Con este título arrancó el pasado jueves 13 de junio, frente a la Delegación del Gobierno en Las Palmas1, una campaña política de la organización en Gran Canaria denunciando la represión que supone la Ley Mordaza contra camaradas de nuestro partido.
Esta campaña nace de la imposición por parte del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, de dos multas de 900 € cada una a los militantes del PCPC, Carmelo Suárez y Javier Delgado, en el marco de las acciones unitarias de solidaridad con Palestina.
Fue en diciembre de 2023 frente al Consulado de EE.UU. en Las Palmas de Gran Canaria cuando la policía acusó a los camaradas de hacer caso omiso a sus indicaciones y de provocar una avalancha de personas contra ellos, entre otros desvaríos. La policía, en su relato, olvida que el detonante de todo fue su actuación violenta, injustificada y desproporcionada cuando lanza a una mujer contra el suelo durante la concentración. En resumen, una acusación policial llena de falsedades que busca meter miedo a los camaradas a través de duras sanciones económicas.
Ambas multas se suman a otras recibidas por miembros de la plataforma “Canarias por Palestina”, en esta y otras movilizaciones unitarias, alcanzando las sanciones propuestas una cantidad cercana a los 9.000 €.
No podemos hablar de estas sanciones sin hablar de la ley que las ampara, la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, conocida vulgarmente como Ley Mordaza. En ella se basa el instructor del caso en la Delegación del Gobierno para, entre otras cuestiones, argumentar por un lado el valor probatorio del relato policial y por otro lado para invertir la carga de la prueba teniendo así que demostrar el acusado que la policía miente. Ambos argumentos se apoyan en el artículo 52 de esta infame ley.
A lo anterior se suma, la actitud fascista del instructor que niega sistemáticamente cualquier prueba presentada por nuestros camaradas. Ya sean fotos y vídeos con metadatos, ya sean declaraciones de personas concentradas ese día frente al consulado. Todas estas pruebas son siempre rechazadas.
La campaña política
Esta campaña tiene entre sus objetivos dar a conocer estos abusos policiales y los montajes que hay detrás de ellos. Explicar el papel represivo que juega la Ley Mordaza, como herramienta legal que ampara al estado y sus fuerzas policiales contra el derecho a la protesta, contra el derecho fundamental a manifestarse.
Y esto se produce en una etapa de la lucha de clases de mayor agudización, de mayor nivel de sufrimiento para nuestra clase, que exige un mayor grado de represión por parte del estado.
Uno de los primeros hitos de esta campaña tendrá lugar el martes 6 de agosto, en el tradicional acto de homenaje del PCPC a los héroes y heroínas de la clase obrera canaria, que este año reivindicará la lucha contra la guerra y la represión. Contaremos con las intervenciones de Asier Herranz y de Inma Manzano. Asier fue juzgado y finalmente absuelto por llevar la bandera de la República Popular de Donetsk en el estadio de San Mamés en Bilbao. Inma es portavoz del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) y lleva años denunciando la represión de la Junta de Andalucía que pide 5 años de cárcel a 3 sindicalistas por una protesta contra un despido.
Una campaña política necesaria para entender que cuanta mayor es la represión del estado y de su policía, mayor debe ser la organización del pueblo frente a la barbarie.
Miguel Leal
1 https://twitter.com/pcpc_canarias/status/1801219991229878336?s=46