A partir de la dictadura de Pinochet, la represión se cebó masivamente con las y los jóvenes trabajadores concienciados que se emplearon en el triunfo electoral de Salvador Allende. Se puede afirmar, sin ninguna exageración, que Chile padeció un exterminio en los sectores populares que diezmaron la población chilena con la aplicación de la doctrina del shock y el consecuente exilio con el fin de “salvar la vida”. A continuación, el salvaje neoliberalismo aumentó la explotación, eliminando derechos y libertades; lo más granado de la generación chilena de aquella etapa fue atropellada.
Para lavar la cara del régimen dictatorial, se promulgó una constitución en 1980 que mantenía las claves represivas del golpe de 1973; es decir, nada cambiaba. Pero el pueblo chileno se despojó de sus ataduras y comenzó una lucha política y social hace dos años, que está culminando en esta fase con la convocatoria de la redacción de una nueva constitución que elimine todo vestigio (formas y fórmulas) de la dictadura. El próximo año 2022 es la fecha prevista para realizar el referéndum de ratificación o rechazo.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional
Un año después de la derrota electoral del golpe de estado que destituyó a Evo Morales e instauró un sangriento régimen de terror, la oligarquía boliviana sigue en la estrategia del terror para hacer valer sus intereses de clase.
Cuando el nuevo Presidente del MAS, Luis Arce, aún no había sido posesionado, se interceptaron comunicaciones entre quien fue ministro de Defensa del gobierno golpista de Jeanine Áñez, Luis Fernando López y Joe Pereira, administrador civil del ejército de los EE.UU. en Bolivia, para preparar un golpe de estado con la participación de mercenarios. La operación criminal pudo ser abortada, pero un año después, los planes orientados a la desestabilización y a la preparación de un clima social y mediático favorable al golpismo están en plena ebullición.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Internacional
Durante muchos años el Estado mexicano ha contado con una dependencia económica, social y política de los Estados Unidos de América (EUA), misma que se recrudeció desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o TLC) en 1993 [1], y que manifestaba su preponderancia en la Economía mexicana, primero con la procedencia de una gran cantidad de manufacturas norteamericanas y después con la venta desmesurada de empresas públicas a capitales extranjeros, principalmente, estadounidenses, británicos y holandeses [2]. Esto comenzó a generar uno de los más grandes colapsos sociales en nuestro país, por un lado, se acrecentaba la brecha de desigualdad económica entre la sociedad mexicana, proveyendo al Capitalista nacional y extranjero de abundancia y precarizando al obrero y campesino, y por otro, comenzaba una gran encrucijada de la dinámica económica nacional a una dependencia ininterrumpida de México hacia los EUA.
Dicha dependencia se remontaba mucho tiempo atrás, cuando en 1942 un número significativo de trabajadores mexicanos partía rumbo a los EUA para prestar sus servicios en una economía desgastada por la segunda Guerra Mundial, misma que inicio en 1939 y que concluyó poco tiempo después de que EUA dejará caer sobre Hiroshima y Nagasaki su arsenal nuclear, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente.
- Detalles
- Escrito por Edgar Dávalos, Partido de los Comunistas (PdelosC, México)
- Categoría: Internacional
No ha sido suficiente la derrota que el imperialismo cosechó hace dos meses con las maniobras orquestadas para intentar subvertir el orden revolucionario en la Cuba de Fidel, el Ché, Raúl y, ahora, Miguel Díaz-Canel. El Parlamento europeo también ha lanzado una farsante resolución contra Cuba acusando sin pruebas, sin fundamento y sin vergüenza, por no respetar los Derechos Humanos en los episodios mencionados que tuvieron lugar en julio.
Pero la ofensiva no cesa y han tenido que expresarla en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) que se ha celebrado en México con la participación de 33 países. Liderada por los voceros uruguayo y paraguayo, que no pueden impedir que esta organización sustituya a la corrupta OEA que preside el incalificable Luis Almagro (también uruguayo) como espacio alternativo donde los pueblos latinoamericanos y del Caribe encuentran mejores atmósferas para buscar alternativas al salvaje neoliberalismo patrocinado por el imperialismo norteamericano y secundado por algunos provisionales presidentes que actúan como representación de su amo del norte.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Internacional del CC
- Categoría: Internacional
Después de la importante respuesta que supusieron las publicaciones sobre el “Bicentenario del nacimiento de Federico Engels” y el “150 Aniversario de la Comuna de París”, nuevamente se está desarrollando un proyecto en torno a la importancia de Fidel para encarar la lucha de clases, lo que representó, lo que sigue representando y lo que representará para los pueblos que combaten diariamente por los anhelos de libertad, soberanía y una justicia social que únicamente le puede proporcionar el socialismo.
El próximo 25 de noviembre se cumplirán cinco años de la pérdida física del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. El tiempo en el planeta Tierra se desplaza en base a las constantes del sistema solar, pero las sensaciones ofrecen unas apreciaciones distintas. Cinco años en la juventud de una revolución triunfadora el 1 de enero de 1959, es decir, con 63 años, es una vida que ha desarrollado el pueblo cubano en un contexto especial, tanto por la singularidad de su proceso revolucionario, como por la situación geográfica que la sitúa a 90 millas del monstruo imperialista.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional
En abril de 2016, en los despachos de la presidencia francesa, de varios ministerios y de unas cuantas empresas, se brindaba con champaña de la buena. Acababan de cerrar un multimillonario negocio con Australia. Francia suministraría 12 submarinos a Australia por un valor de 34 mil millones de eurazos, los cuales, por arte de magia pasarían a ser 56 mil millones este pasado mes de septiembre.
Construir esos juguetes para la guerra iba a salvar los astilleros públicos DCNS; ahora se llama Naval Group, y ya tiene un 35% de acciones del gigante Thales Group, el cual tiene un 25% de acciones del Estado francés, un 25% de Dassault Aviation y un 50% de inversores diversos, básicamente capital financiero. Un contrato que iba a generar miles de empleos, como los que defienden PODEMOS y sus socios menores.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Internacional
De la misma forma que Vox ha lanzado su “reconquista” del Reino de España, ha organizado su expansión internacional, mirando codiciosamente América. Si por estas tierras, su base es el nacionalcatolicismo español, allende los mares renueva el colonialismo más reaccionario, desean unir a los fascistas a los dos lados del Atlántico.
Comparte con el resto del espectro político español tanto de derechas como izquierdas esa mirada colonial hacia América Latina que, de forma clasista y racista, establecen la línea entre el bien y el mal, definida básicamente por la defensa de los intereses de las multinacionales españolas y el IBEX 35. Ambos quieren ser la representación de América Latina en Europa.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Internacional
La intervención militar española en Mali, que se inicia en 2013 con el gobierno de Mariano Rajoy y continúa hoy con Pedro Sánchez, tiene dos objetivos principales:
- Participar con la mayor ventaja posible en el saqueo de los recursos de este país (oro, uranio, …)
- Ganar una posición mejor en la pugna interimperialista por el control (saqueo) del continente africano
Las coartadas: “la lucha contra el terrorismo”, “ayudar a la estabilidad política”, “instructores”, “preparar” ….. Nada original.
Como extremo sur de la UE, separado de África por los trece kilómetros del Estrecho, el capitalismo español trata de rentabilizar la posición geográfica para favorecer sus intereses parasitarios.
La cara visible es militar y policial. La oculta, es la corrupción de las instituciones del país y la compra de voluntades, haciendo oídos sordos a cualquier crimen o violencia. Los tres golpes de Estado, que se han producido en estos años de intervención española, han sido aceptados silenciosamente por el gobierno de España. Son nuestros golpistas.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Internacional
(versión ampliada del artículo en papel)
El actual gobierno ucraniano, respaldado por la UE, y los EE. UU., no puede realizar plenamente los acuerdos de Minsk. A pesar de que se haya acordado el cese del fuego más de 30 veces en el marco del trabajo del Grupo de Contacto en Minsk, Kiev continúa bombardeando el territorio de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Aparentemente, la situación en la región solo empeorará, ya que la parte ucraniana continúa acumulando sus fuerzas en la zona de conflicto. Cuanto más se desvíe Kiev de los acuerdos alcanzados, más probable será que las repúblicas sean reconocidas por la Federación de Rusia.
Obviamente, los combates tienen un impacto negativo en la economía local. Debido al bloqueo y los bombardeos incesantes desde la dirección de Kiev, varias empresas están inactivas o funcionan a una capacidad incompleta. Todo esto afecta el nivel de vida de las personas. Es posible encontrar trabajo en la RPD, pero por norma general es trabajo mal pagado. Los pagos y subvenciones sociales se encuentran en un nivel relativamente bajo. Desde luego son más bajos que en Rusia. Al mismo tiempo, los precios de los alimentos en Donetsk están aproximadamente al mismo nivel que en Moscú. Es cierto que en la RPD brindan ayuda humanitaria a quienes la necesitan, además, las tarifas de los servicios públicos, gastos de comunidad y el precio del transporte público están en un nivel bastante bajo. A principios de 2017, el bloqueo económico de Donbass se ha intensificado notablemente. Hoy en día, casi nada va de Ucrania a Donbass, ni de Donbass a Ucrania. Sin embargo, los productos de la RPD y RPL, en particular el carbón, todavía van a los mercados extranjeros a través de Rusia.
- Detalles
- Escrito por Stanislav Retinsky, Secretario del Comité Central del PCRPD
- Categoría: Internacional