Como era de esperar, la mesa de negociaciones sobre la situación del Sáhara Occidental organizada en Ginebra bajo auspicio de la ONU a comienzos del pasado mes de diciembre concluyó sin ningún acuerdo concreto que permita avanzar en la resolución del conflicto. La mesa de negociación, en la que participaron representantes de la República Árabe Saharaui Democrática, de Marruecos, Argelia y Mauritania, se vio bloqueada por la posición marroquí de negar cualquier posibilidad a un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.
El PCPE reitera su completa solidaridad con la causa del pueblo saharaui y su exigencia de un referéndum de autodeterminación, con plenas garantías y con participación de todos los refugiados saharauis como única vía democrática y justa para resolver la ocupación colonial del territorio saharaui por parte del Reino de Marruecos.
- Detalles
- Escrito por Eloy Baro
- Categoría: Internacional
Entrevista con Marcin Adam, un abogado, ex secretario general del Partido Comunista de Polonia, uno de los tres comunistas polacos acusados.
P: ¿Cuál es la situación actual del PC de Polonia?
MA: En pocas palabras, no está claro. El Partido existe y no hay procedimientos para ilegalizar al Partido, pero las autoridades están tratando de procesar a los miembros por la actividad del Partido. Se trata de la situación ilegal por lo que el Partido está bajo presión.
P: En lo que respecta a la situación legal, ¿existe el peligro de la ilegalización del PC en Polonia?
MA: Creo que sí.
P: ¿Cuáles son las acusaciones y en qué se basan?
MA: En cuanto al fundamento jurídico, es difícil decirlo. Se basan en la acusación de "promover el totalitarismo" o un "sistema totalitario".
P: ¿Están los miembros del PC en peligro de ser procesados por el estado?
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
La caída del gobierno federal belga arroja luz sobre un hecho preocupante. El clima político en Flandes se está moviendo rápido y de manera preocupante hacia la derecha. Las ideas que antes sólo expresaba el Vlaams Blok fascista, ahora se banalizan. Los derechos humanos universales pasan a ser cuestionados, el nacionalismo está nuevamente en la agenda y se intenta someter a los movimientos sociales. Son los grandes ejes de una fascización insidiosa y de un proyecto de sociedad elitista.
Un gobierno provisional dirigirá Bélgica hasta las elecciones parlamentarias previstas para mayo de 2019. El anterior gobierno de derecha, compuesto por partidos liberales (MR y Open VLD), nacionalistas flamencos de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA) y cristianodemócratas flamencos (CD&V), se había formado en 2014. Los diferentes partidos se unieron en una plataforma "thatcheriana" para impulsar un programa de reforma muy antisocial. Se aumentó la edad de jubilación. Las prestaciones por enfermedad fueron atacadas. Una vez más, los salarios no siguieron el aumento del costo de la vida. A pesar de los acuerdos socioeconómicos, las diferencias dentro de la coalición eran considerables. Mientras que los partidos liberales admiran al presidente francés Macron, los nacionalistas flamencos están mucho más cerca de Viktor Orbán. A pocos meses de las elecciones federales y regionales, los nacionalistas flamencos decidieron desenchufarlo. La razón invocada fue el apoyo del Primer Ministro al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la Migración. Pero esto no debe ocultar una realidad más importante. Con una campaña en línea contra el Pacto de Migración, el mayor partido flamenco se alineó abiertamente con la extrema derecha europea e internacional.
- Detalles
- Escrito por Herwig Lerouge / Peter Mertens
- Categoría: Internacional
SALUDO DEL PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE) EN EL 60 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN EN CUBA.
A LA ATENCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (PCC).
Estimados compañeros:
El Comité Central del PCPE, su Secretario General, Carmelo Suárez, su militancia y la Juventud del PCPE (J-PCPE) transmiten un saludo de felicitación y reconocimiento en el 60 Aniversario del triunfo de la Revolución en Cuba.
Estos 60 años son un legado histórico para todos los revolucionarios y pueblos del mundo, que han ido nutriéndose en cada momento de las herramientas de lucha por su independencia y soberanía que la Revolución les transmitía. Son 60 años resistiendo la guerra del imperialismo que se desató inmediatamente después del 1 de enero de 1959. Son 60 años de lucha ejemplar de un pueblo que decidió construir el Socialismo para mostrar al mundo que la auténtica libertad se ejerce eliminando la explotación del hombre por el hombre que el capitalismo ha desarrollado de forma más cruel contra los pueblos tanto en su fase colonialista como imperialista. Son 60 años mostrando en la práctica la Solidaridad Internacionalista con los pueblos que han padecido catástrofes de la Naturaleza o enviando brigadas de Sanidad y Educación. Son 60 años luchando por la Paz y contra la Guerra. Son 60 años de DIGNIDAD y EJEMPLO.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del CC del PCPE
- Categoría: Internacional
Un informe publicado por el Centro Abdullah Al Hourani revela que 44 de los menores en las jornadas de protestas pacíficas en la Franja de Gaza.
Según el informe, en Cisjordania y Jerusalén fueron detenidos 900 niños palestinos, de los cuales 230 permanecen en prisiones israelíes. | Foto: EFE
Al menos 54 niños palestinos han muerto durante 2018 como consecuencia de los ataques cometidos por elEjército de Israel, según un informe publicado por el Centro Abdullah Al Hourani de Estudios y Documentación para la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El estudio fue divulgado el pasado 20 de diciembre y refiere que 44 de los 54 niños fallecidos fueron asesinados en las manifestaciones pacíficas realizadas en la Franja de Gaza, correspondientes a la Gran Marcha del Retorno.
- Detalles
- Escrito por Telesur
- Categoría: Internacional
Alemania y Japón tienen el dudoso honor de ser dos países en los que jamás triunfó una revolución. No por casualidad fueron también los que, precisamente a causa de ello, dieron nacimiento a regímenes tan oprobiosos como el nazismo y el militarismo fascista japonés. Por contraposición la historia francesa está signada por recurrentes revoluciones y levantamientos populares. Aparte de la Gran Revolución de 1789 hubo estallidos revolucionarios en 1830, otro mucho más vigoroso en 1848 y la gloriosa Comuna de París de 1871, el primer gobierno de la clase obrera en la historia universal. Luego de su sangriento aplastamiento pareció que la rebeldía del pueblo francés se había apagado para siempre. Pero no fue así. Reapareció en la heroica resistencia a la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial y luego, con una fuerza arrolladora, en el Mayo francés de 1968.
¿Es esto lo único que hace de Francia un país tan peculiar? No. Más importante que este incesante fermento insurreccional que históricamente distingue a las capas populares francesas es que sus luchas resuenan como ninguna otra en la escena mundial. Ya lo había advertido Karl Marx en 1848 cuando, observando la revolución en Francia, dijera que “el canto del gallo galo despertará una vez más a Europa”. Y la despertó, aunque esos sueños fueron aplastados a sangre y fuego. Miremos la historia: la Revolución Francesa retumbó en Europa y América, con fuerza atronadora; la Comuna se convirtió en una fuente de inspiración para el movimiento obrero mundial, sus enseñanzas reverberando inclusive en algunos rincones apartados de Asia. El Mayo francés se reproduciría, con las lógicas características nacionales, por todo el mundo. En otras palabras: Francia tiene esa única capacidad de convertir lo suyo en un acontecimiento histórico-universal, como gustaba decir a Hegel. Y esa es, precisamente, la inimitable peculiaridad de lo francés.
- Detalles
- Escrito por Atilio A. Boron
- Categoría: Internacional
Casi todos los historiadores, incluidos los reaccionarios, coinciden en admitir que el capitalismo hunde sus raíces en el mercantilismo, y en la fisiocracia allá, por la Edad Media, y que tiene como basamento ideológico al absolutismo europeo, que lo traslada allí donde las condiciones y las voluntades se lo permitieron. Aceptando este principio general y adaptándolo a la realidad española se puede decir, sin ningún tipo de duda, que la burguesía reaccionaria española tiene como padres putativos, además de los nombrados y apellidados en artículos anteriores, al absolutismo más cerril, a la Iglesia Católica más tridentina y a la oligarquía agraria más parásita, casposa y cutre.
Además de estas claves genéticas, es necesario señalar que la burguesía española es el resultado más abyecto de la unión de dos pensamientos y realidades sociales, como fueron y son el feudalismo de tendencia absolutista y el militarismo de origen hidalgo y caballeresco, ambos estamentos incapaces de generar una ideología surgida de su propio pensamiento. La debilidad numérica e ideológica de la burguesía comercial e industrial española hizo el resto, y el resultado fue una pócima infumable e indigesta, mezcla de absolutismo, militarismo y clericalismo. Esa es la configuración histórica de la burguesía española.
- Detalles
- Escrito por Víctor Manuel y José María Lucas Ranz
- Categoría: Internacional
www.pcpe.es www.unidadylucha.es
Comité Central
Secretaría Antiimperialismo
El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) expresa su rotunda condena a los nuevos ataques perpetrados por el estado sionista de Israel contra la franja de Gaza en los últimos días, después de que un comando miiltar israelí se introdujera de manera totalmente ilegal en Gaza para asesinar a un militante de Hamás. Como consecuencia de los bombardeos realizados por la aviación israelí han resultado asesinados 14 palestinos y han resultado heridas decenas de personas, además de provocar la destrucción de numerosas instalaciones y edificios civiles como complejos universitarios, canales de televisión, zonas agrícolas o zonas comerciales.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Internacional
Parte 1ª - Elementos de la reacción
Desde sus orígenes, allá por los primeros años del S.XIX, la clase obrera del estado español y los sectores populares aliados en la estrategia de construcción de una sociedad más moderna y justa han podido corroborar históricamente que la burguesía española, en su conjunto, es de origen reaccionario, de voluntad reaccionaria, de ideología reaccionaria, de intereses perversos, espurios y amorales, de prácticas criminales y de actitudes reaccionarias. Pero no solo como clase única, hermética y general, sino que de entre ella, y por “méritos propios”, conviene resaltar y enmarcar históricamente a esa facción de la burguesía, que podríamos nombrar con distintos apelativos como grupo, clan, fratria o tribu, a los cuales genéricamente denominamos oligarquía, porque actúan como tales y son la esencia y la existencia del pensamiento y de las practicas históricas más reaccionarias de la burguesía española en su conjunto.
- Detalles
- Escrito por José María y Victor Manuel Lucas
- Categoría: Internacional