreso de Unidad, vería nacer el Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido en el que militó hasta su muerte el 28 de agosto de 2024.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El XII Congreso del Partido Comunista de los Pueblos de España, realizado los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, declara en el desarrollo actual de la lucha de clases:
La profundidad y el carácter irreversible de la crisis general del capitalismo -en sus dimensiones política, económica, social, ambiental y climática- se manifiestan en el continuo y acelerado deterioro de las condiciones de vida y trabajo en todo el sistema capitalista mundial, con especial atención a la Unión Europea y el Estado español.
A la desregulación sistemática de los derechos laborales, tanto individuales como colectivos, se suma el desmantelamiento planificado de los servicios públicos conquistados por y para la mayoría social trabajadora. En la actual fase de decadencia capitalista, estos servicios son absorbidos por la lógica depredadora de la mercantilización, que requiere del expolio creciente de la riqueza colectiva para mantener sus tasas de beneficio. Este expolio estructural no constituye un fallo coyuntural del sistema, sino su única forma de supervivencia: el capitalismo en su etapa senil solo puede perpetuarse mediante el empobrecimiento masivo de la clase obrera y la privatización de derechos fundamentales.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El Congreso de un Partido Comunista marxista-leninista es el mayor órgano de decisión del Partido. En ese esfuerzo democrático colaboran todas las células. Las Tesis son el futuro del Partido.
Todas las células han estudiado, discutido y aprobado correcciones y enmiendas. El trabajo desarrollado ha supuesto la plasmación en centenares de enmiendas.
Durante el Congreso, las y los camaradas ponentes elegidos por el Comité Central saliente, defienden las tesis, integran las enmiendas o rechazan las que consideran. A su vez, estas enmiendas son defendidas por delegadas y delegados elegidos por las células que las elaboraron.
Todas las posturas son debatidas y votadas, continua muestra de la democracia obrera directa, con el seguimiento y esfuerzo que los y las delegadas a cada momento.
La crítica, contra-crítica y la síntesis de ideas, muestran hasta qué punto el marxismo-leninismo representa los intereses de la clase obrera.
Horas de reuniones, esfuerzos de tiempo y hasta pecuniarios. La lucha de la clase obrera todo lo merece. El cambio de la sociedad hacia un estado socialista es la meta.
Todo el poder para la clase obrera.
Juan Luis Corbacho
- Detalles
- Escrito por JL
- Categoría: Vida de Partido
Entorno al 12 de marzo del 2025, coincidiendo con el 39 aniversario del referéndum que supuso la entrada del estado español en la OTAN, decenas de colectivos antiimperialistas han organizado a lo largo y ancho del territorio actividades para denunciar la escalada belicista de la OTAN, la Unión Europea y el gobierno del PSOE/SUMAR.
Una campaña lanzada desde la Coordinadora Estatal contra la OTAN y las Bases (CECOB) que ha supuesto un avance importante en la coordinación de las diferentes plataformas y organizaciones que trabajan en sus respectivos entornos contra la guerra imperialista.
La unidad de acción desde el respeto a la autonomía y la soberanía de cada espacio es la base sobre la que se debe articular la coordinación a nivel estatal y es uno de los principales valores de esta campaña y de la CECOB.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Vida de Partido
El proceso congresual que culminará el próximo mes de abril se está dando en un momento que venimos definiendo como absolutamente crucial para el desarrollo de la Humanidad. Una realidad que, determinada por la crisis general del capitalismo, exacerba todas las contradicciones que se expresan en esta sociedad y la conduce al abismo. Existen las condiciones objetivas para superar esta realidad absolutamente inaceptable e inasumible por sus condiciones, pero es un profundo error considerar que la mera existencia de estas condiciones objetivas, determinan el fin del capitalismo. Hay que trabajar organizadamente día a día, con dirección política, porque la derrota de la burguesía y la construcción de un mundo nuevo se forja en el ahora.
La lucha de clases no se detiene y al ritmo que determina la misma, el trabajo de las células se vuelve más intenso en este periodo, pues junto con las actividades regulares de propaganda y difusión, de los frentes de masas, la participación y organización de diversas luchas o las movilizaciones de solidaridad internacionalista, se realizan los debates de las tesis congresuales. Los plazos marcados por la carta de normas son perentorios y hay que ponerse, más si cabe, las pilas. Todo este proceso que se inició con la convocatoria del XII Congreso, es la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista, constituye una experiencia de cómo será la toma de decisiones en el socialismo y predispone la existencia de un Partido que desarrolla y aplica el centralismo democrático como la forma organizativa más eficaz para acabar con el poder de la burguesía.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
“El camarada Juan Panaka, a la izquierda de la imagen, diligente en su tarea militante”.
El pasado 10 de febrero, “Juan Panaka”, de nombre Juan Diego Manzano Peña, militante del Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA) y miembro de la célula “Comandante Valero” de Baza, en la provincia de Granada, nos dejaba inesperadamente a los 54 años tras sufrir un paro cardiaco. Militante desde el año 2022, destacó por su compromiso con el desarrollo del Partido en la localidad bastetana, participando principalmente en el trabajo de propaganda y difusión de Unidad y Lucha, así como del material más diverso de nuestra organización. Asimismo, junto al camarada Ramón Quirante, ha sido uno de los pilares que han mantenido cada domingo un puesto de difusión de nuestras publicaciones (“La Trinchera”) en uno de los mercadillos más visitados y populares de la ciudad de la Dama. Por otra parte, su activismo se dejó sentir en actos organizados en defensa de los derechos de los pueblos palestino, saharaui y cubano, y en su oposición a la privatización de los servicios públicos, en particular a la de la sanidad bastetana. Para él, según sus propias palabras, el PCPE-PCPA representó en su corta militancia “comprender finalmente el mundo y, sobre todo, explicarlo de una manera que yo desconocía totalmente”.
¡Hasta siempre camarada!
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El proceso congresual que culminará el próximo mes de abril se está dando en un momento que venimos definiendo como absolutamente crucial para el desarrollo de la Humanidad. Una realidad que, determinada por la crisis general del capitalismo, exacerba todas las contradicciones que se expresan en esta sociedad y la conduce al abismo. Existen las condiciones objetivas para superar esta realidad absolutamente inaceptable e inasumible por sus condiciones, pero es un profundo error considerar que la mera existencia de estas condiciones objetivas, determinan el fin del capitalismo. Hay que trabajar organizadamente día a día, con dirección política, porque la derrota de la burguesía y la construcción de un mundo nuevo se forja en el ahora.
La lucha de clases no se detiene y al ritmo que determina la misma, el trabajo de las células se vuelve más intenso en este periodo, pues junto con las actividades regulares de propaganda y difusión, de los frentes de masas, la participación y organización de diversas luchas o las movilizaciones de solidaridad internacionalista, se realizan los debates de las tesis congresuales. Los plazos marcados por la carta de normas son perentorios y hay que ponerse, más si cabe, las pilas.Todo este proceso que se inició con la convocatoria del XII Congreso, es la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista, constituye una experiencia de cómo será la toma de decisiones en el socialismo y predispone la existencia de un Partido que desarrolla y aplica el centralismo democrático como la forma organizativa más eficaz para acabar con el poder de la burguesía.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido