Entrevistamos a Miguel Ángel Santana, afiliado a USO y miembro del Comité de Empresa de Cruz Roja en Las Palmas. Hablamos con él principalmente por la victoria obtenida en los tribunales por el Comité, tras más de dos años de lucha por la implantación del convenio colectivo sectorial de Acción e intervención Social.

UyL.- Bienvenido a Unidad y Lucha Miguel Ángel. 

MAS.- Gracias. Agradecerles a ustedes la oportunidad que nos dan para que nuestra victoria sea conocida por sus lectores.

UyL.- Miguel Ángel, ponnos en antecedentes. ¿Cómo nace este conflicto y porqué termina en los tribunales?

MAS.- Cruz Roja, a pesar de pertenecer a la patronal de entidades del tercer sector y ser firmante del convenio de Intervención Social, se ha negado sistemáticamente a aplicarlo en ninguno de los territorios donde está implantada, es decir en todas las provincias del Estado español. Ante la negativa dentro de las diferentes mesas de negociación, no nos quedó más remedio que judicializarlo a través de demanda colectiva en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en este caso.

UyL.- Ante este conflicto, ¿cómo responde la plantilla en Las Palmas a la acción sindical del Comité de Empresa?

MAS.- Tras fracasar las negociaciones para la implantación del convenio, la plantilla de Cruz Roja nos organizamos sindicalmente, primero, promoviendo la afiliación masiva y posteriormente mediante demandas individuales de reclamación de cantidades, como acción paralela a la demanda colectiva en el Tribunal Superior de Justicia.

UyL.- Ya en los tribunales llega la sentencia. ¿Cómo la recibe el Comité, la plantilla y queremos saber si ya se ha ejecutado?

MAS.- Con satisfacción de que la lucha mereció la pena. Después del largo recorrido y de la lucha intensa por la implantación del convenio, a Cruz Roja no le quedó más remedio, en el acto de juicio, que reconocer que debía aplicar el convenio por el que veníamos luchando. En el juicio se allanó y reconoció nuestra demanda. Desde el 1 de enero de este año ya se está ejecutando plenamente, lo que supone una mejora considerable en las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores y trabajadoras de Cruz Roja en Las Palmas.

UyL.- Pues hay que felicitarles por esta gran victoria colectiva Miguel Ángel.

MAS.- Muchas gracias. Si no hubiera sido por la insistencia y la creencia de que nuestros derechos laborales eran intocables, no hubiéramos conseguido que Cruz Roja reconociera y aceptara nuestra demanda y su decisión hubiese sido otra.

UyL.- No queremos terminar esta entrevista sin saber tú opinión sobre una noticia que saltó hace apenas un mes. En ella se informa de un ERE a nivel estatal por parte de Cruz Roja Española, con una propuesta de más de 300 despidos. ¿En qué punto está esto, Miguel?

MAS.- Desgraciadamente, al final el despido ha afectado a 125 compañeros y compañeras en todo el territorio nacional y además ha finalizado el periodo de consultas sin acuerdo entre la entidad y la parte social constituida por los sindicatos. Los despidos colectivos son un arma que hoy en día tienen las empresas donde, además, tras la última reforma laboral ya no es necesaria la aprobación de la Inspección de Trabajo, por lo que la indefensión que crea en la clase trabajadora es muy grande.

UyL.- Un placer Miguel. Seguimos en la lucha.

MAS.- Por supuesto, no hay otro camino. Un cordial saludo.

Redacción UyL - Secretaría de MOS

batalla_de_ideas2-page001.png